conceptos de electricidad.pptx

corriente alterna (CA)
La corriente alterna (CA) es un tipo de corriente eléctrica, en la que la dirección
del flujo de electrones va y viene a intervalos regulares o en ciclos. La corriente
que fluye por las líneas eléctricas y la electricidad disponible normalmente en
las casas procedente de los enchufes de la pared es corriente alterna. La
corriente estándar utilizada en los EE.UU. es de 60 ciclos por segundo (es decir,
una frecuencia de 60 Hz); en Europa y en la mayor parte del mundo es de 50
ciclos por segundo (es decir, una frecuencia de 50 Hz.).
corriente continua (CC)
La corriente continua (CC) es la corriente eléctrica que fluye de forma constante
en una dirección, como la que fluye en una linterna o en cualquier otro aparato
con baterías es corriente continua.
Conceptos de electricidad
VOLTAJE: Tensión, fuerza electromotriz o diferencia de potencial, es correcto llamarlo con alguno de
estos términos, se entiende como el trabajo por unidad de carga eléctrica que ejerce sobre una
partícula un campo eléctrico, para lograr moverla entre dos puntos determinados su unidad de medida
es el Volt (V).
CORRIENTE: La corriente eléctrica es producto de el flujo de electrones que es excitado por el voltaje, y
que se transfiere a través de un conductor que otorga baja oposición al flujo de electrones su unidad de
medida es el Ampere (A).
RESISTENCIA: Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un
circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o
electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en sí una
carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica.
POTENCIA: La potencia eléctrica es la magnitud utilizada para cuantificar el consumo generación de
energía eléctrica, potencia es un parámetro que indica la cantidad de energía eléctrica transferida de
una fuente generadora a un elemento consumidor por unidad de tiempo. Esto significa que la potencia
es la cantidad de energía que se entrega por segundo de una fuente de energía a un consumidor.
¿Qué es la Corriente Eléctrica?
• La corriente eléctrica es un movimiento de electrones.
• Así de simple, si movemos electrones de un átomo a otro, generamos corriente eléctrica.
• La cantidad de electrones que se mueven por segundo sería la Intensidad de la Corriente
Eléctrica (I) y se mide en Amperios (A).
• Para generar corriente eléctrica necesitamos mover electrones de un átomo a otro por el
interior de un material conductor, como por ejemplo el cobre.
• Un átomo cede un electrón a otro átomo próximo a él, dejando un hueco en el primero y
así sucesivamente.
Definición de la ley de Ohm
La ley de Ohm es una ley en la electricidad que establece que: “la fuerza de una
corriente continua es directamente proporcional a la diferencia de potencial e
inversamente proporcional a la resistencia del circuito.”
Georg Simon Ohm nació en Erlangen (Alemania) el 16 de marzo de 1789.
Fórmula de la ley de Ohm
• En términos matemáticos la ley de Ohm se aplica mediante la ecuación:
• fórmula de la ley de Ohm
• Dónde:
• R es la resistencia eléctrica. Por resistencia nos referimos al obstáculo que la corriente encuentra
en su camino, cuanto más alto sea, más difícil será que la corriente lo atraviese. La unidad de
medida de la resistencia son los ohmios, simbolizados por la letra griega omega (Ω).
• I es la intensidad de una corriente eléctrica que atraviesa un conductor expersada en Amperios
(A).
• V es el voltaje. Por voltaje en cambio nos referimos a la diferencia de potencial entre un punto
con respecto a otro expresado en Voltios (V).
¿Qué es el triángulo de la ley de Ohm?
I = V / R
V = I · R
R= V / I
La ley de Ohm y la potencia eléctrica
A veces se utiliza la fórmula de la potencia eléctrica aplicando la ley de Ohm.
La fórmula de potencia es la siguiente (con unidad de vatios):
P = V · I, (potencia = voltaje x corriente)
y sus variantes: V = P / I e I = P/V,
Las dos variantes se pueden sustituir en la fórmula de la ley de Ohm. Por ejemplo, si partimos de la
fórmula para calcular el voltaje y sustituimos tenemos la siguiente fórmula:
V = ( P / V) · R
Aislando la potencia nos queda de la siguiente forma:
V² · R = P
fórmula de los watts
Se resume en la siguiente fórmula: P=V.I. Siendo que V representa el voltaje en
watts, I la intensidad en amperios y P la potencia en vatios.
¿Qué son Watts y cómo se calcula?
El número de vatios es igual a los amperios multiplicados por los voltios. ¡Eso
es todo! En otras palabras, vatio = amperio x voltio. A veces, verás esta fórmula
escrita como W = A x V.
¿Qué son los watts en electrónica?
• El Watt es la medida utilizada para representar la potencia eléctrica y establece
a qué velocidad puede transformarse la energía eléctrica. Esta unidad, aceptada
en el Sistema Internacional de Unidades (SI) en 1889 es representada con el
símbolo W y equivale a 1 Joule por segundo (1J/s).
¿Cómo y dónde se aplica la ley de Watt?
La ley de Watt se aplica a circuitos eléctricos y establece que la potencia eléctrica P
suministrada por un elemento de circuito, es directamente proporcional al producto entre la
tensión de la alimentación V del circuito y la intensidad de corriente I que circula por él.
conceptos de electricidad.pptx
1 sur 13

Recommandé

Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctricaPOLO246
7.3K vues17 diapositives
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de OhmDavid_09_03
31 vues9 diapositives
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohmReprevanador
27 vues15 diapositives
ElectrocinéticaElectrocinética
ElectrocinéticaJosé Rodríguez Guerra
586 vues20 diapositives
Tema 1. ElectricidadTema 1. Electricidad
Tema 1. Electricidadapinotrinidad
1.8K vues22 diapositives

Contenu connexe

Similaire à conceptos de electricidad.pptx

Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electricolaesenciadelafisica
3.5K vues16 diapositives
La electricidadLa electricidad
La electricidadKathe Parra
185 vues10 diapositives
LA LEY DE OHMLA LEY DE OHM
LA LEY DE OHMyilol2019
86 vues8 diapositives
ElectrodinamicaElectrodinamica
Electrodinamicajuanchojuancho
1K vues39 diapositives
ElectrodinamicaElectrodinamica
ElectrodinamicaJuan F.Guevara
5.7K vues39 diapositives

Similaire à conceptos de electricidad.pptx(20)

Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
laesenciadelafisica3.5K vues
La electricidadLa electricidad
La electricidad
Kathe Parra185 vues
LA LEY DE OHMLA LEY DE OHM
LA LEY DE OHM
yilol201986 vues
Física Corriente Eléctrica-CircuitosFísica Corriente Eléctrica-Circuitos
Física Corriente Eléctrica-Circuitos
Kevin Andres Guzman Bastidas736 vues
ElectrodinamicaElectrodinamica
Electrodinamica
juanchojuancho1K vues
ElectrodinamicaElectrodinamica
Electrodinamica
Juan F.Guevara5.7K vues
Ley de ohm jorgeLey de ohm jorge
Ley de ohm jorge
jorgecar7789 vues
LEY DE OHM CAMPICHUELO.pptxLEY DE OHM CAMPICHUELO.pptx
LEY DE OHM CAMPICHUELO.pptx
Gustavo Techeira10 vues
 electrodinamica electrodinamica
electrodinamica
juanchojuancho1.3K vues
Estrategias de Apoyo.pdfEstrategias de Apoyo.pdf
Estrategias de Apoyo.pdf
anavelasco7723 vues
Medidas electricasMedidas electricas
Medidas electricas
Betty Rugeles4.4K vues
Circuito eléctricoCircuito eléctrico
Circuito eléctrico
AlanCano10032 vues
Corriente electricaCorriente electrica
Corriente electrica
Alexander976 vues
Medidas electricasMedidas electricas
Medidas electricas
Betty Rugeles3K vues
Electrodinamica.Electrodinamica.
Electrodinamica.
garnan6858.5K vues
Corriente AlternaCorriente Alterna
Corriente Alterna
PC1726908211.4K vues
Ley de ohm y potenciaLey de ohm y potencia
Ley de ohm y potencia
Pulga19822.2K vues

Dernier(20)

METODOLOGÍA.pptxMETODOLOGÍA.pptx
METODOLOGÍA.pptx
saavedraramirezmauri11 vues
plano cartesiano.pdfplano cartesiano.pdf
plano cartesiano.pdf
mariajosealvarezmele8 vues
CMMI FINAL.pdfCMMI FINAL.pdf
CMMI FINAL.pdf
EmanuelMuoz117 vues
Metodos cuantitativos chile.pdfMetodos cuantitativos chile.pdf
Metodos cuantitativos chile.pdf
MatematicaFisicaEsta12 vues
LISTA DE EJERCICIOS suelos.pdfLISTA DE EJERCICIOS suelos.pdf
LISTA DE EJERCICIOS suelos.pdf
MatematicaFisicaEsta10 vues
Metodologia para el robot de limpiezaMetodologia para el robot de limpieza
Metodologia para el robot de limpieza
lauragordillo80617 vues
ilovepdf_merged (1).pdfilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdf
MatematicaFisicaEsta9 vues
GUANTE AUTO RREGULABLE.pptxGUANTE AUTO RREGULABLE.pptx
GUANTE AUTO RREGULABLE.pptx
johelquiones6 vues
STAT.1203.EF.docxSTAT.1203.EF.docx
STAT.1203.EF.docx
MatematicaFisicaEsta174 vues
ÍNDICE 1-16135.pdfÍNDICE 1-16135.pdf
ÍNDICE 1-16135.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA12 vues
telecomunicacionesenvenezuela.pptxtelecomunicacionesenvenezuela.pptx
telecomunicacionesenvenezuela.pptx
ManuelRamosManu5 vues
S5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdfS5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdf
S5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdf
MatematicaFisicaEsta21 vues
Ley del Mono Viña del MarLey del Mono Viña del Mar
Ley del Mono Viña del Mar
arquitecto valparaiso6 vues
S5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdfS5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdf
S5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdf
MatematicaFisicaEsta8 vues

conceptos de electricidad.pptx

  • 1. corriente alterna (CA) La corriente alterna (CA) es un tipo de corriente eléctrica, en la que la dirección del flujo de electrones va y viene a intervalos regulares o en ciclos. La corriente que fluye por las líneas eléctricas y la electricidad disponible normalmente en las casas procedente de los enchufes de la pared es corriente alterna. La corriente estándar utilizada en los EE.UU. es de 60 ciclos por segundo (es decir, una frecuencia de 60 Hz); en Europa y en la mayor parte del mundo es de 50 ciclos por segundo (es decir, una frecuencia de 50 Hz.).
  • 2. corriente continua (CC) La corriente continua (CC) es la corriente eléctrica que fluye de forma constante en una dirección, como la que fluye en una linterna o en cualquier otro aparato con baterías es corriente continua.
  • 3. Conceptos de electricidad VOLTAJE: Tensión, fuerza electromotriz o diferencia de potencial, es correcto llamarlo con alguno de estos términos, se entiende como el trabajo por unidad de carga eléctrica que ejerce sobre una partícula un campo eléctrico, para lograr moverla entre dos puntos determinados su unidad de medida es el Volt (V). CORRIENTE: La corriente eléctrica es producto de el flujo de electrones que es excitado por el voltaje, y que se transfiere a través de un conductor que otorga baja oposición al flujo de electrones su unidad de medida es el Ampere (A). RESISTENCIA: Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica. POTENCIA: La potencia eléctrica es la magnitud utilizada para cuantificar el consumo generación de energía eléctrica, potencia es un parámetro que indica la cantidad de energía eléctrica transferida de una fuente generadora a un elemento consumidor por unidad de tiempo. Esto significa que la potencia es la cantidad de energía que se entrega por segundo de una fuente de energía a un consumidor.
  • 4. ¿Qué es la Corriente Eléctrica? • La corriente eléctrica es un movimiento de electrones. • Así de simple, si movemos electrones de un átomo a otro, generamos corriente eléctrica. • La cantidad de electrones que se mueven por segundo sería la Intensidad de la Corriente Eléctrica (I) y se mide en Amperios (A). • Para generar corriente eléctrica necesitamos mover electrones de un átomo a otro por el interior de un material conductor, como por ejemplo el cobre. • Un átomo cede un electrón a otro átomo próximo a él, dejando un hueco en el primero y así sucesivamente.
  • 5. Definición de la ley de Ohm La ley de Ohm es una ley en la electricidad que establece que: “la fuerza de una corriente continua es directamente proporcional a la diferencia de potencial e inversamente proporcional a la resistencia del circuito.” Georg Simon Ohm nació en Erlangen (Alemania) el 16 de marzo de 1789.
  • 6. Fórmula de la ley de Ohm • En términos matemáticos la ley de Ohm se aplica mediante la ecuación: • fórmula de la ley de Ohm • Dónde: • R es la resistencia eléctrica. Por resistencia nos referimos al obstáculo que la corriente encuentra en su camino, cuanto más alto sea, más difícil será que la corriente lo atraviese. La unidad de medida de la resistencia son los ohmios, simbolizados por la letra griega omega (Ω). • I es la intensidad de una corriente eléctrica que atraviesa un conductor expersada en Amperios (A). • V es el voltaje. Por voltaje en cambio nos referimos a la diferencia de potencial entre un punto con respecto a otro expresado en Voltios (V).
  • 7. ¿Qué es el triángulo de la ley de Ohm? I = V / R V = I · R R= V / I
  • 8. La ley de Ohm y la potencia eléctrica A veces se utiliza la fórmula de la potencia eléctrica aplicando la ley de Ohm. La fórmula de potencia es la siguiente (con unidad de vatios): P = V · I, (potencia = voltaje x corriente) y sus variantes: V = P / I e I = P/V, Las dos variantes se pueden sustituir en la fórmula de la ley de Ohm. Por ejemplo, si partimos de la fórmula para calcular el voltaje y sustituimos tenemos la siguiente fórmula: V = ( P / V) · R Aislando la potencia nos queda de la siguiente forma: V² · R = P
  • 9. fórmula de los watts Se resume en la siguiente fórmula: P=V.I. Siendo que V representa el voltaje en watts, I la intensidad en amperios y P la potencia en vatios.
  • 10. ¿Qué son Watts y cómo se calcula? El número de vatios es igual a los amperios multiplicados por los voltios. ¡Eso es todo! En otras palabras, vatio = amperio x voltio. A veces, verás esta fórmula escrita como W = A x V.
  • 11. ¿Qué son los watts en electrónica? • El Watt es la medida utilizada para representar la potencia eléctrica y establece a qué velocidad puede transformarse la energía eléctrica. Esta unidad, aceptada en el Sistema Internacional de Unidades (SI) en 1889 es representada con el símbolo W y equivale a 1 Joule por segundo (1J/s).
  • 12. ¿Cómo y dónde se aplica la ley de Watt? La ley de Watt se aplica a circuitos eléctricos y establece que la potencia eléctrica P suministrada por un elemento de circuito, es directamente proporcional al producto entre la tensión de la alimentación V del circuito y la intensidad de corriente I que circula por él.