1. CURSO: GESTION ESTRATEGICA DE EMPRESAS
PROFESOR: CPC DAVID LEON MARTINEZ
INTEGRANTES:
•RUIZ BEJARANO ANA MARIA
•RODRIGUEZ CASTILLO ISABEL
•VELASCO TAMAYO KATHERINE
•GOMEZ ACHULLI PABLO
CICLO: 8VO
AULA: 306 - NOCHE
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES
EAP CONTABILIDAD
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DE
SAGA FALABELLA S.A
2. En el año 1955, Sears
Roebuck del Perú S.A
llega a nuestro país
abriendo su primera
tienda por departamento
en el distrito de San Isidro
En el año 1984, se acordo
el cambio de razon social
a la de Sociedad Andina
de los Grandes
Almacenes S.A. (SAGA)
A principios de 1995, el
Grupo chileno Falabella
adquiere la mayor parte
de las acciones de Saga
S.A y en 1999 la razón
social de la compañía
cambia a “Saga Falabella
S.A.”.
A partir del 2001, Saga
Falabella se convierte en
la primera cadena de
tiendas por
departamentos en
apostar por las ciudades
del interior que se
encuentra en proceso de
expansion hasta la fecha
a nivel nacional.
Actualmente la empresa
posee 10 locales ubicados
en Lima, así como
tambien en las ciudades
de Trujillo, Chiclayo,
Piura, Arequipa,
Cajamarca Ica y Chimbote
totalizando 19 tiendas.
3. “Contribuir al mejoramiento de la
calidad de vida de nuestros Clientes
en cada una de las comunidades en
las que ingresamos”.
“Satisfacer y superar las expectativas
de nuestros Clientes, a través de una
experiencia de compra que combine
de manera óptima productos,
servicios, entorno y conveniencia,
logrando así su reiterada preferencia”.
4. Objeto social
• Dedicarse a la venta al por menor de mercadería nacional e importada
(prendas de vestir, electrodomésticos, equipos e implementos deportivos,
equipos y accesorios para computo, artículos de belleza, etc).
Estrategia de
crecimiento
• Se basa en la expansión de sus operaciones en torno al negocio de retail, ya
sea a través de la apertura de nuevos locales y/o ampliación de las
existentes, ofreciendo una gran diversidad de productos de calidad.
Estrategia de
expansión
• Su expansión está respaldada por las actividades de Banco Falabella Perú, el
cual administra la tarjeta de crédito CMR y CMR Visa.
Estrategia de
negocios
• Se sustenta en la oferta de una amplia gama de productos de calidad y a
precios convenientes , contando para eso con tiendas ubicadas en
localizaciones estratégicas a nivel nacional.
6. Duplicar su número de locales para el año 2015, y para ello planea inaugurar seis
nuevas tiendas entre el 2012 y 2013.
Ampliacion de su tienda en el Jockey Plaza
Apertura de 2 nuevas tiendas en el 2012, las cuales ya fueron inauguradas:
i. En el Megaplaza de Chimbote (marzo)
ii. En el Mall Aventura Plaza de Santa Anita-Lima (agosto).
En el año 2013 contar con cuatro locales más:
Lima
i. Independencia (en Plaza Norte)
ii. Jesús María (Real Plaza Salaverry),
Provincias
I. Ica (en el Quinde Shopping Plaza) Huánuco (en el Centro Comercial Paso Huánuco).
(
Desarrollar actividades comerciales tanto en el país como en el extranjero.
Consolidar su liderazgo en el sector donde opera.
Los niveles de capital de trabajo continúen aumentando.
Los indicadores de liquidez sean sostenibles en el tiempo.
7. 1.ANÁLISIS PESTEC
2. MODELO DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER
3. CADENA DEVALOR EMPRESARIAL
4. MATRIZ EFEY EFI -MPC
5. ANÁLISIS FODA
8. Análisis de las variables políticas
El Perú vive un periodo de estabilidad
política.
La entidad es regulada por normas de
calidad internacionales a nivel nacional.
Falabella rige sus políticas de comercio
exterior a través del servicio nacional de
aduanas, los instrumentos principales de
la política comercial son los aranceles y las
cuotas por el lado de las importaciones.
9. Análisis de las variables económica.
La inversión de Falabella, en el Perú destinó más de 492 millones en inversiones
en el 2010, para nuevas tiendas en el Perú.
Alianza entre precios y presentación en locales bien iluminados, con vendedores
sonrientes y uniformes de calidad.
A nivel internacional la globalización, medios de comunicación, medios de
transportes y los tratados de libre comercio han hecho con las tendencias y
gustos sean a nivel nacional como internacional.
10. Análisis de las variables sociales.
Participación activa de nuestra empresa en el
desarrollo de aplicaciones diseñadas para
facilitar la vida de las personas con
discapacidad o de grupos con necesidades
especiales, en reforzar los recursos de servicios
de auxilio de asistencia.
Su participación continua en proyectos
sociales de instituciones locales y en respaldo
a acciones culturales. Falabella consta de las
marcas y modelos que prefiere el consumidor
o cliente.
Saga Falabella ha desarrollado un programa
para apoyar el desarrollo de las empresas
Pyme del país.
Programa denominado “Haciendo Escuela”.
11. Análisis de las variables tecnológicas
Plataformas Informáticas - entrelazados con
Bancos, Financieras e inclusive con otras tiendas
comerciales.
La influencia del internet en el mercado se ha
estado imponiendo como una de las grandes
fortalezas para las empresas que cuentan con los
recursos y medios disponibles para realizar la
compra, venta y pagos a través de los diferentes
medios y tarjetas.
La imagen de la marca Falabella tiene una gran
presencia en donde se encuentra cada una de sus
tiendas ya q es un multinacional. La tecnología q
usa Falabella es de avanzada tecnología, ya que
facilita la compra de un servicio o producto
cualquiera de sus sistemas como por ejemplo: vía
online, vía telefonía, su tarjeta de crédito CMR.
12. 5
Fuerzas
de Porter
Amenaza de
Entrada de
Nuevos
Competidores
La Rivalidad
entre los
Competidores
Poder De
Negociación
de los
Proveedores
Poder De
Negociación
de los
Compradores
Amenaza de
Ingreso de
bienes
sustitutos
13. El poder de los clientes es fuerte porque
existen gran cantidad de competidores
ya sea del mismo nivel o pequeños
competidores lo cual hace que el cliente
pueda elegir entre la mejor opción que
se adecue a sus necesidades y
posibilidades.
Poder de negociación de clientes.
14. • Tiene como plan la apertura de 8 tiendas en los dos próximos años.
Ripley
• Segundo principal competidor
Oechsle
• TopiTop
• Elektra
• La Curacao
• Carsa
• Tiendas EFE
Otros
Rivalidad entre empresas competidoras
15. Zara
• Tiene un modelo de negocio distinto que busca:
• Ofrecer exclusividad
• Renovación de productos
• Nuevos diseños
• Precios relativamente cómodos.
Almacenes Paris
• Entrará al mercado peruano afines de este año (2012)
• Tendrá un plan agresivo de expansión con la finalidad de obtener una
participación importante en el mercado.
Ingreso potencial de nuevos competidores.
16. Poder de negociación de los proveedores
Bajo poder de negociación, porque estos están más enfocados en
las grandes tiendas por departamentos y Saga es una de las
principales, siendo un cliente principal dentro de este grupo de
proveedores.
Saga Falabella realiza compras de manera coordinada
con el resto del Grupo, entre cuatro y cinco veces al
año y esto le otorga un alto poder de negociación con
sus proveedores. Su eficiencia en la logística de
distribución le permite mantener reducidas mermas,
una rotación adecuada de sus inventarios, reducidos
deterioros y maximizar el espacio.
Gran cantidad de proveedores nacionales e internacionales, siendo
el número de proveedores grande que además no ofrecen productos
muy diferenciados, sin embargo se debe tener en cuenta que una
cantidad considerable de estos pertenecen a compañías muy
importantes y que si retirasen sus productos, podría provocar una
respuesta por parte de los clientes a preferir a la competencia.
17. Amenaza de productos sustitutos
Los productos sustitutos son considerados una amenaza, pero
no en gran medida ya que esto se da sobre todo por sector
económicos, podemos mencionar como ejemplo la compra de
un televisor LCD, que por la falta de poder adquisitivo de un
determinado sector se inclinará por un producto sustituto como
es el televisor tradicional, que cumple la misma función al fin y al
cabo aunque no cuente con las características de una pantalla
delgada, plana y con mayor resolución.
Otro punto importante es que el mercado se abastece para
poder acoger a todo tipo de consumidores, y saga Falabella está
dirigido principalmente a un determinado sector, además como
su naturaleza es la de ser una tienda por departamentos, la
variedad de productos que ofrece lo hace menos vulnerable de
tener productos sustitutos, a diferencia de industrias que
ofrecen uno o un limitado número de productos.
19. CADENA DE ABASTECIMIENTO
El área de Logística se fundamenta en su Centro de Distribución
(CD) ubicado en Villa el Salvador. El CD cuenta con un sistema
de última tecnología, el cual está orientada a reducir los costos
de procesamiento , almacenamiento y distribución de la
mercadería, en cuanto al sistema de información ,el CD cuenta
con el Sistema de Administración de Bodega (SAB) sistema de
gestión de almacenes basado en la planificación continua , el
seguimiento y control de la actividad en tiempo real que cubre
todos los procesos operativos del ciclo de la mercancía,
teniendo como principales ventajas la confirmación de
movimientos con lectura de código de barras , la reducción del
tiempo de atención de pedidos, Stock Fiable , resolución de
incidencias en automático cuando se producen , información en
tiempo real , reducción de errores y seguimiento de las
operaciones realizadas. Adicionalmente cuenta con el B2B que
es una alianza estratégica entre Saga Falabella y sus
proveedores, se basa en el intercambio de información a través
de un portal en Internet
Las áreas que soportan la operación logística en el CD son:
20. •Importaciones que se encarga de la coordinación de
embarques y despachos de mercadería importada
•Logística de proveedores, que se encarga del recibo nacional
(cita , revisión de mercadería , manejo del crossdocking y
contacto de proveedores locales) , reparto , control de
mercadería y logística de proveedores.
•Logística de distribución que se encarga del recibo importado
(programación de contenedores , proceso del mercadería y
devoluciones ) , almacén ,despacho , ingeniería , transporte y
canal no tradicional
•Logística, que se encarga de soporte técnico , recursos
humanos , prevención y proyectos
CADENA DE ABASTECIMIENTO
21. En base a la estrategia de Negocios de Saga
Falabella, el crecimiento de sus operaciones
se sustenta a través de la apertura de nuevas
tiendas. A partir del año 2005, cuando la
Empresa contaba con 8 tiendas a nivel
nacional ( 3 de ellas en provincia) , se inicia
un plan de crecimiento que contempló la
apertura de nuevas tiendas tanto en Lima
como provincias. Al cierre del presente
informe, Saga Falabella opera 18 tiendas (9
de ellas en provincias) con un área de ventas
aproximada de 129,887 m2, las cuales se
presentan a continuación
INFRAESTRUCTURA
22. Su modelo de Gestión Estratégica se basa en la identificación del
talento humano y responda a las necesidad de la organización en
lo que a Recursos Humanos se refiere, logrando el mejor equipo
de trabajo posible en servicio de las empresas del grupo, bien
motivado, formado e implicado en los proyectos, e impulsar su
eficacia como ventaja competitiva para el logro y desarrollo del
Liderazgo de Saga Falabella
RECURSOS HUMANOS
MERCADOTECNIA Y VENTAS
La Empresa tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de la
familia ofreciéndole productos de primera categoría y ayudándole a
satisfacer sus necesidades de la forma más conveniente.
Seguir realizando importantes inversiones en las áreas de
distribución, sistema de información, y en la creación de nuevos
negocios y servicios complementarios, lo que hoy permite a
Falabella proyectarse con confianza en el siglo XXI.
Continuar expandiendo nuestras alianzas estratégicas, para seguir
mejorando cada vez más los servicios a sus clientes
23. MERCADOTECNIA Y VENTAS
Formas de Comercialización de Falabella
Internet
Falabella cuenta con un sitio web, (www.falabella.cl) el cual sus clientes pueden
comprar todos los productos a través de este medio tan útil en estos días.
Teléfono
Dándole mucha importancia a mejorar y facilitar el servicio de compra, Falabella
también cuenta con la venta vía telefónica.
Promoción
Falabella utiliza distintas formas de promoción. Su medio troncal de difusión es
la Televisión (Comerciales, Rostros Famosos), otro medio que ocupa es prensa
(Catálogos, etc.).
Falabella ocupa el sistema de recordación de marca, esto lo hace mediante
promociones semana a semana, la cual va promocionando su extensa línea de
productos por separado.
•Semana de la línea Blanca
•Semana de la electrónica
•Día del Padre
24. FORTALEZAS
1Solidez y experiencia de los accionistas y sólido
equipo profesional.
2. Integración horizontal con otros negocios de
retail del Grupo Falabella.
3. Posee adecuados sistemas de abastecimiento,
que le ayudan a reducir costos.
4.Sólido posicionamiento de marca Saga Falabella.
5. Capacidad de poder seguir con el plan de
expansión sin deteriorar el perfil financiero.
OPORTUNIDADES
1. Expansión y ampliación de sus operaciones (mayor
presencia en provincias).
2. Crecimiento del sector consumo y la capacidad
adquisitiva de la población.
3. Crecimiento del sector retail en los próximos años.
4. Crecimiento económico en el interior del país y a nivel
global.
5. Crecimiento de la inversión privada.
6. Auge de centros comerciales.
DEBILIDADES
1.Ventas y márgenes sujetos a estacionalidad
2.La marca está igualmente posicionada que su
competencia directa.
3.Liquidez supeditada a ventas con las tendencias
de la moda y factores climatológicos
4.Sensibilidad de los ingresos al poder adquisitivo
de la población.
AMENAZAS
1. Ingreso de nuevos competidores sobre todo
extranjeros como Zara y Paris.
2. Pérdida de mercado debido al mayor
posicionamiento de otras tiendas en
provincias; por ejemplo topy top.
3. Exposición frente a ciclos económicos
fluctuantes debido a la actividad económica y
empleo.
ANALISIS FODA
25. MATRIZ EFE
FACTORES DETERMINANTES DEL EXITO PESO CALIFICACION
PESO
PONDERADO
OPORTUNIDADES
Expansión y ampliación de sus operaciones (mayor
presencia en provincias). 0.15 4 0.6
Crecimiento del sector consumo y la capacidad adquisitiva
de la población. 0.10 4 0.4
Crecimiento del sector retail en los próximos años. 0.15 3 0.45
Crecimiento económico en el interior del país y a nivel
global. 0.05 4 0.2
Crecimiento de la inversión privada. 0.05 2 0.1
Auge de centros comerciales.
AMENAZAS
Ingreso de nuevos competidores sobre todo extranjeros
como Zara y Paris. 0.15 3 0.45
Pérdida de mercado debido al mayor posicionamiento de
otras tiendas en provincias; por ejemplo topy top. 0.10 3 0.3
Exposición frente a ciclos económicos fluctuantes debido a
la actividad económica y empleo. 0.10 2 0.2
0.05 4 0.2
1.00 3.10
26. FACTORES DETERMINANTES DEL EXITO PESO CALIFICACION
PESO
PONDERADO
FORTALEZAS
1Solidez y experiencia de los accionistas y sólido
equipo profesional. 0.15 4 0.60
Integración horizontal con otros negocios de retail
del Grupo Falabella. 0.10 3 0.30
Posee adecuados sistemas de abastecimiento, que
le ayudan a reducir costos. 0.15 4 0.60
Sólido posicionamiento de marca Saga Falabella. 0.15 4 0.60
Capacidad de poder seguir con el plan de expansión
sin deteriorar el perfil financiero. 0.05 3 0.15
DEBILIDADES
Ventas y márgenes sujetos a estacionalidad 0.15 1 0.15
La marca está igualmente posicionada que su
competencia directa. 0.10 2 0.20
Liquidez supeditada a ventas con las tendencias de
la moda y factores climatológicos 0.15 1 0.15
Sensibilidad de los ingresos al poder adquisitivo de
la población. 0.10 2 0.20
1.00 2.95
MATRIZ EFI
27. MATRIZ MPC
FACTORES
IMPORTANTES
PARA EL ÉXITO
VALOR
SAGA FALABELLA RIPLEY OECHSLE
PUNTAJE
PUNTAJE
PONDERADO
PUNTAJE
PUNTAJE
PONDERADO
PUNTAJE
PUNTAJE
PONDERADO
Publicidad 0.20 3.00 0.60 4.00 0.80 3.00 0.60
Calidad de
productos
0.15 3.00 0.45 4.00 0.60 3.00 0.45
Precios
competitivos
0.25 3.00 0.75 3.00 0.75 4.00 1.00
Lealtad de la
marca
0.10 4.00 0.40 4.00 0.40 3.00 0.30
Buena atención
al cliente
0.30 4.00 1.20 3.00 0.90 3.00 0.90
TOTAL 1.00 3.40 3.45 3.25
28. MATRIZ CAME
FORTALEZAS DEBILIDADES
1Solidez y experiencia de los accionistas y sólido equipo
profesional. •1.Ventas y márgenes sujetos a estacionalidad
•2. Integración horizontal con otros negocios de retail del
Grupo Falabella.
•2.La marca está igualmente posicionada que su
competencia directa.
•3. Posee adecuados sistemas de abastecimiento, que le
ayudan a reducir costos.
•3.Liquidez supeditada a ventas con las tendencias de la
moda y factores climatológicos
•4.Sólido posicionamiento de marca Saga Falabella.
•4. La insatisfaccion por parte de los trabajadores debido al
exceso de horas laborables.
•5. Capacidad de poder seguir con el plan de expansión sin
deteriorar el perfil financiero.
OPORTUNIDADES
ESTRATEGIAS FO
ESTRATEGIAS DO
•1. Crecimiento del sector consumo y la capacidad
adquisitiva de la población.
Aprovechar el crecimiento del sector consumo y hacer
colocaciones a traves de su relacionada el Banco Falabella.
(O2, F2)
Para contrarestar la insatifacciones de los trabajadores se
podria brindar mayores beneficios y de esta manera contribuir
con el crecimiento del sector consumo. (O1, D4)
•2. Crecimiento del sector retail en los próximos años.
•3. Crecimiento económico en el interior del país y a
nivel global.
Tomar como ventaja el crecimiento económico y continuar
con su buen sistema de abastecimiento para seguir creciendo.
(O4,F3)
Aprovechar el crecimiento del sector retail para ser
competitivos con otras empresas. (O3, D2)
•4. Crecimiento de la inversión privada.
•5. Auge de centros comerciales.
Aprovechar a su relacionada Mall Aventura para seguir
posicionando se en los próximos y nuevos centros
comerciales. ( O6, F2, F4)
AMENAZAS ESTRATEGIAS FA
ESTRATEGIA DA
•1. Ingreso de nuevos competidores sobre todo
extranjeros como Zara y Paris.
Aprovechar su fuerte posicionamiento en el mercado local
para hacer frente a nuevos competidores. (F1, F2, F4; A1, A2)•2. Pérdida de mercado debido al mayor
posicionamiento de otras tiendas en provincias; por
ejemplo topy top.
Plantear una estrategia de imagen, a través de un
estudio de mercado que le permita a la empresa saber
porque TOPYTOP està acaparando mercado.(A2,D2)
•3. Exposición frente a ciclos económicos fluctuantes
debido a la actividad económica y empleo.
•4.Sensibilidad de los ingresos al poder adquisitivo de
la población.