MODELO
1A1
En educación consiste en:
Distribuir equipos de computación portátil a estudiantes y docentes en
forma individual.
Tener acceso, personalizado, directo, ilimitado y ubicuo a las TIC.
MODELO
1A1
Sus principales objetivos son:
Que las generaciones jóvenes adquieran destrezas y competencias
basadas en las TIC.
Que se reduzca la brecha digital entre individuos y grupos sociales.
Que se mejoren las prácticas educativas y los logros académicos.
PROGRAMAS
ARGENTINA CHILE URUGUAY
2010 2009 2006
http://www.educ.ar http://www.educarchile.cl http://www.ceibal.edu.uy
XO
OBJETIVOS
•Llegar a una sociedad alfabetizada en TIC.
• Acceder democráticamente a los recursos tecnológicos e
ARGENTINA informáticos para todos y todas.
• Lograr un impacto en la vida diaria de todas las familias.
• Solucionar problemas de aprendizaje a través del uso de TIC.
• Apuntar a Lenguaje y Matemática: lectura, escritura y
CHILE operaciones básicas.
•Lograr calidad e igualdad educativa y cultural.
• Disminuir la brecha digital.
URUGUAY
• Integrar la tecnología en el aula, el centro escolar y la familia.
CARACTERÍSTICAS
• Las netbooks se entregan a cada uno para su uso tanto en el ámbito escolar como
en el hogar.
• Los “pisos tecnológicos” en todas las instituciones permite la creación de redes
internas y conectividad a internet.
ARGENTINA • Producción de contenidos digitales para uso de los equipos.
• Desarrollo de un programa federal de opciones de capacitación para docentes.
• El portal educ.ar cuenta con un equipo para su monitoreo y evaluación.
• Se utilizan carros que ponen a disposición computadoras portátiles, una para cada
alumno, diariamente durante las clases.
• El carro es utilizado parcialmente en una clase y es compartido hasta por 4 cursos.
• El programa está organizado en 4 ejes:
*Entrega de equipamiento y conectividad
CHILE
*Producción de recursos
*Formación de profesores
*Diseño de estrategias de aprendizaje
•Los equipos que utiliza son desarrollados en el marco del programa OLPC, las
computadoras XO.
• Todas las escuelas tienen conectividad.
URUGUAY • Se focaliza en tres componentes: pedagógico – social – tecnológico.
• Los mismos usuarios producen los recursos educativos.
DESTINATARIOS
• Alumnos y docentes de escuelas públicas de nivel secundario,
ARGENTINA educación especial y los IFD.
• Alumnos de la escuela primaria de todos los colegios
CHILE municipales.
• Alumnos y docentes de nivel primario y secundario.
URUGUAY • Escuelas Públicas y Privadas.
FINANCIACIÓN
• A través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) del
ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social).
ARGENTINA
• A través de la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos)
para la capacitación.
CHILE •Presupuesto público.
• BID (Banco Interamericano de desarrollo).
URUGUAY
RESULTADOS
•Se entregaron en las tres etapas (2010-2012).
• El portal educ.ar lleva adelante la producción de
contenidos educativos para uso de las netbooks.
ARGENTINA (más de 20.000)
• Los alumnos y docentes publican contenidos en el
portal educ.ar
• Los equipos tienen un uso del 67%, que equivale a 13 hs
semanales.
• Los equipos se están utilizando en forma extracurricular.
CHILE • En los casos de baja utilización, se detectó que fue por falta de
capacitación docente.
•Se entregaron 450.000 laptops (99% con acceso a internet).
• 2460 escuelas conectadas a internet.
• El 87% de los niños enseñaron a otros niños, padres o hermanos a
URUGUAY usar la XO
• Las actividades que realizan son: escribir, jugar, dibujar, buscar
materiales para la escuela, tomar fotos o filmar.