Administrativo exposición

Federico Cabrales
Paula Alzate
Juliana Navas
¿Qué es la contraloría?
es el máximo órgano de
control fiscal del Estado.
Como tal, tiene la misión de
procurar el buen uso de los
recursos y bienes públicos y
contribuir a la modernización
del Estado, mediante
acciones de mejoramiento
continuo en las distintas
entidades públicas.
El control fiscal a la gestión pública pasó
de ser previo y perceptivo, a posterior y
selectivo. No obstante, el nuevo enfoque
del control permite la aplicación de un
control de advertencia o de prevención,
para que el administrador público
conozca en tiempo real las
inconsistencias detectadas por la
Contraloría y, mediante la aplicación de
un control de corrección, proceda a
subsanarlas, con el fin último del control
que es el mejoramiento continuo de las
entidades públicas
¿Qué entidad la controla?
Auditoría General de la República es la entidad encargada de ejercer el control fiscal
sobre la gestión de la CGR y de las contralorías territoriales.
a partir de la Constitución de 1991, laAuditoría General de la República comenzó un
proceso de independencia presupuestal frente a la CGR, con el artículo 274, que se hizo
efectivo con la sentencia de la Corte Constitucional 1339 de 2000.
MISIÓNYVISIÓN
• Misión
• Vigilar la gestión y resultados obtenidos con los recursos, bienes e
intereses patrimoniales del Estado y ejercer el control, para resarcir los
daños al patrimonio y contribuir al cumplimiento de los fines
constitucionales y legales del Estado Social de Derecho, a través del
ejercicio de técnicas, métodos y mecanismos previstos en las normas, de
forma oportuna, eficaz y transparente.
• Visión
• Ser una entidad referente a nivel nacional e internacional, de
transparencia, eficiencia y efectividad en la vigilancia y el control fiscal;
con recurso humano competente, ético e innovador, pionera en el
desarrollo técnico y tecnológico; que genere en la ciudadanía confianza y
credibilidad, sea promotora de transparencia, y contribuya al desarrollo
de la ética pública y de las mejores prácticas en la gestión pública.
INTRODUCCIÓN
Art. 117 y 119
Constitución
Política
Órganos de
control
• Vigilancia de la gestión
fiscal
• Control de resultados de
la administración
CONTRALORÍA
GENERAL DE LA
REPÚBLICA
Departamental
Distrital
Municipal
Art.
267 - 272
• Independencia de las 3 Ramas del Poder Público
• En principio para controlar las actividades administrativas y monetarias (recaudo)
• Carácter técnico
• Autonomía administrativa y presupuestal
Creación
Ley 42 de 1923
Control fiscal
Vigilancia del manejo de
recursos
Bienes Fondos
De la nación
Financiero
De gestión
De resultados
Control
ContraloríaGeneraldelaRepública
Elección Congreso en pleno
Periodo igual al de Presidente ( 4 años)
Candidatos
Uno por:
Corte Constitucional
Corte Suprema de Justicia
Consejo de Estado
Vencimiento del
término
No hay reelección
Terminan sus funciones
Requisitos
* Colombiano de nacimiento
* Ciudadano en ejercicio
* Mas de 35 años
*Titulo universitario o docente
Universitario por mas de 5 años
FUNCIONES
1. Determinar métodos , forma y criterios de evaluación, para la rendición de cuentas del
manejo de recursos de la Nación.
2. Revisar las cuentas del erario y determinar la eficiencia, eficacia y economía con que
hayan obrado.
3. Registro de la deuda pública de la Nación y entidades territoriales.
4. Exigir informes sobre su gestión fiscal a toda persona o entidad que administre
recursos de la Nación.
5. Establecer la responsabilidad, sancionar, recaudar su monto y ejercer la jurisdicción
coactiva de la gestión fiscal.
6. Concepto sobre la calidad y eficiencia del control fiscal interno de las entidades y
organismos del Estado.
7. Presentar al Congreso de la República informe anual sobre el estado de los recursos
naturales y del ambiente.
FUNCIONES
• 8. Promover ante las autoridades competentes, investigaciones penales o
disciplinarias contra quienes hayan causado perjuicio a los intereses patrimoniales
del Estado. La Contraloría, bajo su responsabilidad, podrá exigir, verdad sabida y
buena fe guardada, la suspensión inmediata de funcionarios mientras culminan las
investigaciones o los respectivos procesos penales o disciplinarios.
• 9. Presentar proyectos de ley relativos al régimen del control fiscal, organización y
funcionamiento de la Contraloría General.
• 10. Proveer mediante concurso público los empleos de su dependencia que haya
creado la ley. Se prohíbe a quienes formen parte de las corporaciones que
intervienen, dar recomendaciones personales y políticas para empleos en su
despacho.
• 11. Presentar informes al Congreso y al Presidente de la República sobre el
cumplimiento de sus funciones y la situación de las finanzas del Estado.
• 12. Dictar normas generales para armonizar los sistemas de control fiscal de todas las
entidades públicas del orden nacional y territorial.
Funciones del contralor general
• Son funciones del Contralor General de la República, además de las atribuciones constitucionales y
legales a él asignadas, las siguientes:
• Fijar las políticas, los planes, los programas y las estrategias para el desarrollo de la vigilancia de la
gestión fiscal, del control fiscal del Estado y de las demás funciones asignadas a la Contraloría General
de la República de conformidad con la Constitución y la ley.
• Adoptar las políticas, los planes, los programas y las estrategias necesarias para el adecuado manejo
administrativo y financiero de la Contraloría General de la República, en desarrollo de la autonomía
administrativa y presupuestal otorgada por laConstitución y la ley.
• Fijar las políticas, los planes y los programas para el desarrollo, la ejecución y el control del sistema
presupuestal de la Contraloría General de la República.
• Dirigir, como autoridad superior, las labores administrativas y de vigilancia fiscal de las diferentes
dependencias de la Contraloría General de la República, de acuerdo con la ley.
• Llevar la representación legal de todos los asuntos que en el ejercicio de sus funciones se presenten a
favor o en contra de la entidad.
• Ordenar la suspensión inmediata, mientras culminan los procesos penales o disciplinarios a que alude el
ordinal 8 del artículo 268 de la Constitución Política.
• Dictar las normas tendientes a la armonización de los sistemas en materia de vigilancia de la gestión
fiscal y los controles y modalidades que corresponda, las que serán de obligatorio cumplimiento y
adopción por las contralorías territoriales.
• Las demás que le señale la ley.
• Parágrafo. El Contralor General de la República conocerá en segunda instancia de los procesos de
responsabilidad fiscal que conozca en primera instancia la Contraloría Delegada de Investigaciones,
Juicios Fiscales y Jurisdicción Coactiva, cuando así lo determine aquel en forma general.
ContraloríasDepartamentales
Elección
Asamblea Departamental
(autónoma)
Periodo igual al del Gobernador
Candidatos
Dos por:
Tribunal Superior de Distrito Judicial
Uno por:
TribunalContenciosoAdministrativo
Vencimiento del
término
No reelección
Terminan sus funciones
Requisitos
* Colombiano de nacimiento
* Ciudadano en ejercicio
* Mas de 25 años
*Titulo universitario
• En el departamento, las funciones del Contralor General
• Pueden contratar con empresas privadas colombianas la vigilancia Fiscal.
• No son dependencias, son AUTONOMAS
• Si ejerce en un distrito o municipio, no puede cobrarse cuota de
fiscalización o similar
ContraloríasDistritalesyMunicipales
Elección Concejo (autónomo)
Periodo igual al del Alcalde
Candidatos
Dos por:
Tribunal Superior de Distrito Judicial
Uno por:
TribunalContenciosoAdministrativo
Vencimiento del
término
No reelección
Terminan sus funciones
Requisitos
* Colombiano de nacimiento
* Ciudadano en ejercicio
* Mas de 25 años
*Titulo universitario
• En el distrito o municipio, las funciones del Contralor General
• Pueden contratar con empresas privadas colombianas la vigilancia Fiscal.
• No son dependencias, son AUTONOMAS
• Las funciones que ejerce deben limitarse a su municipio
Contralorías
Distritales y
Municipales
Normas especiales
- Categoría especial y primera
- Segunda categoría con mas
de 100,000 habitantes
Deben suprimirse
por incapacidad
económica del
municipio o distrito
Contaduría
General de la
Nación
Art. 272
CP
Art. 21
Ley 617
/00
Art. 21
Ley 617
/00
ORGANIGRAMA
• http://www.contraloriagen.gov.co/documents/10136/3633
6959/ORGANIGRAMA+2012vf.pdf/8620b141-a3e9-4a3e-
b0b1-a95817bb10f6
Control fiscal
Control fiscal
macro
se evaluar en el nivel agregado, el comportamiento de las
finanzas del Estado y el grado de cumplimiento de los
objetivos macroeconómicos expresados por el Gobierno.
Igualmente, el control fiscal macro evalúa el impacto de las
políticas económicas sobre el crecimiento económico, la
distribución del ingreso, el bienestar general y la posición
fiscal del sector público.
Los resultados del control fiscal macro se materializan en
diversos Informes, algunos de carácter constitucional, como
el informe anual sobre las Finanzas del Estado, la Situación de
la Deuda Pública, la Cuenta General del Presupuesto y el
Tesoro, laAuditoría al Balance General de la Nación y el
Informe Financiero Mensual; al igual que en otros espacios,
como la revista Economía Colombiana, en la realización de
foros y seminarios en los que se discuten con otras entidades
o analistas externos, temas de coyuntura económica y fiscal.
Control
fiscal micro
Las Auditorías, se enfocan en la vigilancia sistemática y
permanente sobre las diversas entidades del Estado y aquellos
particulares que manejan recursos públicos que son sujetos de
control de la CGR, o que son objeto del control excepcional.
Esta labor se concreta anualmente mediante la formulación y la
ejecución de un Plan General de Auditoría (PGA), que contiene la
programación de las entidades y los puntos de control que se
auditarán durante el año.
Siete contralorías delegadas sectoriales se encargan de manejar
los procesos relativos a la planificación y la realización de
auditorías.
El resultado final del control fiscal micro queda registrado en un
informe de auditoría, el cual se comunica a la entidad auditada y
que puede ser consultado por la opinión pública.
Como resultado de las auditorías, las entidades deben elaborar
un Plan de Mejoramiento que contenga las acciones correctivas
para subsanar las observaciones formuladas por la CGR. Los
hallazgos con incidencia fiscal, disciplinaria o penal se ponen en
conocimiento de la Contraloría Delegada para Investigaciones,
Juicios Fiscales y Jurisdicción Coactiva, la Procuraduría y la
Fiscalía, respectivamente.
Responsabilidad fiscal
• Su principal objetivo es la determinación de la responsabilidad fiscal, con el fin de
recuperar los dineros sustraídos al erario y, en general, buscar el resarcimiento de
los daños al patrimonio público.
La principal herramienta con que cuenta el Estado para determinar la
responsabilidad fiscal es el proceso de responsabilidad fiscal, a través del cual se
procura recuperar los dineros públicos malversados o extraviados como
consecuencia de una inadecuada gestión fiscal.
Corresponde a la Contraloría Delegada para Investigaciones, Juicios Fiscales y
Jurisdicción Coactiva la obligación de dirigir los procesos de responsabilidad fiscal
y jurisdicción coactiva que existan como producto del ejercicio de la vigilancia
fiscal y de las denuncias presentadas, así como de los informes de otras entidades
de control y vigilancia.
Esta misma Contraloría Delegada prepara y publica trimestralmente el Boletín de
Responsables Fiscales, que contiene un listado con los nombres de las personas
naturales o jurídicas, con su respectiva identificación -cédula de ciudadanía o
NIT- que han sido halladas responsables fiscales por la Contraloría General de la
República y las Contralorías departamentales, municipales y distritales.
•
Proceso de responsabilidad fiscal
Control excepcional
• facultad Constitucional otorgada a la Contraloría General de la República para ejercer control fiscal en
cualquiera de sus modalidades y acciones sobre cualquier organismo del nivel territorial, cuya competencia
natural recae en el ente de control fiscal territorial, relevando a éste de su competencia sobre los asuntos
materia del mismo; con el cumplimiento de los requisitos previstos por la ley, esto es, que sea requerido
por las autoridades o personas legalmente autorizadas, precisando el asunto o materia sobre el cual debe
recaer el control.
Los requerimientos del control excepcional serán recepcionados por la Secretaría Privada, cuando
provengan del Congreso de la República; y por la Contraloría Delegada para la Participación Ciudadana,
cuando sean solicitados por los gobernadores, alcaldes, concejos distritales o municipales, asambleas
departamentales o veedurías ciudadanas, en cuyo caso, si no se cumplen los requisitos formales, enviarán
una comunicación al solicitante, en la que se advertirá sobre lo que faltare o la improcedencia de la misma.
Cumplidos los requisitos, remitirán las peticiones a la Contraloría Delegada para Investigaciones, Juicios
Fiscales y Jurisdicción Coactiva, quien analizará la viabilidad y pertinencia de la solicitud y la autorizará o
rechazará.
Autorizada, se asignará teniendo en cuenta los criterios definidos en el artículo 8 de la Resolución Orgánica
5588 del 8 de junio de 2004.
La Delegada Sectorial para laVigilancia Fiscal o Gerencia Departamental asignada, programará en el Plan
General de Auditoría, la actuación que por control excepcional le ha sido designada y comunicará a la
Oficina de Planeación, la programación de dicha actuación para que sea incluida en el PGA, a cargo de la
dependencia que ha sido asignada para ejercer el proceso auditor.
Efectuado lo anterior, procederá a realizar el proceso auditor asignado.
Concluido éste, elaborará el informe de auditoría, y remitirá a los organismos competentes los hallazgos
con efectos fiscales, disciplinarios y penales, y a la Contraloría Delegada para Investigaciones, Juicios
Fiscales y Jurisdicción Coactiva, el informe respectivo, para que se continúe con el trámite del control fiscal
posterior excepcional.
Autorizado el control excepcional, la ContraloríaTerritorial pierde competencia una vez se comunique.
¿ Qué es la UAT?
• La Unidad de ApoyoTécnico al Congreso se encarga de dictar
normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención,
investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del
control de la gestión pública”. ésta prestará asistencia técnica a las
plenarias, las comisiones constitucionales y legales, las bancadas
parlamentarias y los Senadores y Representantes a la Cámara para el
ejercicio de sus funciones legislativa y de control político, mediante el
suministro de información que no tenga carácter reservado, el
acompañamiento en el análisis, evaluación y la elaboración de
proyectos e informes especialmente en relación con su impacto y
efectos fiscales y presupuestales, así como la canalización de las
denuncias o quejas de origen parlamentario.
GRACIAS.
1 sur 18

Recommandé

Exposición contraloria par
Exposición contraloriaExposición contraloria
Exposición contraloriastyfanny
5K vues132 diapositives
Diapositiva par
DiapositivaDiapositiva
Diapositivacefic
8.1K vues70 diapositives
Ppt delia par
Ppt deliaPpt delia
Ppt deliaferdeli
951 vues8 diapositives
Expos oci par
Expos ociExpos oci
Expos ociYuliana Flores Medina
2.6K vues37 diapositives
Contraloría general de la república del perú terminado par
Contraloría general de la república del perú terminadoContraloría general de la república del perú terminado
Contraloría general de la república del perú terminadoPerls Huanca
1.6K vues9 diapositives
Aud_Mod_6 par
Aud_Mod_6Aud_Mod_6
Aud_Mod_6gabogadosv
2.5K vues180 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Cefic auditoria par
Cefic auditoriaCefic auditoria
Cefic auditoriacefic
1.4K vues51 diapositives
Ley orgánica 27785 par
Ley orgánica 27785Ley orgánica 27785
Ley orgánica 27785thalypascual
8.1K vues38 diapositives
Sistema nacional de control par
Sistema nacional de controlSistema nacional de control
Sistema nacional de controlkattyps
1.9K vues15 diapositives
Exposicion Sistema Nacional de Control Fiscal par
Exposicion Sistema Nacional de Control FiscalExposicion Sistema Nacional de Control Fiscal
Exposicion Sistema Nacional de Control Fiscalcontroldelagestionpublica
15.4K vues20 diapositives
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2 par
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2Johnny Zorrilla Rojas
439 vues20 diapositives
Control gubernamental par
Control gubernamentalControl gubernamental
Control gubernamentalCarmen del Pilar
7.6K vues62 diapositives

Tendances(20)

Cefic auditoria par cefic
Cefic auditoriaCefic auditoria
Cefic auditoria
cefic1.4K vues
Sistema nacional de control par kattyps
Sistema nacional de controlSistema nacional de control
Sistema nacional de control
kattyps1.9K vues
Sistema nacional de control fiscal par Nyorka Duran
Sistema nacional de control fiscalSistema nacional de control fiscal
Sistema nacional de control fiscal
Nyorka Duran7.7K vues
Aud ii s1 gebl1sistema nacional de control par Lurdes Gaona
Aud ii s1 gebl1sistema nacional de controlAud ii s1 gebl1sistema nacional de control
Aud ii s1 gebl1sistema nacional de control
Lurdes Gaona596 vues
Tema de exposicion par rocha07
Tema de exposicionTema de exposicion
Tema de exposicion
rocha07822 vues
Control fiscal - documento base par LOS MAGIOS
Control fiscal - documento baseControl fiscal - documento base
Control fiscal - documento base
LOS MAGIOS2.1K vues
Modulo7 par fmbr9
Modulo7Modulo7
Modulo7
fmbr9132 vues

Similaire à Administrativo exposición

AUDITORIA GENERAL DE LA REP.pptx par
AUDITORIA GENERAL DE LA REP.pptxAUDITORIA GENERAL DE LA REP.pptx
AUDITORIA GENERAL DE LA REP.pptxDavidzonCaicedo
31 vues12 diapositives
Diapositivas acto legislativo 04 de 2019 par
Diapositivas acto legislativo 04 de 2019Diapositivas acto legislativo 04 de 2019
Diapositivas acto legislativo 04 de 2019Francisco Toro
312 vues15 diapositives
8. El Control del Estado Colombiano par
8. El Control del Estado Colombiano 8. El Control del Estado Colombiano
8. El Control del Estado Colombiano Janeth Lozano Lozano
5.4K vues23 diapositives
Funcion control externo par
Funcion control externoFuncion control externo
Funcion control externoUdec
579 vues38 diapositives
Control fiscal karen parra par
Control fiscal  karen parraControl fiscal  karen parra
Control fiscal karen parracarolinalopezcurrea
89 vues12 diapositives
Organismos de control par
Organismos de controlOrganismos de control
Organismos de controlVictor Hugo Eusse Hernandez
15.4K vues8 diapositives

Similaire à Administrativo exposición(20)

Diapositivas acto legislativo 04 de 2019 par Francisco Toro
Diapositivas acto legislativo 04 de 2019Diapositivas acto legislativo 04 de 2019
Diapositivas acto legislativo 04 de 2019
Francisco Toro312 vues
Funcion control externo par Udec
Funcion control externoFuncion control externo
Funcion control externo
Udec579 vues
Ley orgánica de la administración financiera del sector público par Liz Vallejo
Ley orgánica de la administración financiera del sector públicoLey orgánica de la administración financiera del sector público
Ley orgánica de la administración financiera del sector público
Liz Vallejo1.6K vues
Derecho fiscal (1).pptx par wmosquedag
Derecho fiscal (1).pptxDerecho fiscal (1).pptx
Derecho fiscal (1).pptx
wmosquedag6 vues
Organos de control par Kairia2013
Organos de controlOrganos de control
Organos de control
Kairia201314.7K vues
ENJ-400 Facultades y Deberes Formales de la Administración Tributaria y Deber... par ENJ
ENJ-400 Facultades y Deberes Formales de la Administración Tributaria y Deber...ENJ-400 Facultades y Deberes Formales de la Administración Tributaria y Deber...
ENJ-400 Facultades y Deberes Formales de la Administración Tributaria y Deber...
ENJ4.8K vues

Dernier

Los Delitos Informaticos en Venezuela par
Los Delitos Informaticos en VenezuelaLos Delitos Informaticos en Venezuela
Los Delitos Informaticos en VenezuelaJesús Marin
12 vues5 diapositives
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx par
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptxIntroducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptxCarmenUgel
9 vues9 diapositives
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx par
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptxConvenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptxAdelaPerezdelViso1
8 vues28 diapositives
CONTRATO-MODELO.docx par
CONTRATO-MODELO.docxCONTRATO-MODELO.docx
CONTRATO-MODELO.docxmaria892925
10 vues3 diapositives
PdP par
PdPPdP
PdPbeyondstw
7 vues6 diapositives
Notificación (DOM 3 DIC 2023). Disposición fiscal n.° SEIS. 3p par
Notificación (DOM 3 DIC 2023). Disposición fiscal n.° SEIS. 3pNotificación (DOM 3 DIC 2023). Disposición fiscal n.° SEIS. 3p
Notificación (DOM 3 DIC 2023). Disposición fiscal n.° SEIS. 3pDylan Ezequiel LÓPEZ ENCARNACIÓN
5 vues3 diapositives

Dernier(10)

Los Delitos Informaticos en Venezuela par Jesús Marin
Los Delitos Informaticos en VenezuelaLos Delitos Informaticos en Venezuela
Los Delitos Informaticos en Venezuela
Jesús Marin12 vues
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx par CarmenUgel
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptxIntroducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx
CarmenUgel9 vues
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA par ChristianCrespo17
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍACRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA par ChristianCrespo17
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍACRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA
Incumplimiento de las reglas de Nelson Mandela, Bangkok y Havana en las cárce... par LuisFernando672460
Incumplimiento de las reglas de Nelson Mandela, Bangkok y Havana en las cárce...Incumplimiento de las reglas de Nelson Mandela, Bangkok y Havana en las cárce...
Incumplimiento de las reglas de Nelson Mandela, Bangkok y Havana en las cárce...

Administrativo exposición

  • 2. ¿Qué es la contraloría? es el máximo órgano de control fiscal del Estado. Como tal, tiene la misión de procurar el buen uso de los recursos y bienes públicos y contribuir a la modernización del Estado, mediante acciones de mejoramiento continuo en las distintas entidades públicas. El control fiscal a la gestión pública pasó de ser previo y perceptivo, a posterior y selectivo. No obstante, el nuevo enfoque del control permite la aplicación de un control de advertencia o de prevención, para que el administrador público conozca en tiempo real las inconsistencias detectadas por la Contraloría y, mediante la aplicación de un control de corrección, proceda a subsanarlas, con el fin último del control que es el mejoramiento continuo de las entidades públicas ¿Qué entidad la controla? Auditoría General de la República es la entidad encargada de ejercer el control fiscal sobre la gestión de la CGR y de las contralorías territoriales. a partir de la Constitución de 1991, laAuditoría General de la República comenzó un proceso de independencia presupuestal frente a la CGR, con el artículo 274, que se hizo efectivo con la sentencia de la Corte Constitucional 1339 de 2000.
  • 3. MISIÓNYVISIÓN • Misión • Vigilar la gestión y resultados obtenidos con los recursos, bienes e intereses patrimoniales del Estado y ejercer el control, para resarcir los daños al patrimonio y contribuir al cumplimiento de los fines constitucionales y legales del Estado Social de Derecho, a través del ejercicio de técnicas, métodos y mecanismos previstos en las normas, de forma oportuna, eficaz y transparente. • Visión • Ser una entidad referente a nivel nacional e internacional, de transparencia, eficiencia y efectividad en la vigilancia y el control fiscal; con recurso humano competente, ético e innovador, pionera en el desarrollo técnico y tecnológico; que genere en la ciudadanía confianza y credibilidad, sea promotora de transparencia, y contribuya al desarrollo de la ética pública y de las mejores prácticas en la gestión pública.
  • 4. INTRODUCCIÓN Art. 117 y 119 Constitución Política Órganos de control • Vigilancia de la gestión fiscal • Control de resultados de la administración CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Departamental Distrital Municipal Art. 267 - 272 • Independencia de las 3 Ramas del Poder Público • En principio para controlar las actividades administrativas y monetarias (recaudo) • Carácter técnico • Autonomía administrativa y presupuestal Creación Ley 42 de 1923 Control fiscal Vigilancia del manejo de recursos Bienes Fondos De la nación Financiero De gestión De resultados Control
  • 5. ContraloríaGeneraldelaRepública Elección Congreso en pleno Periodo igual al de Presidente ( 4 años) Candidatos Uno por: Corte Constitucional Corte Suprema de Justicia Consejo de Estado Vencimiento del término No hay reelección Terminan sus funciones Requisitos * Colombiano de nacimiento * Ciudadano en ejercicio * Mas de 35 años *Titulo universitario o docente Universitario por mas de 5 años
  • 6. FUNCIONES 1. Determinar métodos , forma y criterios de evaluación, para la rendición de cuentas del manejo de recursos de la Nación. 2. Revisar las cuentas del erario y determinar la eficiencia, eficacia y economía con que hayan obrado. 3. Registro de la deuda pública de la Nación y entidades territoriales. 4. Exigir informes sobre su gestión fiscal a toda persona o entidad que administre recursos de la Nación. 5. Establecer la responsabilidad, sancionar, recaudar su monto y ejercer la jurisdicción coactiva de la gestión fiscal. 6. Concepto sobre la calidad y eficiencia del control fiscal interno de las entidades y organismos del Estado. 7. Presentar al Congreso de la República informe anual sobre el estado de los recursos naturales y del ambiente.
  • 7. FUNCIONES • 8. Promover ante las autoridades competentes, investigaciones penales o disciplinarias contra quienes hayan causado perjuicio a los intereses patrimoniales del Estado. La Contraloría, bajo su responsabilidad, podrá exigir, verdad sabida y buena fe guardada, la suspensión inmediata de funcionarios mientras culminan las investigaciones o los respectivos procesos penales o disciplinarios. • 9. Presentar proyectos de ley relativos al régimen del control fiscal, organización y funcionamiento de la Contraloría General. • 10. Proveer mediante concurso público los empleos de su dependencia que haya creado la ley. Se prohíbe a quienes formen parte de las corporaciones que intervienen, dar recomendaciones personales y políticas para empleos en su despacho. • 11. Presentar informes al Congreso y al Presidente de la República sobre el cumplimiento de sus funciones y la situación de las finanzas del Estado. • 12. Dictar normas generales para armonizar los sistemas de control fiscal de todas las entidades públicas del orden nacional y territorial.
  • 8. Funciones del contralor general • Son funciones del Contralor General de la República, además de las atribuciones constitucionales y legales a él asignadas, las siguientes: • Fijar las políticas, los planes, los programas y las estrategias para el desarrollo de la vigilancia de la gestión fiscal, del control fiscal del Estado y de las demás funciones asignadas a la Contraloría General de la República de conformidad con la Constitución y la ley. • Adoptar las políticas, los planes, los programas y las estrategias necesarias para el adecuado manejo administrativo y financiero de la Contraloría General de la República, en desarrollo de la autonomía administrativa y presupuestal otorgada por laConstitución y la ley. • Fijar las políticas, los planes y los programas para el desarrollo, la ejecución y el control del sistema presupuestal de la Contraloría General de la República. • Dirigir, como autoridad superior, las labores administrativas y de vigilancia fiscal de las diferentes dependencias de la Contraloría General de la República, de acuerdo con la ley. • Llevar la representación legal de todos los asuntos que en el ejercicio de sus funciones se presenten a favor o en contra de la entidad. • Ordenar la suspensión inmediata, mientras culminan los procesos penales o disciplinarios a que alude el ordinal 8 del artículo 268 de la Constitución Política. • Dictar las normas tendientes a la armonización de los sistemas en materia de vigilancia de la gestión fiscal y los controles y modalidades que corresponda, las que serán de obligatorio cumplimiento y adopción por las contralorías territoriales. • Las demás que le señale la ley. • Parágrafo. El Contralor General de la República conocerá en segunda instancia de los procesos de responsabilidad fiscal que conozca en primera instancia la Contraloría Delegada de Investigaciones, Juicios Fiscales y Jurisdicción Coactiva, cuando así lo determine aquel en forma general.
  • 9. ContraloríasDepartamentales Elección Asamblea Departamental (autónoma) Periodo igual al del Gobernador Candidatos Dos por: Tribunal Superior de Distrito Judicial Uno por: TribunalContenciosoAdministrativo Vencimiento del término No reelección Terminan sus funciones Requisitos * Colombiano de nacimiento * Ciudadano en ejercicio * Mas de 25 años *Titulo universitario • En el departamento, las funciones del Contralor General • Pueden contratar con empresas privadas colombianas la vigilancia Fiscal. • No son dependencias, son AUTONOMAS • Si ejerce en un distrito o municipio, no puede cobrarse cuota de fiscalización o similar
  • 10. ContraloríasDistritalesyMunicipales Elección Concejo (autónomo) Periodo igual al del Alcalde Candidatos Dos por: Tribunal Superior de Distrito Judicial Uno por: TribunalContenciosoAdministrativo Vencimiento del término No reelección Terminan sus funciones Requisitos * Colombiano de nacimiento * Ciudadano en ejercicio * Mas de 25 años *Titulo universitario • En el distrito o municipio, las funciones del Contralor General • Pueden contratar con empresas privadas colombianas la vigilancia Fiscal. • No son dependencias, son AUTONOMAS • Las funciones que ejerce deben limitarse a su municipio
  • 11. Contralorías Distritales y Municipales Normas especiales - Categoría especial y primera - Segunda categoría con mas de 100,000 habitantes Deben suprimirse por incapacidad económica del municipio o distrito Contaduría General de la Nación Art. 272 CP Art. 21 Ley 617 /00 Art. 21 Ley 617 /00
  • 13. Control fiscal Control fiscal macro se evaluar en el nivel agregado, el comportamiento de las finanzas del Estado y el grado de cumplimiento de los objetivos macroeconómicos expresados por el Gobierno. Igualmente, el control fiscal macro evalúa el impacto de las políticas económicas sobre el crecimiento económico, la distribución del ingreso, el bienestar general y la posición fiscal del sector público. Los resultados del control fiscal macro se materializan en diversos Informes, algunos de carácter constitucional, como el informe anual sobre las Finanzas del Estado, la Situación de la Deuda Pública, la Cuenta General del Presupuesto y el Tesoro, laAuditoría al Balance General de la Nación y el Informe Financiero Mensual; al igual que en otros espacios, como la revista Economía Colombiana, en la realización de foros y seminarios en los que se discuten con otras entidades o analistas externos, temas de coyuntura económica y fiscal. Control fiscal micro Las Auditorías, se enfocan en la vigilancia sistemática y permanente sobre las diversas entidades del Estado y aquellos particulares que manejan recursos públicos que son sujetos de control de la CGR, o que son objeto del control excepcional. Esta labor se concreta anualmente mediante la formulación y la ejecución de un Plan General de Auditoría (PGA), que contiene la programación de las entidades y los puntos de control que se auditarán durante el año. Siete contralorías delegadas sectoriales se encargan de manejar los procesos relativos a la planificación y la realización de auditorías. El resultado final del control fiscal micro queda registrado en un informe de auditoría, el cual se comunica a la entidad auditada y que puede ser consultado por la opinión pública. Como resultado de las auditorías, las entidades deben elaborar un Plan de Mejoramiento que contenga las acciones correctivas para subsanar las observaciones formuladas por la CGR. Los hallazgos con incidencia fiscal, disciplinaria o penal se ponen en conocimiento de la Contraloría Delegada para Investigaciones, Juicios Fiscales y Jurisdicción Coactiva, la Procuraduría y la Fiscalía, respectivamente.
  • 14. Responsabilidad fiscal • Su principal objetivo es la determinación de la responsabilidad fiscal, con el fin de recuperar los dineros sustraídos al erario y, en general, buscar el resarcimiento de los daños al patrimonio público. La principal herramienta con que cuenta el Estado para determinar la responsabilidad fiscal es el proceso de responsabilidad fiscal, a través del cual se procura recuperar los dineros públicos malversados o extraviados como consecuencia de una inadecuada gestión fiscal. Corresponde a la Contraloría Delegada para Investigaciones, Juicios Fiscales y Jurisdicción Coactiva la obligación de dirigir los procesos de responsabilidad fiscal y jurisdicción coactiva que existan como producto del ejercicio de la vigilancia fiscal y de las denuncias presentadas, así como de los informes de otras entidades de control y vigilancia. Esta misma Contraloría Delegada prepara y publica trimestralmente el Boletín de Responsables Fiscales, que contiene un listado con los nombres de las personas naturales o jurídicas, con su respectiva identificación -cédula de ciudadanía o NIT- que han sido halladas responsables fiscales por la Contraloría General de la República y las Contralorías departamentales, municipales y distritales. •
  • 16. Control excepcional • facultad Constitucional otorgada a la Contraloría General de la República para ejercer control fiscal en cualquiera de sus modalidades y acciones sobre cualquier organismo del nivel territorial, cuya competencia natural recae en el ente de control fiscal territorial, relevando a éste de su competencia sobre los asuntos materia del mismo; con el cumplimiento de los requisitos previstos por la ley, esto es, que sea requerido por las autoridades o personas legalmente autorizadas, precisando el asunto o materia sobre el cual debe recaer el control. Los requerimientos del control excepcional serán recepcionados por la Secretaría Privada, cuando provengan del Congreso de la República; y por la Contraloría Delegada para la Participación Ciudadana, cuando sean solicitados por los gobernadores, alcaldes, concejos distritales o municipales, asambleas departamentales o veedurías ciudadanas, en cuyo caso, si no se cumplen los requisitos formales, enviarán una comunicación al solicitante, en la que se advertirá sobre lo que faltare o la improcedencia de la misma. Cumplidos los requisitos, remitirán las peticiones a la Contraloría Delegada para Investigaciones, Juicios Fiscales y Jurisdicción Coactiva, quien analizará la viabilidad y pertinencia de la solicitud y la autorizará o rechazará. Autorizada, se asignará teniendo en cuenta los criterios definidos en el artículo 8 de la Resolución Orgánica 5588 del 8 de junio de 2004. La Delegada Sectorial para laVigilancia Fiscal o Gerencia Departamental asignada, programará en el Plan General de Auditoría, la actuación que por control excepcional le ha sido designada y comunicará a la Oficina de Planeación, la programación de dicha actuación para que sea incluida en el PGA, a cargo de la dependencia que ha sido asignada para ejercer el proceso auditor. Efectuado lo anterior, procederá a realizar el proceso auditor asignado. Concluido éste, elaborará el informe de auditoría, y remitirá a los organismos competentes los hallazgos con efectos fiscales, disciplinarios y penales, y a la Contraloría Delegada para Investigaciones, Juicios Fiscales y Jurisdicción Coactiva, el informe respectivo, para que se continúe con el trámite del control fiscal posterior excepcional. Autorizado el control excepcional, la ContraloríaTerritorial pierde competencia una vez se comunique.
  • 17. ¿ Qué es la UAT? • La Unidad de ApoyoTécnico al Congreso se encarga de dictar normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública”. ésta prestará asistencia técnica a las plenarias, las comisiones constitucionales y legales, las bancadas parlamentarias y los Senadores y Representantes a la Cámara para el ejercicio de sus funciones legislativa y de control político, mediante el suministro de información que no tenga carácter reservado, el acompañamiento en el análisis, evaluación y la elaboración de proyectos e informes especialmente en relación con su impacto y efectos fiscales y presupuestales, así como la canalización de las denuncias o quejas de origen parlamentario.