Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Sexualidad Humana

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Sexualidad humana   listo
Sexualidad humana listo
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 41 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Plus récents (20)

Sexualidad Humana

  1. 1. La Sexualidad es el aspecto central del ser humano, presente  a lo largo de su vida. Abarca el sexo, identidades y los papeles de género, el  erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción ,y la  orientación sexual. Se vive y se expresa a través  depensamientos,fantasías,deseos,creencias,actitudes,valores, conductas,prácticas,papeles,y relaciones interpersonales. Está influida por la interacción de factores  biológicos,psicológicos,sociales,económicos,políticos,culturale s,éticos,legales,históricos,religiosos y espirituales. LA SEXUALIDAD (OMS)
  2. 2. HISTORIA SEXUALIDAD PRESENCIA SEXUALIDAD 1. Hombres primitivos tenían una sexualidad bastante animal y biologista (pinturas). 2. Edad media la sexualidad fue reprimida, la iglesia influyo en ello. 3. A partir de la mitad siglo XX se comienza a plantear una sexualidad aceptada y real (científicos, médicos, escritores)
  3. 3. SEXO  Condición orgánica que distingue a los hombres de las mujeres.  Existen diferentes sexos como diferentes sexualidades (sexo cromosómico, gonadal, somático o corporal, civil, psicológico).
  4. 4. ANATOMIA Y FISIOLOGIA SEXUAL MASCULINA EXTERNOS PENE GLANDE ESCROTO INTERNOS TESTICULOS EPIDIDIMO CONDUCTOS DEFERENTES PROSTATA VESICULAS SEMINALES VALVULAS BULBOURETERALES
  5. 5. ANATOMIA Y FISIOLOGIA SEXUAL FEMENINA EXTERNOS  MONTE VENUS  CLITORIS  LABIOS MAYORES  LABIOS MENORES  HIMEN  VAGINA  GLANDULAS BARTHOLIN INTERNOS  OVARIOS MADURACION OVULOS Y HORMONAS: ESTROGENOS Y PROGESTERONA  TROMPAS DE FALOPIO  UTERO/MATRIZ
  6. 6. CARACTERISTICAS QUE INTEGRAN LA SEXUALIDAD HUMANA . 1. REPRODUCTIVIDAD 2. GENERO: Sexo genético (Genotipo) y Físico (fenotipo). 3. EROTISMO (placer sexual: deseo, excitación, orgasmo). 4. VINCULO AFECTIVO (expresión amor)
  7. 7. COMPORTAMIENTOS SEXUALES  Son producto de la cultura, inteligencia, de la sociedad.  No están gobernados por los instintos.  Sin embargo la base del comportamiento sexual humano sigue siendo biológico.
  8. 8. RESPONSABLES EDUCACION SEXUAL 1. HOGAR (padres): edades tempranas y etapa escolar. FORMAS DE REALIZARSE a. Activa y Positiva (tema sexo) b. Indirecta: frases evasivas, sarcasmos, burlas, etc. 2. AMIGOS 3. COLECTIVO DE LOS DOSCENTES.
  9. 9. SEXUALIDAD HUMANA PROPÓSITOS  SEXUALIDAD RESPONSABLE.  DISMINUIR NUMERO HIJOS ILEGITIMOS  DISMINUIR ITS.  PROBLEMAS MATRIMONIALES
  10. 10. RESPUESTA SEXUAL Estimulación sexual y erótica, que comprenden el ciclo sexual que abarca la actividad genital desde la mínima excitación inicial hasta el apaciguamiento final. Cambios anatómicos y fisiológicos que se desarrollan en el organismos frente a una estimulación sexual efectiva, y la Conducta Sexual a la totalidad de aspectos psico-socio-biológicos de la sexualidad. TEORÍAS o MODELOS RESPUESTA SEXUAL 1. Masters y Johnson 2. Helen y Kaplan
  11. 11. DISFUNCIONES RESPUESTA SEXUAL HUMANA  FALLA DE UNA O MAS FASES RESPUESTA SEXUAL HUMANA.  FRECUENTE  CAUSA MALESTAR INDIVIDUO Y PAREJA MODELOS RESPUESTA SEXUAL MASTER Y JOHNSON HELEN S. KAPLAN 1. EXCITACIÓN 1. DESEO 2. MESETA 2. EXCITACIÓN 3. ORGASMO 3. ORGASMO 4. RESOLUCION
  12. 12. FASES RESPUESTA SEXUAL HOMBRES Y MUJERES SEGÚN MASTER Y JOHNSON Fase Orgasmo Fase Meseta Fase resolución Faseexcitación
  13. 13. FASE DE EXCITACIÓN  Cambios en los labios mayores y menores: engrosamiento y expansión,  Se dilata la vulva y se humedece la vagina esto es porque en sus paredes aumenta la irrigación sanguínea, provocando la lubricación de éstas. Clítoris aumento de tamaño,  Aumento volumen glándulas mamarias y aparición de eritema en la piel,  Aumento de la presión arterial y taquicardia paralela al grado de excitación. El pene experimenta una erección, es decir, los cuerpos cavernosos se llenan de sangre y aumenta sensiblemente el tamaño y la turgencia del pene  Elevación parcial de los testículos debido al acortamiento de los cordones espermáticos.  Erección del pene.  Tensión y cierta actividad muscular en las regiones abdominales e intercostales.  Erección inconstante de las tetillas.  Aumento de la presión arterial y taquicardia paralela al grado de excitación. MUJER HOMBRE
  14. 14. FASE DE MESETA Incremento de los cambios en los labios mayores y menores: (piel sexual: rojo vino a rojo tinto profundo).  Aumento de la dilatación del fondo de la vagina, y verticalización máxima del cuerpo uterino.  Retracción del clítoris (relacionado con el tipo de estimulación)  Congestión de la areola de los pechos, y moteado rosáceo en la piel, y fenómenos musculares diversos como gestos y mímica facial y corporal. Incremento de la vaso congestión, con aumento de diámetro, especialmente en la corona del glande.  Emisión de liquido mucoso como emisión pre-eyaculatoria (con posible presencia de espermatozoides).  Erección variable de las tetillas, y aparición de eritema variable  Surgimiento de pequeñas contracciones musculares regulares e involuntarias.  Frecuencia cardiaca fluctúa de 100 a 175 y aumento de presión arterial. MUJER HOMBRE
  15. 15. FASE DE ORGASMO  Sensación de suspensión y/o detención que dura “un instante”, seguida de una percepción sensual orientada al clítoris. Invasión de calor que se inicia en la pelvis y después se generaliza al resto del cuerpo. Sensaciones de contracciones involuntarias focalizadas en la vagina y la pelvis.  Intenso compromiso muscular involuntario y espasmódico.  Sensación de “inevitabilidad eyaculatoria”, previa al “reflejo de emisión”, y contracciones de las próstata y vesículas, seminales con emisión de liquido seminal hacia la uretra.  “Reflejo de emisión”, expulsión del semen desde la uretra peneana hasta su salida por el meato uretral, a través de contracciones recurrentes y espasmódicas.  Relación entre intensidad orgásmica y volumen eyaculado.  Intenso compromiso muscular involuntario y espasmódico. MUJER HOMBRE
  16. 16. FASE DE RESOLUCIÓN Fase de retorno a las condiciones basales o la vuelta a la normalidad Relajamiento de las paredes vaginales.  Útero vuelve a su posición original, al igual que los senos y los músculos.  Aparición de una fina capa de sudoración generalizada por todo el cuerpo.  Posibilidad de reinicio del ciclo de respuesta Sexual Femenino.  Periodo de calma El pene actúa Primero rápida y después lenta, según el funcionamiento de los mecanismos de fluidos de los cuerpos cavernosos y esponjosos,  El escroto pierde la apariencia congestiva, y descenso testicular con recuperación de tamaño.  Cierto periodo refractario, previo al inicio del ciclo de respuesta Sexual Masculina.  Periodo de calma. LA RESPUESTA FINAL SERA UNA SENSACIÓN DE RELAJACIÓN MUJER HOMBRE
  17. 17. En la actualidad, conjugando los descubrimientos anteriores más consideraciones recientes, manejamos un modelo de seis fases: • Deseo • Excitación • Meseta • Orgasmo • Resolución y • Satisfacción.
  18. 18. TRASTORNOS SEXUALES Es cualquier impedimento, ya sea de orden físico, psicológico o social que impide o dificulta la realización y disfrute de la actividad sexual en cualquiera de las fases que componen la respuesta sexual humana.
  19. 19. CLASIFICACION DE TRASTORNOS SEXUALES 1. DISFUNCIONES SEXUALES 2. TRANSTORNOS DE IDENTIDAD SEXUAL o TRANSEXUALIDAD. 3. PARAFILIAS O DESVIACIONES SEXUALES. 4. OTROS TRASTORNOS SEXUALES NO ESPECIFICOS.
  20. 20. 1. DISFUNCIONES SEXUALES 2.T. EXCITACIÓN SEXUAL 3.T. ORGASMO4.T. DOLOR 1.TRANSTORNOS DESEO SEXUAL
  21. 21. DISFUNCIONES SEXUALES I. TRASTORNOS DEL DESEO SEXUAL (TDS): apatía y falta interés sexual. 1. TDS Hipoactivo y Frigidez mujer. 2. Trastorno de Aversión Sexo. II. T. EXCITACION SEXUAL 1. T. Erección Hombre (impotencia). 2. T. Excitación mujer 3. Sequedad vaginal o falta lubricación (vaginismo)
  22. 22. DISFUNCIONES SEXUALES iii. TRSTORNOS ORGASMO 1. Anorgasmía (disfunción orgásmica femenina). 2. Eyaculación precoz IV. TRASTORNOS DEL DOLOR (coito doloroso o dispareunia).
  23. 23. 2.TRASTORNOS IDENTIDAD SEXUAL O TRANSEXUALIDAD  Incoherencia entre identidad sexual de genero (hombre- mujer) y el de su físico o anatomía.  Lleva individuo cambiar su anatomía externa.  Atrapados en cuerpo que no corresponde con percepción psicológica.
  24. 24. 3.PARAFILIAS O DESVIACIONES SEXUALES 1. FETICHISMO (objetos o partes cuerpo) 2. TRAVESTISMO (formas vestir sexo opuesto) 3. VOYERISMO 4. FROTTEURISMO 5. EXHIBISIONISMO (exposición público) 6. SADOMASOQUISMO (sadismo y masoquismo): Placer dolor. 7. PEDOFILIA (Niños) 8. ZOOFILIA O BESTIALISMO (animales). 9. NECROFILIA (cadáveres) 10. COPROFILIA 11. ESCATOLOGIA TELEFONICA
  25. 25. FETICHISMO
  26. 26. VOYERISMO
  27. 27. TRAVESTISMO
  28. 28. EXHIBICIONISMOFROTTEURISMO
  29. 29. SADOMASOQUISMO
  30. 30. PEDOFILIA
  31. 31. ZOOFILIA
  32. 32. CAUSAS DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES BIOLOGICAS 1. NATURALES (EMBARAZO, CLIMATERIO, ENVEJECIMIENTO) 2. PATOLOGICAS (CARDIOPATIAS, DIABETES, LESIONES MEDULARES) 3. IATROGENICAS (MEDICAMENTOS, QUIRURGICOS) SPSICOLOGICAS SOCIOCULTURALES Y DE PAREJA

×