UN POCO DE HISTORIA
Los símbolos son pictografías con
significado propio. Muchos grupos
tienen símbolos que los representan;
existen símbolos referentes a
diversas asociaciones culturales:
artísticas, religiosas, políticas,
comerciales, deportivas, etc.
SIGNIFICADO DE LOS
Iso / símbolo= Ícono/Imagen
Logo = Tipografía/Texto (también conocido como
Logotipo)
TÉRMINOS
LOGOTIPO
Logotipo: es la representación tipográfica del
nombre de la marca; una marca en la cual la palabra
funciona como imagen. (Por ejemplo: Coca-Cola)
ISOTIPO/SÍMBOLO
Isotipo/símbolo: es el
icono o signo visual
gráfico que remite a la
empresa, debido a la
similitud, (por la forma,
el color...); una marca
donde la imagen
funciona sin texto. (Por
ejemplo: símbolo caja
rural)
IMAGOTIPO
Isologo o Imagotipo: se encuentran ambos, logo e
isotipo. (Por ejemplo: Lg, la carita feliz + la palabra
"LG")
NOMBRE Y MARCA
Nombre (comercial) es la representación verbo-visual o
fonética del elemento básico de identidad.
Marca es el registro del nombre para uso comercial.
Las marcas construidas exclusivamente con letras llegan a
tener tanta fuerza o más que aquellas que, si bien cuentan
con un ícono gráfico, requieren de la asociación del texto
para posicionarse de inicio; tal es el caso de las marcas de
automóviles o la gama de productos como SONY, por
ejemplo. Posteriormente, la imagen queda
intrínsecamente asociada al sonido del nombre de la
marca original: NIKE y Mont Blanc, son claros ejemplos.
LOGOTIPO I
Al igual que una persona tiene una firma, las empresas tienen el logotipo, debe ser
una representación gráfica concreta y estable.
Según las características de las letras utilizadas en el diseño del logotipo, éste tendrá
una interpretación distinta. El logotipo no sólo da información por su significado
lingüístico, también informa por sus características formales. Puede ser clásico,
moderno, equilibrado, dinámico, geométrico, contundente, sutil, etc. Si un logotipo
tiene unos rasgos formales clásicos puede entenderse que la empresa a la que representa
tiene como principal activo la tradición y la perdurabilidad. Si por el contrario, el efecto
formal dominante de un logotipo es el dinamismo puede entenderse que esa será la
característica fundamental de la empresa.
El logotipo funciona por repetición en la memoria del público, de tal manera, que si un
logotipo ha sido visto un número considerable de veces se le reconocerá incluso en
condiciones extremas (incompleto o invertido). La memorización dependerá de
su singularidad, cuanto más original más fácil de reconocer, pero también depende de
su simplicidad, los elementos sencillos son más pregnantes, impactan más visual mente
que los complejos.
LOGOTIPO II
Para que un logotipo resulte congruente y exitoso, conforme al
principio fundamental del diseño donde «menos es más», la
simplicidad permite que sea:
Legible (hasta el tamaño más pequeño)
Escalable (a cualquier tamaño requerido)
Reproducible (sin restricciones materiales)
Distinguible (tanto en positivo como en negativo)
Memorable (que impacte y no se olvide)
Valor simbólico (dimensión semiótica que incorpora significados
complementarios al nombre).
Cualidad estética (originalidad y aceptación).
La funcionalidad de un logotipo radica en su capacidad para
comunicar el mensaje que se requiere como por ejemplo "Somos
una empresa responsable" o "este producto es de alta calidad", y
para el logro de esto se requiere del uso de colores y formas que
contribuyan a que el espectador final le de esta interpretación.
EL COLOR COORPORATIVO
El tercer elemento de identidad visual es el color. Cuando un
color se aplica con intención de distinguir, diferenciar y marcar,
de manera reiterada se convierte en signo de identidad.
El color corporativo puede ser uno o varios combinados, dos o
tres, pero no es frecuente combinaciones con más colores (por la
dificultad de memorizar).
El disponer de un color como distintivo de la empresa sirve de
reconocimiento con un uso reiterado, únicamente la repetición
lleva a la mente del público a la asociación entre empresa y
color, convirtiéndose éste último en símbolo pues sólo por su
presencia entendemos que pertenece o representa a la empresa.
EL COLOR COORPORATIVO
El ojo humano es capaz de distinguir miles de colores
distintos y los procesos de reproducción son actualmente
capaces de reproducir un determinado matiz con absoluta
exactitud. Existen unos colores que la teoría del color
denomina como fundamentales y son los que permiten,
por medio de mezclas, conseguir muchos más matices.
No es aconsejable la utilización de estos colores
fundamentales (rojo, azul, verde, amarillo, cian y
magenta) en estado puro, porque su utilización resulta
más generalizada; es conveniente el uso de mezclas
sutiles pues resultan opciones más personalizadas.
ISOTIPO: SIMBOLOS CON
HISTORIA
Cuando en 1976 nació Apple, Steve Jobs y Steve Wozniak, con la ayuda de Roland
Wayne, diseñaron un logo complejo con un hombre debajo de un árbol con un
manzana en las manos, que probablemente aludía al gran físico Isaac Newton. Pero
pronto decidieron simplificarlo y adoptaron como logotipo la manzana-arco iris
(aunque con los colores en otro orden), diseñada por Rob Janoff, con un mordisco,
reemplazada más adelante por una manzana de color brillante. Al parecer el
mordisco pretende simbolizar el conocimiento, y también hay quien dice que, como
la palabra mordisco en inglés es "bite", el bocado hace un guiño a los "bytes"
informáticos.
Lo que sí había decidido Jobs mucho antes de seleccionar el logotipo es que su
compañía se llamaría Apple. Su colega Wozniak asegura que nunca le preguntó por
qué le gustaba nombre, aunque barajaba dos hipótesis. Por un lado, Jobs había estado
trabajando con un grupo de amigos en una granja comunitaria en Oregón, y quizás
su contacto con la propia fruta le dio la idea. Pero también es posible que tuviera un
origen musical, ya que Jobs era fan del grupo británico The Beatles, que grababa con
el sello discográfico Apple Records.
ISOTIPO: SIMBOLOS CON
HISTORIA
Phil Knight, el fundador de la empresa Nike, tomó el nombre y el
iso de su empresa de la diosa griega Niké, de la cual proviene
también el símbolo de la victoria, representado mediante una “V”.
Se dice que Knight pagó a la estudiante de diseño Carolyn Davidson
solamente 35 dólares por el diseño del famoso isotipo._El isotipo,
tan sencillo y accesible, transmite velocidad en un movimiento de
atrás hacia adelante.
ISOTIPO: SIMBOLOS CON
HISTORIA
La estrella fue creada por Gottlieb Daimler.
Comenzó a usarse tal cual la conocemos ahora en
1937 y se dice que con ella se da a entender la
capacidad de los motores de la marca, los cuales
dominan la tierra, el mar y el aire.
ISOTIPO: SIMBOLOS CON
HISTORIA
El isotipo de BMW
representa las
hélices en
movimiento de un
avión mirándolas
de frente, puesto
que el objetivo de
sus fundadores,
Karl Rath y Gustav
Otto, era crear una
fábrica de motores
de avión.
ISOTIPO: SIMBOLOS CON
HISTORIA
En sus inicios, la empresa Opel era
una fábrica de máquinas de coser,
y su isotipo no era como el que
conocemos ahora. Después pasó a
fabricar bicicletas, y al tiempo se
metió en el negocio de los
automóviles, adoptando el isotipo
actual de la marca. Un relámpago
dentro de círculo transmiten una
combinación de estabilidad y
rapidez.