Trabajo de contraloria general.2

universidad UNSR
universidad UNSRtaxista à universidad UNSR

Trabajo de contraloria general

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
Ezequiel Zamora
UNELLEZ
(Núcleo San Carlos)
Programa de Ciencias Sociales
Sub-proyecto Proyección Institucional
Autor: Saut P. Latouche Coello.
San Carlos; Abril 2.013
INTRODUCCIÓN.
La Contraloría general de la Republica Bolivariana de Venezuela, es el
ente rector de control fiscal, donde toda la administración pública se regula
mediante los parámetros funcionales establecidos bajo un proyecto ley
derogada con ordenamientos legales del Sistema Nacional de Control Fiscal
Gaceta Oficial N° 37.347 de fecha 17 de diciembre de 2001.
La Contraloría, en el ejercicio de sus funciones, verificará la legalidad,
exactitud y sinceridad, así como la eficacia, economía, eficiencia, calidad e
impacto de las operaciones y de los resultados de la gestión de los organismos
y entidades sujetos a su control. Corresponde a la Contraloría ejercer sobre los
contribuyentes y responsables, previstos en el Código Orgánico Tributario, así
como sobre los demás particulares, las potestades que específicamente le
atribuye esta Ley.
Parágrafo Único: La Contraloría realizará todas las actividades que le
asigne el Consejo Moral Republicano, de conformidad con la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela y las Leyes.
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
“Es el órgano de control, vigilancia y fiscalización de los ingresos,
gastos, bienes públicos y bienes nacionales, así como de las relativas
operaciones a los mismos. Goza de autonomía funcional, administrativa y
organizativa, y orienta su actuación a las funciones de inspección de los
organismos y entidades sujetas a su control”. (Art. 287. C.R.B.V.) Se encarga
de velar por la transparente administración del patrimonio público del
Estado venezolano.
Todos los órganos de fiscalización. La Contraloría General de la
República está bajo la responsabilidad del Contralor General de la
República Asamblea Nacional de Venezuela Asamblea Nacional]] para un
período de 7 años. Actualmente, El Contralor General de la República es la
Dra. Adelina González. En el año 1938 se creó la Contraloría General de la
Nación por la ley Orgánica de la Hacienda Nacional. Con la reforma
constitucional de 1947 adquirió rango constitucional, con la Constitución de
1961, pasó a denominarse Contraloría General de la República.
CREACIÓN DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPUBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
En cumplimiento del "Programa de Febrero", el gobierno venezolano
solicitó colaboración a la República de Colombia, que había organizado su
institución contralora atendiendo a las recomendaciones de la Comisión
Kemmerer, para crear la Contraloría General de la Nación (hoy Contraloría
General de la República), hecho que ocurrió con la promulgación de la Ley
Orgánica de Hacienda Nacional el 15 de julio de 1938. Sin embargo, las
actividades propiamente dichas no se iniciaron sino 3 meses más tarde, el día
17 de octubre de 1938, bajo la conducción del doctor Gumersindo Torres Millet,
primer Contralor General de la Nación.
En el gobierno de Eleazar López Contreras, en 1936, surge en el país un
intenso debate sobre la necesidad de modernizar el Estado, se discute el
manejo escrupuloso de los recursos públicos y la pertinencia de instrumentar
un organismo autónomo de control fiscal. La prensa, la radio y los mítines se
encargaron de familiarizar a los venezolanos con dos expresiones hasta ese
momento poco menos que desconocidas: democratización y vigilancia en el
uso de los fondos públicos.
El 21 de febrero de 1936, López Contreras presentó un programa de
gobierno llamado "programa de Febrero" que prometía un régimen de legalidad
donde la ley sea respetada por ciudadanos y funcionarios; el manejo
escrupuloso de los fondos públicos y el perfeccionamiento de los sistemas de
fiscalización; líneas que anticipan la creación de la Contraloría General de la
República.
Última Reforma de la ley de contraloría publica.
El 23 de diciembre de 2010, la Asamblea Nacional sancionó el proyecto
de reforma parcial de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República
y del Sistema Nacional de Control Fiscal en el cual se modificaron los artículos
11, 29, 75 y 76
 .- El artículo 11 se refiere a los requisitos que se necesitan para optar al
cargo de Contralor General de la República, entre los que destacan ser
venezolano, con 15 años de graduado y 5 de experiencia en la
administración pública.
 .- El artículo 29 indica el procedimiento para designar a los contralores de
estado, municipios y distritos metropolitanos.
 .- El artículo 75 señala que el Contralor General dictará las normas
destinadas a fomentar la participación ciudadana.
 .- El artículo 76 contempla que el Poder Popular, a través de las comunas o
consejos comunales, podrá postular a candidatos para los órganos de
control fiscal.
MISIÓN
La Contraloría General de la República, es el órgano
constitucionalmente autónomo, al servicio del Estado democrático, y de la
sociedad venezolana, cuyo fin primordial es velar por la correcta y
transparencia de la administración del patrimonio público y luchar contra la
corrupción.
VISIÓN
Consolidarse como fuerza y referencia moral de la República e
instrumento eficaz de la sociedad venezolana, en el ejercicio de su derecho a
controlar la Administración Pública, contribuyendo efectivamente a la
revitalización y reordenamiento del poder público, así como al fortalecimiento
del Estado democrático, social, de derecho y de justicia.
BASES LEGALES
• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (Gaceta Oficial
N5.453 Ext. del 24-03-00) (Reimpresa por error material del ente
emisor).
• Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema
Nacional de Control Fiscal. (Gaceta Oficial N 37.347 del 17-12-01).
• Reglamento de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la
República. (Gaceta Oficial N 37.169 del 29-03-01).
• Reglamento Interno de la Contraloría General de la República. (Gaceta
Oficial N° 37.881 del 17-02-04).
• Organización y funcionamiento de los órganos y dependencias adscritos
a los despachos del Contralor y del Sub-contralor. (Gaceta Oficial N°
37.881 del 17-02-04).
• Organización y funcionamiento de la Dirección General Técnica. (Gaceta
Oficial N° 37.881 del 17-02-04).
• Organización y funcionamiento de la Dirección General de los Servicios
Jurídicos. (Gaceta Oficial N° 37.881 del 17-02-04).
• Organización y funcionamiento de las Direcciones Generales de Control.
(Gaceta Oficial N° 38.178 del 03-05-05).
• Organización y funcionamiento de la Dirección General de
Procedimientos Especiales. (Gaceta Oficial N° 37.881 del 17-02-04).
• Legislación relacionada con la Contraloría General de la República.
• Ley Orgánica del Poder Ciudadano. (Gaceta Oficial N° 37.310 del Ley
Contra la Corrupción. (Gaceta Oficial N° 5.637 Ext. del 07-04-03).
• Legislación relacionada con el Sistema Nacional de Control.
• Ámbito de Control.
• Los órganos y entidades a los que incumbe el ejercicio del Poder Público
Nacional.
• Los órganos y entidades a los que incumbe el ejercicio del Poder Público
Estadal.
• Los órganos y entidades a los que incumbe el ejercicio del Poder Público
en los Distritos y Distritos Metropolitanos.
• Los órganos y entidades a los que incumbe el ejercicio del Poder Público
Municipal y en las demás entidades locales previstas en la Ley Orgánica
de Régimen Municipal.
• Los órganos y entidades a los que incumbe el ejercicio del Poder Público
en los Territorios Federales y Dependencias Federales.
• Los institutos autónomos nacionales, estadales, distritales y municipales.
• El Banco Central de Venezuela.
• Las universidades públicas.
• Las demás personas de Derecho Público nacionales, estadales,
distritales y municipales.
• Las sociedades de cualquier naturaleza en las cuales las personas a
que se refieren los numerales anteriores tengan participación en su
capital social, así como las que se constituyan con la participación de
aquéllas.
ESTRUCTURA DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Sujetos que están a las disposiciones de la Contraloría General de la
República:
1. -Los órganos y entidades a los que incumbe el ejercicio del Poder Publico
Nacional.
2. -Los órganos y entidades a los que incumbe el ejercicio del Poder Publico
Estadal.
3. -Los órganos y entidades a los que incumbe el ejercicio del Poder Público
en los Distritos y Distritos Metropolitanos.
4. -Los órganos y entidades a los que incumbe el ejercicio del Poder Público
Municipal y en las demás entidades locales previstas en la Ley Orgánica del
Poder Publico Municipal.
5. -Los órganos y entidades a los que incumbe el ejercicio del Poder Público
en los Territorios Federales y Dependencia Federales.
6. -Los Institutos autónomos nacionales, estadales, distritales y municipales.
7. -El Banco Central de Venezuela.
8. -Las Universidades Públicas.
9. -Las demás personas de Derecho Público nacionales, estadales, distritales
y municipales.
10.-Las sociedades de cualquier naturaleza en las cuales las personas a que
se refieren los numerales anteriores tengan participación en su capital
social, así como las que se constituyan con la participación de aquéllas.
11.-Las fundaciones, asociaciones civiles y demás instituciones creadas con
fondos públicos o que sean dirigidas por las personas a que se refieren los
numerales anteriores o en las cuales tales personas designen sus
autoridades, o cuando los aportes presupuestarios o contribuciones
efectuados en un ejercicio presupuestarios por una o varias de las personas
a que se refieren los numerales anteriores representen el cincuenta por
ciento (50%) o más de su presupuesto.
12.-Las personas naturales o jurídicas que sean contribuyentes o
responsables, de conformidad con lo previsto en el Código Orgánico
Tributario, o que en cualquier forma contraten, negocien o celebren
operaciones con cualesquiera de los organismos o entidades mencionadas
en los numerales anteriores o que reciban aportes, subsidios, otras
transferencias o incentivos fiscales, o que en cualquier forma intervengan
en la administración, manejo o custodia de recursos públicos.
ATRIBUCIONES DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA
1. -Ejercer el control, la vigilancia y fiscalización de los ingresos, gastos y
bienes públicos, así como las operaciones relativas a los mismos, sin
perjuicio de las facultades que se atribuyan a otros órganos, en el caso de
los Estados y Municipios, de conformidad con la Ley.
2. -Controlar la deuda pública, sin perjuicio de las facultades que se atribuyan
a otros órganos en el caso de los Estados y Municipios, de conformidad con
la Ley.
3. -Inspeccionar y fiscalizar los órganos, entidades y personas jurídicas del
sector publico sometidos a su control; practicar fiscalizaciones, disponer el
inicio de la investigaciones sobre irregularidades contra el patrimonio
público, así como dictar las medidas, imponer los reparos y aplicar las
sanciones administrativas a que haya lugar de conformidad con la Ley.
4. -Instar el fiscal o a la fiscal de la República a que ejerzan las acciones
judiciales a que hubieren lugar con motivo de las infracciones y delitos
cometidos contra el patrimonio público y de los cuales tenga conocimiento
en el ejercicio de sus atribuciones.
5. -Ejercer el control de gestión y evaluar el cumplimiento y resultado de las
decisiones y políticas públicas de los órganos, entidades y personas
jurídicas del sector publico sujetos a su control, relacionadas con sus
ingresos, gastos y bienes.
6. -Las demás que establezcan la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y la Ley.
FUNCIONES
• -Controlar la Deuda Pública sin perjuicio de las facultades que se atribuyan
a otros órganos.
• -Inspeccionar y fiscalizar los órganos, entidades y personas jurídicas del
sector público, sometidos a su control, practicar fiscalizaciones; disponer el
inicio de investigaciones sobre irregularidades contra el patrimonio público.
• -Instar al Fiscal General de la República a que ejerza acciones judiciales a
que hubiera motivo de infracción o delitos cometidos contra el patrimonio
público.
Instrumentos Jurídicos Fiscales
Los cambios sociales, económicos y políticos producidos en el país obligan
a realizar una evaluación periódica a la normativa legal, con el fin de brindar al
Estado y a la sociedad instrumentos jurídicos cada vez más adecuados para
prevenir y combatir eficazmente la corrupción.
Es importante destacar que en el proyecto de Ley se incluye la presentación
de la declaración jurada de intereses, como un instrumento donde el
funcionario o empleado debe señalar los intereses privados que eventualmente
podrían entrar en conflicto con el ejercicio de sus funciones públicas.
Igualmente, se incluyeron en la propuesta aspectos que atañen directamente a
la Contraloría, como los relativos al procedimiento de verificación de la
Declaración Jurada de Patrimonio, para lograr un procedimiento más
expedito y efectivo.
La Contralora General de la República (E), Adelina González, consignó el
Informe de Gestión 2012 del máximo organismo contralor ante los
vicepresidentes de la Asamblea Nacional, Darío Vivas y Blanca Eekhout, en
cumplimiento de lo previsto en la Constitución y en la Ley Orgánica de la
Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal.
LAS TRES LLAVES
El primer libro de la Real Hacienda de la provincia de Venezuela data del 29
de abril de 1529 y se inicia con un asiento "de lo recaudado de Juan de Ampíes
y su gente al tiempo que el gobernador Micer Ambrosio desembarcó en esta
tierra". Dos meses después del arribo de la primera expedición de los Belzares,
capitaneada por el gobernador Ambrosio Alfínger, se llevan a cabo en Coro los
registros de las cuentas de la Real Hacienda, a cargo de un tesorero, un
contador y un factor y veedor. Las funciones de estos tres oficiales reales eran
reglamentadas por la cédula instrucción promulgada por Juana la Loca el 17 de
febrero de 1531. En la cédula se precisaba que los oficiales reales estaban en
la obligación de depositar en un arca "todo el oro y las perlas que.
Pertenecieran al Rey". El arca tenía tres llaves con tres cerraduras diferentes,
correspondiendo a cada oficial una de las llaves.
De esa manera se evitaba el fraude y el manejo doloso. Los oficiales reales,
además, llevaban en un libro las cuentas por separado las cuales eran
trasladadas posteriormente a un libro común y general. Como puede
observarse, al unísono de las tres llaves, había tres libros; el particular de cada
uno de los oficiales reales, el Común y General y el Libro de Acuerdos.
CONCLUSIÓN
Es importante señalar que la Contraloría General de la República goza de
absoluta independencia funcional y administrativa con respecto de cualquier
poder del gobierno. Sus decisiones solamente se encuentran sometidas a La
Constitución Política a tratados o convenios internacionales y a la ley.
El Sistema Nacional de Control Fiscal consagrado en la constitución de
1999 y que es desarrollado por la Ley Orgánica de la Contraloría General de la
República y del Sistema Nacional de Control Fiscal publicada en gaceta oficial
37347 en fecha 17 de Diciembre de 2001, no registra antecedentes ni
constitucionales, ni legales. Es la primera vez que en la República se pretende
amalgamar en un sistema monolítico todo lo que es la estructura funcional del
control fiscal concentrando su poder en un órgano nacional que es el llamado a
ejercer la rectoría del mismo como lo es la Contraloría General de la República
y se ejerce sobre los órganos, estructuras y recursos que lo integran con la
finalidad de lograr la unidad de dirección de los sistemas y de los
procedimientos de control de una manera si se quiere centralista. Este sistema
nacional se empieza a gestar en unas Jornadas Nacionales de Reflexión sobre
el control fiscal en Venezuela, celebrado en la Universidad Central de
Venezuela, en Marzo de 1998, donde se habló por primera vez, de la
necesidad de diseñar e implementar un sistema integral de control fiscal,
orientado hacia la unificación y coherencia de dicha materia, desde el punto de
vista legislativo y administrativo, así como, de establecer un procedimiento
preventivo, que contenga la inclusión en el sistema educativo nacional de las
previsiones destinadas a la formación moral y ética de los ciudadanos 64 en
general, así como normas de conducta para el correcto, honorable y adecuado
cumplimiento de la función pública
BIBLIOGRAFÍA
• CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, (1998), Historia de la
Contraloría general de la República 1938-1998. Caracas Venezuela,
Tomo II documentada. Fondo Editorial 60 años.
• CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA (1996), Revista de
Control Fiscal Nº 131, Caracas Venezuela. Editada por Contraloría general
de la República de Venezuela.
• http://tesis.luz.edu.ve/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=2332
• Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema
Nacional de Control Fiscal Gaceta Oficial N° 37.347 de fecha 17 de
diciembre de 2001.

Recommandé

Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela par
Contraloría General de la República Bolivariana de VenezuelaContraloría General de la República Bolivariana de Venezuela
Contraloría General de la República Bolivariana de VenezuelaMaria Alexandra Ruiz
22.7K vues34 diapositives
Plan operativo y presupuesto publico en Venezuela par
Plan operativo y presupuesto publico en VenezuelaPlan operativo y presupuesto publico en Venezuela
Plan operativo y presupuesto publico en VenezuelaCésar David Rincón G.
13.9K vues40 diapositives
Fundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en Venezuela par
Fundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en VenezuelaFundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en Venezuela
Fundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en Venezuelacontroldelagestionpublica
25.5K vues49 diapositives
Sistema presupuestario de venezuela par
Sistema presupuestario de venezuela Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela Yosleny Fuentes
21.5K vues11 diapositives
Preguntas sobre retencion islr par
Preguntas sobre retencion islrPreguntas sobre retencion islr
Preguntas sobre retencion islrUNEG
182.4K vues11 diapositives
Fundamentos de contabilidad par
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadPaola Vargas Antigua
10.8K vues75 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Aspectos conceptuales del presupuesto público par
Aspectos conceptuales del presupuesto públicoAspectos conceptuales del presupuesto público
Aspectos conceptuales del presupuesto públicoyohevesugey
4.8K vues16 diapositives
La administración publica venezolana par
La administración publica venezolanaLa administración publica venezolana
La administración publica venezolanaDra. Morelia Lugo Hendricks
30.3K vues19 diapositives
Estructura del Sistema Bancario Venezolano par
Estructura del Sistema Bancario VenezolanoEstructura del Sistema Bancario Venezolano
Estructura del Sistema Bancario VenezolanoWilbel López
3.3K vues13 diapositives
Act 1. Nociones generales de la Administración publica en Venezuela par
  Act 1. Nociones generales de la Administración  publica en Venezuela  Act 1. Nociones generales de la Administración  publica en Venezuela
Act 1. Nociones generales de la Administración publica en Venezuelagioconda acosta
2.6K vues29 diapositives
Contabilidad pública par
Contabilidad públicaContabilidad pública
Contabilidad públicaInformación Virtual
10K vues8 diapositives
Clasificaciones presupuestarios par
Clasificaciones presupuestariosClasificaciones presupuestarios
Clasificaciones presupuestariosEmmanuel Ramirez
6.3K vues29 diapositives

Tendances(20)

Aspectos conceptuales del presupuesto público par yohevesugey
Aspectos conceptuales del presupuesto públicoAspectos conceptuales del presupuesto público
Aspectos conceptuales del presupuesto público
yohevesugey4.8K vues
Estructura del Sistema Bancario Venezolano par Wilbel López
Estructura del Sistema Bancario VenezolanoEstructura del Sistema Bancario Venezolano
Estructura del Sistema Bancario Venezolano
Wilbel López3.3K vues
Act 1. Nociones generales de la Administración publica en Venezuela par gioconda acosta
  Act 1. Nociones generales de la Administración  publica en Venezuela  Act 1. Nociones generales de la Administración  publica en Venezuela
Act 1. Nociones generales de la Administración publica en Venezuela
gioconda acosta2.6K vues
Los ingresos publicos. tema 2 par José Moreno
Los ingresos publicos. tema 2Los ingresos publicos. tema 2
Los ingresos publicos. tema 2
José Moreno73.3K vues
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano par Carmen Cedeño
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolanoResumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
Carmen Cedeño19.2K vues
Procedimiento contables par Eglis2301
Procedimiento contablesProcedimiento contables
Procedimiento contables
Eglis230133.1K vues
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano par RafaelMartnez78
Sistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario VenezolanoSistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
RafaelMartnez781.6K vues
Sistema Nacional De Planificacion par Nohely García
Sistema Nacional De PlanificacionSistema Nacional De Planificacion
Sistema Nacional De Planificacion
Nohely García882 vues
El sistema nacional de la planificacion par Dessire Mota
El sistema nacional de la planificacionEl sistema nacional de la planificacion
El sistema nacional de la planificacion
Dessire Mota2.7K vues
Análisis de los sistemas contables par Cinthia Macias
Análisis de los sistemas contablesAnálisis de los sistemas contables
Análisis de los sistemas contables
Cinthia Macias34.9K vues
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela par mariana veliz
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en VenezuelaMarco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
mariana veliz8.8K vues
Bases legales del presupuesto publico par Hildamarh
Bases legales del presupuesto publicoBases legales del presupuesto publico
Bases legales del presupuesto publico
Hildamarh8.9K vues
Actividad Financiera del Estado Venezolano par Joas Gonzalez
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Joas Gonzalez5.1K vues

En vedette

Exposicion Sistema Nacional de Control Fiscal par
Exposicion Sistema Nacional de Control FiscalExposicion Sistema Nacional de Control Fiscal
Exposicion Sistema Nacional de Control Fiscalcontroldelagestionpublica
15.4K vues20 diapositives
Procuradoria y contraloria general de la republica de Costa Rica par
Procuradoria y contraloria general de la republica de Costa RicaProcuradoria y contraloria general de la republica de Costa Rica
Procuradoria y contraloria general de la republica de Costa RicaStephanny Avalos
13.7K vues17 diapositives
Ley orgánica 27785 par
Ley orgánica 27785Ley orgánica 27785
Ley orgánica 27785thalypascual
8.1K vues38 diapositives
FUNDAMENTOS DEL CONTROL FISCAL par
FUNDAMENTOS DEL CONTROL FISCALFUNDAMENTOS DEL CONTROL FISCAL
FUNDAMENTOS DEL CONTROL FISCALGERARDO DOMINGUEZ
9.8K vues52 diapositives
Participación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela par
Participación Ciudadana y Contraloria Social en VenezuelaParticipación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
Participación Ciudadana y Contraloria Social en VenezuelaReyVillalobs
29.7K vues20 diapositives
Contraloria general dela republica par
Contraloria general dela republicaContraloria general dela republica
Contraloria general dela republicadiana5592
9.6K vues34 diapositives

En vedette(20)

Procuradoria y contraloria general de la republica de Costa Rica par Stephanny Avalos
Procuradoria y contraloria general de la republica de Costa RicaProcuradoria y contraloria general de la republica de Costa Rica
Procuradoria y contraloria general de la republica de Costa Rica
Stephanny Avalos13.7K vues
Participación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela par ReyVillalobs
Participación Ciudadana y Contraloria Social en VenezuelaParticipación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
Participación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
ReyVillalobs29.7K vues
Contraloria general dela republica par diana5592
Contraloria general dela republicaContraloria general dela republica
Contraloria general dela republica
diana55929.6K vues
Exposición contraloria par styfanny
Exposición contraloriaExposición contraloria
Exposición contraloria
styfanny5K vues
Organismos de Control par Katerios22
Organismos de ControlOrganismos de Control
Organismos de Control
Katerios22134.4K vues
Sistema nacional de control par LUCHO
Sistema nacional de controlSistema nacional de control
Sistema nacional de control
LUCHO8.9K vues
Unsa 6 pas disciplinario par CEFIC
Unsa 6 pas disciplinarioUnsa 6 pas disciplinario
Unsa 6 pas disciplinario
CEFIC2.2K vues
Impuestos en venezuela juanny galindo par jtgv17
Impuestos en venezuela juanny galindoImpuestos en venezuela juanny galindo
Impuestos en venezuela juanny galindo
jtgv171.3K vues
Presentación inducción adp gabriel celis contraloría par SSMN
Presentación inducción adp gabriel celis contraloríaPresentación inducción adp gabriel celis contraloría
Presentación inducción adp gabriel celis contraloría
SSMN1.1K vues
Contraloria social 2008 - Aurora Cubías par Aurora Cubias
Contraloria social 2008 - Aurora CubíasContraloria social 2008 - Aurora Cubías
Contraloria social 2008 - Aurora Cubías
Aurora Cubias2.5K vues
sistema nacional de control par Anai Suarez
sistema nacional de controlsistema nacional de control
sistema nacional de control
Anai Suarez3.9K vues
Normas para la formación, rendición y examen de las cuentas de los óganos del... par controldelagestionpublica
Normas para la formación, rendición y examen de las cuentas de los óganos del...Normas para la formación, rendición y examen de las cuentas de los óganos del...
Normas para la formación, rendición y examen de las cuentas de los óganos del...
Liviian navarro caro investigación acción par Livian Caro
Liviian navarro caro investigación   acciónLiviian navarro caro investigación   acción
Liviian navarro caro investigación acción
Livian Caro2.8K vues

Similaire à Trabajo de contraloria general.2

Tema 09 poder ciudadano par
Tema 09 poder ciudadanoTema 09 poder ciudadano
Tema 09 poder ciudadanoivanydaal
264 vues8 diapositives
Poder ciudadano1 par
Poder ciudadano1Poder ciudadano1
Poder ciudadano1Victor Antonio Diaz Guaido
186 vues6 diapositives
Ley de la contraloría general de la república par
Ley de la contraloría general de la repúblicaLey de la contraloría general de la república
Ley de la contraloría general de la repúblicadugartejm
415 vues22 diapositives
SISTEMA TRIBUTARIO VENEZOLANO- DANIELA CALDERA.ppsx par
SISTEMA TRIBUTARIO VENEZOLANO- DANIELA CALDERA.ppsxSISTEMA TRIBUTARIO VENEZOLANO- DANIELA CALDERA.ppsx
SISTEMA TRIBUTARIO VENEZOLANO- DANIELA CALDERA.ppsxYurgelysVera
39 vues22 diapositives
Desarrollo organizacional en la administración publica par
Desarrollo organizacional en la administración publicaDesarrollo organizacional en la administración publica
Desarrollo organizacional en la administración publicaunesrseccionb
1.1K vues6 diapositives
Equipo 6 presentacion par
Equipo 6 presentacionEquipo 6 presentacion
Equipo 6 presentacionpegtrin69bqto
668 vues23 diapositives

Similaire à Trabajo de contraloria general.2(20)

Tema 09 poder ciudadano par ivanydaal
Tema 09 poder ciudadanoTema 09 poder ciudadano
Tema 09 poder ciudadano
ivanydaal264 vues
Ley de la contraloría general de la república par dugartejm
Ley de la contraloría general de la repúblicaLey de la contraloría general de la república
Ley de la contraloría general de la república
dugartejm415 vues
SISTEMA TRIBUTARIO VENEZOLANO- DANIELA CALDERA.ppsx par YurgelysVera
SISTEMA TRIBUTARIO VENEZOLANO- DANIELA CALDERA.ppsxSISTEMA TRIBUTARIO VENEZOLANO- DANIELA CALDERA.ppsx
SISTEMA TRIBUTARIO VENEZOLANO- DANIELA CALDERA.ppsx
YurgelysVera39 vues
Desarrollo organizacional en la administración publica par unesrseccionb
Desarrollo organizacional en la administración publicaDesarrollo organizacional en la administración publica
Desarrollo organizacional en la administración publica
unesrseccionb1.1K vues
El poder ciudadano par 25400660y
El poder ciudadanoEl poder ciudadano
El poder ciudadano
25400660y783 vues
Ley organica de la contraloria generalk de la republica par juan_023
Ley organica de la contraloria generalk de la republicaLey organica de la contraloria generalk de la republica
Ley organica de la contraloria generalk de la republica
juan_023359 vues
Reporte Crítico de Lectura Derecho de Control Público Venezolano Karina Salazar par controldelagestionpublica
Reporte Crítico de Lectura Derecho de Control Público Venezolano Karina SalazarReporte Crítico de Lectura Derecho de Control Público Venezolano Karina Salazar
Reporte Crítico de Lectura Derecho de Control Público Venezolano Karina Salazar
Reporte critico de lectura derecho de control publico venezolano karina salazar par controldelagestionpublica
Reporte critico de lectura derecho de control publico venezolano karina salazarReporte critico de lectura derecho de control publico venezolano karina salazar
Reporte critico de lectura derecho de control publico venezolano karina salazar
Organos de control par Kairia2013
Organos de controlOrganos de control
Organos de control
Kairia201314.7K vues
República bolivariana de venezuela constitucional 9 par 15059608
República bolivariana de venezuela constitucional 9República bolivariana de venezuela constitucional 9
República bolivariana de venezuela constitucional 9
15059608141 vues

Plus de universidad UNSR

Diapositiva tu proyecto de vida par
Diapositiva tu proyecto de vidaDiapositiva tu proyecto de vida
Diapositiva tu proyecto de vidauniversidad UNSR
1.5K vues11 diapositives
Vespa 50 50s_90_manual_despiece par
Vespa 50 50s_90_manual_despieceVespa 50 50s_90_manual_despiece
Vespa 50 50s_90_manual_despieceuniversidad UNSR
959 vues37 diapositives
La sociología de las organización. par
La sociología de las organización. La sociología de las organización.
La sociología de las organización. universidad UNSR
8.8K vues15 diapositives
Trabajo completo castellano y literatura. (4) par
Trabajo completo castellano y literatura. (4)Trabajo completo castellano y literatura. (4)
Trabajo completo castellano y literatura. (4)universidad UNSR
34.3K vues21 diapositives
Dossier ebertmar. par
Dossier ebertmar.Dossier ebertmar.
Dossier ebertmar.universidad UNSR
905 vues13 diapositives
!Portal.wwpob page par
!Portal.wwpob page!Portal.wwpob page
!Portal.wwpob pageuniversidad UNSR
438 vues62 diapositives

Plus de universidad UNSR(8)

Dernier

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
29 vues42 diapositives
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
33 vues15 diapositives
Conferencia Magistral Módulo VII.pdf par
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfConferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
32 vues25 diapositives
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 par
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
119 vues170 diapositives
números en ingles par
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
35 vues13 diapositives
Funciones, límites y continuidad par
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
189 vues340 diapositives

Dernier(20)

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 vues
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx par palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vues

Trabajo de contraloria general.2

  • 1. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora UNELLEZ (Núcleo San Carlos) Programa de Ciencias Sociales Sub-proyecto Proyección Institucional Autor: Saut P. Latouche Coello. San Carlos; Abril 2.013
  • 2. INTRODUCCIÓN. La Contraloría general de la Republica Bolivariana de Venezuela, es el ente rector de control fiscal, donde toda la administración pública se regula mediante los parámetros funcionales establecidos bajo un proyecto ley derogada con ordenamientos legales del Sistema Nacional de Control Fiscal Gaceta Oficial N° 37.347 de fecha 17 de diciembre de 2001. La Contraloría, en el ejercicio de sus funciones, verificará la legalidad, exactitud y sinceridad, así como la eficacia, economía, eficiencia, calidad e impacto de las operaciones y de los resultados de la gestión de los organismos y entidades sujetos a su control. Corresponde a la Contraloría ejercer sobre los contribuyentes y responsables, previstos en el Código Orgánico Tributario, así como sobre los demás particulares, las potestades que específicamente le atribuye esta Ley. Parágrafo Único: La Contraloría realizará todas las actividades que le asigne el Consejo Moral Republicano, de conformidad con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las Leyes.
  • 3. CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA “Es el órgano de control, vigilancia y fiscalización de los ingresos, gastos, bienes públicos y bienes nacionales, así como de las relativas operaciones a los mismos. Goza de autonomía funcional, administrativa y organizativa, y orienta su actuación a las funciones de inspección de los organismos y entidades sujetas a su control”. (Art. 287. C.R.B.V.) Se encarga de velar por la transparente administración del patrimonio público del Estado venezolano. Todos los órganos de fiscalización. La Contraloría General de la República está bajo la responsabilidad del Contralor General de la República Asamblea Nacional de Venezuela Asamblea Nacional]] para un período de 7 años. Actualmente, El Contralor General de la República es la Dra. Adelina González. En el año 1938 se creó la Contraloría General de la Nación por la ley Orgánica de la Hacienda Nacional. Con la reforma constitucional de 1947 adquirió rango constitucional, con la Constitución de 1961, pasó a denominarse Contraloría General de la República. CREACIÓN DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. En cumplimiento del "Programa de Febrero", el gobierno venezolano solicitó colaboración a la República de Colombia, que había organizado su institución contralora atendiendo a las recomendaciones de la Comisión Kemmerer, para crear la Contraloría General de la Nación (hoy Contraloría General de la República), hecho que ocurrió con la promulgación de la Ley Orgánica de Hacienda Nacional el 15 de julio de 1938. Sin embargo, las actividades propiamente dichas no se iniciaron sino 3 meses más tarde, el día 17 de octubre de 1938, bajo la conducción del doctor Gumersindo Torres Millet, primer Contralor General de la Nación. En el gobierno de Eleazar López Contreras, en 1936, surge en el país un intenso debate sobre la necesidad de modernizar el Estado, se discute el
  • 4. manejo escrupuloso de los recursos públicos y la pertinencia de instrumentar un organismo autónomo de control fiscal. La prensa, la radio y los mítines se encargaron de familiarizar a los venezolanos con dos expresiones hasta ese momento poco menos que desconocidas: democratización y vigilancia en el uso de los fondos públicos. El 21 de febrero de 1936, López Contreras presentó un programa de gobierno llamado "programa de Febrero" que prometía un régimen de legalidad donde la ley sea respetada por ciudadanos y funcionarios; el manejo escrupuloso de los fondos públicos y el perfeccionamiento de los sistemas de fiscalización; líneas que anticipan la creación de la Contraloría General de la República. Última Reforma de la ley de contraloría publica. El 23 de diciembre de 2010, la Asamblea Nacional sancionó el proyecto de reforma parcial de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal en el cual se modificaron los artículos 11, 29, 75 y 76  .- El artículo 11 se refiere a los requisitos que se necesitan para optar al cargo de Contralor General de la República, entre los que destacan ser venezolano, con 15 años de graduado y 5 de experiencia en la administración pública.  .- El artículo 29 indica el procedimiento para designar a los contralores de estado, municipios y distritos metropolitanos.  .- El artículo 75 señala que el Contralor General dictará las normas destinadas a fomentar la participación ciudadana.  .- El artículo 76 contempla que el Poder Popular, a través de las comunas o consejos comunales, podrá postular a candidatos para los órganos de control fiscal.
  • 5. MISIÓN La Contraloría General de la República, es el órgano constitucionalmente autónomo, al servicio del Estado democrático, y de la sociedad venezolana, cuyo fin primordial es velar por la correcta y transparencia de la administración del patrimonio público y luchar contra la corrupción. VISIÓN Consolidarse como fuerza y referencia moral de la República e instrumento eficaz de la sociedad venezolana, en el ejercicio de su derecho a controlar la Administración Pública, contribuyendo efectivamente a la revitalización y reordenamiento del poder público, así como al fortalecimiento del Estado democrático, social, de derecho y de justicia. BASES LEGALES • Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (Gaceta Oficial N5.453 Ext. del 24-03-00) (Reimpresa por error material del ente emisor). • Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal. (Gaceta Oficial N 37.347 del 17-12-01). • Reglamento de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República. (Gaceta Oficial N 37.169 del 29-03-01).
  • 6. • Reglamento Interno de la Contraloría General de la República. (Gaceta Oficial N° 37.881 del 17-02-04). • Organización y funcionamiento de los órganos y dependencias adscritos a los despachos del Contralor y del Sub-contralor. (Gaceta Oficial N° 37.881 del 17-02-04). • Organización y funcionamiento de la Dirección General Técnica. (Gaceta Oficial N° 37.881 del 17-02-04). • Organización y funcionamiento de la Dirección General de los Servicios Jurídicos. (Gaceta Oficial N° 37.881 del 17-02-04). • Organización y funcionamiento de las Direcciones Generales de Control. (Gaceta Oficial N° 38.178 del 03-05-05). • Organización y funcionamiento de la Dirección General de Procedimientos Especiales. (Gaceta Oficial N° 37.881 del 17-02-04). • Legislación relacionada con la Contraloría General de la República. • Ley Orgánica del Poder Ciudadano. (Gaceta Oficial N° 37.310 del Ley Contra la Corrupción. (Gaceta Oficial N° 5.637 Ext. del 07-04-03). • Legislación relacionada con el Sistema Nacional de Control. • Ámbito de Control. • Los órganos y entidades a los que incumbe el ejercicio del Poder Público Nacional. • Los órganos y entidades a los que incumbe el ejercicio del Poder Público Estadal. • Los órganos y entidades a los que incumbe el ejercicio del Poder Público en los Distritos y Distritos Metropolitanos.
  • 7. • Los órganos y entidades a los que incumbe el ejercicio del Poder Público Municipal y en las demás entidades locales previstas en la Ley Orgánica de Régimen Municipal. • Los órganos y entidades a los que incumbe el ejercicio del Poder Público en los Territorios Federales y Dependencias Federales. • Los institutos autónomos nacionales, estadales, distritales y municipales. • El Banco Central de Venezuela. • Las universidades públicas. • Las demás personas de Derecho Público nacionales, estadales, distritales y municipales. • Las sociedades de cualquier naturaleza en las cuales las personas a que se refieren los numerales anteriores tengan participación en su capital social, así como las que se constituyan con la participación de aquéllas. ESTRUCTURA DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA
  • 8. Sujetos que están a las disposiciones de la Contraloría General de la República: 1. -Los órganos y entidades a los que incumbe el ejercicio del Poder Publico Nacional. 2. -Los órganos y entidades a los que incumbe el ejercicio del Poder Publico Estadal. 3. -Los órganos y entidades a los que incumbe el ejercicio del Poder Público en los Distritos y Distritos Metropolitanos. 4. -Los órganos y entidades a los que incumbe el ejercicio del Poder Público Municipal y en las demás entidades locales previstas en la Ley Orgánica del Poder Publico Municipal. 5. -Los órganos y entidades a los que incumbe el ejercicio del Poder Público en los Territorios Federales y Dependencia Federales. 6. -Los Institutos autónomos nacionales, estadales, distritales y municipales. 7. -El Banco Central de Venezuela. 8. -Las Universidades Públicas. 9. -Las demás personas de Derecho Público nacionales, estadales, distritales y municipales. 10.-Las sociedades de cualquier naturaleza en las cuales las personas a que se refieren los numerales anteriores tengan participación en su capital social, así como las que se constituyan con la participación de aquéllas. 11.-Las fundaciones, asociaciones civiles y demás instituciones creadas con fondos públicos o que sean dirigidas por las personas a que se refieren los numerales anteriores o en las cuales tales personas designen sus autoridades, o cuando los aportes presupuestarios o contribuciones efectuados en un ejercicio presupuestarios por una o varias de las personas
  • 9. a que se refieren los numerales anteriores representen el cincuenta por ciento (50%) o más de su presupuesto. 12.-Las personas naturales o jurídicas que sean contribuyentes o responsables, de conformidad con lo previsto en el Código Orgánico Tributario, o que en cualquier forma contraten, negocien o celebren operaciones con cualesquiera de los organismos o entidades mencionadas en los numerales anteriores o que reciban aportes, subsidios, otras transferencias o incentivos fiscales, o que en cualquier forma intervengan en la administración, manejo o custodia de recursos públicos. ATRIBUCIONES DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA 1. -Ejercer el control, la vigilancia y fiscalización de los ingresos, gastos y bienes públicos, así como las operaciones relativas a los mismos, sin perjuicio de las facultades que se atribuyan a otros órganos, en el caso de los Estados y Municipios, de conformidad con la Ley. 2. -Controlar la deuda pública, sin perjuicio de las facultades que se atribuyan a otros órganos en el caso de los Estados y Municipios, de conformidad con la Ley. 3. -Inspeccionar y fiscalizar los órganos, entidades y personas jurídicas del sector publico sometidos a su control; practicar fiscalizaciones, disponer el inicio de la investigaciones sobre irregularidades contra el patrimonio público, así como dictar las medidas, imponer los reparos y aplicar las sanciones administrativas a que haya lugar de conformidad con la Ley. 4. -Instar el fiscal o a la fiscal de la República a que ejerzan las acciones judiciales a que hubieren lugar con motivo de las infracciones y delitos cometidos contra el patrimonio público y de los cuales tenga conocimiento en el ejercicio de sus atribuciones. 5. -Ejercer el control de gestión y evaluar el cumplimiento y resultado de las decisiones y políticas públicas de los órganos, entidades y personas
  • 10. jurídicas del sector publico sujetos a su control, relacionadas con sus ingresos, gastos y bienes. 6. -Las demás que establezcan la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley. FUNCIONES • -Controlar la Deuda Pública sin perjuicio de las facultades que se atribuyan a otros órganos. • -Inspeccionar y fiscalizar los órganos, entidades y personas jurídicas del sector público, sometidos a su control, practicar fiscalizaciones; disponer el inicio de investigaciones sobre irregularidades contra el patrimonio público. • -Instar al Fiscal General de la República a que ejerza acciones judiciales a que hubiera motivo de infracción o delitos cometidos contra el patrimonio público. Instrumentos Jurídicos Fiscales Los cambios sociales, económicos y políticos producidos en el país obligan a realizar una evaluación periódica a la normativa legal, con el fin de brindar al Estado y a la sociedad instrumentos jurídicos cada vez más adecuados para prevenir y combatir eficazmente la corrupción. Es importante destacar que en el proyecto de Ley se incluye la presentación de la declaración jurada de intereses, como un instrumento donde el funcionario o empleado debe señalar los intereses privados que eventualmente podrían entrar en conflicto con el ejercicio de sus funciones públicas. Igualmente, se incluyeron en la propuesta aspectos que atañen directamente a la Contraloría, como los relativos al procedimiento de verificación de la Declaración Jurada de Patrimonio, para lograr un procedimiento más expedito y efectivo.
  • 11. La Contralora General de la República (E), Adelina González, consignó el Informe de Gestión 2012 del máximo organismo contralor ante los vicepresidentes de la Asamblea Nacional, Darío Vivas y Blanca Eekhout, en cumplimiento de lo previsto en la Constitución y en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal. LAS TRES LLAVES El primer libro de la Real Hacienda de la provincia de Venezuela data del 29 de abril de 1529 y se inicia con un asiento "de lo recaudado de Juan de Ampíes y su gente al tiempo que el gobernador Micer Ambrosio desembarcó en esta tierra". Dos meses después del arribo de la primera expedición de los Belzares, capitaneada por el gobernador Ambrosio Alfínger, se llevan a cabo en Coro los registros de las cuentas de la Real Hacienda, a cargo de un tesorero, un contador y un factor y veedor. Las funciones de estos tres oficiales reales eran reglamentadas por la cédula instrucción promulgada por Juana la Loca el 17 de febrero de 1531. En la cédula se precisaba que los oficiales reales estaban en la obligación de depositar en un arca "todo el oro y las perlas que. Pertenecieran al Rey". El arca tenía tres llaves con tres cerraduras diferentes, correspondiendo a cada oficial una de las llaves. De esa manera se evitaba el fraude y el manejo doloso. Los oficiales reales, además, llevaban en un libro las cuentas por separado las cuales eran trasladadas posteriormente a un libro común y general. Como puede observarse, al unísono de las tres llaves, había tres libros; el particular de cada uno de los oficiales reales, el Común y General y el Libro de Acuerdos. CONCLUSIÓN
  • 12. Es importante señalar que la Contraloría General de la República goza de absoluta independencia funcional y administrativa con respecto de cualquier poder del gobierno. Sus decisiones solamente se encuentran sometidas a La Constitución Política a tratados o convenios internacionales y a la ley. El Sistema Nacional de Control Fiscal consagrado en la constitución de 1999 y que es desarrollado por la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal publicada en gaceta oficial 37347 en fecha 17 de Diciembre de 2001, no registra antecedentes ni constitucionales, ni legales. Es la primera vez que en la República se pretende amalgamar en un sistema monolítico todo lo que es la estructura funcional del control fiscal concentrando su poder en un órgano nacional que es el llamado a ejercer la rectoría del mismo como lo es la Contraloría General de la República y se ejerce sobre los órganos, estructuras y recursos que lo integran con la finalidad de lograr la unidad de dirección de los sistemas y de los procedimientos de control de una manera si se quiere centralista. Este sistema nacional se empieza a gestar en unas Jornadas Nacionales de Reflexión sobre el control fiscal en Venezuela, celebrado en la Universidad Central de Venezuela, en Marzo de 1998, donde se habló por primera vez, de la necesidad de diseñar e implementar un sistema integral de control fiscal, orientado hacia la unificación y coherencia de dicha materia, desde el punto de vista legislativo y administrativo, así como, de establecer un procedimiento preventivo, que contenga la inclusión en el sistema educativo nacional de las previsiones destinadas a la formación moral y ética de los ciudadanos 64 en general, así como normas de conducta para el correcto, honorable y adecuado cumplimiento de la función pública
  • 13. BIBLIOGRAFÍA • CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, (1998), Historia de la Contraloría general de la República 1938-1998. Caracas Venezuela, Tomo II documentada. Fondo Editorial 60 años. • CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA (1996), Revista de Control Fiscal Nº 131, Caracas Venezuela. Editada por Contraloría general de la República de Venezuela. • http://tesis.luz.edu.ve/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=2332 • Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal Gaceta Oficial N° 37.347 de fecha 17 de diciembre de 2001.