Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Infografia Recreacion

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 1 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité
Publicité

Plus récents (20)

Infografia Recreacion

  1. 1. RECREArte Recreación La Real Academia Española l o d e f i n e c o m o : Acción y efecto de recrear. Diversión para alivio del trabajo. 46% Áreasprotegidas para conservar los recursos naturales y el medio ambiente idóneas para la RECREACIÓN Del territorio Venezuelano son en total249 El Área de Recreación depende del interés por la misma, el cual se ve influenciado por la edad, capacidades físicas e intelectuales o preferencia particular. Actividades al aire libre(campamentos, pasadías, giras, etc.) Juegos Deportes Música DRAMABailes Literatura idiomática y afines Artesanías Pasatiempos HOBBIES Actividades recreativas de índole social ACTIVIDADES ESPECIALES Actividades de servicio a la Comunidad En el ámbito comunitario f a v o r e c e e l bienestar social y coadyuva el desarrollo humano. Permite que las personas se conozcan, se relacionen y se sientan parte de una gran familia Los integrantes de la comunidad logran hacer contratos de convivencia y promesas que ponen enpráctica. Comparten recursos comunes, existe la ayuda mutua y se atiende de forma especial a los más necesitados. Se fomenta la cooperatividad En el ámbito familiar fortalece las relaciones y la comunicación Brinda momentos de diversión fuera de la rutina del hogar. En el entorno laboral facilita la integración de equipos de trabajo y propicia el sentido de pertenencia c o n l a organización. Da pie a que los empleados conozcan el ladofamiliardesus compañeros Ocioes el tiempo que sobra luego de las obligaciones del día (trabajo, estudios, etc) y los que haceres cotidianos de la vida. Es ese tiempo en el cual la persona puede hacer lo que desee. Dentro de los haceres cotidianos englobamos las necesidades básicas del humano (comer, dormir, aseo personal, trasladarse de un s i t i o a o t r o y d e m á s ) Tiempo Libre Son los momentos en los que la persona ya ha realizado sus labores cotidianas y puede dedicar tiempo a su entretenimiento recreación, distracción, juegos u otra cosa que desee o al ocio. peso LA RECREACIÓN es fundamental para el desearrollo humano, el tiempo de esparcimiento nos brinda un refresacamiento inmediato, nos renueva y desestresa, nos permite renovar energía para continuar con la rutina diaria de la vida. Además nos invita a fortalecer relaciones interpersonales con la familia, la comunidad y nuestros compañeros de trabajo. De igual forma nos impulsa la creatividad y dependiendo del uso que demos a nuestro tiempo libre, poderemos sacar mayor provecho cuando otorgamos parte de este tiempo a nuestra salud, al ejercicio, a los juegos que desarrollen nuestro intelecto o la cultivación de nuestra inteligencia y memoria. Diseñado por: Gustavo Pinedo CI: 13.407.779IUTAJS / Educación Física y Deporte

×