Experiencias 1 a 1 en
América Latina
Los modelos uno a uno de las nuevas
tecnologías.
Fortalezas del modelo 1 a 1
Facilitan la interacción
La colaboración de un grupo
La formación de una red
La participación de todos los nodos
de la red
La escalabilidad de los productos
Características generales
En Argentina:
El programa contempla el uso de las netbooks tanto en el ámbito
escolar como en el hogar, de modo que logre un impacto en el ámbito
familiar y de las mas heterogéneas comunidades de la nación.
En Uruguay:
Es un programa que se focaliza en la transformación socio-cultural
promoviendo una función estratégica: La equidad, la igualdad de
oportunidad para todos los niños y jóvenes, democratización del
conocimiento, disponibilidad de útiles para aprender y la posibilidad
de manejar tecnologías modernas por si mismos.
En Chile:
Son laboratorios móviles computacionales y el programa brinda
contenidos a los docentes para apoyarlos en las actividades
cotidianas.
Se proponen
• Alfabetizar a la sociedad en las nuevas
tecnologías de información y comunicación (TIC), con la posibilidad de un
acceso democrático a recursos tecnológicos e información, sin distinción
de grupo social, económico, raza, ni densidad poblacional, llegando a las
más diversas geografías tanto en el sector rural como urbano.
• Promover la justicia social mediante la promoción de la
igualdad de acceso a la información y herramientas de comunicación para
todo nuestro pueblo.
• Solucionar problemas de aprendizaje a través del uso de las
TIC.
Destinatarios
• Alumnos y docentes de escuelas secundarias, alumnos de
escuelas especiales y de institutos de formación docente.
• Alumnos y docentes de primarias y secundarias.
• Alumnos de todos los colegios municipales de tercer y cuartos
grados.
Financiación
Ministerio de Educación de la República Argentina.
Anses.
Ministerio de Planificación Federal.
Inversión pública y Servicios.
Jefatura del gabinete del Poder Ejecutivo Nacional.
Ministerio de Educación y Cultura. MEC
Administración Nacional de Telecomunicaciones. ANTEL
Administración Nacional de Educación Pública. ANEP
Laboratorio tecnológico del Uruguay. LATU
Programa ENLACES.
Resultados
• Etapa I:2.010 entrega de 600.000 netbooks
• Etapa II: 2.011 entrega de 1.500.000 netbooks
• Etapa III: 2.012 entrega de 900.000 netbooks
Argentina • Capacitación docente. Evaluacion permanente
• Se han entregado 450.000 laptops, 99% con acceso a internet.
• Hay 2.460 escuelas conectadas a internet.
• Los niños las usan para escribir, dibujar, jugar, buscar materiales
Uruguay para escuela y tomar fotos o filmar, etc.
• Existe un 67% de la utilización alta de equipos, que alcanza un
promedio de 13 horas semanales.
• También existen experiencias extracurricular de los equipos.
Chile • En los casos de baja utilización, la falta de capacitación docente se
detectó como causa.