1. MODELOS / COMERCIO
B2B ELECTRONICO
C2C
C2B
M2B
G2B
B2G
PEDRO MARIDUEÑA
CURSO:
8º ING. COMERCIAL C1
2013
2. B2B
Business to business: es la transmisión
de información referente a transacciones
comerciales electrónicamente,
normalmente utilizando tecnología como
la Electronic Data Interchange (EDI),
presentada a finales de los años 1970
para enviar electrónicamente
documentos tales como pedidos de
compra o facturas.
3. C2C
C2C (Consumer-to-consumer) En marketing, C2C se emplea
para definir aquellas estrategias que utilizan al cliente como
defensor de una marca basándose en el valor añadido que se
ofrece a un producto.
Una estrategia C2C para Internet sería aquélla que define un
negocio cuyo objetivo es facilitar la comercialización de
productos y/o servicios entre particulares, como por ejemplo
eBay, sirviendo la empresa como mera intermediaria y
cobrando por sus servicios.
4. C2B
Consumer-to-business es un modelo de negocio en el
que los consumidores (particulares) crear valor, y las
empresas consumen este valor. Por ejemplo, cuando un
cliente escribe revisiones, o cuando un consumidor da
una idea útil para el desarrollo de nuevos productos,
entonces esta persona es la creación de valor para la
empresa, si la empresa adopta la entrada.
. La página web recoge las ofertas de la demanda y
luego ofrece las ofertas a los vendedores participantes.
5. El comercio electrónico B2G (Business to Government)
busca una mejor optimización de los procesos de
negociación entre empresas y el gobierno. Su aplicación
se destina a los sitios o portales especializados en la
administración pública. En ellos las instituciones oficiales
tienen la posibilidad de contactar con sus proveedores,
pudiendo estos agrupar ofertas o servicios.
6. G2B (governmenttobusiness) En esta parte encontramos
lo que es la relación del gobierno con las empresas como
es el caso de servicios de una empresa para el beneficio
del gobierno y a su vez el pago de impuestos.
7. ESTE modelo nace para los entornos de Internet móvil
(teléfonos, PDA, Ipod , Iphone …), utiliza el teléfono y
otros dispositivos móviles para conectar al usuario con la
web, fomentando las ventas de muchos productos, sobre
todo tonos, juegos, imágenes, música, videos. Gracias a
la proliferación de dichos dispositivos las ventas por M2B
será el futuro de muchas empresas a nivel comercial.