Avance prog c. n. y su enza. i

P
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
                                                                                                 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                                                       DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES
                                                                                               DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN DOCENTE
                                                                                                ESCUELA NORMAL RURAL "CARMEN SERDÁN"
                                                                                            AVANCE PROGRAMÁTICO      CICLO ESCOLAR 2011-2012

  DOCENTES                         MTRO. JOSÉ GUADALUPE SANTANA RAMÍREZ
                                  MTRO. FRANCISCO AURELIO PATONI SEVERIANO
   PERIODO                                     FEBRERO-JULIO

                        UBICACIÓN EN EL MAPA CURRICULAR

ASIGNATURA:CIENCIAS NATURALES Y SU ENSEÑANZA ILICENCIATURA: PRIMARIA
PROPÓSITO GENERAL DE LA ASIGNATURA:Que las alumnas se familiaricen con los contenidos curriculares de las ciencias naturales en la escuela primaria, obtengan un dominio suficiente de las bases
científicas en las que esos contenidos se sustentan y adquieran una idea clara de las habilidades, actitudes y conocimientos que prioritariamente deben fomentar en el desempeño de su función docente.

ASIGNATURAS CON LAS CUALES SE RELACIONA LA PRESENTE ASIGNATURA:
ANTES:Propósitos y contenidos de la Educación Primaria, Desarrollo Infantil, Iniciación al trabajo escolar, Observación y Práctica Docente.
SIMULTÁNEAMENTE Y DESPUÉS:Historia, Geografía, Educación Física, Educación Artística y su Enseñanza, Observación y Práctica Docente II.

   B/C/T                                       CONTENIDO TEMÁTICO                                            FEBRERO         MARZO                             ABRIL            MAYO                    JUNIO
 Bloque I     Las ciencias naturales en la escuela primaria                                              1   2    3  4   1   2   3           4   1            2   3    4   1   2   3           4   1   2    3   4
              Los propósitos de la asignatura de ciencias naturales en la educación primaria y su
    1.1       contribución al logro de las finalidades de este nivel educativo.
              La organización de los contenidos de ciencias naturales. Construcción de un
    1.2       mapa curricular básico de la educación primaria. La expresión de los programas
              de ciencias naturales en los libros de texto gratuitos.
              El estudio de las ciencias naturales y su relación con otras asignaturas del plan
    1.3       de estudios de la educación primaria.
              El desarrollo cognitivo y valoral de los niños y sus formas
 Bloque II




                                                                                                                                                     VACACIONES
                                                                                                                                     PRÁCTICAS




                                                                                                                                                                                       PRÁCTICAS
              de percepción y explicación del mundo natural
              Los rasgos del desenvolvimiento cognitivo y valoral de los niños a lo largo de la
    2.1       educación primaria y su relación con el aprendizaje en las ciencias naturales.
              Las explicaciones de los niños sobre la naturaleza y su lógica interna. Las dificultades
    2.2       frente a nociones científicas que son “contraintuitivas”. El animismo en la
              percepción de la naturaleza.
              La curiosidad infantil hacia la naturaleza. Actitudes de los adultos que estimulan
    2.3       y profundizan la curiosidad y actitudes que la reprimen y la suprimen. Ruptura
              con los estereotipos sobre las capacidades de las niñas y de los niños.
              Conocimiento científico y amor por la naturaleza. Formación de dos actitudes
              fundamentales: deslumbramiento ante el mundo natural y convencimiento de
    2.4       que todo tiene explicación racional. La naturaleza como patrimonio común. El
              rechazo a la irresponsabilidad, la destrucción y la crueldad.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
                                                                                               SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                                                     DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES
                                                                                                        DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN DOCENTE
                                                                                              ESCUELA NORMAL RURAL "CARMEN SERDÁN"
                                                                                          AVANCE PROGRAMÁTICO      CICLO ESCOLAR 2011-2012

                                                                                                               FEBRERO         MARZO                                          ABRIL            MAYO                          JUNIO
Bloque III   Medios para la enseñanza y criterios para su empleo                                           1   2    3  4   1   2  3              4        1                  2   3    4   1   2   3                 4   1   2    3   4
             El aprovechamiento del mundo natural como referente primario del aprendizaje. Formación
   3.1       y profundización de los hábitos para observar y preguntar sobre el entorno.
             Los libros de texto gratuitos. Criterios para su uso eficiente. Formas más comunes de uso
   3.2       inadecuado de los libros. Las deformaciones del memorismo. La biblioteca escolar y otros
             materiales impresos.
             Otros recursos dentro de la escuela. Materiales de bajo costo y uso flexible.




                                                                                                                                                              VACACIONES
   3.3




                                                                                                                                       PRÁCTICAS




                                                                                                                                                                                                      PRÁCTICAS
             Huertos y plantas. Colecciones de muestras vegetales y minerales.
Bloque IV    Planeación de la enseñanza y evaluación del aprendizaje
             en las ciencias naturales
             La planeación en la enseñanza de las ciencias naturales. La determinación de los logros del
             aprendizaje que deben alcanzar los niños. La exploración de las ideas de los niños sobre
   4.1       los fenómenos naturales como punto de partida de la enseñanza. El aprovechamiento
             didáctico de nociones y explicaciones “erróneas”.
             Los logros del aprendizaje de los niños y su evaluación. Propósitos formativos y criterios
   4.2       aplicables en la evaluación periódica y oportuna. La evaluación como parte importante de la
             planeación.



                                                                                                               FEBRERO         MARZO                                          ABRIL            MAYO                          JUNIO
 Bloque V    Estrategias de enseñanza: la observación ylamanipulación                                      1   2    3  4   1   2  3                   4   1                  2   3    4   1   2   3                 4   1   2    3   4
             De la actividad espontánea a la sistematización gradual de la observación. Enfoque y




                                                                                                                                                                VACACIONES




                                                                                                                                                                                                       VACACIONES
                                                                                                                                          PRÁCTICAS
             precisión. Usos de la medición. Formas sencillas de registro. Comparación de los resultados
   5.1       de la observación. La construcción y el uso de clasificaciones. Obtención de conclusiones y
             formulación de nuevas preguntas.



             EVALUACIÓN: REPORTES DE LECTURA, EJERCICIOS, PARTICIPACIONES, ENSAYO
             TIEMPO REAL:                                                                                  Teteles de A.C. Pue., febrero de 2012
             CRITERIOS DE EVALUACIÓN: RÚBRICA



                                _____________________________________                                                                    ________________________________________
                                MTRO. JOSÉ GUADALUPE SANTANA RAMÍREZ                                                                     MTRO. FRANCISCO AURELIO PATONI SEVERIANO
1 sur 2

Recommandé

5naturaleza par
5naturaleza5naturaleza
5naturalezaguest85c633058
555 vues76 diapositives
Programa Biologia I par
Programa Biologia IPrograma Biologia I
Programa Biologia ISEJ
2.3K vues34 diapositives
3º ciclo. 5º nivel par
3º ciclo. 5º nivel3º ciclo. 5º nivel
3º ciclo. 5º nivelAlfonso Herrero
1.4K vues41 diapositives
3º ciclo. 6º nivel par
3º ciclo. 6º nivel3º ciclo. 6º nivel
3º ciclo. 6º nivelAlfonso Herrero
1.1K vues41 diapositives
Ciencias naturalez ii par
Ciencias naturalez iiCiencias naturalez ii
Ciencias naturalez iiazziral
4.1K vues46 diapositives
Periodico Escolar Digital marzo par
Periodico Escolar Digital marzoPeriodico Escolar Digital marzo
Periodico Escolar Digital marzoLiceo Bolivariano Alejandro Febres
3.5K vues8 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Escuela y contexto social LA GUIA DE ESTUDIO par
Escuela y contexto social LA GUIA DE ESTUDIOEscuela y contexto social LA GUIA DE ESTUDIO
Escuela y contexto social LA GUIA DE ESTUDIOMellaDionicio01
1.2K vues83 diapositives
Plan de estudio ciencias naturales 2015 par
Plan de estudio ciencias naturales 2015Plan de estudio ciencias naturales 2015
Plan de estudio ciencias naturales 2015Ramiro Muñoz
21.2K vues116 diapositives
Estructura curricular ciencias naturales y ed.ambiental par
Estructura curricular ciencias naturales y ed.ambientalEstructura curricular ciencias naturales y ed.ambiental
Estructura curricular ciencias naturales y ed.ambientalierepublicadehonduras
3.5K vues55 diapositives
Planeacióngeoinformatica par
PlaneacióngeoinformaticaPlaneacióngeoinformatica
Planeacióngeoinformaticablognms
235 vues7 diapositives
Rurales naturales. par
Rurales naturales.Rurales naturales.
Rurales naturales.guestc280c1
1.8K vues210 diapositives
Cronograma de ciencias par
Cronograma de cienciasCronograma de ciencias
Cronograma de cienciasLuis G
1.2K vues4 diapositives

En vedette

Modeloplanificacion (2) par
Modeloplanificacion (2)Modeloplanificacion (2)
Modeloplanificacion (2)Francia Paredes
168 vues7 diapositives
Avance Programatico Fisica Basica par
Avance  Programatico Fisica BasicaAvance  Programatico Fisica Basica
Avance Programatico Fisica Basicaguest24e9cf
866 vues2 diapositives
Informe de fisica modelo par
Informe de fisica modeloInforme de fisica modelo
Informe de fisica modeloTania Contento
7.3K vues3 diapositives
Informe académico 2014. par
Informe académico 2014.Informe académico 2014.
Informe académico 2014.mantonio79
100.4K vues3 diapositives
Plan de tutoria institucional. par
Plan de tutoria institucional.Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.Marly Rodriguez
24.5K vues37 diapositives
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016 par
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016Angélica G. Arroyo L.
107K vues9 diapositives

En vedette(6)

Avance Programatico Fisica Basica par guest24e9cf
Avance  Programatico Fisica BasicaAvance  Programatico Fisica Basica
Avance Programatico Fisica Basica
guest24e9cf866 vues
Informe académico 2014. par mantonio79
Informe académico 2014.Informe académico 2014.
Informe académico 2014.
mantonio79100.4K vues
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016 par Angélica G. Arroyo L.
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016

Similaire à Avance prog c. n. y su enza. i

Mapa cs n_organismo_ambiente_y_sus_interacciones par
Mapa cs n_organismo_ambiente_y_sus_interaccionesMapa cs n_organismo_ambiente_y_sus_interacciones
Mapa cs n_organismo_ambiente_y_sus_interaccionesprofes-scarlett-cynthia
461 vues42 diapositives
Origen Y EvolucióN Dcn par
Origen Y EvolucióN DcnOrigen Y EvolucióN Dcn
Origen Y EvolucióN Dcnricatepe
2.1K vues34 diapositives
Pwp poat! par
Pwp poat! Pwp poat!
Pwp poat! Jose Casas
392 vues43 diapositives
Programa cs naturales enero 2013 par
Programa cs naturales  enero 2013Programa cs naturales  enero 2013
Programa cs naturales enero 2013profesoraudp
591 vues4 diapositives
Informe de visita de seguimiento y acompañamiento de la mesa técnica del dept... par
Informe de visita de seguimiento y acompañamiento de la mesa técnica del dept...Informe de visita de seguimiento y acompañamiento de la mesa técnica del dept...
Informe de visita de seguimiento y acompañamiento de la mesa técnica del dept...Esain Munive Hernandez
10.6K vues55 diapositives
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA MEJORAR LA LABOR DOCENTE EN CIENCIAS NATURA... par
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA MEJORAR  LA LABOR DOCENTE  EN  CIENCIAS NATURA...ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA MEJORAR  LA LABOR DOCENTE  EN  CIENCIAS NATURA...
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA MEJORAR LA LABOR DOCENTE EN CIENCIAS NATURA...jader Antonio Hoyos Bedolla
261 vues22 diapositives

Similaire à Avance prog c. n. y su enza. i(20)

Origen Y EvolucióN Dcn par ricatepe
Origen Y EvolucióN DcnOrigen Y EvolucióN Dcn
Origen Y EvolucióN Dcn
ricatepe2.1K vues
Programa cs naturales enero 2013 par profesoraudp
Programa cs naturales  enero 2013Programa cs naturales  enero 2013
Programa cs naturales enero 2013
profesoraudp591 vues
Informe de visita de seguimiento y acompañamiento de la mesa técnica del dept... par Esain Munive Hernandez
Informe de visita de seguimiento y acompañamiento de la mesa técnica del dept...Informe de visita de seguimiento y acompañamiento de la mesa técnica del dept...
Informe de visita de seguimiento y acompañamiento de la mesa técnica del dept...
Anexo 2 plan de estudios en proceso de resignificación par Jorge Castro
Anexo 2 plan de estudios  en proceso de resignificaciónAnexo 2 plan de estudios  en proceso de resignificación
Anexo 2 plan de estudios en proceso de resignificación
Jorge Castro1.1K vues
Programa cs naturales marzo 2013 1 par profesoraudp
Programa cs naturales  marzo 2013 1Programa cs naturales  marzo 2013 1
Programa cs naturales marzo 2013 1
profesoraudp1.4K vues
Exploración de la naturaleza y sociedad 1 grado par florindachapadiaz
Exploración de la naturaleza y sociedad 1 gradoExploración de la naturaleza y sociedad 1 grado
Exploración de la naturaleza y sociedad 1 grado
florindachapadiaz60.8K vues
Orientacion educativados2012 par blognms
Orientacion educativados2012Orientacion educativados2012
Orientacion educativados2012
blognms1.5K vues
C:\Users\Ccletese\Documents\La Elabor par diaconobb
C:\Users\Ccletese\Documents\La Elabor  C:\Users\Ccletese\Documents\La Elabor
C:\Users\Ccletese\Documents\La Elabor
diaconobb157 vues
Mapa fuerza y_movimiento par Didiexy
Mapa fuerza y_movimientoMapa fuerza y_movimiento
Mapa fuerza y_movimiento
Didiexy780 vues
Geografia ambiente y sociedad2011 par blognms
Geografia ambiente y sociedad2011Geografia ambiente y sociedad2011
Geografia ambiente y sociedad2011
blognms1.9K vues
Geografia,ambientey sociedad2011 par blognms
Geografia,ambientey sociedad2011Geografia,ambientey sociedad2011
Geografia,ambientey sociedad2011
blognms384 vues
53664724 libro-para-el-docente-exploracion-de-la-naturaleza-y-la-sociedad-pri... par Marlene Skatrovsky
53664724 libro-para-el-docente-exploracion-de-la-naturaleza-y-la-sociedad-pri...53664724 libro-para-el-docente-exploracion-de-la-naturaleza-y-la-sociedad-pri...
53664724 libro-para-el-docente-exploracion-de-la-naturaleza-y-la-sociedad-pri...
Marlene Skatrovsky14.8K vues
Ponencias nacionales e internacionales la evaluaciòn de los prae - foro edu... par katherinn
Ponencias nacionales e internacionales   la evaluaciòn de los prae - foro edu...Ponencias nacionales e internacionales   la evaluaciòn de los prae - foro edu...
Ponencias nacionales e internacionales la evaluaciòn de los prae - foro edu...
katherinn 1.8K vues
Curso c. n. i. plan. gral. actualizado - copia par patoni27
  Curso c. n. i. plan. gral. actualizado - copia  Curso c. n. i. plan. gral. actualizado - copia
Curso c. n. i. plan. gral. actualizado - copia
patoni27204 vues

Plus de patoni27

Mapa conceptual quien soy par
Mapa  conceptual   quien soyMapa  conceptual   quien soy
Mapa conceptual quien soypatoni27
553 vues1 diapositive
Ciencias naturales par
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturalespatoni27
865 vues5 diapositives
Mapa conceptual quien soy par
Mapa  conceptual   quien soyMapa  conceptual   quien soy
Mapa conceptual quien soypatoni27
82 vues1 diapositive
Mapa conceptual quien soy par
Mapa  conceptual   quien soyMapa  conceptual   quien soy
Mapa conceptual quien soypatoni27
598 vues1 diapositive
Plan de unidad academia de c. naturales par
Plan de unidad  academia de c. naturalesPlan de unidad  academia de c. naturales
Plan de unidad academia de c. naturalespatoni27
108 vues5 diapositives
Plan de unidad academia de c. naturales par
Plan de unidad  academia de c. naturalesPlan de unidad  academia de c. naturales
Plan de unidad academia de c. naturalespatoni27
128 vues5 diapositives

Plus de patoni27(9)

Mapa conceptual quien soy par patoni27
Mapa  conceptual   quien soyMapa  conceptual   quien soy
Mapa conceptual quien soy
patoni27553 vues
Ciencias naturales par patoni27
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
patoni27865 vues
Mapa conceptual quien soy par patoni27
Mapa  conceptual   quien soyMapa  conceptual   quien soy
Mapa conceptual quien soy
patoni2782 vues
Mapa conceptual quien soy par patoni27
Mapa  conceptual   quien soyMapa  conceptual   quien soy
Mapa conceptual quien soy
patoni27598 vues
Plan de unidad academia de c. naturales par patoni27
Plan de unidad  academia de c. naturalesPlan de unidad  academia de c. naturales
Plan de unidad academia de c. naturales
patoni27108 vues
Plan de unidad academia de c. naturales par patoni27
Plan de unidad  academia de c. naturalesPlan de unidad  academia de c. naturales
Plan de unidad academia de c. naturales
patoni27128 vues
Plan de unidad academia de c. naturales par patoni27
Plan de unidad  academia de c. naturalesPlan de unidad  academia de c. naturales
Plan de unidad academia de c. naturales
patoni27114 vues
Plan de unidad academia de c. naturales par patoni27
Plan de unidad  academia de c. naturalesPlan de unidad  academia de c. naturales
Plan de unidad academia de c. naturales
patoni27192 vues

Avance prog c. n. y su enza. i

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN DOCENTE ESCUELA NORMAL RURAL "CARMEN SERDÁN" AVANCE PROGRAMÁTICO CICLO ESCOLAR 2011-2012 DOCENTES MTRO. JOSÉ GUADALUPE SANTANA RAMÍREZ MTRO. FRANCISCO AURELIO PATONI SEVERIANO PERIODO FEBRERO-JULIO UBICACIÓN EN EL MAPA CURRICULAR ASIGNATURA:CIENCIAS NATURALES Y SU ENSEÑANZA ILICENCIATURA: PRIMARIA PROPÓSITO GENERAL DE LA ASIGNATURA:Que las alumnas se familiaricen con los contenidos curriculares de las ciencias naturales en la escuela primaria, obtengan un dominio suficiente de las bases científicas en las que esos contenidos se sustentan y adquieran una idea clara de las habilidades, actitudes y conocimientos que prioritariamente deben fomentar en el desempeño de su función docente. ASIGNATURAS CON LAS CUALES SE RELACIONA LA PRESENTE ASIGNATURA: ANTES:Propósitos y contenidos de la Educación Primaria, Desarrollo Infantil, Iniciación al trabajo escolar, Observación y Práctica Docente. SIMULTÁNEAMENTE Y DESPUÉS:Historia, Geografía, Educación Física, Educación Artística y su Enseñanza, Observación y Práctica Docente II. B/C/T CONTENIDO TEMÁTICO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO Bloque I Las ciencias naturales en la escuela primaria 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Los propósitos de la asignatura de ciencias naturales en la educación primaria y su 1.1 contribución al logro de las finalidades de este nivel educativo. La organización de los contenidos de ciencias naturales. Construcción de un 1.2 mapa curricular básico de la educación primaria. La expresión de los programas de ciencias naturales en los libros de texto gratuitos. El estudio de las ciencias naturales y su relación con otras asignaturas del plan 1.3 de estudios de la educación primaria. El desarrollo cognitivo y valoral de los niños y sus formas Bloque II VACACIONES PRÁCTICAS PRÁCTICAS de percepción y explicación del mundo natural Los rasgos del desenvolvimiento cognitivo y valoral de los niños a lo largo de la 2.1 educación primaria y su relación con el aprendizaje en las ciencias naturales. Las explicaciones de los niños sobre la naturaleza y su lógica interna. Las dificultades 2.2 frente a nociones científicas que son “contraintuitivas”. El animismo en la percepción de la naturaleza. La curiosidad infantil hacia la naturaleza. Actitudes de los adultos que estimulan 2.3 y profundizan la curiosidad y actitudes que la reprimen y la suprimen. Ruptura con los estereotipos sobre las capacidades de las niñas y de los niños. Conocimiento científico y amor por la naturaleza. Formación de dos actitudes fundamentales: deslumbramiento ante el mundo natural y convencimiento de 2.4 que todo tiene explicación racional. La naturaleza como patrimonio común. El rechazo a la irresponsabilidad, la destrucción y la crueldad.
  • 2. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN DOCENTE ESCUELA NORMAL RURAL "CARMEN SERDÁN" AVANCE PROGRAMÁTICO CICLO ESCOLAR 2011-2012 FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO Bloque III Medios para la enseñanza y criterios para su empleo 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 El aprovechamiento del mundo natural como referente primario del aprendizaje. Formación 3.1 y profundización de los hábitos para observar y preguntar sobre el entorno. Los libros de texto gratuitos. Criterios para su uso eficiente. Formas más comunes de uso 3.2 inadecuado de los libros. Las deformaciones del memorismo. La biblioteca escolar y otros materiales impresos. Otros recursos dentro de la escuela. Materiales de bajo costo y uso flexible. VACACIONES 3.3 PRÁCTICAS PRÁCTICAS Huertos y plantas. Colecciones de muestras vegetales y minerales. Bloque IV Planeación de la enseñanza y evaluación del aprendizaje en las ciencias naturales La planeación en la enseñanza de las ciencias naturales. La determinación de los logros del aprendizaje que deben alcanzar los niños. La exploración de las ideas de los niños sobre 4.1 los fenómenos naturales como punto de partida de la enseñanza. El aprovechamiento didáctico de nociones y explicaciones “erróneas”. Los logros del aprendizaje de los niños y su evaluación. Propósitos formativos y criterios 4.2 aplicables en la evaluación periódica y oportuna. La evaluación como parte importante de la planeación. FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO Bloque V Estrategias de enseñanza: la observación ylamanipulación 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 De la actividad espontánea a la sistematización gradual de la observación. Enfoque y VACACIONES VACACIONES PRÁCTICAS precisión. Usos de la medición. Formas sencillas de registro. Comparación de los resultados 5.1 de la observación. La construcción y el uso de clasificaciones. Obtención de conclusiones y formulación de nuevas preguntas. EVALUACIÓN: REPORTES DE LECTURA, EJERCICIOS, PARTICIPACIONES, ENSAYO TIEMPO REAL: Teteles de A.C. Pue., febrero de 2012 CRITERIOS DE EVALUACIÓN: RÚBRICA _____________________________________ ________________________________________ MTRO. JOSÉ GUADALUPE SANTANA RAMÍREZ MTRO. FRANCISCO AURELIO PATONI SEVERIANO