1. Hay muchas formas de
encontrarse con “la suegra
de Pedro” en los tiempos
que vivimos. La debilidad
humana sigue acampando a
sus anchas en la tierra de
los vivos. Y, precisamente
p o r e s o , l a I g l e s i a –
siguiendo la indicación de
Jesús- sigue saliendo del
templo al encuentro de los
que, con fiebre alta o baja,
horas grandes o pequeñas,
necesitan palabras de
consuelo, ayuda, estímulo y
reconocimiento. Si Jesús
v i n o a r e c o n o c e r y
enaltecer a los sufridos, no
es menos cierto que la
Iglesia –siglos después-
sigue estando al lado de la
cabecera de millones de
h o m b r e s y m u j e r e s
sufrientes. No nos puede
importar demasiado el
hecho de que la amplia
labor de la Iglesia no se
reconozca. Nos tiene que
quedar la satisfacción de
que estamos en el camino
correcto. Que, salir al
encuentro de los que sufren
es para nosotros un motivo
de gloria y de crecimiento
espiritual y humano. El
Reino de Dios comienza allá
donde existe un surtidor de
caridad, una semilla de
cariño, una mano tendida al
abatido. Qué gran lección la
de Jesús en el evangelio de
este domingo: sale con sus
discípulos de la sinagoga y,
en la casa de Pedro, actúa
maravillosamente. Una vez
más habla con autoridad:
hace lo que dice. Habla,
camina, entra en casa de
Pedro y cura. Las obras le
acompañan. Las obras le
hacen coro. No necesita
m á s r e f r e n d o n i m á s
marketing que su infinita
misericordia. Repito: ¡sus
obras le acompañan! ¡Sus
obras le hacen coro!Sólo
una vida profunda es capaz
de recomponer las fuerzas
gastadas a favor de los
demás. Miremos al Señor;
se retira a un descampado.
No se conforma con hacer el
bien. Sabe que, de igual
forma, ha de estar en
comunión con el Supremo,
c o n A q u e l q u e e s s u
fortaleza. La razón del
surtidor de la bondad.
Tampoco nosotros nos
hemos de contentar con
cumplir, más o menos, con
unos fines sociales. Entre
otras cosas porque, tarde o
temprano, la salud, el
cansancio, las decepciones
u otros aspectos dan al
traste con nuestros más
altos ideales. Es bueno, por
ello mismo, descansar en
Aquel que nos da la fuerza
necesaria e ilimitada para
seguir desviviéndonos por
los demás. Cristo no vivió
ajeno a esa fuente de
energía, de luz, de gracia y
de consejo que es la oración.
Hoy está muy de moda las
ONG el altruismo, etc.
¿Durarán muchos años? La
experiencia de la Iglesia, en
cambio, nos dice que si se
ama con amor de Dios, el
amor es eterno; si se sirve
con las manos de Dios, el
servicio es constante; si se
transforma el entorno con
la sabiduría de Dios, la
sociedad se hace más justa
y fraternal. Que el Señor
con una oración profunda y
s e n t i d a , n o s h a g a
recapacitar también hacia
qué compromisos nos
hemos de encaminar como
Iglesia, como parroquia,
como familia. Entre otras
cosas porque hacer hoy el
bien aquí, implica coger
f u e r z a s p a r a h a c e r l o
mañana en otra parte. Hoy,
además, Manos Unidas, esta
institución eclesial que
tanto hace a favor de los
p a í s e s m á s
subdesarrollados nos invita
a ser conscientes de que,
como cristianos, no hemos
de olvidar aquel proyecto
en el que Jesús con tanto
entusiasmo se incorporó:
dar pan al hambriento. Que
nuestra generosidad, en
este día, sea también una
forma práctica y real de
rebajar un poco tanta
penalidad y pobreza que
existe en nuestro mundo.
Javier
Leoz,
sacerdote
Año 11, nº 535 - 8 de febrero de 2015
“Curó a muchos enfermos de diversos males”
EL PÚLPITO
PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA MEDALLA MILAGROSA
EL PUERTO DE SANTA MARÍA (CÁDIZ)
Santa Josefina Bakhita
Domingo 5º del tiempo ordinario
¿La suegra del mundo?
2. PRIMERA LECTURA
(Job 7, 1-4.6-7)
“Mis días se consumen sin
esperanza”
Habló Job diciendo: “El hombre está
en la tierra cumpliendo un servicio,
sus días son los de un jornalero.
Como el esclavo, suspira por la
sombra, como el jornalero, aguarda
el salario. Mi herencia son meses
baldíos, me asignan noches de fatiga;
al acostarme pienso: ¿Cuándo me
levantaré? Se alarga la noche y me
harto de dar vueltas hasta el alba.
M i s d í a s c o r r e n m á s qu e l a
lanzadera, y se consumen sin
esperanza. Recuerda que mi vida es
un soplo, y que mis ojos no verán
más la dicha”.
SALMO RESPONSORIAL
(Sal 146, 1-6)
R: Alabad al Señor, que sana los
corazones destrozados.
Alabad al Señor,
que la música es buena;
nuestro Dios merece
una alabanza armoniosa.
El Señor reconstruye Jerusalén,
reúne a los deportados de Israel. R.
Él sana los corazones destrozados,
venda sus heridas.
Cuenta el número de las estrellas,
a cada una la llama
por su nombre. R.
Nuestro Señor es grande y poderoso,
su sabiduría no tiene medida.
El Señor sostiene a los humildes,
humilla hasta el polvo a los
malvados. R.
SEGUNDA LECTURA
(1Co 9, 16-19.22-23)
“¡Ay de mí si no anuncio el
Evangelio!”
Hermanos: El hecho de predicar no
es para mí motivo de orgullo. No
tengo más remedio y, ¡ay de mí si no
anuncio el Evangelio! Si yo lo hiciera
por mi propio gusto, eso mismo sería
mi paga. Pero, si lo hago a pesar mío,
es que me han encargado este oficio.
Entonces, ¿cuál es la paga?
Precisamente dar a conocer el
Evangelio, anunciándolo de balde, sin
usar el derecho que me da la
predicación del Evangelio. Porque,
siendo libre como soy, me he hecho
esclavo de todos para ganar a los más
posibles. Me he hecho débil con los
débiles, para ganar a los débiles, me
he hecho todo a todos, para ganar,
sea como sea, a algunos. Y hago todo
esto por el Evangelio, para participar
yo también de sus bienes.
SANTO EVANGELIO
(Mc 1, 29-39)
“Todo el mundo te busca”
En aquel tiempo, al salir Jesús y sus
discípulos de la sinagoga, fue con
Santiago y Juan a casa de Simón y
Andrés. La suegra de Simón estaba
en cama con fiebre, y se lo dijeron.
Jesús se acercó, la cogió de la mano y
la levantó. Se le pasó la fiebre y se
puso a servirles. Al anochecer,
cuando se puso el sol, le llevaron
todos los enfermos y endemoniados.
La población entera se agolpaba a la
puerta. Curó a muchos enfermos de
diversos males y expulsó muchos
demonios; y como los demonios lo
conocían, no les permitía hablar. Se
levantó de madrugada, se marchó al
descampado y allí se puso a orar.
Simón y sus compañeros fueron y, al
encontrarlo, le dijeron. “Todo el
mundo te busca”. Él les respondió:
“Vámonos a otra parte, a las aldeas
cercanas, para predicar también allí;
que para eso he salido”. Así recorrió
toda Galilea, predicando en las
s i n a g o g a s y e x p u l s a n d o l o s
demonios.
“Curó a muchos enfermos de diversos males”
Parroquia de Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa. C/Federico García Lorca, s/n. Apdo. de correos, 164. 11.500 El Puerto de Santa María. Tlfno: 956 85 65 61.
Tiempo de oración
Lecturas de la próxima semana
(1ª semana del salterio)
Lunes 9: Santa Apolonia
Gn 1, 1-19; Sal 103, 1-6, 10-12.24.35; Mc 6, 53-56
Martes 10: Santa Escolástica
Gn 1, 20 - 2, 4a; Sal 8, 4-9; Mc 7, 1-13
Miércoles 11: Ntra. Sra. de Lourdes
JORNADA MUNDIAL DEL ENFERMO
Is 66, 10-14c; Sal Jdt 13, 18-19; Jn 2, 1-11
Jueves 12: Santa Eulalia de Barcelona
Gn 2, 18-25; Sal 127, 1-5; Mc 7, 24-30
Viernes 13: San Benigno
Gn 3, 1-8; Sal 31, 1-7; Mc 7, 31-37
Sábado 14: Santos Cirilo y Metodio
Hch 13, 46-49; Sal 116, 1-2; Lc 10, 1-9
Domingo 15: San Faustino
COLECTA DE LA CAMPAÑA
CONTRA EL HAMBRE
(MANOS UNIDAS)
Lv 13, 1-2.44-46; Sal 31, 1-2.5.11;
1Co 10, 31 - 11, 1; Mc 1, 40-45
Envíe sus aportaciones a hojaparroquialmilagrosa@yahoo.es
¿Aún no conoces el blog de la Parroquia?
No dejes de visitarlo:
http://www.parroquiadelamedallamilagrosa.blogspot.com.es