Gamification y Advergaming. Que es gamificación. Que es advergaming. Elementos del diseño de juegos. Mecánicas y dinámicas. Proyecto de gamificación. Objetivo del advergaming. Diferencia entre gamification y advergaming. Ventajas del advergaming.
2. App vs Games
• Con más y más aplicaciones
móviles conquistando el mercado,
se hace más difícil para los
desarrolladores de aplicaciones
destacar entre la competencia.
• Hoy en día, las personas,
especialmente los millennials y la
generación Z, tienden a aburrirse
con bastante facilidad.
• Por lo tanto, solo algo emocionante
y desafiante puede mantenerlos
constantemente comprometidos
https://blog.getsocial.im/is-gamification-the-only-way-for-apps-to-survive/
3. ¿Qué es la gamificación?
• Es el proceso de introducir mecánicas y diseño de juego en contextos
no lúdicos, por ejemplo, en campañas para un producto determinado.
• La idea es aplicar las técnicas basadas en datos que usan los
creadores de videojuegos para enganchar a los jugadores, y aplicarlas
a canales como una página web o una app de empresa para motivar
acciones que generan valor para tu negocio.
https://www.cyberclick.es/que-es/gamification
5. El objetivo de la gamificación es provocar un cambio en el
comportamiento del usuario. En el campo del marketing,
el objetivo suele ser aumentar las conversiones y,
esencialmente, generar beneficios.
https://es.ryte.com/wiki/Gamification
7. Elementos del diseño de juegos
• Progreso visible: el usuario puede reconocer en cualquier momento hasta
dónde ha llegado en una tarea, por ejemplo mostrando el porcentaje.
• Lista de clasificación: los jugadores o sus puntos se muestran en una lista
de clasificación
• Recompensa: los jugadores son recompensados a través de la realización
de ciertas tareas. Por ejemplo, al avatar se le puede permitir comprar cosas
que le serán útiles más adelante en el juego.
• Premio: se entregarán premios por alcanzar ciertas metas.
• Límite de tiempo: los puntos que ya se han alcanzado pueden perderse
después de cierto tiempo debido a la inactividad.
• Calificación: los jugadores pueden calificarse entre sí.
https://es.ryte.com/wiki/Gamification
9. 10 Dinámicas de juego
1. Objetivos. Para ofrecer una buena experiencia, el usuario debe tener claro
cuáles son las metas a alcanzar tanto a corto como a largo plazo.
2. Competición. Al final, jugamos para ganar o al menos para superar a otros. El
"pique" es una explicación fundamental de por qué los juegos nos enganchan.
3. Colaboración. Además de competir unos con otros, los jugadores también
pueden colaborar entre sí y formar equipos para conseguir metas importantes.
Una dinámica especialmente interesante si la usamos en una empresa.
4. Niveles. Dentro del contexto de juego, llamamos nivel a cada una de las
experiencias que el usuario debe recorrer. Los niveles también sirven para
valorar cuánta experiencia o habilidad tiene el usuario en un aspecto concreto.
5. Puntos. Los puntos son una evidencia tangible y medible de los logros de los
usuarios, que les aportan un feedback sobre su progreso y además pueden
acumularse para obtener recompensas y superar niveles.
https://www.cyberclick.es/que-es/gamification
10. 10 Dinámicas de juego
6. Marcadores. Los puntos, así como los perfiles individuales y de equipo,
permiten que el usuario se compare con otros y estimulan la competitividad.
7. Aprendizaje interactivo. En lugar de leer un manual, los juegos suelen
incorporar tareas sencillas que permiten aprender a manejarse en el juego.
8. Insignias. Las insignias son medallas virtuales que reconocen un logro o una
habilidad. Se trata de una recompensa cuyo valor es intrínseco al propio juego.
9. Comunidad. La creación de una comunidad en torno al juego aporta
reconocimiento social y da sentido a las recompensas virtuales. Los usuarios
aprenden unos de otros y se motivan mutuamente para alcanzar sus metas.
10. Feedback. Una característica es que muestran su progreso en tiempo real, a
través del contador de puntos, mensajes en la pantalla, emails y otros recursos.
https://www.cyberclick.es/que-es/gamification
11. Tipos de jugadores
• Triunfador: Busca coleccionar
puntos y obtener estatus.
• Explorador: Busca descubrir y ver
secretos o cosas nuevas.
• Socializador: Interactúa con otros
jugadores y busca colaborar para
obtener algo mejor (la mayoría
tiene este tipo de jugador).
• Asesino: También busca ganar
puntos y ganar estatus, pero de
forma competitiva porque ganar lo
motiva.
https://medium.com/@gelislara/gamification-no-es-dise%C3%B1ar-un-juego-e972d6e35bb9
12. Objetivo del proyecto con gamificación
Misiones
• Todo proyecto debe tener por lo menos una misión y los proyectos
con Gamification también.
• Las misiones sirven para no perder el rumbo del objetivo por el cual
se está aplicando Gamification al proyecto.
• Para crear las misiones se necesita desarrollar un entendimiento del
escenario actual, entender al cliente meta y el resultado deseado del
negocio.
https://medium.com/@gelislara/gamification-no-es-dise%C3%B1ar-un-juego-e972d6e35bb9
13. Pasos de un proyecto con gamificación
El primer paso es el aprender
y descubrir. Esto genera
emoción al jugador. Puedes
ofrecer tutoriales o guías para
antes de empezar.
Soporte para el nuevo
jugador para que pueda
estabilizarse. Puedes ofrecer
guías para mejorar su
experiencia.
Indica el progreso y muestra
cuánto le falta por terminar.
Esto motiva la productividad
para que el jugador siga
avanzando.
https://medium.com/@gelislara/gamification-no-es-dise%C3%B1ar-un-juego-e972d6e35bb9
14. Gamificación en la práctica
• Los proveedores de bebidas imprimen un código ganador en las tapas
de las botellas de los envases que luego pueden escanearse e
introducirse en una web para recibir un premio.
• Las tarjetas de fidelidad con 9 cafés y 1 gratis de un café local.
• Las caricaturas coleccionables gratuitas en tabletas de chocolate.
• Las numerosas tarjetas de fidelidad y de bonificación, que se pueden
obtener en casi cualquier tienda de ropa o electrónica
• Las compras en ciertos días, la compra de un determinado producto,
compras en el cumpleaños de uno. Generan puntos o premios.
https://es.ryte.com/wiki/Gamification
15. Ventajas de la gamificación en empresas
• Engagement: gracias a la gamificación el usuario interactúa con la marca
casi a diario, gracias a ello se conseguirá cierta fidelidad.
• Mejorar posicionamiento web: al crear un juego se aumentará el número
de interacciones con la web y por lo tanto mejorará el posicionamiento.
• Mejor comunicación: al crear un nuevo vínculo con el usuario se puede
conseguir mejor comunicación bidireccional.
• Testear: permite testear cómo responden los usuarios hacia el lanzamiento
de un nuevo producto.
• Difusión gratuita: la gamificación además suele venir acompañada del
boca a boca. Los usuarios compartirán sus resultados en redes, además de
testear de manera gratuita como hemos comentado antes.
https://www.iebschool.com/blog/gamificacion-empresas-marketing-digital/
16. Gamificación efectiva en mobile apps
• Establezca objetivos: debe definir qué desea lograr con sus mejoras. Establezca un plan y decida
qué elementos son los mejores para mejorar la experiencia.
• Identificar a los usuarios objetivo: debe identificar el target, su edad, intereses y
comportamiento. Analizar datos es importante a la hora de definir y desarrollar su estrategia.
• Crear valor: agregar elementos similares a los de un juego es convencer a los usuarios de que su
app es justo lo que necesitan. Piense en recompensas eficientes que se adapten a la app y que
puedan hacer que sus usuarios interactúen aún más.
• Simple y real: no cambie su app por completo, agregue mejoras eficientes para aumentar su
interés. Agregar solo logros tangibles como insignias, descuentos o recompensas que sean reales
para sus usuarios. Manténgalo simple.
• Social share: la forma más fácil para que las personas hablen con sus amigos sobre su app, es
compartiendo en redes sociales. Es una buena estrategia para aumentar usuarios.
• Monitoree comentarios: la verificación periódica de los comentarios es valiosa. Actualice y
optimice su estrategia en función a ellas e intente agregar funciones que haga que los usuarios se
sientan más competentes.
https://medium.com/datadriveninvestor/gamification-in-mobile-apps-1be65d660af5
20. Advergaming
• El advergaming es una técnica publicitaria que se basa en publicitar
marcas a través de videojuegos, con el objetivo de generar
notoriedad y mejorar el engagement.
• Estos juegos suelen ser gratuitos y distribuirse de manera online. El
protagonista de los mismos es la marca, empresa, producto,
institución o servicio que se quiere promocionar.
• Hay que distinguir el advergaming de la publicidad insertada dentro
de un videojuego. En el advergaming, la presencia de marca no es
secundaria, sino que constituye el núcleo del juego.
https://www.cyberclick.es/numerical-blog/advergaming-que-es-ventajas-y-ejemplos
21. Objetivo del advergaming
• La finalidad es mejorar el engagement que tienen los usuarios con la
marca que se está publicitando en el videojuego.
• Aunque el objetivo puede variar dependiendo de lo que quiera
conseguir o transmitir la empresa, los usos más frecuentes son para
publicitar una película o un nuevo producto.
• El advergaming representa una publicidad no intrusiva y suele ir
acompañado de la narración o historia, lo que permite interactuar al
usuario con la marca sin llegar a frustrarse y mejorar su experiencia.
https://blogsterapp.com/es/que-es-el-advergaming/
22. Diferencia entre gamification y advergaming
• La gamificación utiliza dinámicas de los videojuegos para fidelizar a
los consumidores en contextos que no son lúdicos.
• El advergaming es un juego creado en torno a una marca que busca
transmitir sus valores y enganchar a la audiencia. Es una manera de
involucrar al usuario con lo que se pretende promocionar y hacerle
sentir parte de él.
https://www.antevenio.com/blog/2020/04/que-es-el-advergaming-ejemplos/
23. Ventajas del advergaming
• Se conecta con el público de manera no intrusiva. El propio usuario es el
que se dirige al juego e interactúa voluntariamente con él.
• Es fácil de personalizar. Al diseñar un videojuego desde cero, la marca
puede incluir su estilo y sus valores para crear un producto único y
representativo.
• Se viraliza con facilidad. Los juegos son muy adictivos y entretenidos, y
tienen un componente social. Por tanto, hay muchas probabilidades de que
los usuarios los compartan.
• Es fácilmente medible. Podemos registrar todas las interacciones de los
usuarios con el juego, como el tiempo que pasan jugando, el número de
veces que entran o la pantalla en la que abandonan.
https://www.cyberclick.es/numerical-blog/advergaming-que-es-ventajas-y-ejemplos
24. ¿Qué puedes conseguir con advergaming?
• Una elevada exposición a tu marca a la hora de realizar tus campañas
publicitarias. Los juegos permiten generar dinámicas que aumentan el
tiempo que tu público objetivo te dedica.
• Que tu publicidad sea recordada y perdure en la mente del público.
• Ofrecer una experiencia innovadora a tus clientes potenciales,
mejorando el branding de tu empresa.
https://gestionet.net/jugar-es-serio/advergaming/