1. CUESTIONARIO DIAGNOSTICO RAZONAMIENTO COMPLEJO
1*Que es el pensamiento ; Según la definición teórica, el pensamiento es aquello que
se trae a la realidad por medio de la actividad intelectual. Por eso, puede decirse que
los pensamientos son productos elaborados por la mente, que pueden aparecer por
procesos racionales del intelecto o bien por abstracciones de la imaginación.
2*Que elementos componen al pensamiento; Los elementos del pensamiento
son:1)Sistema de representaciones o codificación; se trata de patrones mentalesen
términos de los cuales se organizan los estímulos o la información demodo que ésta se
torna significativa.
2) Sistema de operaciones; se trata de procedimientos mentales que se llevana cabo
sobre la información para organizarla o reorganizarla.3)Sistema de actitudes; se trata de
disposiciones afectivas que proporcionanfinalidad y energía a la actividad del
pensamiento.
2. 3*Que tipos de pensamiento conoces; Pensamiento deductivo , Pensamiento inductivo
, Pensamiento analítico , Pensamiento lateral o creativo , Pensamiento suave ,
Pensamiento duro , Pensamiento divergente , Pensamiento convergente , Pensamiento
mágico
4*Que entiendes por cognición; La cognición (del latín cognoscere, ‘conocer’) es la
facultad de un ser vivo para procesar información a partir de la percepción, el
conocimiento adquirido (experiencia) y características subjetivas que permiten valorar
la información. Consiste en procesos tales como el aprendizaje, el razonamiento, la
atención, la memoria, la resolución de problemas, la toma de decisiones, los
sentimientos. El ser humano tiene la capacidad de conocer con todos los procesos
mencionados
3. 5*Que es el conocimiento : No existe una única definición de «conocimiento». Sin
embargo existen muchas perspectivas desde las que se puede considerar el
conocimiento; siendo la consideración de su función y fundamento, un problema
histórico de la reflexión filosófica y de la ciencia. La rama de la filosofía que estudia el
conocimiento es la epistemología o teoría del conocimiento. La teoría del
conocimiento estudia las posibles formas de relación entre el sujeto y el objeto. Se
trata por lo tanto del estudio de la función del entendimiento propio de la persona.
6*Que entiendes por proceso cognitivo
7*Que es el razonamiento
8*Que entiendes por inteligencia
9*Menciona que tipos de inteligencia existen
10*Que entiendes por habilidad
11*Que entiendes por destreza
12*Que es un problema
13*Que entiendes por método, y que métodos existen para resolver un problema
14*Como se resuelve un problema
15*considerando las palabras clave sugeridas en tus interrogantes, estructura un
organizador grafico que te permita relacionar dichos conceptos.
5. QUE ES UN PROBLEMA?
CUALES SON LOS TIPOS DE PROBLEMA?
CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE UN PROBLEMA?
Un problema es determinado asunto o una cuestión que requiere una solución a nivel social…
PROBLEMA DE RAZONAMIENTO: Se utiliza la lógica, el deductivo se crean relaciones lógicas para
una conclusión valida que puede resolver el problema, inductivo son conclusiones establecidas
para resolver el problema, inductivo es conclusión establecida para resolver problema, no hace uso
de la lógica las conclusiones son probables, no son 100% seguras.
PROBLEMA DE CONFLICTOS: Surge cuando 2 o más personas en oposición principalmente en cuanto
a sus ideas.
PROBLEMA DE DIFICULTADES: Cuando el individuo conoce la respuesta de un determinado
problema pero tiene dificultad para ejecutarla.
PROBLEMA CONVERGENTE: Poseen una solución única o presenta un grupo de soluciones
definidas.
PROBLEMA DIVERGENTE: Presenta una variedad de posibles respuestas depende de ingenio y
creatividad del individuo.
PROBLEMA ECONOMICO: Cuando los gastos de los individuos exceden sus ingresos mensuales.
PROBLEMA DE APRENDIZAJE: Se le dificulta aprender y desarrollar con total normatividad de un
individuo.
PROBLEMA DE SALUD: Cuando el organismo del individuo no funciona con normalidad.
PROBLEMA FAMILIAR: Pude ser o no resueltos, donde las partes no logran buscar una solución
puede causar un deterioro.
PROBLEMAS LEGALES: Ligado a las leyes y normas establecidas en un territorio donde un individuo
infringe una ley.
PROBLEMA LABORAL: Se suele originar dentro del campo laboral, en empresas o negocios.
PROBLEMA DE ANALOGIA: Una comparación sobre las características de la situación pasada con la
actual.
PROBLEMA SENTIMENTAL: Aquellas personas que tienen diferencias con sus seres queridos lo cual
le genera dolor y ciertas des-composiciones.
Hay que aceptar que tenemos un problema y que cuando
más tiempo tardemos en enfrentarlo, más posibilidad hay
que se conifique y más difícil resultara salir de el.
Buscar apoyo y disponernos a profundizar y preguntarnos
qué hay detrás del problema, aunque sea doloroso.
Saber el proceso de recupera ración ante un problema,
puedes contar con la ayuda de personas queridas: familia,
pareja y amistades.PROBLEMA
6. • El razonamiento es la capacidad del ser humano de que con un
ordenamiento de sus pensamientos pueda generar una idea lógica.
Con esta idea lógica se obtienen respuestas y resoluciones a los
problemas de cualquier índole. Quien razona tiene en su poder la
herramienta más importante para definirse en sociedad como parte
de esta.
• Razonamiento Deductivo: Según Napolitano Antonio es un
razonamiento cuya conclusión es de consecuencia necesaria; es decir,
dadas unas determinadas premisas.
• Razonamiento Inductivo: Según Napolitano Antonio es un
razonamiento inductivo es aquel de conclusión probable. Es decir,
dadas las determinadas premisas, la conclusión que de ellas infiere es
únicamente probable.
• Razonamiento Inductivo Completo (o Perfecto): Un raciocinio
inductivo es completo cuando en las premisas se incluyen todos los
casos particulares, específicamente todos los casos individuales de la
generalización correspondiente.
• Razonamiento Analógico: Es cuando presenta las siguientes
características sobre la base del conocimiento que de dos o más
objetos son semejantes con respecto a una serie de cualidades que
uno o más de ellos posee, además alguna otra propiedad o atributo se
afirma en la conclusión que el o los objetos restantes también poseen
esa nueva propiedad.
• Se obtiene mediante los dos tipos de razonamiento:
• *RAZONAMIENTO ARGUMENTARIO: Se corresponde con la
actividad linguistica de argumentar.
• *RAZONAMIENTO LOGICO: En este partiendo de uno o varios juicios
se llega al correcto.
• Materia: Está constituida por los juicios que componen el
razonamiento que a su vez están constituidos por conceptos o ideas.
RAZONAMIENTO.
• ¿Qué es el
razonamiento?
• ¿Cuáles son los tipos
de razonamiento?
• ¿Cómo se llega al
razonamiento?
• ¿Qué características
tiene el
razonamiento?
El razonamiento es muy importante
en la vida del ser humano ya que sin
el no entenderíamos muchas cosas o
tener esa capacidad y no lograríamos
lo que nos proponemos.