Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Culturas prehistóricas

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
El tahuantinsuyo 2ª
El tahuantinsuyo 2ª
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 2 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (18)

Similaire à Culturas prehistóricas (20)

Publicité

Plus récents (20)

Culturas prehistóricas

  1. 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Paúl Cabrera M-08 1 Culturas prehistóricas La historia del Ecuador se pierde en el tiempo pero los primeros hombres en habitar nuestro país llegaron desde otras latitudes ocuparon El Inga en Quito donde encontraron puntas de flechas y otros utensilios de piedra que datan de 10.000 años atrás. Las primeras culturas de la Costa desde Las Vegas hasta Valdivia se cree que tuvieron una migración amazónica que cruzo la barrera de los andes. La Valdivia es la más importante en el ámbito cultural por sus pequeñas esculturas Venus de piedra y arcilla, vivieron 3200 años a.c. lo que hizo que tengan una mejor cerámica que el Perú y México. En la Costa otras culturas que dejaron su huella en el ámbito cultural fueron la Machalilla y Chorrera que datan de 1.500 a.c. Mientras que en la Sierra se destacan Tuncahuan y Narío por una agricultura y una sociedad jerarquizada, mientras que en el Litoral surgen la Huangala, Jambelí y Tolita. Desde el año 500 d.c. se forman alianzas estratégicas mientras que en la navegación las culturas mas destacadas son la huancavilca y manteña que se ubica en Manabí y Guayas. Mediante conquistas en Quito nace la cultura Karas que fue la base de la confederación Shiry-Purua, en cambio en la Sierra Austral nacen los Cañarís, los incas de invadieron desde el norte liberado por Túpac Yupanqui eligiendo a Tomenbamba donde nació su heredero Huayna Capac, el que consolido la conquista mediante la masacre de miles de indígenas lo cual sangre tiño la laguna de Yaguarcocha. Huayna Capac murió en 1527 el cual dividió su imperio en dos partes para sus dos hijos: el norte quiteño para Atahualpa y el Cusco para Huáscar.
  2. 2. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Paúl Cabrera M-08 1 La conquista española Atahualpa gano la guerra en contra de su hermano Huáscar pero cuando viajaba al Cusco para consolidar su imperio le mato a traición Francisco Pizarro, Sebastián de Benalcázar con la ayuda de varios Cañarís conquistaron Quito el cual era defendido por un valiente Rumiñahui quien casi acabo con los hispanos pero retiro sus hombres por la erupción del volcán Tungurahua. En diciembre de 1534 Sebastián de Benalcázar fundo la cuidad de San Francisco de Quito sobre las ruinas humeantes de el antiguo territorio de los kitus los cuales incendiaron sus tesoros para que no caigan en manos de los españoles. En 1534 fueron fundadas las ciudades de Portoviejo y Guayaquil, mientras en 1541 el gobernador de Quito Gonzalo Pizarro trato de descubrir el país de la canela, con la ayuda de 350 españoles y 4.000 indígenas envió aguas abajo a su compañero de aventura Francisco de Orellana el 12/02/1542 descubrió el gran río de las Amazonas. En 1563 tras la disputa de varios españoles nace la Real Audiencia de Quito que tuvo que enfrentar la revolución de las alcabalas en 1592 ya que el pruebo se levanto por un impuesto por el comercio local, la ambición de los españoles fue tan grande que crearon las mitas y los obrajes que solo fueron fábricas de explotación y donde se cometieron brutales asesinatos a los indígenas. En esa controversial y dura época llegaron misioneros españoles para evangelizar a los indígenas, en 1765 los quiteños se vuelven a levantar y logran expulsar a los Jesuitas uno de ellos el padre Juan de Velasco desde el exilio escribió la historia del reino de Quito afirmando los principios de nuestra nacionalidad. Eugenio Espejo combatió a los españoles con su celebre periódico primicias de la cultura de Quito incentivo con ideas libertarias para que se lancen en busca de la libertad.

×