Material de complemento para primaria

Editorial MD
Editorial MD¡Una Editorial hecha por maestros, para maestros! à editorial md
MATERIAL DE APOYO
Grado: Cuarto Grado
Materia: Ciencias
Tema: Fases,
trayectoria, rotación y traslación de
la luna
Qué es Luna
La luna es el satélite natural de la tierra. Brilla pero no tiene
luz propia ya que la recibe del sol. La luna gira sobre su
propio eje (movimiento de rotación) y tarda 27 días en
realizar este movimiento. También gira alrededor del sol
(movimiento de traslación) y lo hacen en 29 días y 12
horas
La Luna es de menor tamaño que nuestro planeta, es decir,
mide aproximadamente la cuarta parte de la tierra, esta
formada por rocas y metales pero no tiene agua ni
atmosfera, por lo tanto, no existe vida en ella.
Movimiento de la Luna
La luna se efectúa en dos movimientos:
• También gira alrededor del sol (movimiento de
traslación) y lo hacen en 29 días y 12 horas
• La luna gira sobre su propio eje (movimiento de
rotación) y tarda 27 días en realizar este
movimiento.
Solamente cuando la luna
está en un nodo se puede
producir un eclipse de luna
Los movimientos de
rotación y traslación de la
luna origina una serie de
fenómenos como:
• Las fases lunares
• Los eclipses
• Las mareas
La Tierra gira sobre sí misma alrededor de un eje que pasa por
los dos polos. Tarda un día, es decir, 24 horas, en dar una vuelta.
Este movimiento de rotación provoca la sucesión de los días y
las noches. la rotación se produce de manera que el Sol sale por
el este y se pone por el oeste.
Como la Tierra es una esfera, en cada momento hay una mitad
que es iluminada por el Sol y en la que es de día, y otra mitad
que no recibe la luz y en la que es de noche.
La rotación de la Tierra
Cuarto creciente
Primera semana:
La luna ha dado ¼ de vuelta
alrededor de la tierra y
presenta en el cielo media
cara iluminada.
Su cara más conocida: la luna se
encuentra en una relación de
sincronía con nuestro planeta. Es
decir, que tarda en dar una vuelta
completa a la tierra lo mismo que
tarda en dar una vuelta sobre sí
misma. Es por esta razón que
siempre vemos una misma cara en
el cielo
¿hay mares en la luna?
Si, pero no son mares de agua sino como
de lava sólida, sucede que desde nuestra
visón terrestre esas cuencas bajas y casi
circulares se confunden visualmente con
auténticos mares. Además, son fácilmente
distinguibles en la superficie debido a su
calor oscuro, ya que reflejan menos la luz
del Sol que las zonas lunares altas
La Luna
Eclipses
Lunares
Toda la superficie de la Luna, entra en el cono de sombra terrestre,
llamado Umbra. La Luna se verá con una tonalidad de color Rojizo,
debido a que cuando la Luz del Sol atraviesa la atmosfera de la
Tierra, el espectro azul de color es absorbido por la propia
Atmósfera, quedando tan solo la Luz de color rojo, que es refractada
por las partículas de polvo presentes en la atmosfera, hacia la
superficie Lunar.
Eclipse Lunar Total
Notas importantes de la luna
Como la gravedad en el suelo lunar
es muchísimo menor que la de la
nuestro planeta, un hombre que
pese 82 kilogramos en la tierra,
pesara solo 14 en la luna.
En el cielo lunar es siempre negro
debido a que la difracción de la luz
requiere la presencia de una
atmosfera.
La luna se encuentra a 384 403
kilómetros de la tierra. Su diámetro
es exactamente de 3476 kilómetros.
Actividades para imprimir
Recorta y pega la fase lunar donde
corresponda
Material de complemento para primaria
Dibuja y explica los eclipses
solares y de luna
Eclipses de sol
Eclipses de luna
Memorama de las fases
lunares
QUINTO AÑO DE PRIMARIA
GEOGRAFÍA
CALIDAD
DE
VIDA
Material de complemento para primaria
Material de complemento para primaria
CALIDAD
DE
VIDA
Material de complemento para primaria
Material de complemento para primaria
Material de complemento para primaria
Material de complemento para primaria
Material de complemento para primaria
Material de complemento para primaria
Material de complemento para primaria
Escribe las siguientes palabras: ambiental, salud,
económico, social, político y cultural en el dibujo
que corresponda
Investiga
¿Cómo es el nivel de calidad de vida en México?
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
SEXTO AÑO DE PRIMARIA
MATEMÁTICAS
Material de complemento para primaria
Para sumar y restar fracciones hay que
distinguir entre:
Fracciones con igual denominador
Fracciones con distinto denominador
Fracciones con igual denominador
Para restar fracciones con igual
denominador, solo se restan sus
numeradores y se mantiene igual el
denominador
Ejemplo:
Material de complemento para primaria
Ejemplo:
Primero calculamos el denominador
común: si calculamos los múltiplos de 4,
de 3 y de 5 vemos que el MCM es 60
Ejemplo:
Tercera fracción
Dividimos el denominador común entre
su denominador: 60 ÷ 5 = 12
Multiplicamos este resultado por su
numerador: 12 x 3 = 36
Material de complemento para primaria
Multiplicación de fracciones
Para poder multiplicar fracciones
Se multiplican los numeradores y
los denominadores
Fracciones de una cantidad
Para calcular la fracción de una
cantidad se multiplica la cantidad por
el numerador y se divide por
el denominador
Se multiplica 5 x 20 = 100 y el resultado
se divide 100 ÷ 6 = 16.66
Suma o resta de números decimales
Si los números no tienen la misma
cantidad de cifras decimales, se pueden
añadir a la derecha los ceros necesarios,
para que tengan la misma cantidad
g de cifras decimales
Multiplicación de un decimal por
un número natural
Para multiplicar un número decimal por
un número natural se multiplica como
una multiplicación normal y al resultado
o producto se le agrega el punto
comenzando a contar desde la derecha
Material de complemento para primaria
División de un número decimal por
un número natural
Para dividir números decimales, se
realiza la división de forma normal y el
punto decimal se sube en el resultado
Material de complemento para primaria
1)
4/6 + 5/6 + 2/6 = 4 + 6 + 2 = 11
6 6
2) 9/7 - 3/7 - 2/7 =
3) 5/4 + 7/4 + 9/4 =
4) 9/8 + 3/8 + 2/8=
5) 1/2 + 4/2 + 9/2 =
6) 8/7 - 1/7 - 2/7 =
7) 8/3 + 3/2 - 6/4 =
8) 9/5 - 2/4 + 3/2 =
9) 3/5 + 7/3 + 6/4=
10) 9/6 + 2/3 - 3/2 =
Resuelve las siguientes operaciones
1)
7/10 de 20 = 7 X 20 = 140 = 14
10 10
2) 3/8 de 32 =
3) 4/11 de 44 =
4) 6/2 de 14 =
5) 3/9 de 27 =
6) 12/4 de 16 =
Resuelve las siguientes operaciones
Resuelve el siguiente problema
Don Pepe reparte 4/5 de su siembra a sus hijos Ana, Luis,
Pedro y Carolina.
¿Cuánto le toca a cada uno?
Operación Respuesta
Resuelve el siguiente problema
Anselmo ahorró en un mes $678.95
¿Cuánto ahorrará en 6.5 meses y en 9 meses?
Operación Respuesta
¡Una Editorial hecha por maestros, para maestros!
www.editorialmd.com
DESCARGAR AHORA
1 sur 51

Recommandé

GUÍA_1_3ro LIC. DORIS LUNA _2_.docx par
GUÍA_1_3ro LIC. DORIS LUNA _2_.docxGUÍA_1_3ro LIC. DORIS LUNA _2_.docx
GUÍA_1_3ro LIC. DORIS LUNA _2_.docxmariamoran66
161 vues13 diapositives
Propiedades de la multiplicacion par
Propiedades de la multiplicacionPropiedades de la multiplicacion
Propiedades de la multiplicaciondidier gil
3.7K vues9 diapositives
Plan de clase par
Plan de clasePlan de clase
Plan de claseBibianJohannaBedoyaA
5.8K vues7 diapositives
Plan de clase tablas de multiplicar par
Plan de clase tablas de multiplicarPlan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicarispedmas
36K vues6 diapositives
Planificación matemática 1° del 05 al 17 de mayo. Carolina Alfaro par
Planificación matemática 1° del 05 al 17 de mayo. Carolina AlfaroPlanificación matemática 1° del 05 al 17 de mayo. Carolina Alfaro
Planificación matemática 1° del 05 al 17 de mayo. Carolina AlfaroCarolina Alfaro
12.1K vues9 diapositives
Planificacion de matematicas NICOLE OYARCE par
Planificacion de matematicas NICOLE OYARCEPlanificacion de matematicas NICOLE OYARCE
Planificacion de matematicas NICOLE OYARCEMario Villanueva Rodriguez
9.3K vues2 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Plan clase de los organos de los sentidos. par
Plan  clase   de los organos de los sentidos.Plan  clase   de los organos de los sentidos.
Plan clase de los organos de los sentidos.Kimberly Manjarres Llanos
17.9K vues4 diapositives
Preescolar, conocimiento natural par
Preescolar, conocimiento naturalPreescolar, conocimiento natural
Preescolar, conocimiento naturalEscuela Normal Superior de Neiva
11.1K vues8 diapositives
Rubrica de evaluacion numeros naturales par
Rubrica de evaluacion numeros naturalesRubrica de evaluacion numeros naturales
Rubrica de evaluacion numeros naturalesIvan Sarmiento
8.3K vues1 diapositive
Planeador de clase primero 2018 par
Planeador de clase primero 2018Planeador de clase primero 2018
Planeador de clase primero 2018Fai Eslava Rozo
2.7K vues16 diapositives
Informe pedagogico enrique granadillo par
Informe pedagogico enrique granadilloInforme pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadilloAlexi Colmenares
125.9K vues6 diapositives
Familia de palabras par
Familia de palabrasFamilia de palabras
Familia de palabrasdaniela lopezpeña
6.3K vues6 diapositives

Tendances(20)

Rubrica de evaluacion numeros naturales par Ivan Sarmiento
Rubrica de evaluacion numeros naturalesRubrica de evaluacion numeros naturales
Rubrica de evaluacion numeros naturales
Ivan Sarmiento8.3K vues
Informe pedagogico enrique granadillo par Alexi Colmenares
Informe pedagogico enrique granadilloInforme pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadillo
Alexi Colmenares125.9K vues
Rúbrica evaluación tarea. par cgommad677
Rúbrica evaluación tarea. Rúbrica evaluación tarea.
Rúbrica evaluación tarea.
cgommad67711.4K vues
Indicadores de logro segundo periodo parvulos par andreambs13
Indicadores de logro segundo periodo parvulosIndicadores de logro segundo periodo parvulos
Indicadores de logro segundo periodo parvulos
andreambs1374.4K vues
Planificaciòn bloque 1 par DANNYRUO1
Planificaciòn bloque 1Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1
DANNYRUO142.5K vues
Plan de la primera clase para geometria par Marcelo Vega
Plan de la primera clase  para geometriaPlan de la primera clase  para geometria
Plan de la primera clase para geometria
Marcelo Vega28.5K vues
Plan matematicass divisiones 4 y 5 par ladypea7
Plan matematicass divisiones 4 y 5Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5
ladypea714.5K vues
Power point reunión de padres par bealco
Power point reunión de padresPower point reunión de padres
Power point reunión de padres
bealco6.7K vues
Planificación de clase de lenguaje sección 1 par Francisco Diaz
Planificación de clase de lenguaje sección 1Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Francisco Diaz27.7K vues
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017 par Walter Chamba
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Walter Chamba22.1K vues

En vedette

Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018 par
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018 Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018 Editorial MD
1.2M vues44 diapositives
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018 par
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Editorial MD
1.3M vues33 diapositives
Ejemplo de preescolar material didactico par
Ejemplo de preescolar material didacticoEjemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didacticoEditorial MD
3.3M vues26 diapositives
Agenda Escolar 2017-2018 para Imprimir par
Agenda Escolar 2017-2018 para ImprimirAgenda Escolar 2017-2018 para Imprimir
Agenda Escolar 2017-2018 para ImprimirEditorial MD
581.6K vues44 diapositives
Material de apoyo para primaria par
Material de apoyo para primariaMaterial de apoyo para primaria
Material de apoyo para primariaEditorial MD
115.6K vues36 diapositives
Examenes de Primaria par
Examenes de Primaria Examenes de Primaria
Examenes de Primaria Editorial MD
2.5M vues12 diapositives

En vedette(20)

Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018 par Editorial MD
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018 Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Editorial MD1.2M vues
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018 par Editorial MD
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Editorial MD1.3M vues
Ejemplo de preescolar material didactico par Editorial MD
Ejemplo de preescolar material didacticoEjemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didactico
Editorial MD3.3M vues
Agenda Escolar 2017-2018 para Imprimir par Editorial MD
Agenda Escolar 2017-2018 para ImprimirAgenda Escolar 2017-2018 para Imprimir
Agenda Escolar 2017-2018 para Imprimir
Editorial MD581.6K vues
Material de apoyo para primaria par Editorial MD
Material de apoyo para primariaMaterial de apoyo para primaria
Material de apoyo para primaria
Editorial MD115.6K vues
Examenes de Primaria par Editorial MD
Examenes de Primaria Examenes de Primaria
Examenes de Primaria
Editorial MD2.5M vues
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md par Editorial MD
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial mdEjemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Editorial MD1.2M vues
Normas de convivencia para niños para imprimir par Editorial MD
Normas de convivencia para niños para imprimirNormas de convivencia para niños para imprimir
Normas de convivencia para niños para imprimir
Editorial MD216K vues
Pictogramas para niños par Editorial MD
Pictogramas para niñosPictogramas para niños
Pictogramas para niños
Editorial MD203.5K vues
Ejemplo planeaciones de preescolar md par Editorial MD
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Editorial MD909.8K vues
Examen para preescolar par Editorial MD
Examen para preescolar Examen para preescolar
Examen para preescolar
Editorial MD512.1K vues
Material para primer grado de primaria par Editorial MD
Material para primer grado de primariaMaterial para primer grado de primaria
Material para primer grado de primaria
Editorial MD425.5K vues
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria par Editorial MD
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Editorial MD442.7K vues
Actividades para Cuarto Grado de Primaria para Imprimir. par Editorial MD
Actividades para Cuarto Grado de Primaria para Imprimir.Actividades para Cuarto Grado de Primaria para Imprimir.
Actividades para Cuarto Grado de Primaria para Imprimir.
Editorial MD402.2K vues
Guia y autoexamen para tus hijos par Editorial MD
Guia y autoexamen para tus hijosGuia y autoexamen para tus hijos
Guia y autoexamen para tus hijos
Editorial MD216.1K vues
Material para Quinto Grado | Material para Imprimir par Editorial MD
Material para Quinto Grado | Material para Imprimir Material para Quinto Grado | Material para Imprimir
Material para Quinto Grado | Material para Imprimir
Editorial MD402.7K vues
Actividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de Primaria par Editorial MD
Actividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de PrimariaActividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de Primaria
Editorial MD416K vues
Material didactico para preescolar hijos par Editorial MD
Material didactico para preescolar hijosMaterial didactico para preescolar hijos
Material didactico para preescolar hijos
Editorial MD221.9K vues
Autoexamen de primaria par Editorial MD
Autoexamen de primaria Autoexamen de primaria
Autoexamen de primaria
Editorial MD150.5K vues

Similaire à Material de complemento para primaria

GUIA SOCIALES 6° NÚMERO DOS.pdf par
GUIA SOCIALES 6° NÚMERO DOS.pdfGUIA SOCIALES 6° NÚMERO DOS.pdf
GUIA SOCIALES 6° NÚMERO DOS.pdfOscarEduardoRodrigue8
58 vues4 diapositives
TEMA 1 : La tierra par
TEMA 1 : La tierraTEMA 1 : La tierra
TEMA 1 : La tierrayolandapadreclaret
224 vues127 diapositives
Unidad 7 textos1 par
Unidad 7 textos1Unidad 7 textos1
Unidad 7 textos1I Municipalidad santa Juana
683 vues20 diapositives
TEMA 1 : La tierra par
TEMA 1 : La tierraTEMA 1 : La tierra
TEMA 1 : La tierrayolandapadreclaret
1.6K vues59 diapositives
Guia el universo! par
Guia el universo!Guia el universo!
Guia el universo!jennita12345
789 vues15 diapositives
Guia el universo par
Guia el universoGuia el universo
Guia el universojennita12345
949 vues15 diapositives

Similaire à Material de complemento para primaria(20)

Taller de tierra_y_universo (1) par thearlekin
Taller de tierra_y_universo (1)Taller de tierra_y_universo (1)
Taller de tierra_y_universo (1)
thearlekin356 vues
Tema 2 Una Nave Espacial Llamada Tierrapdf par antorreciencias
Tema 2 Una Nave Espacial Llamada TierrapdfTema 2 Una Nave Espacial Llamada Tierrapdf
Tema 2 Una Nave Espacial Llamada Tierrapdf
antorreciencias1.6K vues
Nuestro Planeta par Abenza
Nuestro PlanetaNuestro Planeta
Nuestro Planeta
Abenza7.5K vues
CN (1º ESO)-Tema 8 par Educaclip
CN (1º ESO)-Tema 8CN (1º ESO)-Tema 8
CN (1º ESO)-Tema 8
Educaclip421 vues
La tierra y el sistema solar par mirmidones7
La tierra y el sistema solarLa tierra y el sistema solar
La tierra y el sistema solar
mirmidones72.3K vues

Plus de Editorial MD

Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx par
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docxPlaneaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docxEditorial MD
29.6K vues42 diapositives
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021 par
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021Editorial MD
7.7K vues37 diapositives
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021 par
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021Editorial MD
591 vues7 diapositives
Consejos tecnicos y dias oficiales 2021 par
Consejos tecnicos  y dias oficiales 2021Consejos tecnicos  y dias oficiales 2021
Consejos tecnicos y dias oficiales 2021Editorial MD
552 vues1 diapositive
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7 par
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7Editorial MD
1.4K vues77 diapositives
Ejemplo sexto grado semana 6 par
Ejemplo sexto grado semana 6Ejemplo sexto grado semana 6
Ejemplo sexto grado semana 6Editorial MD
653 vues77 diapositives

Plus de Editorial MD(20)

Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx par Editorial MD
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docxPlaneaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Editorial MD29.6K vues
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021 par Editorial MD
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Editorial MD7.7K vues
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021 par Editorial MD
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
Editorial MD591 vues
Consejos tecnicos y dias oficiales 2021 par Editorial MD
Consejos tecnicos  y dias oficiales 2021Consejos tecnicos  y dias oficiales 2021
Consejos tecnicos y dias oficiales 2021
Editorial MD552 vues
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7 par Editorial MD
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Editorial MD1.4K vues
Ejemplo sexto grado semana 6 par Editorial MD
Ejemplo sexto grado semana 6Ejemplo sexto grado semana 6
Ejemplo sexto grado semana 6
Editorial MD653 vues
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6 par Editorial MD
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Editorial MD550 vues
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6 par Editorial MD
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Editorial MD557 vues
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casa par Editorial MD
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casaPlaneación de 2do grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casa
Editorial MD809 vues
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casa par Editorial MD
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casaPlaneación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Editorial MD596 vues
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6 par Editorial MD
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Editorial MD1.1K vues
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021 par Editorial MD
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Editorial MD241 vues
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021 par Editorial MD
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Editorial MD180 vues
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MD par Editorial MD
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MDPlaneaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
Editorial MD1.9K vues
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado par Editorial MD
Planeacion preescolar 1ro y 2do gradoPlaneacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Editorial MD4.2K vues
Planeacion segundo grado par Editorial MD
Planeacion segundo gradoPlaneacion segundo grado
Planeacion segundo grado
Editorial MD22.4K vues
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa par Editorial MD
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
Editorial MD6.2K vues
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar par Editorial MD
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel PreescolarPlaneaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Editorial MD22.2K vues
Guía de Estudio de 3er. Grado de Primaria par Editorial MD
Guía de Estudio de 3er. Grado de PrimariaGuía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Guía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Editorial MD27.9K vues

Dernier

semana 2 .pdf par
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
87 vues6 diapositives
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
31 vues1 diapositive
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
44 vues6 diapositives
Semana 3.pdf par
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
101 vues7 diapositives
Perspectivas teóricas y modelos par
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
26 vues5 diapositives
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf par
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
26 vues14 diapositives

Dernier(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8744 vues
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380128 vues
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx par NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
Recreos musicales.pdf par arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur149 vues
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc

Material de complemento para primaria

  • 1. MATERIAL DE APOYO Grado: Cuarto Grado Materia: Ciencias Tema: Fases, trayectoria, rotación y traslación de la luna
  • 3. La luna es el satélite natural de la tierra. Brilla pero no tiene luz propia ya que la recibe del sol. La luna gira sobre su propio eje (movimiento de rotación) y tarda 27 días en realizar este movimiento. También gira alrededor del sol (movimiento de traslación) y lo hacen en 29 días y 12 horas
  • 4. La Luna es de menor tamaño que nuestro planeta, es decir, mide aproximadamente la cuarta parte de la tierra, esta formada por rocas y metales pero no tiene agua ni atmosfera, por lo tanto, no existe vida en ella.
  • 5. Movimiento de la Luna La luna se efectúa en dos movimientos: • También gira alrededor del sol (movimiento de traslación) y lo hacen en 29 días y 12 horas • La luna gira sobre su propio eje (movimiento de rotación) y tarda 27 días en realizar este movimiento. Solamente cuando la luna está en un nodo se puede producir un eclipse de luna Los movimientos de rotación y traslación de la luna origina una serie de fenómenos como: • Las fases lunares • Los eclipses • Las mareas
  • 6. La Tierra gira sobre sí misma alrededor de un eje que pasa por los dos polos. Tarda un día, es decir, 24 horas, en dar una vuelta. Este movimiento de rotación provoca la sucesión de los días y las noches. la rotación se produce de manera que el Sol sale por el este y se pone por el oeste. Como la Tierra es una esfera, en cada momento hay una mitad que es iluminada por el Sol y en la que es de día, y otra mitad que no recibe la luz y en la que es de noche. La rotación de la Tierra
  • 7. Cuarto creciente Primera semana: La luna ha dado ¼ de vuelta alrededor de la tierra y presenta en el cielo media cara iluminada.
  • 8. Su cara más conocida: la luna se encuentra en una relación de sincronía con nuestro planeta. Es decir, que tarda en dar una vuelta completa a la tierra lo mismo que tarda en dar una vuelta sobre sí misma. Es por esta razón que siempre vemos una misma cara en el cielo ¿hay mares en la luna? Si, pero no son mares de agua sino como de lava sólida, sucede que desde nuestra visón terrestre esas cuencas bajas y casi circulares se confunden visualmente con auténticos mares. Además, son fácilmente distinguibles en la superficie debido a su calor oscuro, ya que reflejan menos la luz del Sol que las zonas lunares altas La Luna
  • 10. Toda la superficie de la Luna, entra en el cono de sombra terrestre, llamado Umbra. La Luna se verá con una tonalidad de color Rojizo, debido a que cuando la Luz del Sol atraviesa la atmosfera de la Tierra, el espectro azul de color es absorbido por la propia Atmósfera, quedando tan solo la Luz de color rojo, que es refractada por las partículas de polvo presentes en la atmosfera, hacia la superficie Lunar. Eclipse Lunar Total
  • 12. Como la gravedad en el suelo lunar es muchísimo menor que la de la nuestro planeta, un hombre que pese 82 kilogramos en la tierra, pesara solo 14 en la luna. En el cielo lunar es siempre negro debido a que la difracción de la luz requiere la presencia de una atmosfera. La luna se encuentra a 384 403 kilómetros de la tierra. Su diámetro es exactamente de 3476 kilómetros.
  • 14. Recorta y pega la fase lunar donde corresponda
  • 16. Dibuja y explica los eclipses solares y de luna Eclipses de sol Eclipses de luna
  • 17. Memorama de las fases lunares
  • 18. QUINTO AÑO DE PRIMARIA GEOGRAFÍA
  • 30. Escribe las siguientes palabras: ambiental, salud, económico, social, político y cultural en el dibujo que corresponda
  • 31. Investiga ¿Cómo es el nivel de calidad de vida en México? ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________
  • 32. SEXTO AÑO DE PRIMARIA MATEMÁTICAS
  • 34. Para sumar y restar fracciones hay que distinguir entre: Fracciones con igual denominador Fracciones con distinto denominador
  • 35. Fracciones con igual denominador Para restar fracciones con igual denominador, solo se restan sus numeradores y se mantiene igual el denominador Ejemplo:
  • 37. Ejemplo: Primero calculamos el denominador común: si calculamos los múltiplos de 4, de 3 y de 5 vemos que el MCM es 60
  • 38. Ejemplo: Tercera fracción Dividimos el denominador común entre su denominador: 60 ÷ 5 = 12 Multiplicamos este resultado por su numerador: 12 x 3 = 36
  • 40. Multiplicación de fracciones Para poder multiplicar fracciones Se multiplican los numeradores y los denominadores
  • 41. Fracciones de una cantidad Para calcular la fracción de una cantidad se multiplica la cantidad por el numerador y se divide por el denominador Se multiplica 5 x 20 = 100 y el resultado se divide 100 ÷ 6 = 16.66
  • 42. Suma o resta de números decimales Si los números no tienen la misma cantidad de cifras decimales, se pueden añadir a la derecha los ceros necesarios, para que tengan la misma cantidad g de cifras decimales
  • 43. Multiplicación de un decimal por un número natural Para multiplicar un número decimal por un número natural se multiplica como una multiplicación normal y al resultado o producto se le agrega el punto comenzando a contar desde la derecha
  • 45. División de un número decimal por un número natural Para dividir números decimales, se realiza la división de forma normal y el punto decimal se sube en el resultado
  • 47. 1) 4/6 + 5/6 + 2/6 = 4 + 6 + 2 = 11 6 6 2) 9/7 - 3/7 - 2/7 = 3) 5/4 + 7/4 + 9/4 = 4) 9/8 + 3/8 + 2/8= 5) 1/2 + 4/2 + 9/2 = 6) 8/7 - 1/7 - 2/7 = 7) 8/3 + 3/2 - 6/4 = 8) 9/5 - 2/4 + 3/2 = 9) 3/5 + 7/3 + 6/4= 10) 9/6 + 2/3 - 3/2 = Resuelve las siguientes operaciones
  • 48. 1) 7/10 de 20 = 7 X 20 = 140 = 14 10 10 2) 3/8 de 32 = 3) 4/11 de 44 = 4) 6/2 de 14 = 5) 3/9 de 27 = 6) 12/4 de 16 = Resuelve las siguientes operaciones
  • 49. Resuelve el siguiente problema Don Pepe reparte 4/5 de su siembra a sus hijos Ana, Luis, Pedro y Carolina. ¿Cuánto le toca a cada uno? Operación Respuesta
  • 50. Resuelve el siguiente problema Anselmo ahorró en un mes $678.95 ¿Cuánto ahorrará en 6.5 meses y en 9 meses? Operación Respuesta
  • 51. ¡Una Editorial hecha por maestros, para maestros! www.editorialmd.com DESCARGAR AHORA