Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Las texturas v2011

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Textura 1° año
Textura 1° año
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 26 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Plus par Fernando Roman (20)

Publicité

Plus récents (20)

Las texturas v2011

  1. 1. TEXTURAS
  2. 2. <ul><li>Llamamos textura a la calidad de una superficie, es la piel de las cosas . </li></ul><ul><li>Podemos clasificar las texturas atendiendo a tres características fundamentales: </li></ul><ul><li> Según la configuración de su superficie: </li></ul><ul><ul><ul><ul><li> Táctil : Superficie tridimensional. </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li> Visual : Superficie bidimensional. </li></ul></ul></ul></ul><ul><li> Según su origen: </li></ul><ul><ul><ul><ul><li> Natural : depende del material del que está hecho el objeto. </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li> Artificial : Modificada según una técnica determinada. </li></ul></ul></ul></ul><ul><li> Según su uniformidad: </li></ul><ul><ul><ul><ul><li> Orgánica : Elementos semejantes dispuestos según la propia configuración de la materia. </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li> Geométrica : Elementos iguales, trazados de manera regular y con una organización geométrica </li></ul></ul></ul></ul>TEXTURAS
  3. 3. <ul><li>TEXTURA TÁCTIL . Es tridimensional, tiene relieve, se percibe principalmente mediante el tacto, pero también por la vista. </li></ul><ul><li>Su origen es natural pero también pueden ser creadas por el hombre ( artificiales ). La mayoría de las texturas que nos rodean son táctiles. A veces la textura de un objeto es más importante que su forma, pues transmite sensaciones que lo diferencia de otros objetos: </li></ul><ul><li> Una bufanda de lana transmite una sensación de calidez y suavidad; distinta a la de otra elaborada con lino o poliéster. </li></ul><ul><li> La corteza de un árbol nos informa su edad: un tronco agrietado y lleno de protuberancias determinará que es árbol longevo; mientras que si el tronco es liso se trata de un árbol joven. </li></ul>
  4. 4. 2. TEXTURA VISUAL . Al carecer de relieve sólo se puede percibir a través de la vista. La finalidad de la textura visual es transmitir la sensación de textura táctil, esto es producir en el espectador una impresión de tridimensionalidad. Esto dependerá de la técnica empleada Estampado: Consiste impregnar de témpera, tinta, etc.. una superficie (telas, hojas de árboles, esponjas..) aplicándola sobre un soporte (papel, lienzo, etc..) al presionar aplicándola como un tampón. Frotado: Consiste en transferir a un soporte no muy grueso, colocado sobre una superficie u objeto rugoso, frotando con un lápiz, cera o carboncillo.
  5. 5. Dibujo y Pintura ( Con grafismos): Son las que más posibilidades aportan para la creación de texturas visuales. Raspado: Se realiza raspando una superficie previamente pintada con un instrumento rígido (punzón, cuchilla, etc..) Collage: Consiste en pegar sobre un soporte papeles u otros materiales planos (telas, hilos, etc..
  6. 6. 3. TEXTURA NATURAL. Caracteriza a los objetos, es intrínseca a ellos, fundamentalmente es táctil, rara vez es visual.
  7. 7. 4. TEXTURA ARTIFICIAL. Se obtiene a partir de las texturas naturales para conseguir determinados fines utilitarios o estéticos :  El dibujo de las ruedas de una moto sirve para facilitar el agarre en el asfalto, tiene una utilidad práctica.  El acabado pulido de una escultura de mármol simplemente muestra un deseo estético de delicadeza. Según la finalidad del mensaje de la obra plástica las texturas serán táctiles o visuales, o una mezcla de ambas. Por tanto las técnicas para crear esta textura son las mismas que se emplean en la textura visual, además de aquellos procedimientos mediante los cuales la textura tenga relieve.
  8. 9. TEXTURA ORGÁNICA . Se origina a partir de la particular composición de la materia (madera, roca, ladrillo, hierro, acero yeso, etc..) la distribución de las partículas del material que conforman la estructura de la superficie determinará el tipo de textura (irregular, uniforme, lisa, rugosa, acanalada, salpicada, ondulada, etc..). La organización de la estructura de la superficie no es geométrica, es aleatoria e irregular, los elementos cambian en tamaño, orden y posición. Aunque a veces la organización puede ser casi regular siguiendo un patrón geométrico (panal de abejas). La textura orgánica puede ser táctil o visual, en este caso se trata de una representación gráfica.
  9. 10. TEXTURA GEOMÉTRICA. Se generan a partir de la distribución uniforme de signos, puntos, líneas, marcas, protuberancias, etc.., sobre una superficie. La disposición regular y equidistante de múltiples elementos iguales o semejantes hace que el ojo humano los perciba como una superficie. Este tipo de textura es creada por el hombre, imitando a la naturaleza, el artista manipula los elementos gráficos (líneas, puntos, signos gráficos, etc..) creando entramados, superponiéndolas, etc.., creando retículas más o menos densas.
  10. 11. Su finalidad puede ser.  Ornamental: decorar una superficie.  Artística: collage, cartel es-cultura, etc..  Diseño y Arquitectura: tramas realizadas de manera mecánica (edificios, objetos, fotografías publicitarias, etc..).
  11. 12. SIMBOLISMO DE LAS TEXTURAS. LISO Austeridad, limpieza, simplicidad, lejanía RUGOSO Naturalidad, vejez, fortaleza, proximidad SEDOSO Calidez, suavidad, sencillez ÁSPERO Dureza, rechazo, agresividad DURO Fortaleza, seriedad, frialdad VISCOSO Suciedad, repudio, asco,
  12. 13. LA TEXTURA EN EL ARTE. La aplicación de las texturas en las obras de arte (abstractas o realistas) es fundamental para transmitir sentimientos y sensaciones. Esta aplicación no es igual en todas las obras:  En el dibujo las texturas serán bidimensionales (visuales).  En la pintura pueden tomar algo de relieve (pigmento más pastoso) o por la adición de otros materiales (telas, plástico, arena, madera, etc..).  En la escultura y arquitectura es completamente tridimensional.
  13. 14. Henry Moore (1898-1986) &quot;Figura en un refugio&quot;
  14. 15. Henry Moore. Figura reclinada. 1938. Madera de olmo
  15. 18. TEXTURAS CON GRAFISMOS
  16. 19. TEXTURAS CON GRAFISMOS
  17. 20. TEXTURAS CON GRAFISMOS
  18. 21. TEXTURAS CON GRAFISMOS
  19. 22. TEXTURAS CON GRAFISMOS - GEOMÉTRICAS
  20. 23. TEXTURAS REALIZADAS CON MUESTRAS DE MATERIALES DIVERSOS
  21. 24. TEXTURAS CON RECORTES DE PAPELES IMPRESOS
  22. 25. COLLAGES
  23. 26. COLLAGES

×