FUNCIONES, CARACTERISTICAS Y MODO DE USO DE LAS
SIGUIENTES HERRAMIENTAS.
LIBERADOR DE ESPACIO EN DISCO
DESFRAGMENTADOR DE DISCO
COPIA DE SEGURIDAD
RESTAURAR SISTEMA
CENTRO DE SEGURIDAD
LIBERADOR DE ESPACIO EN DISCO
La herramienta Liberador de espacio en disco le ayuda a liberar espacio del disco duro
mediante la búsqueda en el disco de los archivos que puede eliminar de forma segura.
Puede elegir entre eliminar algunos o todos los archivos. Use el Liberador de espacio en
disco para realizar cualquiera de las tareas siguientes con el fin de liberar espacio en el
disco duro:
Quitar los archivos temporales de Internet.
Quitar archivos de programas descargados. Por ejemplo, los controles ActiveX y los
subprogramas de Java descargados de Internet.
Vaciar la Papelera de reciclaje.
Quitar los archivos temporales de Windows.
Quitar componentes opcionales de Windows que ya no utilice.
Quitar programas instalados que ya no vaya a usar.
Puede iniciar el Liberador de espacio en disco si realiza cualquiera de los pasos siguientes:
Haga clic en Inicio y, a continuación, en Ejecutar. En el cuadro Abrir, escriba
cleanmgr y, a continuación, haga clic en Aceptar
Haga clic en Inicio, seleccione Programas, Accesorios, Herramientas del sistema y,
a continuación, haga clic en Liberador de espacio en disco.
En Windows Explorer o en Mi PC, haga clic con el botón secundario del mouse
(ratón) en el disco en el que desea liberar espacio, haga clic en Propiedades, en la
ficha General y, a continuación, en Liberador de espacio en disco.
QUITAR ARCHIVOS ALMACENADOS EN EL DISCO DURO
Para quitar archivos almacenados en el disco duro que ya no vaya a usar, siga los pasos
siguientes:
1. Haga clic en Inicio y, a continuación, en Mi PC.
2. Haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) en el disco en el que desee
liberar espacio y, a continuación, haga clic en Propiedades.
3. Haga clic en la ficha General y, a continuación, haga clic en Liberador de espacio en
disco.
4. Haga clic en la ficha Liberador de espacio en disco (si no está ya seleccionada),
active las casillas de verificación situadas junto a los archivos que desee quitar y, a
continuación, haga clic en Aceptar.
5. Haga clic en Sí para llevar a cabo dicha acción y después haga clic en Aceptar.
Quitar componentes de Windows
Para quitar componentes de Windows que no utilice, siga los pasos descritos a
continuación:
1. Haga clic en Inicio y, a continuación, en Mi PC.
2. Haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) en el disco en el que desee
liberar espacio y, a continuación, haga clic en Propiedades.
3. Haga clic en la ficha General y, a continuación, haga clic en Liberador de espacio en
disco.
4. Haga clic en la ficha Más opciones y, a continuación, en Componentes de
Windows , haga clic en Liberar.
Se iniciará el Asistente para componentes de Windows.
5. En la lista Componentes, desactive las casillas de verificación correspondientes a
los componentes que desee quitar.
o Una casilla de verificación sombreada junto a un componente indica que
sólo algunos de sus subcomponentes están instalados.
Si desea quitar un subcomponente, haga clic en Detalles, desactive las
casillas de verificación correspondientes a los subcomponentes que desee
quitar y, a continuación, haga clic en Aceptar.
6. Haga clic en Siguiente.
7. En la página Finalización del Asistente para componentes de Windows, haga clic en
Finalizar.
8. Haga clic en Aceptar, a continuación en Sí para llevar a cabo dicha acción y después
en Aceptar.
Quitar programas instalados
Para quitar programas que ya no vaya a usar, siga estos pasos:
1. Haga clic en Inicio y, a continuación, en Mi PC.
2. Haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) en el disco en el que desee
liberar espacio y, a continuación, haga clic en Propiedades.
3. Haga clic en la ficha General y, a continuación, haga clic en Liberador de espacio en
disco.
4. Haga clic en la ficha Más opciones y, a continuación, en Programas instalados ,
haga clic en Liberar.
Aparecerá el cuadro de diálogo Agregar o quitar programas .
5. En la lista Programas actualmente instalados , haga clic en el programa que
desea quitar y, a continuación, en Quitar (o Agregar o quitar).
6. Cuando se le pregunte si desea quitar el programa, haga clic en Sí.
7. Repita los pasos 5 y 6 para quitar otros programas que ya no vaya a usar y, a
continuación, haga clic en Cerrar.
8. Haga clic en Aceptar, a continuación en Sí para llevar a cabo dicha acción y después
en Aceptar.
Quitar puntos de restauración
Para quitar todos los puntos de restauración excepto el más reciente, siga estos pasos:
1. Haga clic en Inicio y, a continuación, en Mi PC.
2. Haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) en el disco en el que desee
liberar espacio y, a continuación, haga clic en Propiedades.
3. Haga clic en la ficha General y, a continuación, haga clic en Liberador de espacio en
disco.
4. Haga clic en la ficha Más opciones y, a continuación, en Restaurar sistema , haga
clic en Liberar.
5. Haga clic en Sí para quitar todos los puntos de restauración excepto el más
reciente.
6. Haga clic en Aceptar, a continuación en Sí para llevar a cabo dicha acción y después
en Aceptar.
DESFRAGMENTADOR DE DISCO
La desfragmentación es el proceso mediante el cual se acomodan los archivos de un disco
de tal manera que cada uno quede en un área contigua y sin espacios sin usar entre ellos.
Al irse escribiendo y borrando archivos continuamente en el disco duro, éstos tienden a no
quedar en áreas contiguas, así, un archivo puede quedar "partido" en muchos pedazos a lo
largo del disco, se dice entonces que el archivo está "fragmentado". Al tener los archivos
esparcidos por el disco, se vuelve ineficiente el acceso a ellos.
El problema de almacenamiento no contiguo de archivos se denomina fragmentación, se
produce debido al almacenamiento de archivos en dispositivos como disco duro y
memoria RAM por el uso del computador.
La fragmentación es un problema que surge debido al ordenamiento interno de los datos
en algunos sistema de archivos. Se da muy comúnmente en el sistema operativo Windows
aunque también afecta a otras plataformas pero en una escala mucho menor. También se
produce fragmentación dentro de la memoria del computador (memoria RAM) cuando se
asignan los procesos a los diferentes bloques de memoria. Existen dos tipos de
fragmentación: doble y triple.
Como ejecutar desfragmentador
Como en muchas otras operaciones, se puede entrar en el desfragmentador de disco duro
de varias formas.
Primera forma de acceder:
- Pulsamos en el botón de inicio de la barra de tareas.
- Seleccionamos Programas.
- Seleccionamos Accesorios.
- Seleccionamos Herramientas del Sistema.
- Seleccionamos Desfragmentador de disco.
De manera grafica lo podemos ver en la siguiente imagen:
Segunda forma de acceder:
Después de hacer doble click sobre el icono MiPC se abre un ventana con la información de
nuestro PC, incluyendo las unidades de almacenamiento.
Pinchamos con el botón derecho del ratón sobre el disco duro que queramos
desfragmentar y en el menú que se despliega elegimos Propiedades.
Se abrirá otra ventana con diferentes pestañas en la que tenemos que seleccionar
Herramientas.
Por último se pulsa el botón Desfragmentar ahora.
Tercera forma de acceder:
Esta tercera es una variante de la anterior, la diferencia estriba en que se puede acceder
desde una ventana del explorador de archivos de Windows, pulsando con el botón derecho
sobre la unidad. A partir de ahí el proceso es similar al anterior.
4.- Usando el desfragmentador:
Una vez que hemos arrancado el programa por cualquiera de los tres sistema
anteriormente descritos, nos encontramos con una nueva ventana como la que aparece a
continuación:
En el caso del ejemplo vemos que nos aparece información de las dos unidades de disco
duro disponibles en el sistema, C: y D: , la típica barra de menú, y en la parte inferior unos
botones de acción y los códigos de color de la información que se va a presentar. No nos
vamos a extender explicando todas y cada una de las funciones de la barra de menú, sino
que nos vamos a ir directamente al grano.
Lo primero que debemos realizar es un análisis de los disco duros que tenemos en el
sistema, esto nos permitirá conocer el grado de fragmentación de los archivos que está
grabados en el disco duro.
Para comenzar el análisis pinchamos en la unidad que vamos a analizar (en este caso está
seleccionada la unidad C ) y pulsamos con el ratón el botón Analizar. Veremos como en la
barra informativa de Uso de disco aproximado antes de la fragmentación aparece el
mensaje (C:) Analizando….
Al cabo de unos segundos aparecerá el mensaje que vemos en la imagen:
Pulsando en el botón Presentar Informes aparece una ventana con la información obtenida
durante el análisis, tanto de la unidad como de los archivos, y podemos ver en la imagen su
formato:
Si hemos cerrado la ventana anterior, o en su momento pulsamos en el botón Cerrar en el
mensaje que presentó el desfragmentador después del análisis, disponemos de toda la
información del disco de manera gráfica y en la parte inferior todos los botones de las
posibles acciones a realizar tal y como se muestra en la imagen:
Si pulsamos en el botón Desfragmentar comienza el proceso y aparece en la barra de Uso
de disco aproximado después de la desfragmentación el estado del disco durante el
proceso de desfragmentación, que va variando a medida que avanza el proceso:
La operación de desfragmentación es una operación que lleva bastante tiempo realizarla,
dependiendo del tamaño libre del disco, del índice de fragmentación de los archivos y de
las características del propio equipo. Debemos tener en cuenta que no podremos usar el
ordenador durante el proceso de fragmentación, por lo que habrá que pensar el momento
más adecuado para una desfragmentación, la hora de la comida, la hora del desayuno,
mientras realizamos cualquier otra actividad que no necesitemos el ordenador o, si fuera
necesario, por la noche mientras dormimos.
Podremos ver un informe similar al que se nos presentó durante el análisis de la
desfragmentación del disco, pero ya con la desfragmentación realizada,
al cerrar la ventana, o después de visualizar el informe podemos ver la diferencia del
estado del disco duro antes y después de desfragmentarlo:
5.- Conclusiones:
Una vez que hemos finalizado el proceso, nuestro disco duro está de nuevo en perfectas
condiciones de trabajo y podemos disfrutar de él.
Debemos tener en cuenta que es conveniente realizar de manera periódica, al menos el
análisis para verificar el grado de desfragmentación de nuestro disco duro, sobre todo
cuando lo tengamos sometido a continuas operaciones de borrado y grabación de
archivos, con mayor motivo si estos archivos son grandes, como ocurre en los procesos de
edición de video o imágenes en formatos de alta resolución tipo RAW, o cualquier
programa que use ficheros de gran tamaño y con muchas operaciones de lectura /
escritura.
COPIA DE SEGURIDAD
Una copia de seguridad o backup (su nombre en Inglés) en tecnología de la información o
informática es una copia de seguridad - o el proceso de copia de seguridad - con el fin de
que estas copias adicionales puedan utilizarse para restaurar el original después de una
eventual pérdida de datos. El verbo es copia de seguridad en dos palabras, mientras que el
sustantivo es respaldo (a menudo utilizado como un adjetivo en nombres compuestos).
También se emplea el término a veces como un eufemismo para denominar a cualquier
archivo copiado sin autorización. La única diferencia reside en obtener beneficios
monetarios (lucro) de la realización de la copia de seguridad, si esa copia se considera
propiedad intelectual protegida y no se tienen derechos sobre ella. Fundamentalmente son
útiles para dos cosas. Primero, recuperarse de una catástrofe informática. Segundo
recuperar una pequeña cantidad de archivos que pueden haberse eliminado
accidentalmente o corrompido. La pérdida de datos es muy común: El 66% de los usuarios
de internet han sufrido una seria pérdida de datos.1
Ya que los sistemas de respaldo contienen por lo menos una copia de todos los datos que
vale la pena salvar, deben de tenerse en cuenta los requerimientos de almacenamiento. La
organización del espacio de almacenamiento y la administración del proceso de efectuar la
copia de seguridad son tareas complicadas. Para brindar una estructura de
almacenamiento es conveniente utilizar un modelo de almacenaje de datos. Actualmente
(noviembre de 2010), existen muchos tipos diferentes de dispositivos para almacenar
datos que son útiles para hacer copias de seguridad, cada uno con sus ventajas y
desventajas a tener en cuenta para elegirlos, como repetibilidad, seguridad en los datos y
facilidad de traslado.
Antes de que los datos sean enviados a su lugar de almacenamiento se lo debe seleccionar,
extraer y manipular. Se han desarrollado muchas técnicas diferentes para optimizar el
procedimiento de efectuar los backups. Estos procedimientos incluyen entre otros
optimizaciones para trabajar con archivos abiertos y fuentes de datos en uso y también
incluyen procesos de compresión, cifrado, y procesos de deduplicacion, entendiéndose por
esto último a una forma específica de compresión donde los datos superfluos son
eliminados. Muchas organizaciones e individuos tratan de asegurarse que el proceso de
backup se efectúe de la manera esperada y trabajan en la evaluación y la validación de las
técnicas utilizadas. También es importante reconocer las limitaciones y los factores
humanos que están involucrados en cualquier esquema de backup que se utilice. Las
copias de seguridad garantizan dos objetivos: integridad y disponibilidad
USO DE LA COPIA DE SEGURIDAD
(Inicio -> Ejecutar, y escribimos el nombre del ejecutable) o mediante el acceso directo en
Inicio -> Todos los programas -> Accesorios -> Herramientas del sistema -> Copia de
seguridad.
Por defecto ntbackup comienza en modo asistente. Aunque el modo avanzado no es nada
complicado de utilizar tampoco ofrece ninguna opción extra interesante.
La primera opción que se nos dará en este asistente es, evidentemente, si queremos
realizar una copia de seguridad o bien restaurar una copia de seguridad creada
anteriormente.
La herramienta nos preguntará entonces por los distintos archivos a incluir en la copia de
respaldo. Las opciones predeterminadas son: los documentos y configuración del usuario
actual, documentos y configuración de todos los usuarios o una copia de todos los archivos
del sistemaOpción que provocará que la copia de seguridad ocupe varios gigas. Sin
mencionar el hecho de que no es esta la herramienta adecuada, siendo más útil en el caso
de que queramos clonar una instalación de Windows el uso de programas del tipo Norton
Ghost., aunque también se nos da la opción de que seamos nosotros los que seleccionemos
los archivos a incluir.
Si escogemos esta última opción el asistente nos mostrará un árbol del sistema de archivos
del que seleccionar.
Por último se nos preguntará por el nombre de la copia de seguridad y el lugar donde
almacenarla. Lo ideal es utilizar un dispositivo de almacenamiento externo, como un disco
ZIP o un disco duro USB, ya que si utilizamos un segundo disco duro en el mismo PC, un PC
en red o una segunda partición la copia de seguridad puede verse afectada por virus u
otras catástrofes de igual forma que los archivos originales.
Una vez llegados a este paso bastará pulsar el botón Finalizar para llevar a cabo la copia de
seguridad.
Pero este proceso, si no está automatizado, no tiene mucho sentido. Podemos utilizar las
“Tareas Programadas” de Windows para que la copia de seguridad se realice, por ejemplo,
todos los fines de semana.
Nada más sencillo. En el último paso del asistente, en lugar de pulsar sobre “Finalizar”,
haremos click sobre el botón de “Opciones Avanzadas”. Al hacer esto se abrirá un nuevo
asistente en el que podremos seleccionar entre otras cosas cuando realizar un backup de
los archivos (por ejemplo si debemos incluir archivos que no han sido modificados desde
el último backup), si se debe realizar un proceso de comprobación de los datos una vez
creada la copia de seguridad, si las nuevas copias de seguridad deben sustituir a las copias
existentes, etc.
El último paso de este nuevo asistente nos pregunta cuando deseamos realizar la copia de
seguridad. La opción por defecto, “Ahora”, realiza un único backup en el momento. La
opción “Más adelante” nos permite fijar fecha, hora y cada cuanto se debe realizar la tarea
pulsando sobre el botón “Establecer Programación”.
RESTAURAR SISTEMA
Restaurar sistema es un componente de los sistemas operativosWindows Me, Windows
XP, Windows Vista y Windows 7 que permite restaurar archivos de sistema, claves de
Registro, programas instalados, etc., a un punto anterior a una falla.
La familia de sistemas operativos Windows Server, así como Windows 2000, carecen de
esta herramienta.
En Windows Vista y versiones posteriores, Restaurar sistema tiene una interfaz de usuario
mejorada y está basada en la tecnología Shadow Copy. En versiones anteriores de
Windows estaba basado en un filtro de archivos que vigilaba los cambios a un cierto
conjunto de extensiones de archivo, y luego copiaba los archivos como estaban antes de
ser sobreescritos.1 Shadow Copy tiene la ventaja de que los cambios a nivel de bloqueo en
cualquier archivo del disco duro pueden monitorizarse y restaurarse, sin importar su
ubicación.
USO DEL RESTAURADOR DE SISTEMA
Restaurar sistema sirve para devolver el equipo a un estado de funcionamiento anterior,
esto es muy útil para deshacer los cambios en el sistema y volver a un punto en el que el
ordenador funcionaba correctamente. Con ello no perderemos nuestros archivos, pero sí
aquellos programas instalados después de la fecha elegida.
Para poder restaurar sistema es imprescindible tener puntos de restauración, para saber
como se crean, ver este documento Crear un punto de Restauración en Windows XP
Para acceder a la herramienta de Restaurar sistema debemos hacer click en Inicio ->
Programas -> Accesorios -> Herramientas del sistema -> Restaurar sistema.
Una vez en ella debemos seguir los siguientes pasos:
1.- Seleccionaremos Restaurar sistema en la primera pantalla y pulsaremos Siguiente.
2.- Nos aparecerá una nueva ventana en la que veremos, en la parte izquierda, un
calendario, en el que algunos días están en color azul oscuro, esos son los puntos de
restauración que tenemos creados. Si hacemos click en los símbolos que aparecen a los
lados del mes, podremos cambiar a otro anterior o posterior.
En este caso el punto elegido es el día 30, que aparece con el fondo azul y el número en
blanco. En la parte derecha si tuviéramos varios puntos de restauración creados ese día se
listarían para que seleccionáramos uno de ellos. Pulsamos Siguiente.
3.- En la pantalla Confirmar Selección nos informa del punto de restauración elegido y nos
avisa de que debemos guardar los cambios y cerrar todos los programas antes de
continuar . Pulsamos Siguiente para iniciar la restauración.
Al final de la restauración, el equipo se reiniciará y volverá a la configuración que hemos
elegido.
Por último en ocasiones es necesario desactivar la opción restaurar sistema. Esto se puede
hacer, bien desde la primera ventana que sale cuando seleccionamos Restaurar Sistema,
en la que a la derecha hay una opción que es Configuración Restaurar sistema, o bien
desde Sistema Panel de Control Configuración Inicio , donde seleccionaremos la
pestaña Restaurar Sistema y habilitaremos la opción Desactivar Restaurar Sistema . Hay
que tener en cuenta que al hacer esto se eliminarán todos los puntos de restauración que
teníamos creados.
No debemos olvidar volverla a habilitar, una vez solucionado el problema.
CENTRO DE SEGURIDAD
El Centro de seguridad de Windows puede ayudar a proteger el equipo comprobando el
estado de varios aspectos esenciales de la seguridad del equipo, como la configuración del
firewall, actualizaciones automáticas de Windows, configuración del software
antimalware, configuración de seguridad de Internet y configuración del Control de
cuentas de usuario. Si Windows detecta un problema con cualquiera de estos fundamentos
de seguridad (por ejemplo, si su programa antivirus no está actualizado), el Centro de
seguridad muestra una notificación y coloca un icono del Centro de seguridad en el área
de notificación. Haga clic en la notificación o haga doble clic en el icono del Centro de
seguridad para abrir el Centro de seguridad y obtener información sobre cómo solucionar
el problema.
Un firewall puede ayudar a impedir que piratas informáticos o software malintencionado
(como gusanos) obtengan acceso al equipo a través de una red o Internet. Un firewall
también puede ayudar a impedir que el equipo envíe software malintencionado a otros
equipos.Windows comprueba si el equipo está protegido por un firewall de software. Si el
firewall está desactivado, el Centro de seguridad muestra una notificación y coloca un
icono del Centro de seguridad en el área de notificación. Para obtener más información
acerca del uso de un firewall de software, consulte ¿Qué es un a firewall?
Para activar Firewall de Windows
1. Para abrir Centro de seguridad, haga clic en el botón Inicio , en Panel de control,
en Seguridad y, finalmente, en Centro de seguridad.
2. Haga clic en Firewall y luego haga clic en Activar ahora. Si se le solicita una
contraseña de administrador o una confirmación, escriba la contraseña o
proporcione la confirmación.
Notas
Si tiene un firewall que no sea el firewall de Windows, consulte la información
suministrada con el firewall o visite el sitio web del fabricante para averiguar cómo
activarlo.
Windows no detecta todos los firewalls. Si está seguro de que tiene un firewall
instalado y activado, puede hacer clic en Mostrarme las opciones disponibles para
dejar de recibir notificaciones del Centro de seguridad acerca del firewall. Al hacer
esto, Windows deja de supervisar el estado del firewall y no emite más alertas si está
desactivado.
Actualización automática
Windows puede comprobar habitualmente las actualizaciones para el equipo e instalarlas
de forma automática. Puede usar el Centro de seguridad para comprobar si la
actualización automática está activada. Si la actualización está desactivada, el Centro de
seguridad muestra una notificación y coloca un icono del Centro de seguridad en el área
de notificación. Para obtener más información acerca de las actualizaciones automáticas,
consulte Cambiar el modo en que Windows instala actualizaciones o informa acerca de
ellas y ¿Qué son las actualizaciones?
Para activar las actualizaciones automáticas
1. Para abrir Centro de seguridad, haga clic en el botón Inicio , en Panel de control,
en Seguridad y, finalmente, en Centro de seguridad.
2. Haga clic en Actualizaciones automáticas y luego haga clic en Activar ahora. Si
se le solicita una contraseña de administrador o una confirmación, escriba la
contraseña o proporcione la confirmación.
Protección contra software malintencionado
La protección contra el software malintencionado, también denominado malware puede
ayudar a defender el equipo de los virus, spyware y otras amenazas de seguridad. El
Centro de seguridad comprueba si el equipo está usando software anti spyware y antivirus
actualizado. Si su software antivirus o anti spyware está desactivado o no está actualizado,
el Centro de seguridad mostrará una notificación y colocará un icono del Centro de
seguridad en el área de notificación. Para obtener más información acerca de la manera
en que el software antimalware puede ayudar a proteger el equipo, consulte Uso de
software antimalware para ayudar a proteger el equipo.
Para instalar o actualizar el software antimalware
1. Para abrir Centro de seguridad, haga clic en el botón Inicio , en Panel de control,
en Seguridad y, finalmente, en Centro de seguridad.
2. Haga clic en Protección contra malware, haga clic en el botón que se encuentra
debajo de Protección contra virus o Protección contra spyware y otro tipo de
malware, y seleccione la opción que desee.
Nota
Windows no detecta todo el software antivirus y anti spyware. Si está seguro de que tiene
instalado software antimalware, que se encuentra activado y que está actualizado, puede
hacer clic en Tengo un programa antivirus que yo supervisaré o Tengo un programa
anti spyware que yo mismo supervisaré para dejar de recibir notificaciones del Centro
de seguridad sobre el software antimalware. Al hacer esto, Windows deja de supervisar el
estado del software antimalware y no emite más alertas si está desactivado.
Configuración adicional de seguridad
Windows comprueba su configuración de seguridad de Internet y del Control de cuentas
de usuario para asegurarse de que tienen los niveles recomendados. Si la configuración de
Internet o Control de cuentas de usuario se cambia a un nivel de seguridad no
recomendado, el Centro de seguridad mostrará una notificación y colocará un icono del
Centro de seguridad en el área de notificación.
Para restaurar la configuración de Internet en los niveles recomendados
1. Para abrir Centro de seguridad, haga clic en el botón Inicio , en Panel de control,
en Seguridad y, finalmente, en Centro de seguridad.
2. Haga clic en Configuración adicional de seguridad.
3. En Configuración de seguridad de Internet, haga clic en Restaurar
configuración.
4. Realice una de las siguientes acciones:
Para restablecer automáticamente a sus niveles predeterminados la
configuración de seguridad de Internet que se encuentra en riesgo, haga clic en
Restaurar ahora la configuración de seguridad de Internet.
Para cambiar usted mismo la configuración de seguridad de Internet, haga clic
en Yo mismo deseo restaurar la configuración de seguridad de Internet.
Haga clic en la zona de seguridad cuya configuración desee cambiar y luego
haga clic en Nivel personalizado.
Para restaurar la configuración del Control de cuentas de usuario en los niveles
recomendados
1. Para abrir Centro de seguridad, haga clic en el botón Inicio , en Panel de control,
en Seguridad y, finalmente, en Centro de seguridad.
2. Haga clic en Configuración adicional de seguridad.
3. Haga clic en Control de cuentas de usuario y luego haga clic en Activar ahora.
Si se le solicita una contraseña de administrador o una confirmación, escriba la
contraseña o proporcione la confirmación.