Sesión de Aprendizaje

Pedro  Puma Valencia
Pedro Puma Valencia Docente à I.E. Mariano Melgar Valdivieso

En esta sesión desarrollaremos actividades sobre el proceso de desarrollo de los animales

SESIÓN DE APRENDIZAJE
DRE: Arequipa
UGEL: Arequipa Sur
I.E.: Mariano Melgar Valdivieso
DIRECTOR: Moisés Hilari Casas
PROFESOR: Pedro Puma V.
GRADO: 3° “C”
1.- TÍTULO ¿Cómo se desarrolla el ciclo vital de los animales?
PRODUCTO Organizador
2.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
A COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑ
OS
¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA DEL
APRENDIZAJE?
CienciayTecnología
Explica el mundo físico
basándose en conocimientos
sobre seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo
 Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
 Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico y tecnológico.
Describe los
órganos que
conforman los
sistemas de
plantas y
animales.
Compara
diversas
especies y
reconoce
semejanzas y
diferencias.
En esta sesión los estudiantes se informan
sobre el ciclo de los animales que son muy
importantes para el ser humano y solo podemos
cuidar si conocemos las etapas de crecimiento
y los cambios que les ocurren en cada una de
ellas.
ENFOQUE TRANSVERSAL
Enfoque interculturalidad
HECHOS OBSERVABLES
Docentes y estudiantes acogen con respeto a
todos.
Docentes previenen y afrontan de manera
directa toda forma de discriminación.
Docentes propician un dialogo continuo entre
diversas perspectivas culturales.
3.- MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO 15 min/papelote, pizarra
 Mostramos una papa y contamos la siguiente historia
Carlitos fue de visita a la granja de su abuelo con su hermana Rosita, de pronto ella se fue al corral y
la gallina la venia correteando, era porque ella se había robado unos huevos y los colocó en los
bolsillos de su vestido, que de pronto empezaron a moverse ella sintió un movimiento raro, eran que
los huevos tenían unos pollitos, los saco de su bolsillo y los entrego a la gallina, desde ese día la
gallina cada vez que ve a mi hermanita la corretea.
 Preguntamos: ¿de dónde nacen los animalitos?, ¿qué y cómo ocurre?, ¿por qué es importante que las
los animalitos sigan ese proceso?, ¿cómo se originan otros seres vivos?
 Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy conoceremos el ciclo vital de los animales
Escuchar y respetar las opiniones de los compañeros.
Compartir el material de estudio.
DESARROLLO 60 min/ fichas informativas y libro de C y T pág. 86 y 87
Mostramos la imagen del ciclo vital de un animalito y pedimos que las ordenen correctamente.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Preguntamos ¿Cómo es el ciclo vital de los seres vivos?
PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS
 Guiamos a los estudiantes a enunciar las hipótesis dando respuestas completando las siguientes
afirmaciones:
Todos los animales nacen de un …………que su madre ………………..
Todos los animales nacen del ……………… de su madre, se encuentran dentro de una bolsa.
Algunos animales nacen de ………………. Y se llaman ………………… y otros nacen del
………………. De su madre se llaman ………………………
ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN
 Preguntamos: ¿qué podemos hacer para saber cuál es el ciclo vital de los animales? y ¿qué
semejanzas y diferencias habrá entre los ovíparos y vivíparos?
 Indicamos leer información de su libro de cyt página 86. El ciclo vital de los animales.
REGISTRO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
 Indicamos responder a las siguientes preguntas después de la lectura realizada: ¿Cuál es el ciclo
vital de los animales?, ¿Cuál es el ciclo vital del sapo?, ¿Cuáles son los factores de crecimiento de
los animales?,
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUÍDO
 Mostramos el papelote con las preguntas (problema) y sus respuestas iniciales (hipótesis), y mediante
el diálogo mejoren sus respuestas en el cuaderno.
 Preguntamos: ¿en qué se diferencia el planteamiento inicial o hipótesis con lo que investigaron?
Después de todo lo realizado ¿qué podemos decir del ciclo vital de los animales?
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
 Comparten sus trabajos en grupo clase.
 Promueve que cada equipo pueda explicar sus conclusiones en forma oral.
Preguntas Respuestas
¿Para qué nos servirá el haber conocido el ciclo
vital de los seres vivos?
¿Cómo podría organizarse mejor el trabajo de
grupo para que tengan mejores resultados?
 Orientamos el proceso, si fuese necesario.
CIERRE 15 min/ ficha de metacognición
 Preguntamos: ¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Cómo lo hemos aprendido? ¿Qué dificultad tuvimos?
 Evaluamos con una lista de cotejo.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
https://www.slideshare.net/pedropumav/ciclo-de-vida-de-los-animales-112636850
https://es.slideshare.net/pedropumav/clipboards/ciclo-de-los-animales

Recommandé

D4 A1 SESION ¿Cómo se clasifican los animales según su reproducción.docx par
D4 A1 SESION ¿Cómo se clasifican los animales según su reproducción.docxD4 A1 SESION ¿Cómo se clasifican los animales según su reproducción.docx
D4 A1 SESION ¿Cómo se clasifican los animales según su reproducción.docxJUAN93802
11K vues7 diapositives
Sesion de planta par
Sesion de plantaSesion de planta
Sesion de plantayesenia bazan machsco
23.4K vues4 diapositives
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales" par
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"Magdalena Itati Navarro Fernández
58K vues10 diapositives
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos par
Sesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentosSesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentosLUISRSANCHEZARCE
20.3K vues19 diapositives
Sesión 4 personal social-ambiente par
Sesión 4   personal social-ambienteSesión 4   personal social-ambiente
Sesión 4 personal social-ambienteVLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
47.8K vues7 diapositives
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA par
SESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYASESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYA
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYAMoises Moisés
19.5K vues3 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Sesión de aprendizaje de pilar par
Sesión de aprendizaje de pilarSesión de aprendizaje de pilar
Sesión de aprendizaje de pilarDarling Patricia Arriola Ayala
5.9K vues1 diapositive
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo par
Sesion de aprendizaje del sistema digestivoSesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivojarihua
16.9K vues2 diapositives
SESION 10 - CyT La planta y sus partes..docx par
SESION 10 -  CyT La planta y sus partes..docxSESION 10 -  CyT La planta y sus partes..docx
SESION 10 - CyT La planta y sus partes..docxjaecamda
18.7K vues6 diapositives
Sesión de aprendizaje de los sentidos par
Sesión de aprendizaje  de los sentidosSesión de aprendizaje  de los sentidos
Sesión de aprendizaje de los sentidosjarihua
16K vues2 diapositives
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente par
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambienteSesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambienteJORGE ALBERTO SERRANO RIVAS
8.8K vues9 diapositives
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx par
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docxE4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docxAdrianaColos
12.2K vues8 diapositives

Tendances(20)

Sesion de aprendizaje del sistema digestivo par jarihua
Sesion de aprendizaje del sistema digestivoSesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
jarihua16.9K vues
SESION 10 - CyT La planta y sus partes..docx par jaecamda
SESION 10 -  CyT La planta y sus partes..docxSESION 10 -  CyT La planta y sus partes..docx
SESION 10 - CyT La planta y sus partes..docx
jaecamda18.7K vues
Sesión de aprendizaje de los sentidos par jarihua
Sesión de aprendizaje  de los sentidosSesión de aprendizaje  de los sentidos
Sesión de aprendizaje de los sentidos
jarihua16K vues
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx par AdrianaColos
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docxE4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
AdrianaColos12.2K vues
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase) par Moises Moisés
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
Moises Moisés15.7K vues
Sesion aprendizaje la familia par ARACELI V
Sesion aprendizaje la familiaSesion aprendizaje la familia
Sesion aprendizaje la familia
ARACELI V115.7K vues
Sesion 28-11-2022 Leemos Los derechos del Niño.pdf par felipellantoy1
Sesion 28-11-2022 Leemos Los derechos del Niño.pdfSesion 28-11-2022 Leemos Los derechos del Niño.pdf
Sesion 28-11-2022 Leemos Los derechos del Niño.pdf
felipellantoy16.6K vues
sesión día de la tierra par Sussan Cueva
sesión día de la tierra sesión día de la tierra
sesión día de la tierra
Sussan Cueva19.8K vues
Sesion de aprendizaje matematica 1er grado - encontramos patrones con figuras par LuchoSanchezSnchezAr
Sesion de aprendizaje   matematica  1er grado - encontramos patrones con figurasSesion de aprendizaje   matematica  1er grado - encontramos patrones con figuras
Sesion de aprendizaje matematica 1er grado - encontramos patrones con figuras
Sesión de personal social par SaraRaza22
Sesión de personal socialSesión de personal social
Sesión de personal social
SaraRaza223.6K vues
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas par MINEDU PERU
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
MINEDU PERU10.1K vues
Sesión de aprendizaje la familia par domtauro
Sesión  de aprendizaje la familiaSesión  de aprendizaje la familia
Sesión de aprendizaje la familia
domtauro33.5K vues

Similaire à Sesión de Aprendizaje

Ciclo plantas par
Ciclo plantasCiclo plantas
Ciclo plantasFlor Marà Quino Quispe
2.2K vues8 diapositives
Plan de clase 3° par
Plan de clase 3° Plan de clase 3°
Plan de clase 3° charro100
8.2K vues5 diapositives
22 DE MARZO C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx par
22 DE MARZO  C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx22 DE MARZO  C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx
22 DE MARZO C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docxSaul Malki
199 vues19 diapositives
1 la celula y su estructura.docx par
1 la celula y su estructura.docx1 la celula y su estructura.docx
1 la celula y su estructura.docxjosetorresarevalo
156 vues9 diapositives
Lectura dinosaurios par
Lectura dinosauriosLectura dinosaurios
Lectura dinosauriosMarco Rodriguez Salazar
438 vues7 diapositives
sesion 31-08-23_CT__ANIMALES_INVERTEBRADOS .docx par
sesion 31-08-23_CT__ANIMALES_INVERTEBRADOS .docxsesion 31-08-23_CT__ANIMALES_INVERTEBRADOS .docx
sesion 31-08-23_CT__ANIMALES_INVERTEBRADOS .docxAprendiendoencasacon
51 vues4 diapositives

Similaire à Sesión de Aprendizaje (20)

Plan de clase 3° par charro100
Plan de clase 3° Plan de clase 3°
Plan de clase 3°
charro1008.2K vues
22 DE MARZO C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx par Saul Malki
22 DE MARZO  C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx22 DE MARZO  C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx
22 DE MARZO C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx
Saul Malki199 vues
SESIÓN 01- 2° B, y C - 2023 -V.C.docx par YrisCastro2
SESIÓN 01- 2° B, y C - 2023 -V.C.docxSESIÓN 01- 2° B, y C - 2023 -V.C.docx
SESIÓN 01- 2° B, y C - 2023 -V.C.docx
YrisCastro2135 vues
SESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docx par JessicaAsian
SESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docxSESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docx
SESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docx
JessicaAsian163 vues

Dernier

DEPORTES DE RAQUETA .pdf par
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
32 vues11 diapositives
Concepto de determinación de necesidades.pdf par
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
75 vues6 diapositives
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
64 vues6 diapositives
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx par
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docxpalaciosodis
26 vues4 diapositives
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
31 vues5 diapositives
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf par
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
47 vues15 diapositives

Dernier(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vues
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx par palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vues
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vues
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 vues
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí181 vues
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vues

Sesión de Aprendizaje

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE DRE: Arequipa UGEL: Arequipa Sur I.E.: Mariano Melgar Valdivieso DIRECTOR: Moisés Hilari Casas PROFESOR: Pedro Puma V. GRADO: 3° “C” 1.- TÍTULO ¿Cómo se desarrolla el ciclo vital de los animales? PRODUCTO Organizador 2.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE A COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑ OS ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE? CienciayTecnología Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Describe los órganos que conforman los sistemas de plantas y animales. Compara diversas especies y reconoce semejanzas y diferencias. En esta sesión los estudiantes se informan sobre el ciclo de los animales que son muy importantes para el ser humano y solo podemos cuidar si conocemos las etapas de crecimiento y los cambios que les ocurren en cada una de ellas. ENFOQUE TRANSVERSAL Enfoque interculturalidad HECHOS OBSERVABLES Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos. Docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación. Docentes propician un dialogo continuo entre diversas perspectivas culturales. 3.- MOMENTOS DE LA SESIÓN INICIO 15 min/papelote, pizarra  Mostramos una papa y contamos la siguiente historia Carlitos fue de visita a la granja de su abuelo con su hermana Rosita, de pronto ella se fue al corral y la gallina la venia correteando, era porque ella se había robado unos huevos y los colocó en los bolsillos de su vestido, que de pronto empezaron a moverse ella sintió un movimiento raro, eran que los huevos tenían unos pollitos, los saco de su bolsillo y los entrego a la gallina, desde ese día la gallina cada vez que ve a mi hermanita la corretea.  Preguntamos: ¿de dónde nacen los animalitos?, ¿qué y cómo ocurre?, ¿por qué es importante que las los animalitos sigan ese proceso?, ¿cómo se originan otros seres vivos?  Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy conoceremos el ciclo vital de los animales Escuchar y respetar las opiniones de los compañeros. Compartir el material de estudio. DESARROLLO 60 min/ fichas informativas y libro de C y T pág. 86 y 87 Mostramos la imagen del ciclo vital de un animalito y pedimos que las ordenen correctamente.
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  Preguntamos ¿Cómo es el ciclo vital de los seres vivos? PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS  Guiamos a los estudiantes a enunciar las hipótesis dando respuestas completando las siguientes afirmaciones: Todos los animales nacen de un …………que su madre ……………….. Todos los animales nacen del ……………… de su madre, se encuentran dentro de una bolsa. Algunos animales nacen de ………………. Y se llaman ………………… y otros nacen del ………………. De su madre se llaman ……………………… ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN  Preguntamos: ¿qué podemos hacer para saber cuál es el ciclo vital de los animales? y ¿qué semejanzas y diferencias habrá entre los ovíparos y vivíparos?  Indicamos leer información de su libro de cyt página 86. El ciclo vital de los animales. REGISTRO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS  Indicamos responder a las siguientes preguntas después de la lectura realizada: ¿Cuál es el ciclo vital de los animales?, ¿Cuál es el ciclo vital del sapo?, ¿Cuáles son los factores de crecimiento de los animales?, ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUÍDO  Mostramos el papelote con las preguntas (problema) y sus respuestas iniciales (hipótesis), y mediante el diálogo mejoren sus respuestas en el cuaderno.  Preguntamos: ¿en qué se diferencia el planteamiento inicial o hipótesis con lo que investigaron? Después de todo lo realizado ¿qué podemos decir del ciclo vital de los animales? EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN  Comparten sus trabajos en grupo clase.  Promueve que cada equipo pueda explicar sus conclusiones en forma oral. Preguntas Respuestas ¿Para qué nos servirá el haber conocido el ciclo vital de los seres vivos? ¿Cómo podría organizarse mejor el trabajo de grupo para que tengan mejores resultados?  Orientamos el proceso, si fuese necesario. CIERRE 15 min/ ficha de metacognición  Preguntamos: ¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Cómo lo hemos aprendido? ¿Qué dificultad tuvimos?  Evaluamos con una lista de cotejo. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE  ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?  ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no? https://www.slideshare.net/pedropumav/ciclo-de-vida-de-los-animales-112636850 https://es.slideshare.net/pedropumav/clipboards/ciclo-de-los-animales