Movimiento de Tierras

Movimiento de Tierras
CONSTRUCCIONES
OE.2.1
MOVIMIENTO DE
TIERRAS
RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
ÍNDICE GENERAL DE PARTIDAS
  OB RA            :
  UB ICA CIÓN      :                                                     REVISA DO P OR
  P ROP IETA RIO   :                                                     HECHO P OR
  FECHA            :                                                     P LA NOS



                                                                                                     COSTOS
     PARTIDA                            ESPECIFICACIONES           UND     CANTIDAD
                                                                                          UNITARIO   PARCIAL   TOTAL
  OE.2             ESTRUCTURAS
  OE.2.1           MOVIMENTO DE TIERRAS
  OE.2.1.1         NIVELACIÓN DE TERRENO
  OE.2.1.1.1       NIVELACIÓN.
  OE.2.1.1.2       NIVELADO APISONADO
  OE.2.1.2         EXCAVACIONES
  OE.2.1.2.1       EXCAVACIONES MASIVAS
  OE.2.1.2.2       EXCAVACIONES SIMPLES
  OE.2.1.3         CORTES
  OE.2.1.4         RELLENOS
  OE.2.1.4.1       RELLENO CON MATERIAL PROPIO
  OE.2.1.4.2       RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO
  OE.2.1.5         NIVELACIÓN INTERIOR Y APISONADO
  OE.2.1.6         ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE
  OE.2.1.7         TABLAESTACADO O ENTIBADO
                   TABLAESTACADO PARA EXCAVACIONES, ESTRUCTURAS,
  OE.2.1.7.1
                   POZOS, CÁMARAS SUBTERRÁNEAS, ETC
  OE.2.1.7.2       TABLAESTACADO PARA EXCAVACIONES DE ZANJAS




RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
HOJA DE METRADOS
OB RA            :
UB ICA CIÓN      :                                                     REVISA DO P OR
P ROP IETA RIO   :                                                     HECHO P OR
FECHA            :                                                     P LA NOS



                                                                                            DIMENCIONES
   PARTIDA                            ESPECIFICACIONES           UND     CANTIDAD                                PARCIAL   TOTAL
                                                                                        LAROG   ANCHO     ALTO
OE.2             ESTRUCTURAS
OE.2.1           MOVIMENTO DE TIERRAS
OE.2.1.1         NIVELACIÓN DE TERRENO
OE.2.1.1.1       NIVELACIÓN.                                     m2
OE.2.1.1.2       NIVELADO APISONADO                              m2
OE.2.1.2         EXCAVACIONES
OE.2.1.2.1       EXCAVACIONES MASIVAS                            m3
OE.2.1.2.2       EXCAVACIONES SIMPLES                            m3
OE.2.1.3         CORTES                                           3
                                                                 m
OE.2.1.4         RELLENOS
OE.2.1.4.1       RELLENO CON MATERIAL PROPIO                     m3
OE.2.1.4.2       RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO                m3
OE.2.1.5         NIVELACIÓN INTERIOR Y APISONADO                  2
                                                                 m
OE.2.1.6         ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE                3
                                                                 m
OE.2.1.7         TABLAESTACADO O ENTIBADO
                 TABLAESTACADO PARA EXCAVACIONES, ESTRUCTURAS,
OE.2.1.7.1
                 POZOS, CÁMARAS SUBTERRÁNEAS, ETC
                                                                 m2
OE.2.1.7.2       TABLAESTACADO PARA EXCAVACIONES DE ZANJAS       m2




RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
OE.2.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS
Comprende las excavaciones, cortes, rellenos y eliminación del material
excedente, necesarios para alcanzar los niveles proyectados del terreno en la
ejecución de la edificación y sus exteriores; así como dar cabida a los
elementos que deban ir enterrados y subterráneos, tales como
cimentaciones, tuberías, etc.




RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
OE.2.1.1 NIVELACIÓN DE TERRENO
Esta partida comprende los trabajos de corte y relleno necesarios para dar al
terreno la nivelación indicada en los planos (hasta 30cm).

Unidad de Medida

  OE.2.1.1.1 NIVELACIÓN. Metro cuadrado (m2)
  OE.2.1.1.2 NIVELADO APISONADO Metro cuadrado (m2)

Forma de medición
 Se medirá el área del terreno a nivelar, indicándose en el metrado la altura
 promedio de corte y relleno, así como la clase de material.
 Para el caso de nivelado apisonado, se indicara el número de capas por
 apisonar para efectos de cálculos de costos.


RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
OE.2.1.1 NIVELACIÓN DE TERRENO
OE.2.1.1.1 NIVELACIÓN.

   Proceso constructivo
   La nivelación del terreno se realizara con los siguientes equipos:
   Moto niveladora, tractor de arado, etc.
   Estos trabajos se realizan con la finalidad de dejar listo el terreno para
   empezar los trabajos especificados en los planos.

   Control de calidad
   La nivelación se realizara con la maquinaria apropiada para tal efecto,
   debiéndose ser supervisada por los profesionales a cargo de la obra.




RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
OE.2.1.1 NIVELACIÓN DE TERRENO
OE.2.1.1.2 NIVELACIÓN Y APISONADO.

    Proceso constructivo
    Luego de haber nivelado el terreno se procede al apisonado manual o con
    maquinaria, si es necesario, se compactara por capas de 20 a 30 cm de
    espesor.

    Control de calidad
    Se supervisara el correcto trabajo de compactación, para evitar futuras
    complicaciones.




RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
OE.2.1.1 NIVELACIÓN DE TERRENO




RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
OE.2.1.2 EXCAVACIONES
OE.2.1.2.1 EXCAVACIONES MASIVAS
   Es el tipo de excavación que por su magnitud se ejecuta necesariamente
   con maquinaria
   Unidad de Medida
   Metro cuadrado (m3)
   Forma de medición
   El volumen total de excavación para cimientos se obtiene sumando los
   volúmenes de cada partida. El volumen de excavación se obtendrá
   multiplicando largo por ancho por altura de la excavación o la geometría
   que corresponda, siendo la altura medida desde el nivel de fondo de
   cimentación del elemento hasta el nivel del terreno, clasificándolas por la
   profundidad de excavación.



RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
OE.2.1.2 EXCAVACIONES
OE.2.1.2.1 EXCAVACIONES MASIVAS
    Proceso constructivo
    Las excavaciones masivas, por lo general se hacen uso de maquinaria
    pesada, tales como: retroexcavadoras, cargador frontal, tractores, etc.

    Control de calidad
    Deberá supervisarse los trabajos y la seguridad del personal.
    En excavaciones a más de 1.5 m de profundidad se requiere estudio de
    suelos (estabilidad de talud).




RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
OE.2.1.2 EXCAVACIONES
OE.2.1.2.1 EXCAVACIONES MASIVAS




RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
OE.2.1.2 EXCAVACIONES
OE.2.1.2.2 EXCAVACIONES SIMPLES
   Es el tipo de excavación que por su magnitud se ejecuta preferentemente
   con la utilización de mano de obra y/o equipos.
   Unidad de Medida
   Metro cuadrado (m3)
   Forma de medición
   El volumen total de excavación para cimientos se obtiene sumando los
   volúmenes de cada partida. El volumen de excavación se obtendrá
   multiplicando largo por ancho por altura de la excavación o la geometría
   que corresponda, siendo la altura medida desde el nivel de fondo de
   cimentación del elemento hasta el nivel del terreno, clasificándolas por la
   profundidad de excavación.



RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
OE.2.1.2 EXCAVACIONES
OE.2.1.2.2 EXCAVACIONES SIMPLES
    Proceso constructivo
    En este tipo de excavaciones, por lo general solo se requiere de
    herramientas manuales, tales como: pico, barreta, pala, etc.

    Control de calidad
    Aunque son excavaciones menores también se necesita la supervisión del
    profesional responsable.




RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
OE.2.1.2 EXCAVACIONES
OE.2.1.2.1 EXCAVACIONES SIMPLES




RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
OE.2.1.3 CORTES
Comprende el corte de elevaciones o montículos sobre el nivel superficial del
terreno. Pueden ser ejecutados manualmente o con maquinaria.
   Unidad de Medida
   Metro cuadrado (m3)
   Forma de medición
   Se medirá el volumen natural del corte, sin tener en cuenta el volumen de
   esponjamiento.
   Se medrará el volumen natural del corte por el método del promedio de las
   áreas externas multiplicado por la longitud entre ellas sustentado en las
   respectivas secciones transversales y/o por secciones.




RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
OE.2.1.3 CORTES

Proceso constructivo
Se realizan cortes del terreno para poder nivelar la superficie, con el fin de
mejorar el trabajo en la obra.
Para este trabajo por lo general, es necesario utilizar maquinaria pesada,
moto niveladora.

Control de calidad
Los trabajos se realizaran bajo la supervisión del profesional responsable.




RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
OE.2.1.3 CORTES




RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
OE.2.1.4 RELLENOS
Comprende la ejecución de trabajos tendientes a rellenar zanjas (como es el
caso de colocación de tuberías, cimentaciones enterradas, etc.) o el relleno
de zonas requeridas por los niveles de pisos establecidos en los planos.




RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
OE.2.1.4 RELLENOS
OE.2.1.4.1 RELLENOS CON MATERIAL PROPIO
   Esta partida comprende los rellenos a ejecutarse utilizando el material
   proveniente de las excavaciones de la misma obra.
   Unidad de Medida
   Metro cuadrado (m3)
   Forma de medición
   Se medirá el volumen de relleno compactado calculando el volumen
   geométrico del vacío correspondiente a rellenar. En caso de requerirse rellenos
   masivos, deberá usarse el método del promedio de las áreas multiplicado por
   la distancia entre ellas, acumulando los volúmenes parciales y/o por secciones.
   El volumen del rellenos en cimentaciones, será igual al volumen de excavación,
   menos el volumen de concreto que ocupa el cimiento. Igualmente el relleno de
   zanjas para tuberías, cajas de inspección, etc., será igual al de excavación
   menos el volumen ocupado por el elemento que se trate


RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
OE.2.1.4 RELLENOS
OE.2.1.4.1 RELLENOS CON MATERIAL PROPIO
   Proceso constructivo
   Para este trabajo se utilizara el material excedente que siempre este
   limpio, libre de materia orgánica. Debe ser homogéneo.
   Será compactado si es necesario por capas, para una mejor resistencia.

   Control de calidad
   La supervisión deberá asegurarse que el material sea bueno y apto para el
   fin que se disponga.




RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
OE.2.1.4 RELLENOS
OE.2.1.4.1 RELLENOS CON MATERIAL PROPIO




RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
OE.2.1.4 RELLENOS
OE.2.1.4.2 RELLENOS CON MATERIAL DE PRÉSTAMO
   Esta partida comprende los rellenos a ejecutarse utilizando el material
   proveniente de las excavaciones de la misma obra.
   Unidad de Medida
   Metro cuadrado (m3)
   Forma de medición
   Tendrá validez todo lo descrito en la partida de rellenos con material propio.




RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
OE.2.1.4 RELLENOS
OE.2.1.4.2 RELLENOS CON MATERIAL DE PRÉSTAMO
   Proceso constructivo
   30 cm. como máximo por capa.
   Apisonar y regar hasta que no se produzca hundimiento.
   Para ejecución de terraplenes, capas máximas de 20 cm. regados y
   compactados.
   Herramientas manuales: Pisón de mano, compactadora de mano, rodillo
   tándem.

   Control de calidad
   Se supervisara que el material traído del exterior cuente con las
   especificaciones técnicas correspondientes.




RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
OE.2.1.4 RELLENOS
OE.2.1.4.2 RELLENOS CON MATERIAL DE PRÉSTAMO




RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
OE.2.1.5 NIVELACIÓN INTERIOR Y APISONADO
Terminados los trabajos de cimentación, sobre la nivelación o declive general
indicado en los planos, siempre existe una diferencia entre el nivel del terreno
en esa etapa y el nivel que se requiere para recibir el piso, en consecuencia se
debe efectuar una nivelación final, llamada también interior porque está
encerrada entre los elementos de fundación puede consistir en un corte o
relleno de poca altura y necesita de un apisonado manual o con máquina. El
apisonado se acostumbra efectuar por capas de un espesor determinado para
asegurar mejor compactación.
   Unidad de Medida
   Metro cuadrado (m3)
   Forma de medición
   Se medirá el área efectiva por cortar o rellenar comprendida entre los
   elementos de fundación. Se indicará el número de capas por apisonar para
   efectos de cálculo de costos.


RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
OE.2.1.5 NIVELACIÓN INTERIOR Y APISONADO

   Proceso constructivo
   Se nivelara, con la ayuda de herramientas manuales, tales como: pico,
   lampa, carretilla, etc.
   Luego se apisona con un pisón de mano o con compactadora manual.

   Control de calidad
   Se supervisara la correcta compactación del suelo.
   Y que los equipos utilizados sean los correctos.




RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
OE.2.1.5 NIVELACIÓN INTERIOR Y APISONADO




RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
OE.2.1.6 ELIMINACIÓN DE MAT. EXCEDENTE
Comprende la eliminación del material excedente determinado después de
haber efectuado las partidas de excavaciones, nivelación y rellenos de la obra
producidos durante la ejecución de la construcción.
   Unidad de Medida
   Metro cuadrado (m3)
   Forma de medición
   El volumen del material excedente de excavaciones, será igual a la diferencia
   entre el volumen excavado, menos el volumen del material necesario para el
   relleno compactado con el material propio.
   Esta diferencia será afectada por el esponjamiento que deberá calcularse
   teniendo en cuanta los valores de la siguiente tabla:




RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
OE.2.1.6 ELIMINACIÓN DE MAT. EXCEDENTE

                          TIPO DE SUELO             FACTOR DE ESPONJAMIENTO

                         ROCA DURA (VOLADA)                  1,50- 2,00

                       ROCA MEDIANA (VOLADA)                 1,40- 1,80

                        ROCA BLANDA (VOLADA)                 1,25-1,40

                          GRAVA COMPACTA                       1,35

                             GRAVA SUELTA                      1,10

                           ARENA COMPACTA                    1,25-1,35

                         ARENA MEDIANA DURA                  1,15-1,25

                             ARENA BLANDA                    1,05-1,15

                       LIMOS, RECIÉN DEPOSITADOS             1,00-1,10

                         LIMOS, CONSOLIDADOS                 1,10-1,40

                          ARCILLAS MUY DURAS                 1,15-1,25

                       ARCILA MEDIANAS A DURAS               1,10-1,15

                           ARCILLAS BLANDAS                  1,00-1,10

                    MEZCLA DE ARENA/GRAVA/ARCILLA            1,15-1,35




RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
OE.2.1.6 ELIMINACIÓN DE MAT. EXCEDENTE

   Proceso constructivo
   Se eliminara todo material que ya no sea útil, mediante volquetes.
   Rodear agua sobre los desmontes para evitar el excesivo polvo.

   Control de calidad
   Se eliminara el material, previniendo de no molestar a los vecinos o
   transeúntes, de ser el caso.




RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
OE.2.1.4 ELIMINACIÓN DE MAT. EXCEDENTE




RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
OE.2.1.7 TABLAESTACADO O ENTIBADO
Refiere a las obras de apuntalamiento de las excavaciones, zanjas, pozos, etc.
Cuando el terreno ofrece riesgos de deslizamiento sea en condición seca o
húmeda que ponga en peligro su estabilidad.
   Unidad de Medida

   OE.2.1.7.1 TABLESTACADO PARA EXCAVACIONES, ESTRUCTURAS, POZOS,
              CÁMARAS SUBTERRÁNEAS, ETC. Metro cuadrado (m2)
   OE.2.1.7.2 TABLESTACADO PARA EXCAVACIONES DE ZANJAS Metro cuadrado (m2)
   Forma de medición
   El computo de tablaestacado o entibado en excavaciones en general, se
   obtendrá calculando el área neta protegida, obtenida de la multiplicación de la
   altura necesario del tableaestacado




RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
OE.2.1.4 TABLAESTACADO O ENTIBADO

   Proceso constructivo
   Se realizara con el fin de proteger a los trabajadores durante las
   excavaciones a realizar.
   Se coloca el tablestacado, verticalmente sobre el terreno.

   Control de calidad
   Los profesionales vigilaran que la colocación de estos elementos sea
   correcta para evitar accidentes humanos.




RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
OE.2.1.4 TABLAESTACADO O ENTIBADO




RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
OE.2.1.4 TABLAESTACADO O ENTIBADO




RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
1 sur 36

Recommandé

Calculo losas aligeradasCalculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradaspatrick_amb
251.8K vues27 diapositives
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020Ishaco10
33.3K vues24 diapositives

Contenu connexe

Tendances(20)

Diapositiva de losas aligeradasDiapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradas
Ronald Zimplemente19.8K vues
metrado de arquitecturametrado de arquitectura
metrado de arquitectura
coaquirafrancisco14.4K vues
predimensionamiento de losas y vigaspredimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigas
patrick_amb88.4K vues
Muros de corte o placasMuros de corte o placas
Muros de corte o placas
kevin arnold vasquez barreto149.4K vues
Analisis de precios unitariosAnalisis de precios unitarios
Analisis de precios unitarios
Christian Jhon Montero Solis330.1K vues
Albañilería confinada muros Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros
Pamela G35.7K vues
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
Jose Ismael Fernandez Silva67.7K vues
Rendimientos mínimos y promedios CapecoRendimientos mínimos y promedios Capeco
Rendimientos mínimos y promedios Capeco
WaldoGutierrezAyme6.2K vues
Metrado introducciónMetrado introducción
Metrado introducción
Cristhiam Montalvan Coronel16.9K vues
Proceso constructivo 1Proceso constructivo 1
Proceso constructivo 1
Ruben Caba Ventura7.2K vues
E.060   concreto armadoE.060   concreto armado
E.060 concreto armado
Jaime amambal15.1K vues
Metrados intalaciones sanitariasMetrados intalaciones sanitarias
Metrados intalaciones sanitarias
German Camayo Guzman22.7K vues
partidas de construccionpartidas de construccion
partidas de construccion
Miguel Llontop54.4K vues
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
UPAO33.4K vues
Diseño en concreto armado ing. roberto morales moralesDiseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
elkin agemiler amaranto villegas361.7K vues
Proceso constructivo de casaProceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casa
Dalmiro Antonio Pacheco Ruiz15.6K vues
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
Fernanda Ramírez152.5K vues
Metrado de cargasMetrado de cargas
Metrado de cargas
jhon kerlen merino santillan50.6K vues
Losas de cimentacion final ok (1)Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)
oscar rios30.6K vues

En vedette(10)

Manual del-supervisor-de-obraManual del-supervisor-de-obra
Manual del-supervisor-de-obra
Cdr Print58K vues
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
mavares4628.8K vues
Informe Final de Proyecto VíasInforme Final de Proyecto Vías
Informe Final de Proyecto Vías
Pontificia Universidad Javeriana de Cali28.2K vues
Curso movimiento de tierras basicoCurso movimiento de tierras basico
Curso movimiento de tierras basico
Jorge Diego29.6K vues
Problemas de movimiento de tierrasProblemas de movimiento de tierras
Problemas de movimiento de tierras
roberto100000020.3K vues
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRAOBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
Julio A Manzini Colina29.6K vues

Similaire à Movimiento de Tierras(14)

Dernier(20)

La Arquitectura del EclecticismoLa Arquitectura del Eclecticismo
La Arquitectura del Eclecticismo
RosibelVictoriaVelas16 vues
Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdf
alexanco735 vues
actividad 6 aplicaciones web.pdfactividad 6 aplicaciones web.pdf
actividad 6 aplicaciones web.pdf
Cristianqueromartin7 vues
tema ilustrado 3 cristina historia.pdftema ilustrado 3 cristina historia.pdf
tema ilustrado 3 cristina historia.pdf
CristinaSnchezlvarez7 vues
Autoevaluacion, Eydimar Garrido .pdfAutoevaluacion, Eydimar Garrido .pdf
Autoevaluacion, Eydimar Garrido .pdf
EydimarDanielaGarrid6 vues
TEMA ilustrado 4 historia cristina .pdfTEMA ilustrado 4 historia cristina .pdf
TEMA ilustrado 4 historia cristina .pdf
CristinaSnchezlvarez12 vues
informe escrito .pdfinforme escrito .pdf
informe escrito .pdf
Camila7234326 vues
TEMAilustrado  8 cris historia.pdfTEMAilustrado  8 cris historia.pdf
TEMAilustrado 8 cris historia.pdf
CristinaSnchezlvarez9 vues
TEMA 7 ilustrado cris historia.pdfTEMA 7 ilustrado cris historia.pdf
TEMA 7 ilustrado cris historia.pdf
CristinaSnchezlvarez6 vues
TEMA ilustrado 5 historia cristina.pdfTEMA ilustrado 5 historia cristina.pdf
TEMA ilustrado 5 historia cristina.pdf
CristinaSnchezlvarez7 vues
Benchmarking.pdfBenchmarking.pdf
Benchmarking.pdf
mochalesmartinisamar17 vues
Infografía Concreto Erikna VivasInfografía Concreto Erikna Vivas
Infografía Concreto Erikna Vivas
ERIKNA VIVAS21 vues
Estudio de mercado.docxEstudio de mercado.docx
Estudio de mercado.docx
MiguelVargas5941725 vues

Movimiento de Tierras

  • 3. ÍNDICE GENERAL DE PARTIDAS OB RA : UB ICA CIÓN : REVISA DO P OR P ROP IETA RIO : HECHO P OR FECHA : P LA NOS COSTOS PARTIDA ESPECIFICACIONES UND CANTIDAD UNITARIO PARCIAL TOTAL OE.2 ESTRUCTURAS OE.2.1 MOVIMENTO DE TIERRAS OE.2.1.1 NIVELACIÓN DE TERRENO OE.2.1.1.1 NIVELACIÓN. OE.2.1.1.2 NIVELADO APISONADO OE.2.1.2 EXCAVACIONES OE.2.1.2.1 EXCAVACIONES MASIVAS OE.2.1.2.2 EXCAVACIONES SIMPLES OE.2.1.3 CORTES OE.2.1.4 RELLENOS OE.2.1.4.1 RELLENO CON MATERIAL PROPIO OE.2.1.4.2 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO OE.2.1.5 NIVELACIÓN INTERIOR Y APISONADO OE.2.1.6 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE OE.2.1.7 TABLAESTACADO O ENTIBADO TABLAESTACADO PARA EXCAVACIONES, ESTRUCTURAS, OE.2.1.7.1 POZOS, CÁMARAS SUBTERRÁNEAS, ETC OE.2.1.7.2 TABLAESTACADO PARA EXCAVACIONES DE ZANJAS RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
  • 4. HOJA DE METRADOS OB RA : UB ICA CIÓN : REVISA DO P OR P ROP IETA RIO : HECHO P OR FECHA : P LA NOS DIMENCIONES PARTIDA ESPECIFICACIONES UND CANTIDAD PARCIAL TOTAL LAROG ANCHO ALTO OE.2 ESTRUCTURAS OE.2.1 MOVIMENTO DE TIERRAS OE.2.1.1 NIVELACIÓN DE TERRENO OE.2.1.1.1 NIVELACIÓN. m2 OE.2.1.1.2 NIVELADO APISONADO m2 OE.2.1.2 EXCAVACIONES OE.2.1.2.1 EXCAVACIONES MASIVAS m3 OE.2.1.2.2 EXCAVACIONES SIMPLES m3 OE.2.1.3 CORTES 3 m OE.2.1.4 RELLENOS OE.2.1.4.1 RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3 OE.2.1.4.2 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO m3 OE.2.1.5 NIVELACIÓN INTERIOR Y APISONADO 2 m OE.2.1.6 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE 3 m OE.2.1.7 TABLAESTACADO O ENTIBADO TABLAESTACADO PARA EXCAVACIONES, ESTRUCTURAS, OE.2.1.7.1 POZOS, CÁMARAS SUBTERRÁNEAS, ETC m2 OE.2.1.7.2 TABLAESTACADO PARA EXCAVACIONES DE ZANJAS m2 RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
  • 5. OE.2.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS Comprende las excavaciones, cortes, rellenos y eliminación del material excedente, necesarios para alcanzar los niveles proyectados del terreno en la ejecución de la edificación y sus exteriores; así como dar cabida a los elementos que deban ir enterrados y subterráneos, tales como cimentaciones, tuberías, etc. RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
  • 6. OE.2.1.1 NIVELACIÓN DE TERRENO Esta partida comprende los trabajos de corte y relleno necesarios para dar al terreno la nivelación indicada en los planos (hasta 30cm). Unidad de Medida OE.2.1.1.1 NIVELACIÓN. Metro cuadrado (m2) OE.2.1.1.2 NIVELADO APISONADO Metro cuadrado (m2) Forma de medición Se medirá el área del terreno a nivelar, indicándose en el metrado la altura promedio de corte y relleno, así como la clase de material. Para el caso de nivelado apisonado, se indicara el número de capas por apisonar para efectos de cálculos de costos. RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
  • 7. OE.2.1.1 NIVELACIÓN DE TERRENO OE.2.1.1.1 NIVELACIÓN. Proceso constructivo La nivelación del terreno se realizara con los siguientes equipos: Moto niveladora, tractor de arado, etc. Estos trabajos se realizan con la finalidad de dejar listo el terreno para empezar los trabajos especificados en los planos. Control de calidad La nivelación se realizara con la maquinaria apropiada para tal efecto, debiéndose ser supervisada por los profesionales a cargo de la obra. RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
  • 8. OE.2.1.1 NIVELACIÓN DE TERRENO OE.2.1.1.2 NIVELACIÓN Y APISONADO. Proceso constructivo Luego de haber nivelado el terreno se procede al apisonado manual o con maquinaria, si es necesario, se compactara por capas de 20 a 30 cm de espesor. Control de calidad Se supervisara el correcto trabajo de compactación, para evitar futuras complicaciones. RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
  • 9. OE.2.1.1 NIVELACIÓN DE TERRENO RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
  • 10. OE.2.1.2 EXCAVACIONES OE.2.1.2.1 EXCAVACIONES MASIVAS Es el tipo de excavación que por su magnitud se ejecuta necesariamente con maquinaria Unidad de Medida Metro cuadrado (m3) Forma de medición El volumen total de excavación para cimientos se obtiene sumando los volúmenes de cada partida. El volumen de excavación se obtendrá multiplicando largo por ancho por altura de la excavación o la geometría que corresponda, siendo la altura medida desde el nivel de fondo de cimentación del elemento hasta el nivel del terreno, clasificándolas por la profundidad de excavación. RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
  • 11. OE.2.1.2 EXCAVACIONES OE.2.1.2.1 EXCAVACIONES MASIVAS Proceso constructivo Las excavaciones masivas, por lo general se hacen uso de maquinaria pesada, tales como: retroexcavadoras, cargador frontal, tractores, etc. Control de calidad Deberá supervisarse los trabajos y la seguridad del personal. En excavaciones a más de 1.5 m de profundidad se requiere estudio de suelos (estabilidad de talud). RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
  • 12. OE.2.1.2 EXCAVACIONES OE.2.1.2.1 EXCAVACIONES MASIVAS RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
  • 13. OE.2.1.2 EXCAVACIONES OE.2.1.2.2 EXCAVACIONES SIMPLES Es el tipo de excavación que por su magnitud se ejecuta preferentemente con la utilización de mano de obra y/o equipos. Unidad de Medida Metro cuadrado (m3) Forma de medición El volumen total de excavación para cimientos se obtiene sumando los volúmenes de cada partida. El volumen de excavación se obtendrá multiplicando largo por ancho por altura de la excavación o la geometría que corresponda, siendo la altura medida desde el nivel de fondo de cimentación del elemento hasta el nivel del terreno, clasificándolas por la profundidad de excavación. RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
  • 14. OE.2.1.2 EXCAVACIONES OE.2.1.2.2 EXCAVACIONES SIMPLES Proceso constructivo En este tipo de excavaciones, por lo general solo se requiere de herramientas manuales, tales como: pico, barreta, pala, etc. Control de calidad Aunque son excavaciones menores también se necesita la supervisión del profesional responsable. RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
  • 15. OE.2.1.2 EXCAVACIONES OE.2.1.2.1 EXCAVACIONES SIMPLES RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
  • 16. OE.2.1.3 CORTES Comprende el corte de elevaciones o montículos sobre el nivel superficial del terreno. Pueden ser ejecutados manualmente o con maquinaria. Unidad de Medida Metro cuadrado (m3) Forma de medición Se medirá el volumen natural del corte, sin tener en cuenta el volumen de esponjamiento. Se medrará el volumen natural del corte por el método del promedio de las áreas externas multiplicado por la longitud entre ellas sustentado en las respectivas secciones transversales y/o por secciones. RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
  • 17. OE.2.1.3 CORTES Proceso constructivo Se realizan cortes del terreno para poder nivelar la superficie, con el fin de mejorar el trabajo en la obra. Para este trabajo por lo general, es necesario utilizar maquinaria pesada, moto niveladora. Control de calidad Los trabajos se realizaran bajo la supervisión del profesional responsable. RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
  • 19. OE.2.1.4 RELLENOS Comprende la ejecución de trabajos tendientes a rellenar zanjas (como es el caso de colocación de tuberías, cimentaciones enterradas, etc.) o el relleno de zonas requeridas por los niveles de pisos establecidos en los planos. RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
  • 20. OE.2.1.4 RELLENOS OE.2.1.4.1 RELLENOS CON MATERIAL PROPIO Esta partida comprende los rellenos a ejecutarse utilizando el material proveniente de las excavaciones de la misma obra. Unidad de Medida Metro cuadrado (m3) Forma de medición Se medirá el volumen de relleno compactado calculando el volumen geométrico del vacío correspondiente a rellenar. En caso de requerirse rellenos masivos, deberá usarse el método del promedio de las áreas multiplicado por la distancia entre ellas, acumulando los volúmenes parciales y/o por secciones. El volumen del rellenos en cimentaciones, será igual al volumen de excavación, menos el volumen de concreto que ocupa el cimiento. Igualmente el relleno de zanjas para tuberías, cajas de inspección, etc., será igual al de excavación menos el volumen ocupado por el elemento que se trate RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
  • 21. OE.2.1.4 RELLENOS OE.2.1.4.1 RELLENOS CON MATERIAL PROPIO Proceso constructivo Para este trabajo se utilizara el material excedente que siempre este limpio, libre de materia orgánica. Debe ser homogéneo. Será compactado si es necesario por capas, para una mejor resistencia. Control de calidad La supervisión deberá asegurarse que el material sea bueno y apto para el fin que se disponga. RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
  • 22. OE.2.1.4 RELLENOS OE.2.1.4.1 RELLENOS CON MATERIAL PROPIO RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
  • 23. OE.2.1.4 RELLENOS OE.2.1.4.2 RELLENOS CON MATERIAL DE PRÉSTAMO Esta partida comprende los rellenos a ejecutarse utilizando el material proveniente de las excavaciones de la misma obra. Unidad de Medida Metro cuadrado (m3) Forma de medición Tendrá validez todo lo descrito en la partida de rellenos con material propio. RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
  • 24. OE.2.1.4 RELLENOS OE.2.1.4.2 RELLENOS CON MATERIAL DE PRÉSTAMO Proceso constructivo 30 cm. como máximo por capa. Apisonar y regar hasta que no se produzca hundimiento. Para ejecución de terraplenes, capas máximas de 20 cm. regados y compactados. Herramientas manuales: Pisón de mano, compactadora de mano, rodillo tándem. Control de calidad Se supervisara que el material traído del exterior cuente con las especificaciones técnicas correspondientes. RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
  • 25. OE.2.1.4 RELLENOS OE.2.1.4.2 RELLENOS CON MATERIAL DE PRÉSTAMO RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
  • 26. OE.2.1.5 NIVELACIÓN INTERIOR Y APISONADO Terminados los trabajos de cimentación, sobre la nivelación o declive general indicado en los planos, siempre existe una diferencia entre el nivel del terreno en esa etapa y el nivel que se requiere para recibir el piso, en consecuencia se debe efectuar una nivelación final, llamada también interior porque está encerrada entre los elementos de fundación puede consistir en un corte o relleno de poca altura y necesita de un apisonado manual o con máquina. El apisonado se acostumbra efectuar por capas de un espesor determinado para asegurar mejor compactación. Unidad de Medida Metro cuadrado (m3) Forma de medición Se medirá el área efectiva por cortar o rellenar comprendida entre los elementos de fundación. Se indicará el número de capas por apisonar para efectos de cálculo de costos. RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
  • 27. OE.2.1.5 NIVELACIÓN INTERIOR Y APISONADO Proceso constructivo Se nivelara, con la ayuda de herramientas manuales, tales como: pico, lampa, carretilla, etc. Luego se apisona con un pisón de mano o con compactadora manual. Control de calidad Se supervisara la correcta compactación del suelo. Y que los equipos utilizados sean los correctos. RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
  • 28. OE.2.1.5 NIVELACIÓN INTERIOR Y APISONADO RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
  • 29. OE.2.1.6 ELIMINACIÓN DE MAT. EXCEDENTE Comprende la eliminación del material excedente determinado después de haber efectuado las partidas de excavaciones, nivelación y rellenos de la obra producidos durante la ejecución de la construcción. Unidad de Medida Metro cuadrado (m3) Forma de medición El volumen del material excedente de excavaciones, será igual a la diferencia entre el volumen excavado, menos el volumen del material necesario para el relleno compactado con el material propio. Esta diferencia será afectada por el esponjamiento que deberá calcularse teniendo en cuanta los valores de la siguiente tabla: RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
  • 30. OE.2.1.6 ELIMINACIÓN DE MAT. EXCEDENTE TIPO DE SUELO FACTOR DE ESPONJAMIENTO ROCA DURA (VOLADA) 1,50- 2,00 ROCA MEDIANA (VOLADA) 1,40- 1,80 ROCA BLANDA (VOLADA) 1,25-1,40 GRAVA COMPACTA 1,35 GRAVA SUELTA 1,10 ARENA COMPACTA 1,25-1,35 ARENA MEDIANA DURA 1,15-1,25 ARENA BLANDA 1,05-1,15 LIMOS, RECIÉN DEPOSITADOS 1,00-1,10 LIMOS, CONSOLIDADOS 1,10-1,40 ARCILLAS MUY DURAS 1,15-1,25 ARCILA MEDIANAS A DURAS 1,10-1,15 ARCILLAS BLANDAS 1,00-1,10 MEZCLA DE ARENA/GRAVA/ARCILLA 1,15-1,35 RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
  • 31. OE.2.1.6 ELIMINACIÓN DE MAT. EXCEDENTE Proceso constructivo Se eliminara todo material que ya no sea útil, mediante volquetes. Rodear agua sobre los desmontes para evitar el excesivo polvo. Control de calidad Se eliminara el material, previniendo de no molestar a los vecinos o transeúntes, de ser el caso. RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
  • 32. OE.2.1.4 ELIMINACIÓN DE MAT. EXCEDENTE RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
  • 33. OE.2.1.7 TABLAESTACADO O ENTIBADO Refiere a las obras de apuntalamiento de las excavaciones, zanjas, pozos, etc. Cuando el terreno ofrece riesgos de deslizamiento sea en condición seca o húmeda que ponga en peligro su estabilidad. Unidad de Medida OE.2.1.7.1 TABLESTACADO PARA EXCAVACIONES, ESTRUCTURAS, POZOS, CÁMARAS SUBTERRÁNEAS, ETC. Metro cuadrado (m2) OE.2.1.7.2 TABLESTACADO PARA EXCAVACIONES DE ZANJAS Metro cuadrado (m2) Forma de medición El computo de tablaestacado o entibado en excavaciones en general, se obtendrá calculando el área neta protegida, obtenida de la multiplicación de la altura necesario del tableaestacado RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
  • 34. OE.2.1.4 TABLAESTACADO O ENTIBADO Proceso constructivo Se realizara con el fin de proteger a los trabajadores durante las excavaciones a realizar. Se coloca el tablestacado, verticalmente sobre el terreno. Control de calidad Los profesionales vigilaran que la colocación de estos elementos sea correcta para evitar accidentes humanos. RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
  • 35. OE.2.1.4 TABLAESTACADO O ENTIBADO RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS
  • 36. OE.2.1.4 TABLAESTACADO O ENTIBADO RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS