SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  25
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
“GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA DIAGNÓSTICO Y PLAN DE
TRATAMIENTO EN ORTODONCIA EN MALOCLUSIONES CLASE I”
- CATEDRATICO:
- DR. MANUEL ESTUARDO BRAVO CALDERON.
- Autores:
- PATRICIO BRAVO
- WILLIAM FERNANDEZ
- DIEGO LARA
- DIEGO PINEDA
- BRYAN SARMIENTO
Cuenca-Ecuador
Guía de Práctica Clínica para Diagnóstico y Plan de Tratamiento en
Ortodoncia
1. Finalidad
La ortodoncia es una parte fundamental de la Odontoestomatología moderna,
ya que tiene como finalidad establecer varios parámetros de análisis y
tratamiento basados en la estética, pero además se dedica al estudio del
crecimiento de las estructuras craneofaciales y sobre todo de las
maloclusiones, así como al tratamiento de las posibles desviaciones y
modificaciones que se salen de la normalidad.
Es obvio que debemos buscar una estética dental y facial, pero es muy
importante conseguir una buena oclusión dentaria, no solo para poder cumplir
con la función de la masticación, sino también para preservar nuestras piezas
dentarias, ya que para el ser humano tanto la comunicación como la sonrisa
son la puerta de entrada a las relaciones humanas.
Dentro de los tipos de maloclusiones, las Clase I son las más frecuentes a
escala mundial, sin embargo debemos saber que existen varios tipos de
maloclusiones Clase I con diversas características clínicas y etiologías; de
allí que debemos conocer las alternativas de tratamiento que se deban aplicar
dependiendo de ciertos factores como la edad y la gravedad de la
maloclusión.
2. Objetivos
2.1 objetivo general
Determinar las estrategias que nos permitan dar una mejor respuesta a
las necesidades y expectativas de los individuos y de la sociedad en su
conjunto, a través de la oferta de mejores alternativas para la prevención,
diagnóstico y tratamiento de los diferentes tipos de mal oclusión clase I.
2.2. Objetivos específicos
2.2.1. Determinar el grado de asociación de los principales factores de
riesgo relacionados con la maloclusión.
2.2.2 Establecer la información basada en la mejor evidencia científica
disponible acerca de los principales problemas de mal oclusión clase I,
para fortalecer la toma de decisiones clínicas y contribuir a la mejora de
la calidad y seguridad de la atención médica.
3. Ámbito de Aplicación.
El objetivo principal en las que se asan las guías de práctica clínica es de brindar
las pautas adecuadas en las que se basan los diferentes tratamientos que se
van a realizar en el paciente, además establecer los fundamentos necesarios
para el diagnóstico y plan de tratamiento ortodrómicos, para ello es necesario
comprender lo referido a la prevalencia de los problemas respecto a las
desarmonías oclusales, la necesidad de un tratamiento de estos problemas y la
efectividad de los diferentes procedimientos en el tratamiento a realizarse.
Las guías de práctica clínica se han integrado en los centros de desarrollo
investigativo de las diferentes instituciones del Sector Salud. En resumen, No
solo debemos de tratar que nuestros pacientes tengan buenas apariencias, si no
buena relaciones apicales- craneales y buen funcionamiento del mismo,
respetando el criterio anatómico.
4. Diagnóstico de la Mal oclusión clase I.
Es importante que se tenga un correcto diagnóstico, un diagnóstico integral, que
no sólo considere los factores dentales, musculares y esqueléticos, sino el
conjunto estomatognático y al propio individuo en su personalidad psíquica y
entorno social.
El diagnóstico debe basarse no solo en las observaciones clínicas y la
anamnesis realizada a través de una adecuada historia clínica, sino además en
los datos obtenidos en las radiografías panorámicas, cefálica lateral y periapical;
en los modelos de estudio y cualquier otro examen complementario que se
requiera para cada caso en particular.
5. Consideraciones generales de la mal oclusión
5.1. Etiología
• Genética
• Discrepancia oseodentaria
• Medio ambientales:
- caries
- trauma
• Hábitos orales:
- succión digital, labial, chupo, tetero
- empuje lingual
- masticación unilateral
- respiración oral
- incompetencia labial
5.2. Fisiopatología
Desde el punto de vista fisiopatológico debemos entender que las maloclusiones
pueden producir desórdenes craneomandibulares. O sea, las alteraciones
morfológicas se analizan estáticamente y por lo tanto, el efecto de ellas sobre el
sistema será por medio de la función, por lo que pueden existir maloclusiones
marcadas, o incluso en presencia de interferencias oclusales no llegar a producir
disfunción oclusal.
Si la maloclusión dentaria no es muy grave, se puede lograr la armonía oclusal
al establecer los mecanismos funcionales necesarios para la musculatura. Pero
pueden producirse otros casos o factores que modifiquen esta armonía oclusal,
como por ejemplo los estados emocionales alterados que pueden llegar a
desencadenar síntomas de disfunción, que en combinación con el estrés, en
ciertos casos, sobrepasen la resistencia oclusal.
Si el sistema estomatognático forma parte del organismo como un todo, es
necesario considerar las alteraciones sistémicas que puedan presentarse e
influir, ya sea favorable o desfavorable mente, sobre su función adecuada
(enfermedades artríticas, alteraciones endocrinas, enfermedades profesionales,
traumatismos, etcétera).
5.3. Aspectos epidemiológicos.
Las investigaciones de prevalencia de maloclusiones de la dentición primaria son
esenciales para trazar un perfil epidemiológico de la comunidad en la cual se
pretende instaurar medidas preventivas tempranas.
En el ecuador los estudios epidemiológicos relacionados a la salud bucal son
muy escasos, los estudios realizados en poblaciones similares a la nuestra
determinan que las desviaciones entre normo y maloclusión son un problema
actual de salud pública.
Sin embargo un estudio epidemiológico realizado en la Universidad San
Francisco de Quito en 634 niños en edades de 4 a 5 y 8 a 9 determino que existe
una prevalencia de maloclusiones de 23% y 77% de normooclusiones en el
primer grupo mientras que en el segundo grupo la prevalencia de maloclusiones
fue del 78% y 22% de normoclusiones, de los 634 casos analizados 209
presentaron maloclusión clase 1 representando un 65.5 %.
5.4. Factores de riesgo.
La maloclusiones constituyen el segundo problema de salud bucal más
prevalente en la población pediátrica, precedidas únicamente por la caries
dental. La etiología de las mismas es multifactorial, existiendo factores de riesgo
tanto ambiental como genético.
Factores de riesgo de origen ambiental: caries y las pérdidas prematuras de
dientes primarios producto de las mismas, que favorecen el desarrollo de
maloclusiones en el plano transversal, sagital y vertical y el acortamiento del
perímetro de arco promoviendo el apiñamiento, erupción ectópica o impactación
de los dientes permanentes.
La prevalencia de pérdidas prematuras varía de acuerda a la población
estudiada entre 11,4% 8 a 50%.
Factores de riesgo de origen ambiental es la persistencia de hábitos bucales
parafuncionales como la succión digital, succión de objetos y protrusión lingual;
que favorecen un crecimiento y desarrollo anormal del complejo dentofacial,
produciendo estrechez transversal del arco maxilar, mordidas cruzadas o
abiertas, protrusión de incisivo superiores y aumento del resalte horizontal.
La prevalencia de hábitos en la población pediátrica varía según el género y el
grupo etáreo; siendo más elevada en la infancia temprana y disminuyendo con
el crecimiento y la maduración. En niños con dentición primaria es mayor al 60%,
siendo reportado 11,9% para la dentición mixta.
Mientras mayor sea la persistencia del hábito en el tiempo, más severas son las
consecuencias sobre el desarrollo maxilar.
Las alteraciones del número de dientes, ya sea por exceso (hiperodoncia) o por
deficiencia (hipodoncia), producen problemas en la erupción, desplazamiento o
impactación de gérmenes dentales y compromiso de la alineación. Requieren
manejo interdisciplinario para lograr la oclusión armónica y estética.
Estas alteraciones de número tienen un posible origen genético combinado con
factores ambientales, están frecuentemente asociados a síndromes y pueden
ser producidos por desórdenes de la lámina dental.
La prevalencia de alteraciones de número difiere según la población estudiada
presentando variaciones étnicas y siendo mayor en la dentición permanente que
en la primaria alcanzando de 0,36% a 3,9% para la hiperodoncia y de 0,027% a
10,1%, para la hipodoncia.
Los datos reportados en Venezuela se refieren principalmente a reportes de
casos aislados, destacando el tratamiento ortodóncico, tanto interceptivo como
correctivo.
6. Consideraciones específicas
6.1. Manifestaciones Clínicas
La mal oclusión clase I se caracteriza por una relación anteroposterior normal de
los primeros molares permanentes: la cúspide mesiovestibular del primer molar
superior está en el mismo plano que el surco vestibular del primer molar inferior.
La situación de maloclusión consiste en malposiciones individuales de los
dientes, relaciones verticales o transversales anómalas o desviación sagital de
los incisivos. Además existen otras características clínicas a tomar en cuenta:
• Relación esquelética sagital normal
• Relación esquelética transversal normal o alterado
• Relación esquelética vertical normal o alterada
• Relaciones molares y caninas clase I de angle
• Overjet normal o alterado
• Over bite normal o alterado
• Discrepancia dentoalveolar leve, moderada, severa o ausente.
• Paciente funcionalmente normal o alterado
6.2. Manifestaciones radiográficas
Radiográficamente, según el análisis cefalométrico, estos pacientes se
caracterizan porque sus maxilares están bien relacionados con el cráneo, el
ángulo ANB acepta desviaciones hasta de 5°, los ángulos entre la base del
cráneo y el plano mandibular o el plano Frankfort están dentro de los valores
normales; a diferencia de los ángulos dentarios, como incisivo superior - SN,
incisivo inferior - plano mandibular, ángulo Interincisivo, incisivo superior - NA,
incisivo inferior - NB o NP; que están alterados, bien sea aumentados o
disminuidos.
7. Revisión Sistemática.
Una vez realizada la revisión de varios artículos científicos relacionados con la
mal oclusión clase I, nos damos cuenta que el aspecto fundamental que la
persona toma en cuenta en su vida diaria es la belleza y la estética, ya que para
el ser humano la interrelación con otras personas y su sonrisa, además del
cuidado de su boca y la posición dentaria cobran especial importancia.
En este ámbito es donde toma vital importancia la Ortodoncia, pero no solo
debemos ver a la Ortodoncia como la ciencia que se encargue de la alineación
dentaria y de la estética, sino como aquella ciencia que se encarga del estudio
de todo el componente craneofacial, asi como lo detalla Canut el cual considera
a la Ortodoncia como “la rama de la estomatología responsable de la supervisión,
cuidado y corrección de las estructuras dento faciales - en crecimiento o en
estado definitivo - incluyendo aquellas condiciones que requieran el movimiento
dentario o la corrección de malformaciones óseas afines”. [DI SANTO DE MODANO,
Juana; VASQUEZ, Victoria Juana; MALOCLUSION CLASE I: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN,
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y TRATAMIENTO; Revista Latinoamericana de Ortodoncia y
Odontopediatria; 2003.]
En ortodoncia, se han propuesto un gran número de clasificaciones, pero
ninguna ha reemplazado al sistema establecido por el Dr. Edward H. Angle en
1899.
El Dr. Angle estudió las relaciones mesiodistales de las piezas dentarias
basándose en la posición de los primeros molares permanentes y describió las
diferentes maloclusiones.
La oclusión clase I es considerada como la oclusión ideal. La clase I de Angle
consiste en que la cúspide mesio-vestibular del primer molar superior
permanente ocluye en el surco bucal de los primeros molares inferiores
permanentes.
En 1912, Lisher utiliza la clasificación de Angle pero introduce una nueva
terminología, y denomina a las clases de Angle como Neutroclusión, Distoclusión
y Mesioclusión.
Con la aparición de la radiografía cefalométrica por Boradbent se introdujo un
instrumento de mucha importancia para el estudio, análisis, diagnóstico,
pronóstico y plan de tratamiento de las maloclusiones, pues, tomaban en cuentas
las estructuras de huesos maxilares y estructuras craneales, que anteriormente
no eran visualizadas tan nítidamente como lo es una radiografía.
[GÓMEZ GÓMEZ, Verónica; FERNÁNDEZ LÓPEZ, Antonio; PÉREZ TEJADA, Haroldo;
CARACTERÍSTICAS CEFALOMÉTRICAS PRESENTES EN LA MALOCLUSIÓN CLASE I EN
EL DEPARTAMENTO DE ORTODONCIA DE LA DEPEI; Revista Odontológica Mexicana; Vol.
15.]
La maloclusión clase I, generalmente está asociada a una discrepancia
dentoalveolar en el segmento anterior, donde el hueso basal es insuficiente para
acomodar todos los dientes; la relación esquelética y muscular generalmente son
armoniosas en una maloclusión clase I. [Dra. BOCANEGRA ORNELAS America, Dr.
OSORIO ANDRADE Luis Enrique, Dr. RODRIGUES YAÑEZ Esequiel Eduardo, Dr. CASASA
ARAUJO Rogelio; TRATAMIENTO DE MALOCLUSIONES CLASE I PRESENTACION DE CASO
CLINICO; Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatria, 2005.]
7. Tratamiento
Los tratamientos ortodóncicos pueden ser divididos según el objetivo en:
tratamiento preventivo, tratamiento interceptivo y tratamiento correctivo.
Tratamiento preventivo:
Está destinado a evitar la maloclusión, y tiene un objetivo fundamentalmente
profiláctico. La caries dental, sobre todo las interproximales, ocasionan
acortamientos de la longitud de la arcada por migraciones de dientes vecinos.
Es frecuente observar la migración mesial de los primeros molares permanentes
como consecuencia de caries proximales en los molares temporales.
Entre los tratamientos preventivos, también se encuentra el control de hábitos
nocivos para el desarrollo del sistema estomatognático como succión digital y de
objetos, o la deglución anómala; el empleo de mantenedores de espacio en
casos de pérdida prematura de dientes temporales.
La extracción de dientes supernumerarios o la eliminación de cualquier otro
factor que altere el patrón eruptivo de los dientes permanentes; y cualquier otra
medida de carácter mecánico y/o quirúrgico que prevenga la maloclusión
Tratamiento interceptivo:
Es aquel tratamiento que actúa sobre la maloclusión que está desarrollándose
evitando el empeoramiento de la anomalía. Es una acción destinada a corregir
una condición dentaria, funcional o esquelética, en un período precoz del
desarrollo infantil.
El tratamiento interceptivo de las maloclusiones Clase I comprende recuperación
de espacio (a través de los retenedores de espacio), mantenimiento del
perímetro del arco, guía de erupción, corrección de mordidas cruzadas
anteriores con planos inclinados o aparatos removibles de expansión para
corregir mordidas cruzadas; desgastes interproximales de caninos temporales
para favorecer el alineamiento dentario y exodoncias seriadas.
Una de las alternativas en el tratamiento de maloclusiones clase I es la extracción
seriada como procedimiento terapéutico en ortodoncia, consiste en un programa
de extracciones dentarias encaminadas a interceptar precozmente la
maloclusión que empieza a manifestarse clínicamente.
La extracción seriada tiene sus indicaciones específicas, limitadas a un
determinado tipo de maloclusiones, ademas de que requiere la mayor
recolección de datos diagnósticos y pronósticos: una historia clínica completa y
minuciosa, modelos de estudio, fotografías, análisis cefalométrico y, sobre todo,
una investigación radiográfica cuidadosa que nos ponga al corriente de la
marcha de la erupción dentaria y del estado de las estructuras óseas
circundantes.
En el tratamiento de las neutroclusiones se distinguen tres fases clínicas bien
delimitadas en el plan terapéutico de extracción seriada:
1. Período de ajuste incisivo: Tras la erupción de los incisivos laterales
inferiores, y a veces antes de que salgan los superiores, se extraen los cuatro
caninos temporales.
2. Período de Ajuste canino: Una vez normalizado el alineamiento incisivo, hay
que decidir cuándo será el mejor momento para la extracción de los primeros
premolares, dando por supuesto que no existe contraindicaciones
específicas que proscriben tal extracción. El momento más adecuado para
llevar a cabo las extracciones depende del orden en que están haciendo
erupción los primeros molares y caninos.
3. Período de tratamiento activo: Regularizados los segmentos anteriores, se
observa que estos dientes han mejorado sensiblemente sus relaciones con
el soporte óseo y la oclusión con los antagonistas. No obstante, los dientes
todavía necesitan pequeños ajustes, impuestos por irregularidades
individuales arrastradas de la época anterior a la iniciación del tratamiento
ortodóncico.
La erupción defectuosa de estos dientes, principalmente en los casos de
Clase I de Angle, pueden conducirá un debilitamiento de la pared alveolar
con pérdida del hueso alveolar y recesión gingival de la porción
correspondiente a los incisivos centrales, de tanto interés funcional y
estético.
Tratamiento Correctivo:
Este tratamiento está dirigido a una maloclusión ya consolidada y en progresivo
enraizamiento y deterioro. El desorden oclusal se ha producido y se acude a los
procedimientos curativos para restablecer la normalidad morfológica y funcional.
El tratamiento ortodóncico convencional como aquel que actúa sobre la posición
dentaria considerando cada diente aisladamente o en relación con los vecinos y
piezas antagonistas. En el caso de las maloclusiones Clase I de Angle, se
pueden utilizar infinidad de técnicas ortodóncicas, cada una con unos principios
diferentes, pero con objetivos similares.
El apiñamiento y la mal posición de los dientes son una de las alteraciones más
frecuentes en las maloclusiones Clase I de Angle. Según Canut el tratamiento
del apiñamiento camina siempre entre la expansión y la extracción.
Teóricamente hay cuatro vías posibles para corregir las deficiencias de espacio,
estás son:
• Ahorrar espacio en el período transicional antes de que se complete la erupción
de la dentición permanente.
• Recuperar el espacio perdido por la migración o erupción anómala de algunas
piezas.
• Expansión transversal de las arcadas
• Extraer piezas permanentes (extracción terapéutica)
Cuando la maloclusión Clase I de Angle se acompaña de anomalías
transversales, el tratamiento es la expansión, ya sea con aparatos fijos o
removibles, unilateral o bilateral.
APARATOS USADOS PARA EL TRATAMIENTO DE MALOCLUSION CLASE
I SEGÚN LAS VARIABLES QUE SE PRESENTEN
BIMLER STANDARD
Es un aparato bimaxilar que se utiliza para las maloclusiones de clase 1 y
fundamentalmente para las maloclusiones de clase 2 división 1, Se construye en
mordida constructiva, se puede llevar todo el día y en general con un solo aparato
se reduce la disolución y el resalte.
REGULADOR DE FUNCIÓN DE FRANKEL.
Para Frankel el componente muscular es fundamental, debe existir un equilibrio
entre los músculos de mejillas y labios y la lengua.
Atribuye al desequilibrio entre fuerzas musculares la causa de las maloclusiones,
ya que impiden el crecimiento de los huesos.
Frankel construye sus aparatos de forma que son vestibulares, actúan
neutralizando las fuerzas musculares, la parte interna no lleva acrílico, le lengua
tiene libertad de movimientos y es la que remodela la cavidad oral, por ello se
llaman regulador de función.
CLASE I CON MORDIDA CRUZADA
CLASIFICACIÓN DE LA MORDIDA CRUZADA
Mordida cruzada anterior.
Ocurre cuando los incisivos o caninos inferiores están por vestibular de los
superiores. Pudiendo ser de 3 formas diferentes:
1) Mordida cruzada anterior simple: Es cuando sólo existen uno o dos dientes en
resalte invertido y hay el espacio necesario para su ubicación en el arco.
2) Mordida cruzada funcional: Es aquella en la que como producto de la
interferencia de los dientes anteriores, al ocluir, se produce un desplazamiento
hacia delante de la mandíbula, estableciéndose una relación molar de
maloclusión o clase III funcional.
3) Mordida cruzada anterior complicada: Es aquella que además de incluidos
varios dientes presentan otros problemas como pueden ser: falta de espacio,
prognatismo mandibular (verdadera clase III) y pseudos clase III esqueletal por
falta de desarrollo maxilar.
Mordida cruzada posterior.
Se clasifica de acuerdo a su localización en una (unilateral) o ambas (bilateral)
hemiarcadas respectivamente, pero siempre de premolares hacia atrás.
También puede ser:
1) Mordida cruzada posterior simple: Son aquellas en las que se observa un
molar de cada hemiarcada o de una sola hemiarcada en resalte invertido y con
espacio para la ubicación correcta de estos molares.
2) Mordida cruzada posterior complicada; Son aquellas en que están
involucradas además de los molares las bicúspides.
CORRECCIÓN DE LA MORDIDA CRUZADA
Expansión Ortodóntica: Este tipo de expansión produce movimientos laterales
(hacia vestibular) de los segmentos posteriores, con una tendencia hacia una
inclinación de las coronas. La fuerza de la musculatura en algunos casos influye
para la recidiva de la mordida cruzada.
Expansión Pasiva: Se produce cuando la fuerza de la musculatura contra las
coronas es bloqueada por medio de una pantalla vestibular que se interpone
entre la musculatura y las coronas dentales como ocurre con el uso del Frankel.
Expansión Ortopédica: Mejor llamada expansión rápida maxilar o disyunción.
Los cambios se producen principalmente al separar la sutura media palatina.
Posterior a la ampliación del paladar, nuevo hueso es depositado en el área y la
integridad de la sutura media palatina es restablecida de 3 a 6 meses.
TRATAMIENTOS ORTODÓNCICOS PARA CORREGIR LA MORDIDA
CRUZADA
Expansores con bandas: Hay dos tipos de expansores con bandas, el Hyrax y
el Haas. El Hyrax es muy utilizado en dentición mixta y permanente temprana
para producir una expansión maxilar.
Desgaste selectivo (ajuste oclusal): es el cambio de forma de la anatomía
oclusal de los dientes, para minimizar el papel de las interferencias en las
posiciones oclusales mandibulares determinadas por reflejos. Este es un recurso
poderoso en Ortodoncia para el alivio o curación total de las oclusiones cruzadas
posteriores en dentición primaria.
Quad-Helix: Es un aparato que permite la expansión de los segmentos
posteriores.
Pistas planas: fundamentales para la rehabilitación neutro-oclusal y permiten
resultados estéticos y una perfecta función del sistema masticatorio; van
completamente sueltos en la boca, sin ejercer presión, fuerza o buena retención.
Placa de Schwarz: Se utiliza para expandir, enderezar o para crear una longitud
de arco adicional.
Tratamiento de la Mordida Abierta Dentaria.
Las mordidas abiertas dentales se consideran como una consecuencia de la
acción inhibitoria de algún agente que impide la erupción de los incisivos, y
muchas de ellas (entre un 70 - 80%) mejoran espontáneamente.
Si este hábito se trata de una succión digital o una protrusión lingual, se puede
recurrir a una rejilla lingual fija o removible, que impida que el paciente ponga
el dedo en su boca o protruya la lengua con la consiguiente maduración del
ciclo de la deglución.
Si además de la mordida abierta, se observa una contracción del arco superior,
se le puede incorporar a aparato un mecanismo de expansión.
Tratamiento de la Mordida Abierta Esquelética
Los tratamientos de las mordidas abiertas esqueléticas van a variar de acuerdo
a la edad en la que se encuentra el paciente; si ese te encuentra en la fase activa
de crecimiento, el objetivo primario de tratamiento debe ser ejercer una acción
ortopédica sobre su patrón de crecimiento.
En los pacientes Clase I, el efecto se logra por medio de una placa posterior de
mordida que se opone a la erupción de los molares simplemente.
La aparatologìa funcional recomendada es la propuesta por Frankel, que
persigue rehabilitar la deficiencia de sellado oral por la activación de la
musculatura labial y facial.
El diseño de este aparato se dirige a la recuperación del funcionalismo, sobre
todo del sellado oral, que afecta no solo a la musculatura perioral, sino a los
elevadores de la mandíbula.
Otra alternativa de tratamiento son los Bloques de Intrusión Posterior elásticos,
los cuales son aparatos removibles que constan de 4 hélices que producen una
fuerza intrusiva sobre los molares posteriores a través de las placas de acrílico
proveniente de la fuerza de los músculos masticatorios.
Se recomiendan en pacientes con mordida anterior no mayor de 6 mm y la mejor
época para su utilización es entre los 9 y 12 años de edad, cuando el segundo
molar permanente aun no ha completado su erupción, no significando esto que
no puede ser utilizado después de esta edad, pero es en esta época de la vida
donde se obtienen mejores resultados.
En el caso de un paciente adulto, la acción sobre el patrón de crecimiento es
inexistente y hay que concentrar la acción estrictamente ortodóntico,
representada por la aplicación de elàsticos intermaxilares para cerrar la mordida.
Cualquiera que sea la forma de tratamiento escogida , los objetivos deben incluir
la nivelación de la inclinación de los planos oclusales , la alineación de los
incisivos maxilares en relación con la línea del labio y el enderezamiento de la
inclinación axial de los dientes posteriores, evitando su extrusión.
Clase I con vestibuloversión y diastemas de los incisivos superiores.
Mientras a más temprana edad se detecte el problema y comience a tratarse,
mejores pronósticos tendremos en nuestros planes de tratamiento.
Sin embargo, en esta maloclusión, aún comenzando su tratamiento a los 13, 14
o 15 años de edad, podemos esperar buenos resultados, sin que esto quiera
decir que deba esperarse a estas edades.
El primer paso en el tratamiento consistirá en procurar la erradicación de los
agentes causales. Sobre la herencia como tal no podemos actuar, pero si
podemos modificar en algunos aspectos, un patrón heredado.
Se indicara al paciente un aparato removible tipo Hawley, esto permite la
egresión de los sectores posteriores y la resolución del exagerado sobrepase,
de ser necesario necesario para controlar algún hábito, se puede agregar una
rejilla en su porción anterior.
Tratamiento maloclusion clase I con sobremordida
El tratamiento de la sobremordida anterior en casos de clase II Div.2 y en algunos
de clase I, debe iniciarse preferencialmente en dentición mixta o permanente
temprana, para poder contar con el componente vertical de crecimiento, a esta
edad la corrección podrá hacerse tanta con aparatología fija como removible.
Aparatos removibles: Con aparatología removible, prácticamente con todos
los aparatos llamados de ortopedia funcional y las placas con plano de mordida
es posible a edad adecuada inducir la extrusión de los dientes posteriores, así
como inhibir el crecimiento en sentido vertical de los incisivos.
Los aparatos funcionales podemos mencionar el activador de Andresen, gracias
a la separación vertical con que se construye el aparato, los dientes posteriores
quedan separados y se liberan del acrílico, dándole forma acanalada para que
sirva de guía durante su estrusión. A nivel anterior, cuando el paciente ocluye
tanto los incisivos superiores como inferiores contactan con el acrílico en forma
de repisa, causando su intrusión como respuesta a las fuerzas musculares de
cierre mandibular.
Hoy en día se utilizan aparatos más evolucionados como pueden ser el de
Bimbler, Kinetor de Stockfisch, corrector de Frankel, activador abierto de Klammt,
bionator de Balters. Lo esencial cualquiera que sea el aparato activador de
elección, es el concepto básico con respecto a que la mordida profunda se
corrige primordialmente por extrusión de posteriores de acuerdo con el Dr.
Bimbler.
Clase I con apiñamiento
Una via de solucion es la distalizacion de molares :
No es muy fácil de conseguir , se puede lograr cuando el segundo molar superior
no ha brotado aun, esta solución solo se recomienda solamente cuando se
necesite 3mm para corregir el apinamiento y debe ir acompaniado de la
verticalizacion del molar inferior para mantener la llave molar.
Aparatos distalizadores funcionales:
1.distalizador molar Belussi.
2. Resorte K.
3. placa distalizadora de Cetlin.
4. Placa de Benac.
Maloclusion clase I con biprotrusion
Se debe generalmente a hábitos orales inadecuados que pueden modificar la
posición de los dientes y la relación y forma de las arcadas dentarias como:
- Succión digital
- La interposición lingual o labial
-Chupeteo
- Hábitos de presión interfieren en el crecimiento normal y en la función de la
musculatura orofacial
Además este tipo de maloclusion se asocia a una macroglosia que obliga a
proyectar los incisivos hacia adelante al momento de deglutir.
Etiologia:
Factores generales de orden genético y factores locales hábitos creados por
alteraciones musculares
Diagnostico
En primer lugar se debe obtener un correcto diagnóstico considerando factores
dentales, musculares y esqueléticos, debe basarse en las observaciones
clínicas, la anamnesis, radiografías panorámicas, cefálica lateral, análisis de los
modelos, fotografías de frente y perfil que nos permitirán observar el perfil
convexo de estos pacientes
Tratamiento:
Trampa lingual
Reducción quirúrgica en caso de macrocglosia
Extracciones seriadas
8. BIBLIOGRAFIA.
- DI SANTO DE MODANO, Juana; VASQUEZ, Victoria Juana;
MALOCLUSION CLASE I: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN,
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y TRATAMIENTO; Revista
Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatria; 2003.
- Dra. BOCANEGRA ORNELAS America, Dr. OSORIO ANDRADE Luis
Enrique, Dr. RODRIGUES YAÑEZ Esequiel Eduardo, Dr. CASASA
ARAUJO Rogelio; TRATAMIENTO DE MALOCLUSIONES CLASE I
PRESENTACION DE CASO CLINICO; Revista Latinoamericana de
Ortodoncia y Odontopediatria, 2005.
- Universidad Nacional de Colombia; GUIAS CLINICAS DE ATENCION
ODONTOLOGICA: GUIA CLINICA DE ORTODONCIA FACULTAD DE
ODONTOLOGIA; Bogotá 2006.
- DRA. RIVERÓN, Yohany; DR. RODRÍGUEZ CALZADILLA Amado;
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS CON LA MALOCLUSION;
Revista Cubana de Estomatologia; 2004.
- MENÉNDEZ MÉNDEZ, Leoncio Wadimir; CLASIFICACIÓN DE LA
MALOCLUSIÓN SEGÚN ANGLE EN EL PERÚ
(Análisis de 27 trabajos de investigación); Odontología Sanmarquina
vol. 1, N-. 2; 1998
- ROSENFELD SEEGER, Sonia Michelle; ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO
DE MALOCLUSIONES EN UNA POBLACION DE 634 NIÑOS DE
ENTRE 5 A 5 Y 8 A 9 A;OS DE EDAD, DE DIVERSOS COLEGIOS DEL
AREA METROPOLITANA DE QUITO; Universidad San Francisco de
Quito; 2008.
- DR. HERNÁNDEZ Rolando Castillo, Dr. ABALO, Ricardo Grau y Dr.
CARAVIA MARTÍN, Francisco; RELACIÓN ENTRE LAS
MALOCLUSIONES Y LOS DESORDENES CRANEOMANDIBULARES;
Hospital Clinicoquirúrgico Docente de Santa Clara; Revista Cubana de
Ortodoncia; 1995.
- GÓMEZ GÓMEZ, Verónica; FERNÁNDEZ LÓPEZ, Antonio; PÉREZ
TEJADA, Haroldo; CARACTERÍSTICAS CEFALOMÉTRICAS
PRESENTES EN LA MALOCLUSIÓN CLASE I EN EL
DEPARTAMENTO DE ORTODONCIA DE LA DEPEI; Revista
Odontológica Mexicana; Vol. 15.
- MAYORAL Sanz, MAYORAL Sanz P.; PLACAS REMOVIBLES COMO
COMPLEMENTO DE LA APARATOLOGÍA FIJA EN LA CLASE II DIV.
2.ª. FORMACIÓN CONTINUADA; Articulo original.2003
- Dra. MARÍN MANSO Gloria M., Dr. HASAN SOUBOH Zafer ;
DISTALIZACIÓN DE MOLARES. DIFERENTES MÉTODOS; Facultad
de Estomatología de la Universidad de La Habana; Rev Cubana Ortod
2003:16(2):102-7
- POLANCO VALDÉS Neccy, FERNÁNDEZ CORDERO Ana Elvis, DE LA
TORRE RODRÍGUEZ Elizabeth, Dra. DELGADO CARRERA Lucía;
MORDIDA CRUZADA EN LA DENTICIÓN TEMPORAL Y
PERMANENTE; Facultad de. Ave. Salvador Allende y G. Plaza de la
Revolución. Ciudad de La Habana; 2010.
- ÁLVAREZ T., GUTIÉRREZ H., MEJÍAS M., SAKKAL A.
"REPORTE DE UN CASO CLÍNICO DE MORDIDA ABIERTA FALSA".
Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatria "Ortodoncia.ws
edición electrónica marzo 2011.
- NATERA M. A.; GASCA V.V.; RODRÍGUEZ Y. E.; CASASA A. R; " EL
TRATAMIENTO DE LA MORDIDA PROFUNDA. (Caso clínico)";
Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatria "Ortodoncia.ws
edición electrónica septiembre 2005.

Contenu connexe

Tendances

Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular
Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibularFuerzas extraorales y tracción cervical mandibular
Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibularMonse Marin
 
Maduración ósea, crecimiento craneofacial, curva de crecimiento
Maduración ósea, crecimiento craneofacial, curva de crecimientoMaduración ósea, crecimiento craneofacial, curva de crecimiento
Maduración ósea, crecimiento craneofacial, curva de crecimientoestefaniayasabes
 
Arco extraoral
Arco extraoralArco extraoral
Arco extraoralOrtokarlos
 
Autoligado activo vs pasivo - torque - slot - anclaje
Autoligado activo vs pasivo - torque - slot - anclaje Autoligado activo vs pasivo - torque - slot - anclaje
Autoligado activo vs pasivo - torque - slot - anclaje Jessica Arévalo
 
análisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodonciaanálisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodoncia C.D. Paquito
 
Análisis Cefalómetrico Bjork - Jarabak / UAP
Análisis Cefalómetrico Bjork -  Jarabak / UAPAnálisis Cefalómetrico Bjork -  Jarabak / UAP
Análisis Cefalómetrico Bjork - Jarabak / UAPRodrigo Cosser
 
Maloclusiones transversales
Maloclusiones transversalesMaloclusiones transversales
Maloclusiones transversalesJoan Birbe
 
Análisis de modelos UNAM análisis de modelos
Análisis de modelos UNAM  análisis de modelosAnálisis de modelos UNAM  análisis de modelos
Análisis de modelos UNAM análisis de modelosArturo Belmont
 
Caso clinico de ortodoncia
Caso clinico de ortodonciaCaso clinico de ortodoncia
Caso clinico de ortodonciaPascal Benavides
 
Arco facial extra oral
Arco facial extra oralArco facial extra oral
Arco facial extra oralOto Galindo
 
Trabajo de tecnicas- Prescripción de Brackets
Trabajo de tecnicas- Prescripción de BracketsTrabajo de tecnicas- Prescripción de Brackets
Trabajo de tecnicas- Prescripción de BracketsKary Pando
 

Tendances (20)

Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular
Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibularFuerzas extraorales y tracción cervical mandibular
Fuerzas extraorales y tracción cervical mandibular
 
Cefalometría de mc namara
Cefalometría de mc namaraCefalometría de mc namara
Cefalometría de mc namara
 
Aparatología fija
Aparatología fijaAparatología fija
Aparatología fija
 
Maduración ósea, crecimiento craneofacial, curva de crecimiento
Maduración ósea, crecimiento craneofacial, curva de crecimientoMaduración ósea, crecimiento craneofacial, curva de crecimiento
Maduración ósea, crecimiento craneofacial, curva de crecimiento
 
Arco extraoral
Arco extraoralArco extraoral
Arco extraoral
 
McNamara
McNamaraMcNamara
McNamara
 
Autoligado activo vs pasivo - torque - slot - anclaje
Autoligado activo vs pasivo - torque - slot - anclaje Autoligado activo vs pasivo - torque - slot - anclaje
Autoligado activo vs pasivo - torque - slot - anclaje
 
Historia ortodoncia
Historia ortodonciaHistoria ortodoncia
Historia ortodoncia
 
análisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodonciaanálisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodoncia
 
Análisis Cefalómetrico Bjork - Jarabak / UAP
Análisis Cefalómetrico Bjork -  Jarabak / UAPAnálisis Cefalómetrico Bjork -  Jarabak / UAP
Análisis Cefalómetrico Bjork - Jarabak / UAP
 
Análisis de mc namara
Análisis de mc namaraAnálisis de mc namara
Análisis de mc namara
 
Maloclusiones transversales
Maloclusiones transversalesMaloclusiones transversales
Maloclusiones transversales
 
Análisis de modelos UNAM análisis de modelos
Análisis de modelos UNAM  análisis de modelosAnálisis de modelos UNAM  análisis de modelos
Análisis de modelos UNAM análisis de modelos
 
Maloclusión clase II
Maloclusión clase IIMaloclusión clase II
Maloclusión clase II
 
Caso clinico de ortodoncia
Caso clinico de ortodonciaCaso clinico de ortodoncia
Caso clinico de ortodoncia
 
Arco facial extra oral
Arco facial extra oralArco facial extra oral
Arco facial extra oral
 
Analisis de bolton
Analisis de boltonAnalisis de bolton
Analisis de bolton
 
Proyeccion usp
Proyeccion uspProyeccion usp
Proyeccion usp
 
Trabajo de tecnicas- Prescripción de Brackets
Trabajo de tecnicas- Prescripción de BracketsTrabajo de tecnicas- Prescripción de Brackets
Trabajo de tecnicas- Prescripción de Brackets
 
Pendulo
PenduloPendulo
Pendulo
 

En vedette

Clonus, mioclonus, polimioclonus
Clonus, mioclonus, polimioclonusClonus, mioclonus, polimioclonus
Clonus, mioclonus, polimioclonusCajanal
 
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia...
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia...Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia...
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia...Luis Rodríguez
 
Aparatos funcionales
Aparatos funcionalesAparatos funcionales
Aparatos funcionalesPauli Guaman
 
Habito de succión digital
Habito de succión digitalHabito de succión digital
Habito de succión digitaljakkodj
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológicaYaremi
 

En vedette (6)

Clonus, mioclonus, polimioclonus
Clonus, mioclonus, polimioclonusClonus, mioclonus, polimioclonus
Clonus, mioclonus, polimioclonus
 
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia...
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia...Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia...
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia...
 
Aparatos funcionales
Aparatos funcionalesAparatos funcionales
Aparatos funcionales
 
Habito de succión digital
Habito de succión digitalHabito de succión digital
Habito de succión digital
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 

Similaire à Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia

Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdfTrabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdfRosaMariaFelix2
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iimartinezparedes_franco_
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iimartinezparedes_franco_
 
Traducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPD
Traducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPDTraducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPD
Traducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPDPablo Hernández
 
Práctica Informática - Ramas de la Odontología
Práctica Informática - Ramas de la OdontologíaPráctica Informática - Ramas de la Odontología
Práctica Informática - Ramas de la OdontologíaMicaela Moscoso
 
Ramas de la Odontologia
Ramas de la OdontologiaRamas de la Odontologia
Ramas de la Odontologiaisaastudilloc
 
Informática - Ramas de la Odontología
Informática - Ramas de la OdontologíaInformática - Ramas de la Odontología
Informática - Ramas de la OdontologíaDomenica Criollo
 
Especialidades de la odontología
Especialidades de la odontologíaEspecialidades de la odontología
Especialidades de la odontologíapaoastudillo21
 
Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pronóstico y valorización del tratamiento2Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pronóstico y valorización del tratamiento2Pablo Quezada
 
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y FracasosSEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y FracasosFrancisco Peña
 
Historia clínica en odontopediatría
Historia clínica en odontopediatríaHistoria clínica en odontopediatría
Historia clínica en odontopediatríaSusanithap Castro
 
Seminario 15 integral
Seminario 15 integralSeminario 15 integral
Seminario 15 integralosoriosanchez
 

Similaire à Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia (20)

Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdfTrabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
 
Inves.form de pato ii
Inves.form de pato iiInves.form de pato ii
Inves.form de pato ii
 
Patologia 2
Patologia 2Patologia 2
Patologia 2
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
 
Inves.form de pato ii
Inves.form de pato iiInves.form de pato ii
Inves.form de pato ii
 
Traducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPD
Traducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPDTraducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPD
Traducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPD
 
Práctica Informática - Ramas de la Odontología
Práctica Informática - Ramas de la OdontologíaPráctica Informática - Ramas de la Odontología
Práctica Informática - Ramas de la Odontología
 
Ramas de la Odontologia
Ramas de la OdontologiaRamas de la Odontologia
Ramas de la Odontologia
 
Informática - Ramas de la Odontología
Informática - Ramas de la OdontologíaInformática - Ramas de la Odontología
Informática - Ramas de la Odontología
 
Especialidades de la odontología
Especialidades de la odontologíaEspecialidades de la odontología
Especialidades de la odontología
 
informatica-odontologia
informatica-odontologiainformatica-odontologia
informatica-odontologia
 
TESINA ORTODONCIA
TESINA ORTODONCIATESINA ORTODONCIA
TESINA ORTODONCIA
 
Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pronóstico y valorización del tratamiento2Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pronóstico y valorización del tratamiento2
 
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y FracasosSEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
 
Historia clínica en odontopediatría
Historia clínica en odontopediatríaHistoria clínica en odontopediatría
Historia clínica en odontopediatría
 
Taller2-Murillo
Taller2-MurilloTaller2-Murillo
Taller2-Murillo
 
Seminario 15 integral
Seminario 15 integralSeminario 15 integral
Seminario 15 integral
 
subproyecto
subproyectosubproyecto
subproyecto
 
Guías de practicas clinicas estomatológicas
Guías de practicas clinicas estomatológicasGuías de practicas clinicas estomatológicas
Guías de practicas clinicas estomatológicas
 

Dernier

SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdfSESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdfWillianEduardoMascar
 
historia clinica insuficiencia renal cronica
historia clinica insuficiencia renal cronicahistoria clinica insuficiencia renal cronica
historia clinica insuficiencia renal cronicaAlexanderVasquezSana
 
Situación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptx
Situación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptxSituación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptx
Situación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptxRobertoEffio
 
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfClase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
Exposición de tobillo y pie de anatomia.
Exposición de tobillo y pie de anatomia.Exposición de tobillo y pie de anatomia.
Exposición de tobillo y pie de anatomia.milagrodejesusmartin1
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxangelicacardales1
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptxaviladiez22
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)Cristian Carpio Bazan
 
ELDENGUE CONSECUENCIAS CARACTERISTICAS PREVENCION .docx
ELDENGUE CONSECUENCIAS CARACTERISTICAS PREVENCION .docxELDENGUE CONSECUENCIAS CARACTERISTICAS PREVENCION .docx
ELDENGUE CONSECUENCIAS CARACTERISTICAS PREVENCION .docxPaolaMontero40
 
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdfClase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importanciataliaquispe2
 
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptxPaludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx Estefania Recalde Mejia
 
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-CaurusoMSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Caurusosebastiancosmelapier1
 
NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...Alexisdeleon25
 
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).pptmarcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).pptCarlos Quiroz
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoMarcosFilho91
 
Neoplasias benignas del ovario y funcionales
Neoplasias benignas del ovario y funcionalesNeoplasias benignas del ovario y funcionales
Neoplasias benignas del ovario y funcionalesLuisArturoMercadoEsc
 
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfDICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfkixasam181
 

Dernier (20)

SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdfSESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
 
historia clinica insuficiencia renal cronica
historia clinica insuficiencia renal cronicahistoria clinica insuficiencia renal cronica
historia clinica insuficiencia renal cronica
 
Situación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptx
Situación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptxSituación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptx
Situación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptx
 
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfClase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
 
Exposición de tobillo y pie de anatomia.
Exposición de tobillo y pie de anatomia.Exposición de tobillo y pie de anatomia.
Exposición de tobillo y pie de anatomia.
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
 
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
 
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
 
ELDENGUE CONSECUENCIAS CARACTERISTICAS PREVENCION .docx
ELDENGUE CONSECUENCIAS CARACTERISTICAS PREVENCION .docxELDENGUE CONSECUENCIAS CARACTERISTICAS PREVENCION .docx
ELDENGUE CONSECUENCIAS CARACTERISTICAS PREVENCION .docx
 
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdfClase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
 
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptxPaludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
 
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-CaurusoMSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
 
NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
 
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).pptmarcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
 
Neoplasias benignas del ovario y funcionales
Neoplasias benignas del ovario y funcionalesNeoplasias benignas del ovario y funcionales
Neoplasias benignas del ovario y funcionales
 
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfDICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
 

Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia

  • 1. UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE ODONTOLOGIA “GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO EN ORTODONCIA EN MALOCLUSIONES CLASE I” - CATEDRATICO: - DR. MANUEL ESTUARDO BRAVO CALDERON. - Autores: - PATRICIO BRAVO - WILLIAM FERNANDEZ - DIEGO LARA - DIEGO PINEDA - BRYAN SARMIENTO Cuenca-Ecuador
  • 2. Guía de Práctica Clínica para Diagnóstico y Plan de Tratamiento en Ortodoncia 1. Finalidad La ortodoncia es una parte fundamental de la Odontoestomatología moderna, ya que tiene como finalidad establecer varios parámetros de análisis y tratamiento basados en la estética, pero además se dedica al estudio del crecimiento de las estructuras craneofaciales y sobre todo de las maloclusiones, así como al tratamiento de las posibles desviaciones y modificaciones que se salen de la normalidad. Es obvio que debemos buscar una estética dental y facial, pero es muy importante conseguir una buena oclusión dentaria, no solo para poder cumplir con la función de la masticación, sino también para preservar nuestras piezas dentarias, ya que para el ser humano tanto la comunicación como la sonrisa son la puerta de entrada a las relaciones humanas. Dentro de los tipos de maloclusiones, las Clase I son las más frecuentes a escala mundial, sin embargo debemos saber que existen varios tipos de maloclusiones Clase I con diversas características clínicas y etiologías; de allí que debemos conocer las alternativas de tratamiento que se deban aplicar dependiendo de ciertos factores como la edad y la gravedad de la maloclusión. 2. Objetivos 2.1 objetivo general Determinar las estrategias que nos permitan dar una mejor respuesta a las necesidades y expectativas de los individuos y de la sociedad en su conjunto, a través de la oferta de mejores alternativas para la prevención, diagnóstico y tratamiento de los diferentes tipos de mal oclusión clase I. 2.2. Objetivos específicos 2.2.1. Determinar el grado de asociación de los principales factores de riesgo relacionados con la maloclusión.
  • 3. 2.2.2 Establecer la información basada en la mejor evidencia científica disponible acerca de los principales problemas de mal oclusión clase I, para fortalecer la toma de decisiones clínicas y contribuir a la mejora de la calidad y seguridad de la atención médica. 3. Ámbito de Aplicación. El objetivo principal en las que se asan las guías de práctica clínica es de brindar las pautas adecuadas en las que se basan los diferentes tratamientos que se van a realizar en el paciente, además establecer los fundamentos necesarios para el diagnóstico y plan de tratamiento ortodrómicos, para ello es necesario comprender lo referido a la prevalencia de los problemas respecto a las desarmonías oclusales, la necesidad de un tratamiento de estos problemas y la efectividad de los diferentes procedimientos en el tratamiento a realizarse. Las guías de práctica clínica se han integrado en los centros de desarrollo investigativo de las diferentes instituciones del Sector Salud. En resumen, No solo debemos de tratar que nuestros pacientes tengan buenas apariencias, si no buena relaciones apicales- craneales y buen funcionamiento del mismo, respetando el criterio anatómico. 4. Diagnóstico de la Mal oclusión clase I. Es importante que se tenga un correcto diagnóstico, un diagnóstico integral, que no sólo considere los factores dentales, musculares y esqueléticos, sino el conjunto estomatognático y al propio individuo en su personalidad psíquica y entorno social. El diagnóstico debe basarse no solo en las observaciones clínicas y la anamnesis realizada a través de una adecuada historia clínica, sino además en los datos obtenidos en las radiografías panorámicas, cefálica lateral y periapical; en los modelos de estudio y cualquier otro examen complementario que se requiera para cada caso en particular.
  • 4. 5. Consideraciones generales de la mal oclusión 5.1. Etiología • Genética • Discrepancia oseodentaria • Medio ambientales: - caries - trauma • Hábitos orales: - succión digital, labial, chupo, tetero - empuje lingual - masticación unilateral - respiración oral - incompetencia labial 5.2. Fisiopatología Desde el punto de vista fisiopatológico debemos entender que las maloclusiones pueden producir desórdenes craneomandibulares. O sea, las alteraciones morfológicas se analizan estáticamente y por lo tanto, el efecto de ellas sobre el sistema será por medio de la función, por lo que pueden existir maloclusiones marcadas, o incluso en presencia de interferencias oclusales no llegar a producir disfunción oclusal. Si la maloclusión dentaria no es muy grave, se puede lograr la armonía oclusal al establecer los mecanismos funcionales necesarios para la musculatura. Pero pueden producirse otros casos o factores que modifiquen esta armonía oclusal, como por ejemplo los estados emocionales alterados que pueden llegar a desencadenar síntomas de disfunción, que en combinación con el estrés, en ciertos casos, sobrepasen la resistencia oclusal.
  • 5. Si el sistema estomatognático forma parte del organismo como un todo, es necesario considerar las alteraciones sistémicas que puedan presentarse e influir, ya sea favorable o desfavorable mente, sobre su función adecuada (enfermedades artríticas, alteraciones endocrinas, enfermedades profesionales, traumatismos, etcétera). 5.3. Aspectos epidemiológicos. Las investigaciones de prevalencia de maloclusiones de la dentición primaria son esenciales para trazar un perfil epidemiológico de la comunidad en la cual se pretende instaurar medidas preventivas tempranas. En el ecuador los estudios epidemiológicos relacionados a la salud bucal son muy escasos, los estudios realizados en poblaciones similares a la nuestra determinan que las desviaciones entre normo y maloclusión son un problema actual de salud pública. Sin embargo un estudio epidemiológico realizado en la Universidad San Francisco de Quito en 634 niños en edades de 4 a 5 y 8 a 9 determino que existe una prevalencia de maloclusiones de 23% y 77% de normooclusiones en el primer grupo mientras que en el segundo grupo la prevalencia de maloclusiones fue del 78% y 22% de normoclusiones, de los 634 casos analizados 209 presentaron maloclusión clase 1 representando un 65.5 %. 5.4. Factores de riesgo. La maloclusiones constituyen el segundo problema de salud bucal más prevalente en la población pediátrica, precedidas únicamente por la caries dental. La etiología de las mismas es multifactorial, existiendo factores de riesgo tanto ambiental como genético. Factores de riesgo de origen ambiental: caries y las pérdidas prematuras de dientes primarios producto de las mismas, que favorecen el desarrollo de maloclusiones en el plano transversal, sagital y vertical y el acortamiento del perímetro de arco promoviendo el apiñamiento, erupción ectópica o impactación de los dientes permanentes.
  • 6. La prevalencia de pérdidas prematuras varía de acuerda a la población estudiada entre 11,4% 8 a 50%. Factores de riesgo de origen ambiental es la persistencia de hábitos bucales parafuncionales como la succión digital, succión de objetos y protrusión lingual; que favorecen un crecimiento y desarrollo anormal del complejo dentofacial, produciendo estrechez transversal del arco maxilar, mordidas cruzadas o abiertas, protrusión de incisivo superiores y aumento del resalte horizontal. La prevalencia de hábitos en la población pediátrica varía según el género y el grupo etáreo; siendo más elevada en la infancia temprana y disminuyendo con el crecimiento y la maduración. En niños con dentición primaria es mayor al 60%, siendo reportado 11,9% para la dentición mixta. Mientras mayor sea la persistencia del hábito en el tiempo, más severas son las consecuencias sobre el desarrollo maxilar. Las alteraciones del número de dientes, ya sea por exceso (hiperodoncia) o por deficiencia (hipodoncia), producen problemas en la erupción, desplazamiento o impactación de gérmenes dentales y compromiso de la alineación. Requieren manejo interdisciplinario para lograr la oclusión armónica y estética. Estas alteraciones de número tienen un posible origen genético combinado con factores ambientales, están frecuentemente asociados a síndromes y pueden ser producidos por desórdenes de la lámina dental. La prevalencia de alteraciones de número difiere según la población estudiada presentando variaciones étnicas y siendo mayor en la dentición permanente que en la primaria alcanzando de 0,36% a 3,9% para la hiperodoncia y de 0,027% a 10,1%, para la hipodoncia. Los datos reportados en Venezuela se refieren principalmente a reportes de casos aislados, destacando el tratamiento ortodóncico, tanto interceptivo como correctivo.
  • 7. 6. Consideraciones específicas 6.1. Manifestaciones Clínicas La mal oclusión clase I se caracteriza por una relación anteroposterior normal de los primeros molares permanentes: la cúspide mesiovestibular del primer molar superior está en el mismo plano que el surco vestibular del primer molar inferior. La situación de maloclusión consiste en malposiciones individuales de los dientes, relaciones verticales o transversales anómalas o desviación sagital de los incisivos. Además existen otras características clínicas a tomar en cuenta: • Relación esquelética sagital normal • Relación esquelética transversal normal o alterado • Relación esquelética vertical normal o alterada • Relaciones molares y caninas clase I de angle • Overjet normal o alterado • Over bite normal o alterado • Discrepancia dentoalveolar leve, moderada, severa o ausente. • Paciente funcionalmente normal o alterado 6.2. Manifestaciones radiográficas Radiográficamente, según el análisis cefalométrico, estos pacientes se caracterizan porque sus maxilares están bien relacionados con el cráneo, el ángulo ANB acepta desviaciones hasta de 5°, los ángulos entre la base del cráneo y el plano mandibular o el plano Frankfort están dentro de los valores normales; a diferencia de los ángulos dentarios, como incisivo superior - SN, incisivo inferior - plano mandibular, ángulo Interincisivo, incisivo superior - NA, incisivo inferior - NB o NP; que están alterados, bien sea aumentados o disminuidos.
  • 8. 7. Revisión Sistemática. Una vez realizada la revisión de varios artículos científicos relacionados con la mal oclusión clase I, nos damos cuenta que el aspecto fundamental que la persona toma en cuenta en su vida diaria es la belleza y la estética, ya que para el ser humano la interrelación con otras personas y su sonrisa, además del cuidado de su boca y la posición dentaria cobran especial importancia. En este ámbito es donde toma vital importancia la Ortodoncia, pero no solo debemos ver a la Ortodoncia como la ciencia que se encargue de la alineación dentaria y de la estética, sino como aquella ciencia que se encarga del estudio de todo el componente craneofacial, asi como lo detalla Canut el cual considera a la Ortodoncia como “la rama de la estomatología responsable de la supervisión, cuidado y corrección de las estructuras dento faciales - en crecimiento o en estado definitivo - incluyendo aquellas condiciones que requieran el movimiento dentario o la corrección de malformaciones óseas afines”. [DI SANTO DE MODANO, Juana; VASQUEZ, Victoria Juana; MALOCLUSION CLASE I: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN, CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y TRATAMIENTO; Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatria; 2003.] En ortodoncia, se han propuesto un gran número de clasificaciones, pero ninguna ha reemplazado al sistema establecido por el Dr. Edward H. Angle en 1899. El Dr. Angle estudió las relaciones mesiodistales de las piezas dentarias basándose en la posición de los primeros molares permanentes y describió las diferentes maloclusiones. La oclusión clase I es considerada como la oclusión ideal. La clase I de Angle consiste en que la cúspide mesio-vestibular del primer molar superior permanente ocluye en el surco bucal de los primeros molares inferiores permanentes. En 1912, Lisher utiliza la clasificación de Angle pero introduce una nueva terminología, y denomina a las clases de Angle como Neutroclusión, Distoclusión y Mesioclusión.
  • 9. Con la aparición de la radiografía cefalométrica por Boradbent se introdujo un instrumento de mucha importancia para el estudio, análisis, diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento de las maloclusiones, pues, tomaban en cuentas las estructuras de huesos maxilares y estructuras craneales, que anteriormente no eran visualizadas tan nítidamente como lo es una radiografía. [GÓMEZ GÓMEZ, Verónica; FERNÁNDEZ LÓPEZ, Antonio; PÉREZ TEJADA, Haroldo; CARACTERÍSTICAS CEFALOMÉTRICAS PRESENTES EN LA MALOCLUSIÓN CLASE I EN EL DEPARTAMENTO DE ORTODONCIA DE LA DEPEI; Revista Odontológica Mexicana; Vol. 15.] La maloclusión clase I, generalmente está asociada a una discrepancia dentoalveolar en el segmento anterior, donde el hueso basal es insuficiente para acomodar todos los dientes; la relación esquelética y muscular generalmente son armoniosas en una maloclusión clase I. [Dra. BOCANEGRA ORNELAS America, Dr. OSORIO ANDRADE Luis Enrique, Dr. RODRIGUES YAÑEZ Esequiel Eduardo, Dr. CASASA ARAUJO Rogelio; TRATAMIENTO DE MALOCLUSIONES CLASE I PRESENTACION DE CASO CLINICO; Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatria, 2005.] 7. Tratamiento Los tratamientos ortodóncicos pueden ser divididos según el objetivo en: tratamiento preventivo, tratamiento interceptivo y tratamiento correctivo. Tratamiento preventivo: Está destinado a evitar la maloclusión, y tiene un objetivo fundamentalmente profiláctico. La caries dental, sobre todo las interproximales, ocasionan acortamientos de la longitud de la arcada por migraciones de dientes vecinos. Es frecuente observar la migración mesial de los primeros molares permanentes como consecuencia de caries proximales en los molares temporales. Entre los tratamientos preventivos, también se encuentra el control de hábitos nocivos para el desarrollo del sistema estomatognático como succión digital y de objetos, o la deglución anómala; el empleo de mantenedores de espacio en casos de pérdida prematura de dientes temporales.
  • 10. La extracción de dientes supernumerarios o la eliminación de cualquier otro factor que altere el patrón eruptivo de los dientes permanentes; y cualquier otra medida de carácter mecánico y/o quirúrgico que prevenga la maloclusión Tratamiento interceptivo: Es aquel tratamiento que actúa sobre la maloclusión que está desarrollándose evitando el empeoramiento de la anomalía. Es una acción destinada a corregir una condición dentaria, funcional o esquelética, en un período precoz del desarrollo infantil. El tratamiento interceptivo de las maloclusiones Clase I comprende recuperación de espacio (a través de los retenedores de espacio), mantenimiento del perímetro del arco, guía de erupción, corrección de mordidas cruzadas anteriores con planos inclinados o aparatos removibles de expansión para corregir mordidas cruzadas; desgastes interproximales de caninos temporales para favorecer el alineamiento dentario y exodoncias seriadas. Una de las alternativas en el tratamiento de maloclusiones clase I es la extracción seriada como procedimiento terapéutico en ortodoncia, consiste en un programa de extracciones dentarias encaminadas a interceptar precozmente la maloclusión que empieza a manifestarse clínicamente. La extracción seriada tiene sus indicaciones específicas, limitadas a un determinado tipo de maloclusiones, ademas de que requiere la mayor recolección de datos diagnósticos y pronósticos: una historia clínica completa y minuciosa, modelos de estudio, fotografías, análisis cefalométrico y, sobre todo, una investigación radiográfica cuidadosa que nos ponga al corriente de la marcha de la erupción dentaria y del estado de las estructuras óseas circundantes. En el tratamiento de las neutroclusiones se distinguen tres fases clínicas bien delimitadas en el plan terapéutico de extracción seriada: 1. Período de ajuste incisivo: Tras la erupción de los incisivos laterales inferiores, y a veces antes de que salgan los superiores, se extraen los cuatro caninos temporales.
  • 11. 2. Período de Ajuste canino: Una vez normalizado el alineamiento incisivo, hay que decidir cuándo será el mejor momento para la extracción de los primeros premolares, dando por supuesto que no existe contraindicaciones específicas que proscriben tal extracción. El momento más adecuado para llevar a cabo las extracciones depende del orden en que están haciendo erupción los primeros molares y caninos. 3. Período de tratamiento activo: Regularizados los segmentos anteriores, se observa que estos dientes han mejorado sensiblemente sus relaciones con el soporte óseo y la oclusión con los antagonistas. No obstante, los dientes todavía necesitan pequeños ajustes, impuestos por irregularidades individuales arrastradas de la época anterior a la iniciación del tratamiento ortodóncico. La erupción defectuosa de estos dientes, principalmente en los casos de Clase I de Angle, pueden conducirá un debilitamiento de la pared alveolar con pérdida del hueso alveolar y recesión gingival de la porción correspondiente a los incisivos centrales, de tanto interés funcional y estético. Tratamiento Correctivo: Este tratamiento está dirigido a una maloclusión ya consolidada y en progresivo enraizamiento y deterioro. El desorden oclusal se ha producido y se acude a los procedimientos curativos para restablecer la normalidad morfológica y funcional. El tratamiento ortodóncico convencional como aquel que actúa sobre la posición dentaria considerando cada diente aisladamente o en relación con los vecinos y piezas antagonistas. En el caso de las maloclusiones Clase I de Angle, se pueden utilizar infinidad de técnicas ortodóncicas, cada una con unos principios diferentes, pero con objetivos similares. El apiñamiento y la mal posición de los dientes son una de las alteraciones más frecuentes en las maloclusiones Clase I de Angle. Según Canut el tratamiento del apiñamiento camina siempre entre la expansión y la extracción.
  • 12. Teóricamente hay cuatro vías posibles para corregir las deficiencias de espacio, estás son: • Ahorrar espacio en el período transicional antes de que se complete la erupción de la dentición permanente. • Recuperar el espacio perdido por la migración o erupción anómala de algunas piezas. • Expansión transversal de las arcadas • Extraer piezas permanentes (extracción terapéutica) Cuando la maloclusión Clase I de Angle se acompaña de anomalías transversales, el tratamiento es la expansión, ya sea con aparatos fijos o removibles, unilateral o bilateral. APARATOS USADOS PARA EL TRATAMIENTO DE MALOCLUSION CLASE I SEGÚN LAS VARIABLES QUE SE PRESENTEN BIMLER STANDARD Es un aparato bimaxilar que se utiliza para las maloclusiones de clase 1 y fundamentalmente para las maloclusiones de clase 2 división 1, Se construye en mordida constructiva, se puede llevar todo el día y en general con un solo aparato se reduce la disolución y el resalte. REGULADOR DE FUNCIÓN DE FRANKEL. Para Frankel el componente muscular es fundamental, debe existir un equilibrio entre los músculos de mejillas y labios y la lengua.
  • 13. Atribuye al desequilibrio entre fuerzas musculares la causa de las maloclusiones, ya que impiden el crecimiento de los huesos. Frankel construye sus aparatos de forma que son vestibulares, actúan neutralizando las fuerzas musculares, la parte interna no lleva acrílico, le lengua tiene libertad de movimientos y es la que remodela la cavidad oral, por ello se llaman regulador de función. CLASE I CON MORDIDA CRUZADA CLASIFICACIÓN DE LA MORDIDA CRUZADA Mordida cruzada anterior. Ocurre cuando los incisivos o caninos inferiores están por vestibular de los superiores. Pudiendo ser de 3 formas diferentes: 1) Mordida cruzada anterior simple: Es cuando sólo existen uno o dos dientes en resalte invertido y hay el espacio necesario para su ubicación en el arco. 2) Mordida cruzada funcional: Es aquella en la que como producto de la interferencia de los dientes anteriores, al ocluir, se produce un desplazamiento hacia delante de la mandíbula, estableciéndose una relación molar de maloclusión o clase III funcional. 3) Mordida cruzada anterior complicada: Es aquella que además de incluidos varios dientes presentan otros problemas como pueden ser: falta de espacio, prognatismo mandibular (verdadera clase III) y pseudos clase III esqueletal por falta de desarrollo maxilar.
  • 14. Mordida cruzada posterior. Se clasifica de acuerdo a su localización en una (unilateral) o ambas (bilateral) hemiarcadas respectivamente, pero siempre de premolares hacia atrás. También puede ser: 1) Mordida cruzada posterior simple: Son aquellas en las que se observa un molar de cada hemiarcada o de una sola hemiarcada en resalte invertido y con espacio para la ubicación correcta de estos molares. 2) Mordida cruzada posterior complicada; Son aquellas en que están involucradas además de los molares las bicúspides. CORRECCIÓN DE LA MORDIDA CRUZADA Expansión Ortodóntica: Este tipo de expansión produce movimientos laterales (hacia vestibular) de los segmentos posteriores, con una tendencia hacia una inclinación de las coronas. La fuerza de la musculatura en algunos casos influye para la recidiva de la mordida cruzada. Expansión Pasiva: Se produce cuando la fuerza de la musculatura contra las coronas es bloqueada por medio de una pantalla vestibular que se interpone entre la musculatura y las coronas dentales como ocurre con el uso del Frankel. Expansión Ortopédica: Mejor llamada expansión rápida maxilar o disyunción. Los cambios se producen principalmente al separar la sutura media palatina. Posterior a la ampliación del paladar, nuevo hueso es depositado en el área y la integridad de la sutura media palatina es restablecida de 3 a 6 meses.
  • 15. TRATAMIENTOS ORTODÓNCICOS PARA CORREGIR LA MORDIDA CRUZADA Expansores con bandas: Hay dos tipos de expansores con bandas, el Hyrax y el Haas. El Hyrax es muy utilizado en dentición mixta y permanente temprana para producir una expansión maxilar. Desgaste selectivo (ajuste oclusal): es el cambio de forma de la anatomía oclusal de los dientes, para minimizar el papel de las interferencias en las posiciones oclusales mandibulares determinadas por reflejos. Este es un recurso poderoso en Ortodoncia para el alivio o curación total de las oclusiones cruzadas posteriores en dentición primaria. Quad-Helix: Es un aparato que permite la expansión de los segmentos posteriores.
  • 16. Pistas planas: fundamentales para la rehabilitación neutro-oclusal y permiten resultados estéticos y una perfecta función del sistema masticatorio; van completamente sueltos en la boca, sin ejercer presión, fuerza o buena retención. Placa de Schwarz: Se utiliza para expandir, enderezar o para crear una longitud de arco adicional.
  • 17. Tratamiento de la Mordida Abierta Dentaria. Las mordidas abiertas dentales se consideran como una consecuencia de la acción inhibitoria de algún agente que impide la erupción de los incisivos, y muchas de ellas (entre un 70 - 80%) mejoran espontáneamente. Si este hábito se trata de una succión digital o una protrusión lingual, se puede recurrir a una rejilla lingual fija o removible, que impida que el paciente ponga el dedo en su boca o protruya la lengua con la consiguiente maduración del ciclo de la deglución. Si además de la mordida abierta, se observa una contracción del arco superior, se le puede incorporar a aparato un mecanismo de expansión. Tratamiento de la Mordida Abierta Esquelética Los tratamientos de las mordidas abiertas esqueléticas van a variar de acuerdo a la edad en la que se encuentra el paciente; si ese te encuentra en la fase activa de crecimiento, el objetivo primario de tratamiento debe ser ejercer una acción ortopédica sobre su patrón de crecimiento. En los pacientes Clase I, el efecto se logra por medio de una placa posterior de mordida que se opone a la erupción de los molares simplemente. La aparatologìa funcional recomendada es la propuesta por Frankel, que persigue rehabilitar la deficiencia de sellado oral por la activación de la musculatura labial y facial.
  • 18. El diseño de este aparato se dirige a la recuperación del funcionalismo, sobre todo del sellado oral, que afecta no solo a la musculatura perioral, sino a los elevadores de la mandíbula. Otra alternativa de tratamiento son los Bloques de Intrusión Posterior elásticos, los cuales son aparatos removibles que constan de 4 hélices que producen una fuerza intrusiva sobre los molares posteriores a través de las placas de acrílico proveniente de la fuerza de los músculos masticatorios. Se recomiendan en pacientes con mordida anterior no mayor de 6 mm y la mejor época para su utilización es entre los 9 y 12 años de edad, cuando el segundo molar permanente aun no ha completado su erupción, no significando esto que no puede ser utilizado después de esta edad, pero es en esta época de la vida donde se obtienen mejores resultados.
  • 19. En el caso de un paciente adulto, la acción sobre el patrón de crecimiento es inexistente y hay que concentrar la acción estrictamente ortodóntico, representada por la aplicación de elàsticos intermaxilares para cerrar la mordida. Cualquiera que sea la forma de tratamiento escogida , los objetivos deben incluir la nivelación de la inclinación de los planos oclusales , la alineación de los incisivos maxilares en relación con la línea del labio y el enderezamiento de la inclinación axial de los dientes posteriores, evitando su extrusión. Clase I con vestibuloversión y diastemas de los incisivos superiores. Mientras a más temprana edad se detecte el problema y comience a tratarse, mejores pronósticos tendremos en nuestros planes de tratamiento.
  • 20. Sin embargo, en esta maloclusión, aún comenzando su tratamiento a los 13, 14 o 15 años de edad, podemos esperar buenos resultados, sin que esto quiera decir que deba esperarse a estas edades. El primer paso en el tratamiento consistirá en procurar la erradicación de los agentes causales. Sobre la herencia como tal no podemos actuar, pero si podemos modificar en algunos aspectos, un patrón heredado. Se indicara al paciente un aparato removible tipo Hawley, esto permite la egresión de los sectores posteriores y la resolución del exagerado sobrepase, de ser necesario necesario para controlar algún hábito, se puede agregar una rejilla en su porción anterior. Tratamiento maloclusion clase I con sobremordida El tratamiento de la sobremordida anterior en casos de clase II Div.2 y en algunos de clase I, debe iniciarse preferencialmente en dentición mixta o permanente temprana, para poder contar con el componente vertical de crecimiento, a esta edad la corrección podrá hacerse tanta con aparatología fija como removible. Aparatos removibles: Con aparatología removible, prácticamente con todos los aparatos llamados de ortopedia funcional y las placas con plano de mordida es posible a edad adecuada inducir la extrusión de los dientes posteriores, así como inhibir el crecimiento en sentido vertical de los incisivos. Los aparatos funcionales podemos mencionar el activador de Andresen, gracias a la separación vertical con que se construye el aparato, los dientes posteriores quedan separados y se liberan del acrílico, dándole forma acanalada para que
  • 21. sirva de guía durante su estrusión. A nivel anterior, cuando el paciente ocluye tanto los incisivos superiores como inferiores contactan con el acrílico en forma de repisa, causando su intrusión como respuesta a las fuerzas musculares de cierre mandibular. Hoy en día se utilizan aparatos más evolucionados como pueden ser el de Bimbler, Kinetor de Stockfisch, corrector de Frankel, activador abierto de Klammt, bionator de Balters. Lo esencial cualquiera que sea el aparato activador de elección, es el concepto básico con respecto a que la mordida profunda se corrige primordialmente por extrusión de posteriores de acuerdo con el Dr. Bimbler. Clase I con apiñamiento Una via de solucion es la distalizacion de molares : No es muy fácil de conseguir , se puede lograr cuando el segundo molar superior no ha brotado aun, esta solución solo se recomienda solamente cuando se necesite 3mm para corregir el apinamiento y debe ir acompaniado de la verticalizacion del molar inferior para mantener la llave molar.
  • 22. Aparatos distalizadores funcionales: 1.distalizador molar Belussi. 2. Resorte K. 3. placa distalizadora de Cetlin. 4. Placa de Benac. Maloclusion clase I con biprotrusion Se debe generalmente a hábitos orales inadecuados que pueden modificar la posición de los dientes y la relación y forma de las arcadas dentarias como: - Succión digital - La interposición lingual o labial
  • 23. -Chupeteo - Hábitos de presión interfieren en el crecimiento normal y en la función de la musculatura orofacial Además este tipo de maloclusion se asocia a una macroglosia que obliga a proyectar los incisivos hacia adelante al momento de deglutir. Etiologia: Factores generales de orden genético y factores locales hábitos creados por alteraciones musculares Diagnostico En primer lugar se debe obtener un correcto diagnóstico considerando factores dentales, musculares y esqueléticos, debe basarse en las observaciones clínicas, la anamnesis, radiografías panorámicas, cefálica lateral, análisis de los modelos, fotografías de frente y perfil que nos permitirán observar el perfil convexo de estos pacientes Tratamiento: Trampa lingual Reducción quirúrgica en caso de macrocglosia Extracciones seriadas
  • 24. 8. BIBLIOGRAFIA. - DI SANTO DE MODANO, Juana; VASQUEZ, Victoria Juana; MALOCLUSION CLASE I: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN, CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y TRATAMIENTO; Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatria; 2003. - Dra. BOCANEGRA ORNELAS America, Dr. OSORIO ANDRADE Luis Enrique, Dr. RODRIGUES YAÑEZ Esequiel Eduardo, Dr. CASASA ARAUJO Rogelio; TRATAMIENTO DE MALOCLUSIONES CLASE I PRESENTACION DE CASO CLINICO; Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatria, 2005. - Universidad Nacional de Colombia; GUIAS CLINICAS DE ATENCION ODONTOLOGICA: GUIA CLINICA DE ORTODONCIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA; Bogotá 2006. - DRA. RIVERÓN, Yohany; DR. RODRÍGUEZ CALZADILLA Amado; FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS CON LA MALOCLUSION; Revista Cubana de Estomatologia; 2004. - MENÉNDEZ MÉNDEZ, Leoncio Wadimir; CLASIFICACIÓN DE LA MALOCLUSIÓN SEGÚN ANGLE EN EL PERÚ (Análisis de 27 trabajos de investigación); Odontología Sanmarquina vol. 1, N-. 2; 1998 - ROSENFELD SEEGER, Sonia Michelle; ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DE MALOCLUSIONES EN UNA POBLACION DE 634 NIÑOS DE ENTRE 5 A 5 Y 8 A 9 A;OS DE EDAD, DE DIVERSOS COLEGIOS DEL AREA METROPOLITANA DE QUITO; Universidad San Francisco de Quito; 2008. - DR. HERNÁNDEZ Rolando Castillo, Dr. ABALO, Ricardo Grau y Dr. CARAVIA MARTÍN, Francisco; RELACIÓN ENTRE LAS MALOCLUSIONES Y LOS DESORDENES CRANEOMANDIBULARES; Hospital Clinicoquirúrgico Docente de Santa Clara; Revista Cubana de Ortodoncia; 1995. - GÓMEZ GÓMEZ, Verónica; FERNÁNDEZ LÓPEZ, Antonio; PÉREZ TEJADA, Haroldo; CARACTERÍSTICAS CEFALOMÉTRICAS PRESENTES EN LA MALOCLUSIÓN CLASE I EN EL
  • 25. DEPARTAMENTO DE ORTODONCIA DE LA DEPEI; Revista Odontológica Mexicana; Vol. 15. - MAYORAL Sanz, MAYORAL Sanz P.; PLACAS REMOVIBLES COMO COMPLEMENTO DE LA APARATOLOGÍA FIJA EN LA CLASE II DIV. 2.ª. FORMACIÓN CONTINUADA; Articulo original.2003 - Dra. MARÍN MANSO Gloria M., Dr. HASAN SOUBOH Zafer ; DISTALIZACIÓN DE MOLARES. DIFERENTES MÉTODOS; Facultad de Estomatología de la Universidad de La Habana; Rev Cubana Ortod 2003:16(2):102-7 - POLANCO VALDÉS Neccy, FERNÁNDEZ CORDERO Ana Elvis, DE LA TORRE RODRÍGUEZ Elizabeth, Dra. DELGADO CARRERA Lucía; MORDIDA CRUZADA EN LA DENTICIÓN TEMPORAL Y PERMANENTE; Facultad de. Ave. Salvador Allende y G. Plaza de la Revolución. Ciudad de La Habana; 2010. - ÁLVAREZ T., GUTIÉRREZ H., MEJÍAS M., SAKKAL A. "REPORTE DE UN CASO CLÍNICO DE MORDIDA ABIERTA FALSA". Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatria "Ortodoncia.ws edición electrónica marzo 2011. - NATERA M. A.; GASCA V.V.; RODRÍGUEZ Y. E.; CASASA A. R; " EL TRATAMIENTO DE LA MORDIDA PROFUNDA. (Caso clínico)"; Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatria "Ortodoncia.ws edición electrónica septiembre 2005.