TEMA 1 - COMUNICACIÓN. ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS.pptx

ME PP
TEMA 1
Lengua Castellana y Literatura, 1º ESO
 La comunicación.
 La estructura de
las palabras.
 Las mayúsculas.
 La literatura.
CPI A CAÑIZA (Esther)
1
1 - LA COMUNICACIÓN
ELEMENTOS:
• Emisor: es quien envía el mensaje.
• Receptor: es quien recibe el
mensaje.
• Mensaje: la información que se
transmite.
• Código: conjunto de signos y
reglas que comparten emisor y
receptor.
• Canal: medio físico por el que se
transmite el mensaje. Por ejemplo
la voz, el aire, el papel, el teléfono,
la televisión…
• Contexto: situación en la que se
produce la comunicación.
DEFINICIÓN: comunicación es el proceso mediante el cual
transmitimos o recibimos información con un propósito determinado.
CPI A CAÑIZA (Esther)
2
FORMAS DE COMUNICACIÓN ACTUALES
La comunicación cambia en la misma medida que lo hace la
sociedad.
La evolución tecnológica influye y crea nuevos canales (chat,
redes sociales…) que hacen que la comunicación actual presente
unas peculiaridades:
- Es universal e
inmediata.
- Frecuente intercambio
de roles entre emisor y
receptor.
- Se combina el lenguaje
verbal y no verbal.
CPI A CAÑIZA (Esther)
3
2 - LA ESTRUCTURA DE LA PALABRA
• LOS MORFEMAS: son las unidades mínimas con significado en las
que se puede dividir una palabra.
TIPOS DE MORFEMAS:
 Lexema o raíz: aporta el significado principal. Niñ-a
 Afijos flexivos: se añaden a la raíz para expresar género, número,
persona, tiempo… No crean palabras nuevas. Niñ-o-s, bail-é.
Las palabras que admiten estos afijos son variables (niños,
deportes, bailar), las que no los admiten son invariables (pero, ahí).
 Afijos derivativos: se añaden a una raíz o palabra para crear
palabras nuevas. Pueden ser prefijos o sufijos.
 Prefijos: se añaden al comienzo de la palabra. Des-
animar, extra-escolar.
 Sufijos: se añaden al final de la palabra. Cariñ-oso, roj-izo.
• LAS PALABRAS: son conjuntos de sonidos dotados de significado; en
la lengua escrita, se separan por espacios o signos de puntuación.
CPI A CAÑIZA (Esther)
4
PROCEDIMIENTOS DE FORMACIÓN DE
PALABRAS
• COMPOSICIÓN: consiste en la unión de dos o más palabras; por lo
tanto contienen más de una raíz o lexema.
Quita + nieves = quitanieves
Alto + bajo = altibajo
• DERIVACIÓN: consiste en añadir a otras palabras ya existentes un
afijo derivativo, es decir, un prefijo o un sufijo.
in – capaz flor - ero
• PARASÍNTESIS: consiste en formar nuevas palabras añadiendo, a
la vez, un prefijo y un sufijo a la raíz.
A-(prefijo) clar (raíz) –ar (sufijo)
También son parasintéticas las formadas a la vez por composición
y derivación: quinceañero.
Podemos reconocerlas porque no existe la palabra *aclar ni *clarar.
*quinceañ ni *añero. CPI A CAÑIZA (Esther)
5
3 - MAYÚSCULAS
CPI A CAÑIZA (Esther)
6
4 - LITERATURA
• Definición: arte que utiliza el lenguaje verbal como medio de
expresión.
• Finalidad: su finalidad es estética, pretende deleitar y también jugar
con el lenguaje, entretener, hacer reflexionar o enseñar.
• Características:
o Usan de forma especial el lenguaje, lo que diferencia el texto
literario del habla normal.
o Nos llevan a un mundo de ficción: puede parecerse al mundo
real o ser totalmente fantástico.
• Literatura oral y escrita:
• Literatura popular: formada por obras anónimas de carácter oral
que se cantaban o narraban en voz alta, pasando de generación en
generación.
CPI A CAÑIZA (Esther)
7
1 sur 7

Recommandé

Unidad 1 lengua par
Unidad 1 lenguaUnidad 1 lengua
Unidad 1 lenguaLuismi Torres
1.7K vues22 diapositives
diapositiva Introducción a la comunicación científica unidad N°1 par
diapositiva Introducción a la comunicación científica unidad N°1diapositiva Introducción a la comunicación científica unidad N°1
diapositiva Introducción a la comunicación científica unidad N°1Ara Narvaez
1.8K vues39 diapositives
U1 la comunicación y la organización de la lengua 3ºeso par
U1 la comunicación y la organización de la lengua 3ºesoU1 la comunicación y la organización de la lengua 3ºeso
U1 la comunicación y la organización de la lengua 3ºesoEducation-MEC-DGA
722 vues5 diapositives
Definiciones y Palabras par
Definiciones y PalabrasDefiniciones y Palabras
Definiciones y Palabrasgatho1995
147 vues6 diapositives
Diapocitivas iccc 1 par
Diapocitivas iccc 1Diapocitivas iccc 1
Diapocitivas iccc 1Jeff Loza Diaz
450 vues41 diapositives
La comunicación par
La comunicaciónLa comunicación
La comunicaciónconchisarro
3.2K vues10 diapositives

Contenu connexe

Similaire à TEMA 1 - COMUNICACIÓN. ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS.pptx

Apuntes De Lengua(3) par
Apuntes De Lengua(3)Apuntes De Lengua(3)
Apuntes De Lengua(3)Profe Sara
4.4K vues71 diapositives
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje par
Factores de la comunicación y funciones del lenguajeFactores de la comunicación y funciones del lenguaje
Factores de la comunicación y funciones del lenguajeAndrea Solis
3.6K vues10 diapositives
Diapositivas par
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas ENSDB - SEMESTRE 2B
101 vues26 diapositives
La comunicación par
La comunicaciónLa comunicación
La comunicaciónlchonillom
139 vues20 diapositives
Unidad 1. Lengua Castellana y Literatura 3ºESO par
Unidad 1. Lengua Castellana y Literatura 3ºESOUnidad 1. Lengua Castellana y Literatura 3ºESO
Unidad 1. Lengua Castellana y Literatura 3ºESOMar Quintas
1.7K vues5 diapositives
La comunicación par
La comunicaciónLa comunicación
La comunicaciónlchonillom
163 vues20 diapositives

Similaire à TEMA 1 - COMUNICACIÓN. ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS.pptx(20)

Apuntes De Lengua(3) par Profe Sara
Apuntes De Lengua(3)Apuntes De Lengua(3)
Apuntes De Lengua(3)
Profe Sara4.4K vues
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje par Andrea Solis
Factores de la comunicación y funciones del lenguajeFactores de la comunicación y funciones del lenguaje
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
Andrea Solis3.6K vues
Unidad 1. Lengua Castellana y Literatura 3ºESO par Mar Quintas
Unidad 1. Lengua Castellana y Literatura 3ºESOUnidad 1. Lengua Castellana y Literatura 3ºESO
Unidad 1. Lengua Castellana y Literatura 3ºESO
Mar Quintas1.7K vues
Elementos de la comunicación oral par bibliotecalcr
Elementos de la comunicación oralElementos de la comunicación oral
Elementos de la comunicación oral
bibliotecalcr82.4K vues

Plus de ME PP

TEMA 2 - LA LENGUA Y SUS HABLANTES. LAS PALABRAS Y SU SIGNIFICADO. LOS RECURS... par
TEMA 2 - LA LENGUA Y SUS HABLANTES. LAS PALABRAS Y SU SIGNIFICADO. LOS RECURS...TEMA 2 - LA LENGUA Y SUS HABLANTES. LAS PALABRAS Y SU SIGNIFICADO. LOS RECURS...
TEMA 2 - LA LENGUA Y SUS HABLANTES. LAS PALABRAS Y SU SIGNIFICADO. LOS RECURS...ME PP
9 vues13 diapositives
TEMA IV - TIPO DE TEXTOS, DETERMINANTES, LA J Y GÉROS LITERARIOS.pptx par
TEMA IV - TIPO DE TEXTOS, DETERMINANTES, LA J Y GÉROS LITERARIOS.pptxTEMA IV - TIPO DE TEXTOS, DETERMINANTES, LA J Y GÉROS LITERARIOS.pptx
TEMA IV - TIPO DE TEXTOS, DETERMINANTES, LA J Y GÉROS LITERARIOS.pptxME PP
21 vues16 diapositives
TEMA 3 - EL TEXTO. EL SUSTANTIVO. LA V.pptx par
TEMA 3 - EL TEXTO. EL SUSTANTIVO. LA V.pptxTEMA 3 - EL TEXTO. EL SUSTANTIVO. LA V.pptx
TEMA 3 - EL TEXTO. EL SUSTANTIVO. LA V.pptxME PP
23 vues9 diapositives
TEMA 3 - EL TEXTO. EL SUSTANTIVO. LA V.pptx par
TEMA 3 - EL TEXTO. EL SUSTANTIVO. LA V.pptxTEMA 3 - EL TEXTO. EL SUSTANTIVO. LA V.pptx
TEMA 3 - EL TEXTO. EL SUSTANTIVO. LA V.pptxME PP
12 vues9 diapositives
Ainhoa Fernández4B.pptx par
Ainhoa Fernández4B.pptxAinhoa Fernández4B.pptx
Ainhoa Fernández4B.pptxME PP
413 vues6 diapositives
SORAYA MOKHTARI 4A.pptx par
SORAYA MOKHTARI 4A.pptxSORAYA MOKHTARI 4A.pptx
SORAYA MOKHTARI 4A.pptxME PP
487 vues7 diapositives

Plus de ME PP(20)

TEMA 2 - LA LENGUA Y SUS HABLANTES. LAS PALABRAS Y SU SIGNIFICADO. LOS RECURS... par ME PP
TEMA 2 - LA LENGUA Y SUS HABLANTES. LAS PALABRAS Y SU SIGNIFICADO. LOS RECURS...TEMA 2 - LA LENGUA Y SUS HABLANTES. LAS PALABRAS Y SU SIGNIFICADO. LOS RECURS...
TEMA 2 - LA LENGUA Y SUS HABLANTES. LAS PALABRAS Y SU SIGNIFICADO. LOS RECURS...
ME PP9 vues
TEMA IV - TIPO DE TEXTOS, DETERMINANTES, LA J Y GÉROS LITERARIOS.pptx par ME PP
TEMA IV - TIPO DE TEXTOS, DETERMINANTES, LA J Y GÉROS LITERARIOS.pptxTEMA IV - TIPO DE TEXTOS, DETERMINANTES, LA J Y GÉROS LITERARIOS.pptx
TEMA IV - TIPO DE TEXTOS, DETERMINANTES, LA J Y GÉROS LITERARIOS.pptx
ME PP21 vues
TEMA 3 - EL TEXTO. EL SUSTANTIVO. LA V.pptx par ME PP
TEMA 3 - EL TEXTO. EL SUSTANTIVO. LA V.pptxTEMA 3 - EL TEXTO. EL SUSTANTIVO. LA V.pptx
TEMA 3 - EL TEXTO. EL SUSTANTIVO. LA V.pptx
ME PP23 vues
TEMA 3 - EL TEXTO. EL SUSTANTIVO. LA V.pptx par ME PP
TEMA 3 - EL TEXTO. EL SUSTANTIVO. LA V.pptxTEMA 3 - EL TEXTO. EL SUSTANTIVO. LA V.pptx
TEMA 3 - EL TEXTO. EL SUSTANTIVO. LA V.pptx
ME PP12 vues
Ainhoa Fernández4B.pptx par ME PP
Ainhoa Fernández4B.pptxAinhoa Fernández4B.pptx
Ainhoa Fernández4B.pptx
ME PP413 vues
SORAYA MOKHTARI 4A.pptx par ME PP
SORAYA MOKHTARI 4A.pptxSORAYA MOKHTARI 4A.pptx
SORAYA MOKHTARI 4A.pptx
ME PP487 vues
REBECA VELLO 4B.pptx par ME PP
REBECA VELLO 4B.pptxREBECA VELLO 4B.pptx
REBECA VELLO 4B.pptx
ME PP491 vues
JIMENA ALVES 4B.pptx par ME PP
JIMENA ALVES 4B.pptxJIMENA ALVES 4B.pptx
JIMENA ALVES 4B.pptx
ME PP600 vues
IRIA OLIVA 4B.pptx par ME PP
IRIA OLIVA 4B.pptxIRIA OLIVA 4B.pptx
IRIA OLIVA 4B.pptx
ME PP483 vues
INÉS COBAS 4B.pptx par ME PP
INÉS COBAS 4B.pptxINÉS COBAS 4B.pptx
INÉS COBAS 4B.pptx
ME PP488 vues
FÁTIMA CERVIÑO 4A.pptx par ME PP
FÁTIMA CERVIÑO 4A.pptxFÁTIMA CERVIÑO 4A.pptx
FÁTIMA CERVIÑO 4A.pptx
ME PP490 vues
ALBA RAÑA 4A.pptx par ME PP
ALBA RAÑA 4A.pptxALBA RAÑA 4A.pptx
ALBA RAÑA 4A.pptx
ME PP488 vues
O TANGARAÑO par ME PP
O TANGARAÑOO TANGARAÑO
O TANGARAÑO
ME PP510 vues
EL BARROCO par ME PP
EL BARROCOEL BARROCO
EL BARROCO
ME PP6.5K vues
LETRAS GALEGAS, 2020 - LAURA E MARTA 4ºB par ME PP
LETRAS GALEGAS, 2020 - LAURA E MARTA 4ºBLETRAS GALEGAS, 2020 - LAURA E MARTA 4ºB
LETRAS GALEGAS, 2020 - LAURA E MARTA 4ºB
ME PP362 vues
LETRAS GALEGAS, 2020 par ME PP
LETRAS GALEGAS, 2020LETRAS GALEGAS, 2020
LETRAS GALEGAS, 2020
ME PP443 vues
LETRAS GALEGAS, 2020 par ME PP
LETRAS GALEGAS, 2020LETRAS GALEGAS, 2020
LETRAS GALEGAS, 2020
ME PP417 vues
Samain, 2019 - CPI DA CAÑIZA (SECUNDARIA) par ME PP
Samain, 2019 - CPI DA CAÑIZA (SECUNDARIA)Samain, 2019 - CPI DA CAÑIZA (SECUNDARIA)
Samain, 2019 - CPI DA CAÑIZA (SECUNDARIA)
ME PP524 vues
XINCANA ENTROIDO 2019 par ME PP
XINCANA ENTROIDO 2019XINCANA ENTROIDO 2019
XINCANA ENTROIDO 2019
ME PP674 vues
SOBREMESAS ENTROIDO 2019 par ME PP
SOBREMESAS ENTROIDO 2019SOBREMESAS ENTROIDO 2019
SOBREMESAS ENTROIDO 2019
ME PP556 vues

Dernier

Discurso argumentativo par
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativoAnthonyAguilera11
46 vues67 diapositives
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf par
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
32 vues35 diapositives
Caso clinico VIH sida tb.pptx par
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
41 vues17 diapositives
Tema 3-El átomo.pptx par
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
59 vues16 diapositives
Funciones, límites y continuidad par
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
300 vues340 diapositives
Presentación1.pptx par
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
26 vues10 diapositives

Dernier(20)

VOCABULARIO NAVIDAD.pdf par Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 vues
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx par Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia par SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf par gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vues
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx

TEMA 1 - COMUNICACIÓN. ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS.pptx

  • 1. TEMA 1 Lengua Castellana y Literatura, 1º ESO  La comunicación.  La estructura de las palabras.  Las mayúsculas.  La literatura. CPI A CAÑIZA (Esther) 1
  • 2. 1 - LA COMUNICACIÓN ELEMENTOS: • Emisor: es quien envía el mensaje. • Receptor: es quien recibe el mensaje. • Mensaje: la información que se transmite. • Código: conjunto de signos y reglas que comparten emisor y receptor. • Canal: medio físico por el que se transmite el mensaje. Por ejemplo la voz, el aire, el papel, el teléfono, la televisión… • Contexto: situación en la que se produce la comunicación. DEFINICIÓN: comunicación es el proceso mediante el cual transmitimos o recibimos información con un propósito determinado. CPI A CAÑIZA (Esther) 2
  • 3. FORMAS DE COMUNICACIÓN ACTUALES La comunicación cambia en la misma medida que lo hace la sociedad. La evolución tecnológica influye y crea nuevos canales (chat, redes sociales…) que hacen que la comunicación actual presente unas peculiaridades: - Es universal e inmediata. - Frecuente intercambio de roles entre emisor y receptor. - Se combina el lenguaje verbal y no verbal. CPI A CAÑIZA (Esther) 3
  • 4. 2 - LA ESTRUCTURA DE LA PALABRA • LOS MORFEMAS: son las unidades mínimas con significado en las que se puede dividir una palabra. TIPOS DE MORFEMAS:  Lexema o raíz: aporta el significado principal. Niñ-a  Afijos flexivos: se añaden a la raíz para expresar género, número, persona, tiempo… No crean palabras nuevas. Niñ-o-s, bail-é. Las palabras que admiten estos afijos son variables (niños, deportes, bailar), las que no los admiten son invariables (pero, ahí).  Afijos derivativos: se añaden a una raíz o palabra para crear palabras nuevas. Pueden ser prefijos o sufijos.  Prefijos: se añaden al comienzo de la palabra. Des- animar, extra-escolar.  Sufijos: se añaden al final de la palabra. Cariñ-oso, roj-izo. • LAS PALABRAS: son conjuntos de sonidos dotados de significado; en la lengua escrita, se separan por espacios o signos de puntuación. CPI A CAÑIZA (Esther) 4
  • 5. PROCEDIMIENTOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS • COMPOSICIÓN: consiste en la unión de dos o más palabras; por lo tanto contienen más de una raíz o lexema. Quita + nieves = quitanieves Alto + bajo = altibajo • DERIVACIÓN: consiste en añadir a otras palabras ya existentes un afijo derivativo, es decir, un prefijo o un sufijo. in – capaz flor - ero • PARASÍNTESIS: consiste en formar nuevas palabras añadiendo, a la vez, un prefijo y un sufijo a la raíz. A-(prefijo) clar (raíz) –ar (sufijo) También son parasintéticas las formadas a la vez por composición y derivación: quinceañero. Podemos reconocerlas porque no existe la palabra *aclar ni *clarar. *quinceañ ni *añero. CPI A CAÑIZA (Esther) 5
  • 6. 3 - MAYÚSCULAS CPI A CAÑIZA (Esther) 6
  • 7. 4 - LITERATURA • Definición: arte que utiliza el lenguaje verbal como medio de expresión. • Finalidad: su finalidad es estética, pretende deleitar y también jugar con el lenguaje, entretener, hacer reflexionar o enseñar. • Características: o Usan de forma especial el lenguaje, lo que diferencia el texto literario del habla normal. o Nos llevan a un mundo de ficción: puede parecerse al mundo real o ser totalmente fantástico. • Literatura oral y escrita: • Literatura popular: formada por obras anónimas de carácter oral que se cantaban o narraban en voz alta, pasando de generación en generación. CPI A CAÑIZA (Esther) 7