INTRODUCCIÓN
En esta presentación se hablaran y explicaran
algunos temas importantes sobre el país de
Canadá, como su estructura, cambios sociales, etc.
nosotras como equipo decidimos escoger este país
principalmente porque pensamos que tiene un
buen gobierno el cual es constituido por una
monarquía, y porque esta bien bonito .
-ESTRUCTURA ECONÓMICA
Canadá es una de las economías más sólidas y
estables del mundo. Ocupa el noveno lugar en la lista
de las economías más grandes según el Producto
Interno Bruto (PIB).
El Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de Canadá en
2015 se calculó en US$ 45.000
2.
El índice de inflación canadiense se ha mantenido
entre los más bajos de los países industrializados,
durante los últimos 10 años, con un promedio entre
1% a 3% anual.
La tasa de desempleo es relativamente baja y se ha
mantenido estable por los últimos 30 años, con un
promedio de 8,5%.
3.
Canadá exhibe un modelo económico altamente diversificado, con
patrones de producción y orientación al mercado, pero con un
vigoroso sector primario que la distingue en América del Norte
En efecto, industrias como la forestal, minería, energía, agricultura y
pesca, son las fuentes principales de empleo y riqueza y posicionan a
Canadá como un exportador neto de productos básicos.
4.
Canadá es un líder mundial en exportaciones de minerales y un
exportador neto de energía. Su producción petrolera se calcula en más
de 2 millones de barriles diarios. es el quinto país exportador de
petróleo del mundo y el cuarto mayor exportador de gas natural.
Canadá ha sido catalogado como el quinto país más feliz del mundo
por sus excelentes indicadores de bienestar general y calidad de vida.
TIPO DE GOBIERNO
Canadá es una monarquía constitucional con una soberana, la Reina
Isabel II de Inglaterra, como Jefa de Estado. Además, Canadá es un
Estado federal con una democracia parlamentaria.
Como monarquía constitucional, el Jefe de Estado canadiense, la Reina
de Inglaterra, gobierna de conformidad con la Constitución, la máxima
ley de la nación.
6.
La Reina de Inglaterra es la jefa del Estado canadiense, pero el
jefe del gobierno, quien en realidad dirige la política del país,
es el Primer Ministro.
El actual Primer Ministro de Canadá es Justin Trudeau,
juramentado en su cargo, tras elecciones generales, el 4 de
noviembre de 2015.
7.
El gobierno cuenta con tres poderes, Ejecutivo, legislativo y Judicial,
que trabajan en interdependencia para asegurar los derechos y las
libertades de los canadienses.
En Canadá, los diferentes niveles de gobiernos (federal, provincial y
territorial) incluyen un poder judicial. Esta institución privilegia los
derechos fundamentales de justicia procesal e igualdad de todos los
ciudadanos ante la ley.
RELIGIÓN
En su característica multicultural, en Canadá se manifiestan muchos
tipos de religiones diferentes, ninguna de ellas es oficial.
Según cifras suministradas por el instituto de estadísticas de Canadá,
más del 80% de la población canadiense profesa alguna creencia
religiosa. 7 de cada 10 ciudadanos se confiesa cristiano, ya sea
católico o protestante, las dos religiones más importantes del país.
EL NIVEL DE CRECIMIENTO,
DESARROLLO O SUBDESARROLLO
DE CANADÁ.
1.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(aquella agrupación internacional que evalúa naciones
industrializadas) determino que Canadá es uno de los mejores
paisas del mundo para vivir. Según estadísticas de la OCDE,
Canadá ocupo el tercer lugar de calidad de vida.
2.
El Índice Desarrollo Humano (que se define como un indicador del
desarrollo humano por nación basado en los tres parámetros
salud, educación y riqueza) señala que dicho país se encuentra
ocupando la quinta posición de todo el mundo.
3.
El índice de desarrollo sostenible (arreglo entre los
recursos naturales, la sociedad y el crecimiento
económico) indica que Canadá ocupa el sexto lugar.
4.
Después de la Segunda Guerra Mundial se ha podido
observar un mayor crecimiento de servicios, minería y
manufactura lo cual ha permitido que este país se haya
transformado radicalmente desde ser de una economía
rural a industrial en tan solo un largo plazo.
5.
Debido a su relación con Estados Unidos,
gracias al tratado de libre comercio, se
incrementó el comercio e integración
económica con el país vecino.
6.
Canadá cuenta con una economía estable gracias a sus
numerosos recursos naturales. Según el Producto
Interno Bruto, se encuentra en el noveno lugar en la
lista de economías más grandes del mundo.
7.
Anteriormente se pudo apreciar una disminución de
economía canadiense debido a la caída del petróleo
pues cuenta como un diez por ciento de su PIB.
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE
CANADÁ
La innovación hace que se logre mayor productividad y se reduzcan
esfuerzos. La tecnología ha logrado carreras como la bioinformática,
la fotónica y la tecnología inalámbrica logren un desarrollo
considerable en el mundo.
Canadá ha mejorado bastante su tecnología desde 1901. Ejemplos de
su mejora son:
En Canadá hay 32.000 empresas. De ellas, 2.300 empresas son
multimedia. Las empresas internacionales como Research In Motion,
Nortel Networks, Sierra Wireless y Wi-Lan.
Un 162% de incremento en las exportaciones canadiense. África y
Latinoamérica son sus principales clientes.
Las redes inalámbricas canadienses cubren más de 1,3 millones de
km2, llegando a Alemania, el Reino Unido, Italia y Finlandia
RECURSOS RENOVABLES
Los recursos renovables en Canadá se obtienen de sus recursos
forestales, ya que Canadá depende mucho de ellos porque de
ahí sacan el maple, y también de sus recursos pesqueros.
NO RENOVABLES
Los recursos no renovables en Canadá son el petróleo, el carbón, el
hierro, la plata y otros minerales. Canadá es uno de los países
considerados con más petróleo, carbón mineral y hierro en América.
FORMACIÓN CAPITAL
Formación bruta de capital (% del PIB): El Banco Mundial proporciona
datos para Canadá desde 1965 a 2015. El valor medio para Canadá
durante ese período fue de 22.55 % del PIB con un mínimo de 18.44 %
del PIB en 1992 y un máximo de 26.39 % del PIB en 1966.
RECURSOS HUMANOS
Los recursos humanos es el campo profesional que se ocupa de lo
que suele ser el mayor activo de una empresa, su gente. En Canadá
los recursos humanos son algo muy bien visto y respetado, por su
alta calidad. Proporcionan una alta calidad de vida y una comunidad
internacional ya que Canadá busca en fortalecer sus empresas e
industrias, y piensan que con los recursos humanos es la mejor
manera de hacerlo.
LA CONFEDERACIÓN CANADIENSE
Mientras todo el continente se emancipaba de su colonizador
europeo, Canadá hacía campaña de boicot contra la autoridad
británica por los abusos del régimen; concluyó esto en 1840 con una
nueva constitución, el Acta de Unión, que tenía por objetivo unificar
el Alto y Bajo Canadá, britanizando al elemento francés. Esta paz trajo
hacia 1848 un período de prosperidad a causa del desarrollo de las
vías de comunicación, el aumento salarial, y del precio del trigo; sin
embargo, entre 1860 y 1870, Gran Bretaña debió hacer frente a la
crisis planteada por las provincias marítimas, que pretendían unirse
políticamente para asegurarse la ampliación de sus mercados, y a lo
que finalmente Londres accedería. En 1867 se creó la Confederación
Canadiense, con cuatro provincias: Nueva Escocia, Nueva Brunswick,
Alto Canadá (Ontario) y el Bajo Canadá (Québec). A esta nueva nación
se le reconocía autonomía interna, el uso oficial del francés y el
inglés, y el reparto de los poderes entre el federal y las provincias.
LA EXPANSIÓN CANADIENSE
A raíz del Acta Confederada, Canadá pasó a ser una sola nación
unificada federalmente, bajo un dominio británico debilitado, y
reducido por la pérdida de las colonias al sur de Canadá. Entonces
comenzó a expandirse territorialmente, como también en los ámbitos
económicos y políticos. Aparecen agrupaciones políticas como los
Radicales, que heredaron la ideología norteamericana del gobierno de
Ulyses Grant en Estados Unidos post guerra civil. Sir John Alexander
Macdonald, elegido primer ministro en 1867, se dispuso
inmediatamente a realizar la labor de construir una nación. Los
mestizos, encabezados por Louis David Riel, se sublevaron; el
gobierno negoció el fin de la primera de estas rebeliones del
Noroeste mediante el acuerdo de crear la provincia de Manitoba en
1870. Macdonald extendió Canadá aún más, añadiendo Columbia
Británica (1871) y la isla del Príncipe Eduardo (1873), territorios que
habían sido explorados durante el siglo XVIII por expediciones
navales realizadas por españoles y británicos.
CANADÁ EN EL SIGLO XX
Por contra, la década de 1920 fue una época de recuperación; volvió
la prosperidad, sobre todo a las ciudades. El nuevo primer ministro
liberal, William Lyon Mackenzie King, se benefició del nuevo ambiente
de confianza y serenidad mientras él se esforzaba por unificar la
nación. Insistía en que Canadá determinara su propia política, tanto
en el interior como en el exterior, con el mismo rango que el Reino
Unido, lo cual se reconoció en la Conferencia Imperial de 1929,
siendo confirmado por el Parlamento británico en 1931 por medio del
Estatuto de Westminster. Tras la prosperidad de la década de 1920,
Canadá sufrió una depresión y una guerra y posteriormente se
produjo otra etapa de progreso material. En cuatro años la Gran
Depresión mundial agitó los pilares de la nación. El producto nacional
bruto cayó desde los 6.100 millones de dólares en 1929, hasta unos
3.500 millones en 1933. La producción industrial se redujo a la mitad
y en 1933 cerca de un 20% de la población activa estaba
desempleada.
CONCLUSIÓN
Nuestro equipo eligió Canadá por que queríamos saber más del
tema, concluimos que este proyecto fue muy útil para estar más
informados acerca de Canadá en todos los aspectos, nos
enteramos acerca de la estructura y superestructura de Canadá,
el nivel de crecimiento, sus tipos de cambio sociales, etc.