SlideShare una empresa de Scribd logo
UD 2 – ELEMENTOS BÁSICOS DE
LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
pág. 28 - 37

PUNTO, LÍNEA, PLANO, Y TEXTURA
UD 2 – ELEMENTOS BÁSICOS DE
LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
pág. 28 - 37

• Siempre que dibujamos, pintamos, o creamos
una composición plástica, trabajamos con los
elementos visuales de la expresión plástica:

PUNTO, LÍNEA, PLANO, TEXTURA
y COLOR
EL PUNTO

pág 30

Definición:
el punto es el elemento gráfico más pequeño que se puede
dibujar.

Un punto no tiene una forma definida como podríamos pensar,
es decir, un punto no sólo es redondo, sino que puede ser
cuadrado, irregular, con forma de aspa, con forma de
triángulo... lo importante es su tamaño, que debe ser
relativamente pequeño.
Capacidad expresiva del punto – pág. 30
Observa esta
imagen…

El Sena en la
Grande-Jatte
1888
Georges Seurat
(1859-1891)

¿Será que todos los puntos son iguales?
¿Qué diferencias se notan?
• Agrupando los
puntos se consigue
una zona más
oscura
(concentración).
• Dispersando los
puntos se
consigue una zona
más clara
(dispersión).
• El resultado es el
efecto visual de luz
y volumen.
Poniendo los puntos más juntos o más separados,
llenamos la hoja de zonas claras y de otras más oscuras, y
así transmitimos la sensación de que la luz ilumina esa
imagen más por un lado que por el otro. De esta manera
conseguimos dar volumen a una forma o figura.
LA LÍNEA

Pág. 32

La línea es una cadena de puntos, es decir si pones un punto adelante
de otro y otro y así sucesivamente, bien pegaditos, tienes una línea.
LA LÍNEA

Se utiliza para construir formas e
imágenes como cuadrados, círculos,
caras, personas, edificios…

La línea delimita
el contorno de
las formas
pág. 32
La línea
• Tiene posición y
dirección
• Tiene forma, grosor,
textura
• Crea sensaciones de
profundidad, equilibrio,
fuerza, suavidad, etc.

pág. 32
La línea crea sombras
Poniendo líneas más juntas o más separadas, llenamos la
hoja de zonas claras y oscuras, y así creamos luces y
sombras en las formas de nuestro dibujo.
pág. 32

CLASIFICACIÓN DE LAS LÍNEAS
Líneas simples
Líneas compuestas

Quebradas

Onduladas

pág. 32

Mixtas
CAPACIDAD EXPRESIVA DE LAS LÍNEAS

Las líneas verticales producen una sensación de crecimiento,
elevación y equilibrio.
Las líneas horizontales producen una sensación visual de
estabilidad, calma y sosiego.
Las líneas oblicuas o inclinadas producen sensaciones de
desequilibrio y de inestabilidad, pero resultan más vivas,
expresan más movimiento.
EL PLANO
Podemos construir figuras y objetos utilizando solamente los
planos, desde figuras muy sencillas como una casa, formada
por un cuadrado, un triángulo para el tejado y varios
rectángulos para hacer las ventanas y la puerta; hasta figuras
más complejas donde utilizaremos muchos planos diversos.
EL PLANO

Pág. 34

El plano es una superficie de dos dimensiones:
altura y anchura.

Paul Klee: Barcos en reposo, 1927. Témpera sobre cartón
Existen varias maneras de describir los límites del
plano .

Delimitado…

por la línea,

por la textura,

por tinta plana
Clasificación de las formas planas
Pág. 34

Formas planas geométricas:
-obedecen a leyes
matemáticas.
- se hacen utilizando
instrumentos de trazados
como la regla, las escuadras
y el compás.
Clasificación de las formas planas
Pág. 34

Formas planas orgánicas:
- pueden adoptar infinitas apariencias,
- se hacen a mano alzada.
Imagina que tenemos
una manzana delante
de nosotros. El color y
la forma pueden
apreciarse con el
sentido de la vista.
En cambio, para percibir
la calidad de la
superficie necesitamos
el sentido del tacto.
Al palparla podemos
reconocer su 'textura'.

LA TEXTURA
PÁG. 36
Texturas naturales y artificiales

pág. 36
Las texturas naturales
Son las texturas que tienen todas las cosas que no han
sido creadas por el hombre, como por ejemplo, las
piedras de las montañas, la corteza de los árboles …

La luz puede acentuar la textura de los objetos, así
si un objeto recibe luz desde una dirección muy
inclinada, se verá mucho mejor su textura.
Las texturas artificiales
Son las realizadas por el ser humano y se utilizan para
copiar las texturas naturales, para decorar o transmitir
sensaciones plásticas, y para cumplir funciones útiles,
como por ejemplo la textura del asa de una jarra de agua
que sirve para que no se nos resbale de las manos.
Texturas táctiles

pág. 36

Las texturas táctiles se perciben a través del tacto y de la
vista. Son texturas con salientes y entrantes, es decir, son
tridimensionales, y por lo tanto tienen volumen.
Texturas visuales o texturas gráficas
Son las que se perciben gracias a la vista.
No tienen volumen.
Pueden ser inventadas o copiadas de la realidad.

pág. 37
Texturas visuales o texturas gráficas
pág. 37
Texturas visuales
o texturas
gráficas pág. 37
La textura y la técnica del frotado
pág. 37

La textura de
algunas
superficies se
puede reproducir
mediante la
técnica del
frotado.
http://www.youtube.com/watch?v=4l8CqyTPP0k
Técnicas para realizar texturas visuales

- Frotados: esta
técnica consiste en
colocar hojas de
papel sobre
diferentes
superficies
rugosas, y frotar
cada hoja con
lápices, ceras…

- Estampados:
esta técnica
consiste en
estampar un
tampón entintado
previamente sobre
una superficie.
Ejemplo de trabajo con texturas utilizando la técnica del
frotado
LÁMINA 2 – PUNTO, LÍNEA, PLANO
Y TEXTURA
• Realiza un PAISAJE con formas planas geométricas y
orgánicas. Trabaja la superficie con los elementos
básicos del lenguaje visual.

http://www.youtube.com/watch?v=VsHwIjBLT54&NR=1
http://marcelaminkevich.blogspot.com/
Lámina 2 – PUNTO,
LÍNEA, PLANO Y TEXTURA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de BasileaPrácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
Arte_Factory
 
Tema.2 planos y composición
Tema.2 planos y composiciónTema.2 planos y composición
Tema.2 planos y composición
barbaraplastica
 
La composición
La composición La composición
La composición
anahmsi
 

La actualidad más candente (20)

Forma abstracta y figurativa
Forma abstracta y figurativaForma abstracta y figurativa
Forma abstracta y figurativa
 
Tema 2. elementos básicos de la expresión plástica.
Tema 2. elementos básicos de la expresión plástica.Tema 2. elementos básicos de la expresión plástica.
Tema 2. elementos básicos de la expresión plástica.
 
Las texturas 1º eso
Las texturas 1º esoLas texturas 1º eso
Las texturas 1º eso
 
1 ESO Visual i Plàstica Unitat 2 La composició
1 ESO Visual i Plàstica Unitat 2 La composició1 ESO Visual i Plàstica Unitat 2 La composició
1 ESO Visual i Plàstica Unitat 2 La composició
 
La perspectiva
La perspectivaLa perspectiva
La perspectiva
 
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de BasileaPrácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
 
Elementos del lenguaje visual 1º ciclo ESO
Elementos del lenguaje visual 1º ciclo ESOElementos del lenguaje visual 1º ciclo ESO
Elementos del lenguaje visual 1º ciclo ESO
 
La expresividad de la linea ritmos visuales y efectos 3 D
La expresividad de la linea ritmos visuales y efectos 3 DLa expresividad de la linea ritmos visuales y efectos 3 D
La expresividad de la linea ritmos visuales y efectos 3 D
 
Tema.2 planos y composición
Tema.2 planos y composiciónTema.2 planos y composición
Tema.2 planos y composición
 
Elemento grafico de expresión visual la linea
Elemento grafico de expresión visual la lineaElemento grafico de expresión visual la linea
Elemento grafico de expresión visual la linea
 
El punt
El puntEl punt
El punt
 
La composición
La composición La composición
La composición
 
composicion
composicioncomposicion
composicion
 
El plano en el arte
El plano en el arteEl plano en el arte
El plano en el arte
 
Textura visual y tactil
Textura visual y tactilTextura visual y tactil
Textura visual y tactil
 
Principios del diseño visual
Principios del diseño visualPrincipios del diseño visual
Principios del diseño visual
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
 
Indicadores de espacio
Indicadores de espacioIndicadores de espacio
Indicadores de espacio
 
EL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICAS
EL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICASEL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICAS
EL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICAS
 

Destacado

El color
El colorEl color
El color
slegna3
 
UD6 Expressivitat del color
UD6 Expressivitat del colorUD6 Expressivitat del color
UD6 Expressivitat del color
IsabelBlasco
 
Primeres obres i aspectes més rellevants
Primeres obres i aspectes més rellevantsPrimeres obres i aspectes més rellevants
Primeres obres i aspectes més rellevants
Júlia Ventura Rey
 
Bloque1lenguaje de la abstraccion
Bloque1lenguaje de la abstraccionBloque1lenguaje de la abstraccion
Bloque1lenguaje de la abstraccion
Diana Loca
 

Destacado (20)

Linia continua
Linia continuaLinia continua
Linia continua
 
01 La Linia 2
01 La Linia 201 La Linia 2
01 La Linia 2
 
Puntolineaplano
PuntolineaplanoPuntolineaplano
Puntolineaplano
 
Introducció al color
Introducció al colorIntroducció al color
Introducció al color
 
Tema 2 · Teoria del color · 1a part
Tema 2 · Teoria del color · 1a partTema 2 · Teoria del color · 1a part
Tema 2 · Teoria del color · 1a part
 
El color
El colorEl color
El color
 
El color en l'art
El color en l'artEl color en l'art
El color en l'art
 
El color
El colorEl color
El color
 
Los elementos básicos del lenguaje visual
Los elementos básicos  del lenguaje visualLos elementos básicos  del lenguaje visual
Los elementos básicos del lenguaje visual
 
Ud 2. Elementos de expresión plástica
Ud 2. Elementos de expresión plásticaUd 2. Elementos de expresión plástica
Ud 2. Elementos de expresión plástica
 
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plásticoLos elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plástico
 
Mtro.Fuentes 50 Pinturas
Mtro.Fuentes 50 PinturasMtro.Fuentes 50 Pinturas
Mtro.Fuentes 50 Pinturas
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Pautas de-creación-de-imagen-corporativa
Pautas de-creación-de-imagen-corporativaPautas de-creación-de-imagen-corporativa
Pautas de-creación-de-imagen-corporativa
 
UD6 Expressivitat del color
UD6 Expressivitat del colorUD6 Expressivitat del color
UD6 Expressivitat del color
 
Abstracció
AbstraccióAbstracció
Abstracció
 
Primeres obres i aspectes més rellevants
Primeres obres i aspectes més rellevantsPrimeres obres i aspectes més rellevants
Primeres obres i aspectes més rellevants
 
Actividad punto y linea 1º eso
Actividad punto y linea 1º esoActividad punto y linea 1º eso
Actividad punto y linea 1º eso
 
Bloque1lenguaje de la abstraccion
Bloque1lenguaje de la abstraccionBloque1lenguaje de la abstraccion
Bloque1lenguaje de la abstraccion
 

Similar a Elemento del lenguaje visual, asignatura pendiente

Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_textura
cesaroscus
 
Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_textura
cesaroscus
 
Repaso elementos básicos y color 1ºG
Repaso elementos básicos y color 1ºGRepaso elementos básicos y color 1ºG
Repaso elementos básicos y color 1ºG
Slideshare de Mara
 

Similar a Elemento del lenguaje visual, asignatura pendiente (20)

Ud2 los elementos visuales de la expresión plástica punto línea,text plan...
Ud2  los elementos visuales de la expresión plástica   punto  línea,text plan...Ud2  los elementos visuales de la expresión plástica   punto  línea,text plan...
Ud2 los elementos visuales de la expresión plástica punto línea,text plan...
 
Los elementos visuales de la expresión plástica - lámina 6 y 6E
Los elementos visuales de la expresión plástica - lámina 6 y 6ELos elementos visuales de la expresión plástica - lámina 6 y 6E
Los elementos visuales de la expresión plástica - lámina 6 y 6E
 
Los elementos visuales de la expresión plástica lamina 5 y 6
Los elementos visuales de la expresión plástica  lamina 5 y 6Los elementos visuales de la expresión plástica  lamina 5 y 6
Los elementos visuales de la expresión plástica lamina 5 y 6
 
Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual
 
Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_textura
 
Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_textura
 
Elementos básicos de la imagen
Elementos básicos de la imagenElementos básicos de la imagen
Elementos básicos de la imagen
 
Lineas
LineasLineas
Lineas
 
Powerpointsm
PowerpointsmPowerpointsm
Powerpointsm
 
Elementos visuales de la expresión plástica 3ºD punto, línea,plano y textura
Elementos visuales de la expresión plástica 3ºD punto, línea,plano y texturaElementos visuales de la expresión plástica 3ºD punto, línea,plano y textura
Elementos visuales de la expresión plástica 3ºD punto, línea,plano y textura
 
Repaso elementos básicos y color 1ºG
Repaso elementos básicos y color 1ºGRepaso elementos básicos y color 1ºG
Repaso elementos básicos y color 1ºG
 
Lenguaje plástico y visual
Lenguaje plástico y visualLenguaje plástico y visual
Lenguaje plástico y visual
 
Taller 5 gaby f y bryanm
Taller 5 gaby f y bryanmTaller 5 gaby f y bryanm
Taller 5 gaby f y bryanm
 
Textura 1° año
Textura 1° añoTextura 1° año
Textura 1° año
 
Expresión plástica en el arte y en las difere
Expresión plástica en el arte y en las difereExpresión plástica en el arte y en las difere
Expresión plástica en el arte y en las difere
 
Texturas
Texturas Texturas
Texturas
 
Textura
TexturaTextura
Textura
 
powerpointsm
powerpointsmpowerpointsm
powerpointsm
 
Tema 2 elementos básicos de la expresión plástica
Tema 2 elementos básicos de la expresión plásticaTema 2 elementos básicos de la expresión plástica
Tema 2 elementos básicos de la expresión plástica
 
Texturas
TexturasTexturas
Texturas
 

Más de Slideshare de Mara

Más de Slideshare de Mara (20)

P4 _movementos no plano_TRANSLACION_3ºAB_22_23 tarefa.pdf
P4 _movementos no plano_TRANSLACION_3ºAB_22_23 tarefa.pdfP4 _movementos no plano_TRANSLACION_3ºAB_22_23 tarefa.pdf
P4 _movementos no plano_TRANSLACION_3ºAB_22_23 tarefa.pdf
 
Elementos visuales del lenguaje publicitario
Elementos visuales del lenguaje publicitarioElementos visuales del lenguaje publicitario
Elementos visuales del lenguaje publicitario
 
P1 1ºdfg comunicación y lenguaje visual lamina1 dib sonido
P1 1ºdfg comunicación y lenguaje visual lamina1 dib sonidoP1 1ºdfg comunicación y lenguaje visual lamina1 dib sonido
P1 1ºdfg comunicación y lenguaje visual lamina1 dib sonido
 
La comunicación visual pag 18 poemas parte 1
La comunicación visual  pag 18 poemas parte 1La comunicación visual  pag 18 poemas parte 1
La comunicación visual pag 18 poemas parte 1
 
P2 ilusiones opticas con lamina 2 sanimacioncompleto
P2 ilusiones opticas con lamina 2 sanimacioncompletoP2 ilusiones opticas con lamina 2 sanimacioncompleto
P2 ilusiones opticas con lamina 2 sanimacioncompleto
 
3º ESO Comunicacion visual pag 18 completo
3º ESO Comunicacion visual pag 18 completo3º ESO Comunicacion visual pag 18 completo
3º ESO Comunicacion visual pag 18 completo
 
P2 La percepción visual y la observación
P2 La percepción visual y la observaciónP2 La percepción visual y la observación
P2 La percepción visual y la observación
 
P2 Comunicación y lenguaje visual visual - lámina1 dib sonido 2 metaforas
P2 Comunicación y lenguaje visual visual - lámina1 dib sonido 2 metaforasP2 Comunicación y lenguaje visual visual - lámina1 dib sonido 2 metaforas
P2 Comunicación y lenguaje visual visual - lámina1 dib sonido 2 metaforas
 
ENSAYO REFLEXIVO SOBRE EL E-PORTAFOLIO
ENSAYO REFLEXIVO SOBRE EL E-PORTAFOLIOENSAYO REFLEXIVO SOBRE EL E-PORTAFOLIO
ENSAYO REFLEXIVO SOBRE EL E-PORTAFOLIO
 
Analisis pel
Analisis pelAnalisis pel
Analisis pel
 
Repaso de todos los temas 3º eso slideshare
Repaso de todos los temas 3º eso slideshareRepaso de todos los temas 3º eso slideshare
Repaso de todos los temas 3º eso slideshare
 
Azulejos: un viaje a dos mundos. Proyecto final eTwinning
Azulejos: un viaje a dos mundos. Proyecto final eTwinningAzulejos: un viaje a dos mundos. Proyecto final eTwinning
Azulejos: un viaje a dos mundos. Proyecto final eTwinning
 
El diseño
El diseñoEl diseño
El diseño
 
P3 la percepción visual y la observación
P3 la percepción visual y la observaciónP3 la percepción visual y la observación
P3 la percepción visual y la observación
 
P2 percepcion y lectura imagenes proyecto guerrnica
P2 percepcion y lectura imagenes   proyecto guerrnicaP2 percepcion y lectura imagenes   proyecto guerrnica
P2 percepcion y lectura imagenes proyecto guerrnica
 
Inteligencias Múltiples: una propuesta de trabajo en Educación Plástica y Visual
Inteligencias Múltiples: una propuesta de trabajo en Educación Plástica y VisualInteligencias Múltiples: una propuesta de trabajo en Educación Plástica y Visual
Inteligencias Múltiples: una propuesta de trabajo en Educación Plástica y Visual
 
Inteligencias múltiples: una propuesta de trabajo desde la Educación Plástica...
Inteligencias múltiples: una propuesta de trabajo desde la Educación Plástica...Inteligencias múltiples: una propuesta de trabajo desde la Educación Plástica...
Inteligencias múltiples: una propuesta de trabajo desde la Educación Plástica...
 
Inteligencia intrapersonal - Guernica
Inteligencia intrapersonal - GuernicaInteligencia intrapersonal - Guernica
Inteligencia intrapersonal - Guernica
 
LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO: PROFUNDIZANDO Y ACTUALIZANDO ESTRATEGIAS. IES AB...
LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO: PROFUNDIZANDO Y ACTUALIZANDO ESTRATEGIAS. IES AB...LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO: PROFUNDIZANDO Y ACTUALIZANDO ESTRATEGIAS. IES AB...
LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO: PROFUNDIZANDO Y ACTUALIZANDO ESTRATEGIAS. IES AB...
 
“LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO: PROFUNDIZANDO Y ACTUALIZANDO ESTRATEGIAS”
“LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO: PROFUNDIZANDO Y ACTUALIZANDO ESTRATEGIAS”“LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO: PROFUNDIZANDO Y ACTUALIZANDO ESTRATEGIAS”
“LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO: PROFUNDIZANDO Y ACTUALIZANDO ESTRATEGIAS”
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 

Elemento del lenguaje visual, asignatura pendiente

  • 1. UD 2 – ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA pág. 28 - 37 PUNTO, LÍNEA, PLANO, Y TEXTURA
  • 2. UD 2 – ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA pág. 28 - 37 • Siempre que dibujamos, pintamos, o creamos una composición plástica, trabajamos con los elementos visuales de la expresión plástica: PUNTO, LÍNEA, PLANO, TEXTURA y COLOR
  • 3. EL PUNTO pág 30 Definición: el punto es el elemento gráfico más pequeño que se puede dibujar. Un punto no tiene una forma definida como podríamos pensar, es decir, un punto no sólo es redondo, sino que puede ser cuadrado, irregular, con forma de aspa, con forma de triángulo... lo importante es su tamaño, que debe ser relativamente pequeño.
  • 4. Capacidad expresiva del punto – pág. 30
  • 5. Observa esta imagen… El Sena en la Grande-Jatte 1888 Georges Seurat (1859-1891) ¿Será que todos los puntos son iguales? ¿Qué diferencias se notan?
  • 6. • Agrupando los puntos se consigue una zona más oscura (concentración). • Dispersando los puntos se consigue una zona más clara (dispersión). • El resultado es el efecto visual de luz y volumen.
  • 7. Poniendo los puntos más juntos o más separados, llenamos la hoja de zonas claras y de otras más oscuras, y así transmitimos la sensación de que la luz ilumina esa imagen más por un lado que por el otro. De esta manera conseguimos dar volumen a una forma o figura.
  • 8.
  • 9. LA LÍNEA Pág. 32 La línea es una cadena de puntos, es decir si pones un punto adelante de otro y otro y así sucesivamente, bien pegaditos, tienes una línea.
  • 10. LA LÍNEA Se utiliza para construir formas e imágenes como cuadrados, círculos, caras, personas, edificios… La línea delimita el contorno de las formas pág. 32
  • 11. La línea • Tiene posición y dirección • Tiene forma, grosor, textura • Crea sensaciones de profundidad, equilibrio, fuerza, suavidad, etc. pág. 32
  • 12. La línea crea sombras Poniendo líneas más juntas o más separadas, llenamos la hoja de zonas claras y oscuras, y así creamos luces y sombras en las formas de nuestro dibujo.
  • 13. pág. 32 CLASIFICACIÓN DE LAS LÍNEAS Líneas simples
  • 15. CAPACIDAD EXPRESIVA DE LAS LÍNEAS Las líneas verticales producen una sensación de crecimiento, elevación y equilibrio. Las líneas horizontales producen una sensación visual de estabilidad, calma y sosiego. Las líneas oblicuas o inclinadas producen sensaciones de desequilibrio y de inestabilidad, pero resultan más vivas, expresan más movimiento.
  • 16. EL PLANO Podemos construir figuras y objetos utilizando solamente los planos, desde figuras muy sencillas como una casa, formada por un cuadrado, un triángulo para el tejado y varios rectángulos para hacer las ventanas y la puerta; hasta figuras más complejas donde utilizaremos muchos planos diversos.
  • 17. EL PLANO Pág. 34 El plano es una superficie de dos dimensiones: altura y anchura. Paul Klee: Barcos en reposo, 1927. Témpera sobre cartón
  • 18. Existen varias maneras de describir los límites del plano . Delimitado… por la línea, por la textura, por tinta plana
  • 19. Clasificación de las formas planas Pág. 34 Formas planas geométricas: -obedecen a leyes matemáticas. - se hacen utilizando instrumentos de trazados como la regla, las escuadras y el compás.
  • 20. Clasificación de las formas planas Pág. 34 Formas planas orgánicas: - pueden adoptar infinitas apariencias, - se hacen a mano alzada.
  • 21. Imagina que tenemos una manzana delante de nosotros. El color y la forma pueden apreciarse con el sentido de la vista. En cambio, para percibir la calidad de la superficie necesitamos el sentido del tacto. Al palparla podemos reconocer su 'textura'. LA TEXTURA PÁG. 36
  • 22. Texturas naturales y artificiales pág. 36
  • 23. Las texturas naturales Son las texturas que tienen todas las cosas que no han sido creadas por el hombre, como por ejemplo, las piedras de las montañas, la corteza de los árboles … La luz puede acentuar la textura de los objetos, así si un objeto recibe luz desde una dirección muy inclinada, se verá mucho mejor su textura.
  • 24. Las texturas artificiales Son las realizadas por el ser humano y se utilizan para copiar las texturas naturales, para decorar o transmitir sensaciones plásticas, y para cumplir funciones útiles, como por ejemplo la textura del asa de una jarra de agua que sirve para que no se nos resbale de las manos.
  • 25. Texturas táctiles pág. 36 Las texturas táctiles se perciben a través del tacto y de la vista. Son texturas con salientes y entrantes, es decir, son tridimensionales, y por lo tanto tienen volumen.
  • 26. Texturas visuales o texturas gráficas Son las que se perciben gracias a la vista. No tienen volumen. Pueden ser inventadas o copiadas de la realidad. pág. 37
  • 27. Texturas visuales o texturas gráficas pág. 37
  • 29. La textura y la técnica del frotado pág. 37 La textura de algunas superficies se puede reproducir mediante la técnica del frotado. http://www.youtube.com/watch?v=4l8CqyTPP0k
  • 30. Técnicas para realizar texturas visuales - Frotados: esta técnica consiste en colocar hojas de papel sobre diferentes superficies rugosas, y frotar cada hoja con lápices, ceras… - Estampados: esta técnica consiste en estampar un tampón entintado previamente sobre una superficie.
  • 31. Ejemplo de trabajo con texturas utilizando la técnica del frotado
  • 32. LÁMINA 2 – PUNTO, LÍNEA, PLANO Y TEXTURA • Realiza un PAISAJE con formas planas geométricas y orgánicas. Trabaja la superficie con los elementos básicos del lenguaje visual. http://www.youtube.com/watch?v=VsHwIjBLT54&NR=1
  • 34. Lámina 2 – PUNTO, LÍNEA, PLANO Y TEXTURA