SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
9
I A D I Z A
Dirección General de Escuelas
Gobierno de Mendoza
CONTENIDOS
­Fauna
­Adaptaciones de los animales a
las zonas áridas y semiáridas
­Estado de conservación de la fauna nativa
­Algunas especies mendocinas
­Actividades para el docente
­Bibliografía
CURSO DE
CAPACITACIÓN
PARA
DOCENTES
Educación Ambiental
frente al Cambio Climático
Los animales son consumidores y pueden participar
también como descomponedores dentro de los
ecosistemas. Desde invertebrados hasta grandes
reptiles y mamíferos habitaron y habitan los
cambiantes ambientes de la región cuyana.
De acuerdo a su relación con el hombre y el medio
distinguimos dos tipos de fauna:
Fauna doméstica: conjunto de especies que,
teniendo su origen en especies silvestres, han
cambiado su apariencia externa (fenotipo) y sus
hábitos ancestrales por manejo y control
reproductivo del hombre, del cual dependen para
subsistir. Estas especies provienen generalmente de
largos procesos de domesticación desde la
prehistoria; tal es el caso de la vaca, la oveja, la cabra,
el caballo, la gallina, la llama, la alpaca, el perro, el
gato, el camello, etc.
Las especies domésticas pueden ser asilvestradas
cuando mantienen gran parte de su vida en libertad (o
abandono) y pueden recuperar patrones biológicos
propios de sus ancestros silvestres, aunque siguen
manteniendo vínculos con el ser humano o centros
urbanos (por ejemplo los perros, burros y caballos
cimarrones).
Fauna silvestre: conjunto de especies que no
dependen del hombre para su supervivencia,
desarrollo y reproducción.
De acuerdo a su origen, podemos distinguir:
Especies nativas o autóctonas: son las especies
propias de un lugar, hábitat o eco-región, con el que
han compartido un largo tiempo evolutivo.
Especies exóticas, introducidas, alóctonas: son las
especies foráneas o no originarias del lugar donde se
encuentran. Generalmente han sido transportadas
intencional o accidentalmente por el hombre.
Pueden estar en cautiverio y bajo el control humano
(por ejemplo los animales de un zoológico, los
animales domésticos del hogar) o vivir libres (por
ejemplo la liebre europea, el jabalí, el gorrión, la
rata). Las especies que viven libres pueden ser
invasoras cuando sus poblaciones se propagan sin
control ocasionando perturbaciones ambientales
(por ejemplo el castor introducido en Tierra del
Fuego). Con el paso del tiempo, puede llegar un
punto en que las especies exóticas se adapten al
ambiente y se reproduzcan con éxito
independientemente del ser humano; en este caso las
especies son naturalizadas.
En el tiempo geológico, todas las especies tienen un
periodo finito de existencia. La extinción de especies
es, por lo tanto, un proceso natural que ocurre sin la
intervención humana. Sin embargo, las extinciones
ocasionadas directamente o indirectamente por los
humanos ocurren con un coeficiente que excede
cualquier estimación razonable de los antecedentes
de la extinción. Según informes de la Unión Mundial
para la Conservación de la Naturaleza (UICN),
15.500 especies de animales y vegetales están en
peligro de extinción en el mundo.
Son muchos los factores involucrados en la pérdida
de la biodiversidad en general y de la fauna en
particular. La diversidad biológica es afectada por:
actividades humanas que provocan pérdida y
fragmentación de hábitats (avance de fronteras
agropecuarias con el uso masivo de fertilizantes y
pesticidas, contaminación, deforestación, minería,
sobrepastoreo, urbanización, construcción de
caminos, etc.), la introducción de especies exóticas
(que pueden desplazar a las especies nativas por
competencia o depredación, transmitir
enfermedades o modificar el ambiente natural) y el
comercio o uso no sustentable de las especies.
Actualmente, el cambio climático está produciendo
importantes cambios en la composición de especies
de los ecosistemas.
FAUNA
Fidel Roig Matons
El conjunto de animales que ocupan
una región geográfica o que son
propios de un periodo geológico
determinado recibe el nombre de
FAUNA. Esta palabra deriva del
latín y hace alusión a la diosa de la
fecundidad.
ADAPTACIONES DE LOS ANIMALES A LAS ZONAS ÁRIDAS Y SEMIÁRIDAS
Considerando las características de los ambientes
áridos (poca agua disponible, temperaturas
extremas, baja productividad), las respuestas
evolutivas de los animales constituyen un complejo
de estrategias que permiten mantener el balance de
agua, regular la temperatura y protegerse ante el
riego de depredación.
La temperatura del cuerpo de un animal puede
regularse a través de reacciones internas propias del
metabolismo (en animales endotermos, como
invertebrados, reptiles y anfibios) o por el
intercambio de calor con el ambiente (en animales
ectotermos, como mamíferos y aves).
¿Cómo se adaptan los animales ectotermos?
Los ectotermos poseen adaptaciones relacionadas
con:
­Variaciones de la postura u orientación del
cuerpo: Los lagartos, por ejemplo, cambian de
postura corporal dependiendo de la necesidad de
ganar o perder calor.
­Comportamientos de enfriamiento: Los
animales buscan zonas apropiadas para la
termorregulación, por ejemplo cuevas o sombra de
arbustos en las horas de mayor radiación.
­Permeabilidad cutánea: Los reptiles poseen una
piel seca y dura, cubierta por escamas que son
totalmente impermeables. Esta adaptación evita la
pérdida de agua a través de la piel y le permite a
muchas especies ser diurnas, es decir, estar activas en
horas de alta radiación solar.
Otros, como los miembros de la familia Gekkonidae
(lagartijas nocturnas) poseen ojos prominentes que
les permiten alimentarse de noche y piel de
coloración clara porque no se exponen a la radiación
solar.
La coloración de la piel permite a los reptiles
camuflarse con el ambiente (como la yarará o
muchas lagartijas), aunque algunas especies tienen
colores de advertencia que indican su peligrosidad a
los depredadores (como la víbora coral).
Algunas especies están altamente adaptadas
fisiológicamente, anatómicamente y
comportamentalmente a la conservación del
agua. Tal es el caso de la rata vizcacha del salar
(Tympanoctomys barrerae) que presenta
riñones especializados para producir orina
muy concentrada. Este roedor habita
principalmente ambientes salinos,
alimentándose de plantas con altos contenidos
de sales en sus hojas (como la zampa). Para
evitar la ingesta de las sales, la rata tiene un
comportamiento de “pelado” de las hojas
utilizando pelos especializados que se ubican
detrás de sus incisivos. De esta manera,
elimina los cristales de sal antes de alimentarse
lo que le permite utilizar estas plantas sin
necesidad de recurrir a procesos fisiológicos
de eliminación de sales que le requerirían
consumo de agua.
­Selección de alimentos: Los reptiles, como las
lagartijas, eligen alimentos ricos en agua como
hormigas, escarabajos y otros insectos. Los anfibios
son en su mayoría carnívoros y pueden consumir
todo tipo de insectos ya sean ponzoñosos o no. El
sapo común (Chaunus arenarum) es capaz de ingerir
800 hormigas en una noche.
­Reducción de la pérdida de agua por vía
urinaria: Para beber agua, algunos reptiles utilizan la
humedad que se condensa en sus escamas, mientras
que otros obtienen el agua necesaria de sus presas.
Excretan ácido úrico, el cual requiere menos agua
para su eliminación. Por eso, las fecas de los reptiles
constan de dos partes: una oscura formada por la
materia orgánica y una blanca que es el ácido úrico.
Los invertebrados (por ejemplo arácnidos e insectos)
del desierto explotan una gran diversidad de
microhábitats y en general poseen adaptaciones que
les permiten excavar. El cuerpo está cubierto por una
epicutícula impermeable que constituye una capa
aislante. La epicutícula, además, puede presentar
ornamentaciones que permiten la condensación del
agua durante la noche, la cual es almacenada y
utilizada por el animal.
MarceloCanevari
En el Libro Rojo de Mamífero y Aves (1997) y de
Mamíferos (2000) amenazados de la Argentina
se definen distintas categorías de conservación
para las especies según su riesgo de extinción:
­Especies extintas: cuando no queda duda
alguna de que el último individuo existente ha
muerto.
­Especies extintas en estado silvestre: cuando
sólo sobreviven en cautiverio o como
poblaciones naturalizadas completamente
fuera de su distribución original.
­Especies en peligro crítico: cuando enfrentan
un riesgo extremadamente alto de extinción en
estado silvestre y en un futuro inmediato.
­Especies en peligro: cuando no están en
peligro crítico pero enfrentan un alto riesgo de
extinción en estado silvestre en el futuro
cercano.
­Especies vulnerables: cuando enfrentan alto
riesgo de extinción a mediano plazo.
ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA
FAUNA NATIVA
El riesgo de extinción de una especie
está determinado por el grado de
reducción de sus poblaciones, el tamaño
del área que ocupa la especie, el número
de individuos que forman las
poblaciones y la probabilidad de
extinción en los próximos años.
­Hábitos nocturnos o disminución de la
actividad durante el día: Los animales evitan la
exposición en las horas de temperaturas más altas.
­Selección de alimentos ricos en agua (por
ejemplo hojas, frutos, insectos, cactus) y
almacenamiento de recursos (por ejemplo, reserva
de frutos y semillas de algarrobo por roedores).
­Sopor: Este mecanismo consiste en un descenso
de las actividades funcionales durante un período de
duración variable. La hibernación es un estado de
sopor que se realiza durante la época invernal y dura
varias semanas o meses, durante los cuales los
animales despiertan por cortos períodos. El sopor
diario dura unas pocas horas y es característico de
animales pequeños.
­Reducción de la pérdida de agua por vía
urinaria.
¿Cómo se adaptan los
animales endotermos?
Algunas de las estrategias utilizadas por los animales
endotermos del desierto son:
­Refugio en madrigueras, cuevas, nidos o
roquedales: Las cuevas son utilizadas como sitios
donde se amortigua la temperatura. Las quebradas
rocosas son utilizadas por muchas especies (como la
rata cola de pincel Octomys mimax y el chinchillón
Lagidium viscacia) y constituyen un refugio para las
temperaturas extremas y los depredadores.
­Presencia de ventanas de flujo calorífico:
Algunas partes peladas del cuerpo funcionan como
ventanas que permiten la pérdida de calor (orejas
finas, membranosas y poco peludas, cuernos de
mamíferos, patas de las aves, hocico y áreas con poco
pelo o peladas).
­Jadeo: Este mecanismo produce el enfriamiento
por evaporación de agua a nivel de los pulmones.
­Presencia de pelaje, grasa subcutánea y plumaje:
Estos elementos funcionan como aislantes de las
temperaturas extremas. La coloración con colores
que permiten el camuflaje (gris, marrón) ayudan a
reducir el riesgo de depredación.
“Es posible que, antes del fin de este siglo,
el cambio climático se convierta en la
fuerza directa dominante de la pérdida de
la diversidad biológica. Los cambios de
clima proyectados, combinados con el
cambio de los usos de la tierra y la
propagación de las especies exóticas,
probablemente restringirán la capacidad
de emigrar y acelerarán la pérdida de
algunas especies”
Convenio sobre la Diversidad Biológica, 2007
FranciscoErize
Especies categoría de
comercio restringido
Mamíferos:
Pseudalopex culpaeus zorro colorado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II . . . . . . . . . . . vulnerable (Libro Rojo, 1997);
casi amenazado (Libro Rojo, 2000);
potencialmente vulnerable
(Barquez et al., 2006)
Pseudalopex griseus zorro gris. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II . . . . . . . . . . . en peligro (Barquez et al., 2006)
Herpailurus yaguaroundi gato eira o moro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II . . . . . . . . . . . potencialmente vulnerable
(Barquez et al., 2006)
Lynchailurus pajeros gato del pajonal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II . . . . . . . . . . . vulnerable (Barquez et al., 2006)
Oncifelis geoffroyi gato montés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I. . . . . . . . . . . . potencialmente vulnerable
(Barquez et al., 2006)
Oreailurus jacobita gato andino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I. . . . . . . . . . . . vulnerable (Libro Rojo, 2000;
Barquez et al., 2006)
Galictis cuja hurón menor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . potencialmente vulnerable
(Barquez et al., 2006)
Lyncodon patagonicus huroncito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . potencialmente vulnerable
(Barquez et al., 2006)
Puma concolor puma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II . . . . . . . . . . . potencialmente vulnerable
(Barquez et al., 2006)
Lama guanicoe guanaco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II . . . . . . . . . . . potencialmente vulnerable
(Libro Rojo, 2000); vulnerable
(Barquez et al., 2006)
Ctenomys validus tuco-tuco de Guaymallén . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vulnerable (Libro Rojo, 1997);
en peligro crítico (Libro Rojo, 2000;
Barquez et al., 2006)
Dolichotis patagonum mara o liebre criolla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vulnerable (Libro Rojo, 1997 y 2000;
Barquez et al., 2006)
Tympanoctomys barrerae rata vizcacha colorada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vulnerable (Libro Rojo, 1997 y 2000;
o del salar Barquez et al., 2006)
Octomys mimax rata cola de pincel, rata vizcacha. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vulnerable (Libro Rojo, 1997 y 2000;
Barquez et al., 2006)
Lagidium viscacia chinchillón, vizcacha de la sierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vulnerable (Barquez et al., 2006)
Chlamidophorus truncatus pichi ciego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vulnerable (Libro Rojo, 1997 y 2000;
Barquez et al., 2006)
Aves:
Rhea americana ñandú o choique . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II . . . . . . . . . . . riesgo bajo (Libro Rojo, 1997)
Pterocnemia pennata ñandú petiso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I. . . . . . . . . . . . riesgo bajo (Libro Rojo, 1997)
Cignus melancoriphus cisne cuello negro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II
Coscoroba coscoroba cisne blanco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II
Vultur griphus cóndor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I
Falco peregrinus halcón peregrino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I
Gubernatrix cristata cardenal amarillo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II . . . . . . . . . . . vulnerable (Libro Rojo, 1997)
Paroaria coronata cardenal común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II
Myiopsitta monachus cotorra, cata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II
Harpyhaliaetus coronatus águila coronada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vulnerable (Libro Rojo, 1997)
Knipolegus hudsoni viudita chica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vulnerable (Libro Rojo, 1997)
Reptiles:
Geochelone chilensis tortuga terrestre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II
Tupinambis rufescens iguana colorada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II
Boa constrictor boa de las vizcacheras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I
categoría de riesgo en conservación
Se mencionan las especies de mamíferos, aves y reptiles
incluidas en alguna categoría de riesgo en conservación.
Estas categorías se basan en el Libro Rojo (1997, 2000),
Barquez y otros (2006) y Especies de Comercio
Restringido (categoría I: especies de comercio
internacional prohibido; categoría II: comercio
internacional regulado) según CITES (Convención sobre
el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de
Flora y Fauna Silvestre), para la provincia de Mendoza.
ALGUNAS ESPECIES MENDOCINAS
FLAMENCO COMÚN O AUSTRAL
Phoenicopterus chilensis
Es un ave acuática esbelta, de casi 1.000
mm de altura, con largas patas
palmípedas muy finas y estilizadas.
Tiene una coloración blanca rosácea,
con plumas de las remeras alares negras
y el dorso alar carmesí. El pico es muy
característico, grande y quebrado hacia
abajo. Las patas tienen un tono celeste y
s u s d e d o s , c o n m e m b r a n a s
interdigitales, son de color rojo intenso.
Se alimenta filtrando el alimento del
barro del fondo con su pico
especialmente adaptado, el cual posee
laminillas ubicadas en sus costados
internos favoreciendo la retención de
algas microscópicas, moluscos, larvas
acuáticas y también huevos y larvas de
peces. Es sociable y se alimenta en
grupos. Construye su nido muy cerca
uno de otro, en áreas resguardadas.
Posee escasos depredadores naturales,
pero los huevos y pichones son comidos
por caranchos y gaviotas. En la Reserva
Faunística Llancanelo, en el
departamento de Malargüe, viven
aproximadamente unos 25.000
ZORRO GRIS CHICO
Pseudalopex griseus
Es un zorro chico, llegando a medir de
73 a 110 cm, cola 31 cm y alcanza a
pesar de 3 a 8 Kg. Coloración general
de cuerpo gris y orejas castaño claro
al igual que las patas. La cola es más
oscura que el cuerpo y la parte
terminal de la cola, quijada y cara
anterior de las patas posteriores es
negro.
Se encuentra en todas las provincias
argentinas, desde la costa atlántica
hasta la cordillera de los Andes,
pasando por Chile. Suele ocupar una
gran variedad de ambientes desde
bosques hasta pastizales abiertos. Es
solitario y de hábitos omnívoros,
alimentándose principalmente de
pequeños roedores y aves, insectos y
frutos. Es nocturno aunque se lo
puede ver de día. Suele habitar
cuevas, huecos y aberturas en rocas
para descansar. En zonas cercanas a
poblaciones humanas, es muy eficaz
controlando especies perjudiciales,
como pequeños roedores que se
alimentan de cultivos o transmiten
enfermedades.
CONEJITO DEL CERCO, CUIS
Microcavia australis
Es un roedor con cuerpo rechoncho,
con cuello corto, orejas pequeñas, ojos
grandes con un notable anillo ocular
blanquecino, sin cola, con pelo corto y
pelaje de coloración homogénea.
Vive en una gran variedad de
ambientes, desde estepas de altura,
bordes de salares, bosques xerófilos
hasta campos de cultivo. El cuis habita
en cuiseras, un complejo sistema de
galerías con múltiples bocas y con
corredores exteriores que las conectan.
En las cuiseras habitadas (activas) las
bocas muestran evidentes rastros de la
presencia de los cuises como
excrementos, orina y pisadas. Son
animales diurnos, terrestres y muy
buenos trepadores. Se alimentan de
distintas partes de las plantas, hojas,
tallos, frutos, etc. Son muy cautos al
atravesar zonas desprovista de
vegetación ya que son depredados
tanto por depredadores terrestres
(puma, gatos, lagartos, etc.) como por
aéreos (aves rapaces). Suelen emitir
vocalizaciones cuando se encuentran
amenazados.
MarceloCanevari
FranciscoErize
CÓNDOR. Vultur gryphus
Tiene una longitud de 1,2 m y su
envergadura puede superar los 3 m.
No posee plumas en la cabeza y el
cuello desnudo termina en un collar
plumoso de color blanco. El resto del
cuerpo es profundamente negro. Las
alas tienen una gran zona blanca
muy visible en el vuelo. El macho
presenta una cresta prominente. La
hembra se diferencia por su tamaño
algo menor y por no tener cresta. Los
juveniles son pardos hasta que
adquieren el plumaje de adulto.
Frecuenta la alta montaña
mendocina. Planea en corrientes de
aire, pudiendo llegar a más 8.000 m
de altura. Puede alcanzar
velocidades de hasta 50 km/h. En
muchas ocasiones se le atribuye fama
de ave rapaz. Sin embargo, su pico y
sus garras no están adaptados para la
captura de presas. Se alimenta de
carroña y su cabeza y cuello
desnudos le permiten introducir
cabeza y cuello dentro de los cuerpos
de animales muertos de los cuales se
alimenta. Nidifica en huecos en las
rocas y pone un solo huevo al año.
LAGARTO. Liolaemus ruibali
Es un lagarto pequeño o mediano de
hasta 65 mm de largo y cola corta.
Presenta un patrón dorsal con una
serie longitudinal de manchitas
negras breves, flanqueadas por una
ancha banda de manchas irregulares
oscuras y azules. Se distribuye en la
cordillera y precordillera del Centro
Oeste de Argentina, en las Provincias
de San Juan y Mendoza.
Es frecuente verlo en llanos y lomadas
suaves. Utiliza como refugio las
cuevas excavadas por los tunduques
o tuco-tucos (Ctenomys sp.) y allí
regula su temperatura y evade los
depredadores.
Es un depredador pasivo y omnívoro,
que se alimenta principalmente de
hemípteros y hormigas. La dieta está
constituida además por plantas como
Lycium y Ephedra.
PICHICIEGO MENOR
Chlamyphorus truncatus
Es una especie endémica de Argentina
(es decir, su distribución geográfica se
restringe a nuestro país). Es el más
pequeño de los armadillos (mide entre
85 y 120 mm) y está muy adaptado a la
vida subterránea. Tiene ojos y orejas
minúsculos y sus uñas delanteras están
muy desarrolladas. Presenta un denso
y suave pelo blanco cubriendo todo su
cuerpo, incluso por debajo de su
caparazón de 24 bandas móviles. La
cola es corta, rígida y espatulada en la
parte final. Vive en suelos arenosos y
sueltos. Son nocturnos, solitarios y
tienen una dieta compuesta por
insectos (principalmente hormigas y
escarabajos), caracoles, raíces y partes
de plantas. Sus poblaciones se ven
reducidas debido a la caza por perros
y a la extensión de las fronteras
agrícolas que destruyen su hábitat.
GUANACO. Lama guanicoe
Es el mamífero más grande de nuestro
desierto, muy parecido a la vicuña pero
más grande y robusto. Los adultos
pesan entre 60 y 75 Kg. y alcanzan una
altura de 1,15m en los hombros. Su
cuerpo está cubierto por una capa de
pelo largo, suave y de color castaño
intenso, excepto en el vientre, que es
completamente blanco. La cabeza es
pequeña y tiene las orejas puntiagudas;
el cuello es largo y curvado. Las patas
son largas y delgadas y están dotadas de
fuertes almohadillas lo que les permite
ascender por las laderas montañosas a
gran velocidad. Además, estas
a l m o h a d i l l a s h a c e n q u e l a
compactación del suelo y la erosión
sean mucho menores que las
producidas por el pisoteo del ganado.
Se alimenta de una gran variedad de
especies vegetales y dispersa semillas
de algarrobo y cactáceas a través de sus
excrementos. La boca está provista de
labios fuertes lo que le permite
alimentarse de las plantas sin provocar
los daños que causa el ganado ya que
corta las hojas y no arranca las plantas.
Vive en grandes grupos con un “jefe”
llamado relincho. Los guanacos
pequeños se llaman “chulengos”. Su
mayor predador es el puma y las crías
pueden ser también comidas por el
zorro colorado.
MARA O LIEBRE PATAGÓNICA
Dolichotis patagonum
Es similar en apariencia a la liebre
europea (Lepus europeus) o a un ciervo
pequeño o antílope. Tiene orejas largas,
cola corta y patas posteriores largas y
musculosas. El pelaje es color grisáceo y
tiene un área clara en la región
posterior. Es una especies endémica de
Argentina. Vive en pastizales y estepas
arbustivas. Prefiere los espacios abiertos
y los hábitats perturbados, que le
permiten una mayor visibilidad y
posibilidad de escapar corriendo ante el
ataque de predadores. En los sitios
frecuentados por las maras es común
encontrar “bosteaderos” con sus
excrementos. Son de hábitos diurnos,
aunque no es raro encontrarlas durante
el crepúsculo y la noche, especialmente
en los meses de verano. Viven en grupos
o en parejas con sus crías y pasan gran
parte de su tiempo alimentándose. Son
monógamos y sólo se reemplaza un
miembro de la pareja en caso de
muerte. Son animales herbívoros y la
dieta está constituida principalmente
por hojas de gramíneas (Pappophorum
sp., Chloris sp. y Trichloris sp.) aunque
también consumen arbustos (Atriplex
lampa y Lycium spp.) y árboles (Prosopis
spp.). Además de partes verdes, se
alimentan de frutos de algarrobo siendo
importantes dispersores de semillas. Sus
poblaciones han disminuido debido a la
competencia con especies exóticas
(como la liebre europea y el ganado) y la
caza.
Günter Ziesler
Carlos Borghi
FranciscoErize
Francisco Erize
Contactos y Tutorías:
oscarongayugarteche@yahoo.com.ar
balangione@hotmail.com
noramarlia@yahoo.com.ar
zarate.mirta@gmail.com
Autoridades Gobierno de la Provincia de Mendoza
Gobernador: Cdor. Celso Jaque
Secretario de Ambiente: Dr. Guillermo Carmona
Coordinador Provincial
Programa Educación Ambiental: Lic. Luis Garro
Directora General de Escuelas: Prof. Iris Lima
Subsecretaria de Planeamiento
de la Calidad Educativa: Prof. Livia Sandez
Directora a/c IADIZA. CONICET: Prof. Elena Abraham
Equipo Técnico – Pedagógico: Prof. Mirta Zárate
Prof. Lic. Nora Marlia
Asesoramiento y revisión: Dra. Claudia M. Campos
GIB (IADIZA-CONICET)
INTERBIODES. Museo y UNSJ
IFU. Universidad de Zürich
Diseño gráfico: Dis. Ind. Remedios Marín
Servicio de Diseño Gráfico
CCT CONICET Mendoza
Ilustración de tapa: Dis. Graf. Silvana Valli
Fotos: IADIZA - CCT - CONICET
BIBLIOGRAFÍA
ACTIVIDADES PARA EL DOCENTE
1) Integrando las diferentes estrategias adaptativas desarrolladas, elija una especie de la fauna
nativa e investigue que ambiente específico habita (por ejemplo montaña, roquedales, salares,
lagunas, etc.) y qué adaptaciones presenta.
2) ¿Qué actividades humanas ponen en riesgo de conservación a las siguientes especies: zorro
colorado, mara, cardenal amarillo, tortuga?
3) Construya una cadena trófica que relacione especies nativas de Mendoza.
BARQUEZ, R., DÍAZ, M. y OJEDA, R. 2006. Mamíferos de
Argentina. Sistemática y distribución. SAREM.
CAMPOS, CLAUDIA M.; BORGHI CARLOS E.; GIANNONI,
STELLA M.; ORTÍZ, S. GRISEL; PASTRAN, GRACIELA.
2007. La Fauna en los Desiertos de Altura. Zeta Editores.
Mendoza, Argentina.
CAMPOS, CLAUDIA y DE PEDRO, MARÍA DEL CARMEN. 2001.
La vida en las zonas áridas: El Desierto Mendocino.
Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas
(IADIZA) y Fundación Cullunche. Zeta Editores.
Mendoza, Argentina.
CCT; IADIZA (GIB); IANIGLA. 1994-2009. SENDERO DEL
GARABATO: Cuadernillos de apoyo para docentes. GIB:
Grupo de Investigaciones de la Biodiversidad del
IADIZA-CONICET (Instituto Argentino de Investigaciones
de las Zonas Áridas, Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Tecnológicas) y Unidad de Ecología y
Manejo de Cuencas del IANIGLA-CONICET (Instituto
Argentino de Nivología y Glaciología), CCT: Centro
Científico y Tecnológico, Mendoza, Argentina.
CDB. 2007. Convenio sobre la Diversidad Biológica. Cambio
climático y diversidad biológica. PNUMA.
CITES. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre.
http://www.cites.org/eng/resources/species.html
CEI, J.M.; ROIG, V.G. 1976. Fauna y Ecosistemas del oeste árido
Argentino. Reptiles de la Provincia de Mendoza. Deserta
4.FECIC, Buenos Aires. Argentina
DIAZ, G. y OJEDA, R. 2000. Libro Rojo de Mamíferos
Amenazados de la Argentina. SAREM.
FARÍAS, SUSANA G. 2007. Petroglifos y Pictografías Aborígenes
del Oeste Cuyano. Calendario con recreaciones basado
en: Poblaciones pre y posthispánicas de Mendoza de
Carlos Rusconi. CCT. CONICET
GOBIERNO DE MENDOZA. Ministerio de Medio Ambiente y
Obras Públicas. 1999. Guía de Educación Ambiental.
Flora y Fauna de Mendoza.
GOBIERNO DE MENDOZA. 2006. Curso de Educación
Ambiental, Fascículo 20. Fauna, Gobierno de Mendoza,
Diario Los Andes y Repsol YPF, Mendoza, Argentina.
IBARRA DE CORREA, J. 1999. Fauna y Flora de Mendoza.
Fundación Cullunche para la Protección del
Medioambiente. YPF.
OLROG, CLAES ; LUCERO, M. 1981. Guía se los Mamíferos
Argentinos. Ministerio de Cultura de la Nación.
Fundación Miguel Lillo. Tucumán. Argentina.
OLROG, CLAES; PESCETTI, ELBA.1991. Las Aves del Gran Cuyo.
Guía de Campo. Inca Editorial. Mendoza Argentina
OJEDA, R. y DIAZ, G. 1997. Libro Rojo. Mamíferos y Aves
Amenazados de la Argentina. FUCEMA, SAREM, AOP.
PARERA, A. 2002. Los mamíferos de la Argentina y la
región austral de Sudamérica. El Ateneo, Buenos
Aires.
VIDELA, F.; ROSI, M.; PUIG, S.; CONA, M. 1997.
Vertebrados de Mendoza y sus adaptaciones al
ambiente árido. IADIZA- CONICET.
WWE; FUNDACIÓN VIDA SILVESTRE; REVISTA GENTE. 1993.
El Gran Libro de la Naturaleza Argentina. 20 Fascículos.
Editorial Atlántida S.A. Buenos Aires. Argentina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentinoSecuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentinoMaryam Oli
 
436568846-Biomas-de-la-Argentina.docx
436568846-Biomas-de-la-Argentina.docx436568846-Biomas-de-la-Argentina.docx
436568846-Biomas-de-la-Argentina.docxSoraya
 
Actividades guerra de los yacares
Actividades guerra de los yacaresActividades guerra de los yacares
Actividades guerra de los yacaressilsosa
 
Vida del general josé de san martín
Vida del general josé de san martínVida del general josé de san martín
Vida del general josé de san martín28georgina
 
Actividades Relieve de Argentina
Actividades Relieve de ArgentinaActividades Relieve de Argentina
Actividades Relieve de ArgentinaAlicia Molina
 
Una Gran Batalla en las Piedras
Una Gran Batalla en las PiedrasUna Gran Batalla en las Piedras
Una Gran Batalla en las Piedrasanitadalmas
 
Secuencia "Reino animal" 4° grado
Secuencia "Reino animal" 4° gradoSecuencia "Reino animal" 4° grado
Secuencia "Reino animal" 4° gradoGarnicaesica17
 
Planificación "2 de abril"
Planificación "2 de abril"Planificación "2 de abril"
Planificación "2 de abril"lucrecia rueda
 
Planificacion mar chiquita
Planificacion mar chiquitaPlanificacion mar chiquita
Planificacion mar chiquitaanaliaslopezm
 
El tren de la Constitución Nacional
El tren de la Constitución NacionalEl tren de la Constitución Nacional
El tren de la Constitución Nacionalsamyrenda
 
3º Escuela 64 Biomas del Uruguay
3º Escuela 64 Biomas del Uruguay3º Escuela 64 Biomas del Uruguay
3º Escuela 64 Biomas del UruguayMarta Gonzalez
 
CUENTO : Las medias de los flamencos
 CUENTO : Las medias de los flamencos CUENTO : Las medias de los flamencos
CUENTO : Las medias de los flamencosxeborjesaredes
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloMaria Laura Andereggen
 
4 monte de quebrada
4 monte de quebrada4 monte de quebrada
4 monte de quebradaElih13
 
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"ilrafa
 
LECTURA DE BIODIVERSIDAD
LECTURA DE BIODIVERSIDADLECTURA DE BIODIVERSIDAD
LECTURA DE BIODIVERSIDADBere Cortez
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentinoSecuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentino
 
436568846-Biomas-de-la-Argentina.docx
436568846-Biomas-de-la-Argentina.docx436568846-Biomas-de-la-Argentina.docx
436568846-Biomas-de-la-Argentina.docx
 
Fascículo 20. Fauna
Fascículo 20. FaunaFascículo 20. Fauna
Fascículo 20. Fauna
 
Actividades guerra de los yacares
Actividades guerra de los yacaresActividades guerra de los yacares
Actividades guerra de los yacares
 
Vida del general josé de san martín
Vida del general josé de san martínVida del general josé de san martín
Vida del general josé de san martín
 
Actividades Relieve de Argentina
Actividades Relieve de ArgentinaActividades Relieve de Argentina
Actividades Relieve de Argentina
 
Una Gran Batalla en las Piedras
Una Gran Batalla en las PiedrasUna Gran Batalla en las Piedras
Una Gran Batalla en las Piedras
 
Secuencia "Reino animal" 4° grado
Secuencia "Reino animal" 4° gradoSecuencia "Reino animal" 4° grado
Secuencia "Reino animal" 4° grado
 
Los ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentinaLos ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentina
 
Secuencia de 3° año!!
Secuencia de 3° año!!Secuencia de 3° año!!
Secuencia de 3° año!!
 
Planificación "2 de abril"
Planificación "2 de abril"Planificación "2 de abril"
Planificación "2 de abril"
 
Planificacion mar chiquita
Planificacion mar chiquitaPlanificacion mar chiquita
Planificacion mar chiquita
 
El tren de la Constitución Nacional
El tren de la Constitución NacionalEl tren de la Constitución Nacional
El tren de la Constitución Nacional
 
3º Escuela 64 Biomas del Uruguay
3º Escuela 64 Biomas del Uruguay3º Escuela 64 Biomas del Uruguay
3º Escuela 64 Biomas del Uruguay
 
CUENTO : Las medias de los flamencos
 CUENTO : Las medias de los flamencos CUENTO : Las medias de los flamencos
CUENTO : Las medias de los flamencos
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
4 monte de quebrada
4 monte de quebrada4 monte de quebrada
4 monte de quebrada
 
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
 
LECTURA DE BIODIVERSIDAD
LECTURA DE BIODIVERSIDADLECTURA DE BIODIVERSIDAD
LECTURA DE BIODIVERSIDAD
 

Similar a Adaptaciones animales zonas áridas Mendoza

Proyecto Aniela Tornes
Proyecto Aniela TornesProyecto Aniela Tornes
Proyecto Aniela Tornesaniela
 
Diagnostico de power point
Diagnostico de power pointDiagnostico de power point
Diagnostico de power pointprincobudget
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónDytui
 
Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)Pedro CaMe
 
Andrea silva animales y planas silvestres
Andrea silva animales y planas silvestresAndrea silva animales y planas silvestres
Andrea silva animales y planas silvestresAndrea Silva Carreño
 
Proyecto Kari Vizzuett
Proyecto Kari VizzuettProyecto Kari Vizzuett
Proyecto Kari Vizzuettaniela
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincionZair Neymar
 
Animales en-peligro-de-extincion
Animales en-peligro-de-extincionAnimales en-peligro-de-extincion
Animales en-peligro-de-extincionkarinita32
 
Animales en peligro de extinciòn
Animales en peligro de extinciònAnimales en peligro de extinciòn
Animales en peligro de extinciònXiomara Joya
 
Los mamiferos
Los mamiferosLos mamiferos
Los mamiferosDarwing5
 

Similar a Adaptaciones animales zonas áridas Mendoza (20)

Como se relacionan los seres vivos 1
Como se relacionan  los seres vivos 1Como se relacionan  los seres vivos 1
Como se relacionan los seres vivos 1
 
Proyecto Aniela Tornes
Proyecto Aniela TornesProyecto Aniela Tornes
Proyecto Aniela Tornes
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Como se relacionan los seres vivos
Como se relacionan  los seres vivosComo se relacionan  los seres vivos
Como se relacionan los seres vivos
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
diapositivas seminario II.pptx
diapositivas           seminario II.pptxdiapositivas           seminario II.pptx
diapositivas seminario II.pptx
 
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDADACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
 
Diagnostico de power point
Diagnostico de power pointDiagnostico de power point
Diagnostico de power point
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)
 
Ecosistema Terrestre y Mixto
Ecosistema Terrestre y MixtoEcosistema Terrestre y Mixto
Ecosistema Terrestre y Mixto
 
Andrea silva animales y planas silvestres
Andrea silva animales y planas silvestresAndrea silva animales y planas silvestres
Andrea silva animales y planas silvestres
 
Proyecto Kari Vizzuett
Proyecto Kari VizzuettProyecto Kari Vizzuett
Proyecto Kari Vizzuett
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Animales en-peligro-de-extincion
Animales en-peligro-de-extincionAnimales en-peligro-de-extincion
Animales en-peligro-de-extincion
 
Animales en peligro de extinciòn
Animales en peligro de extinciònAnimales en peligro de extinciòn
Animales en peligro de extinciòn
 
Pingüinos
PingüinosPingüinos
Pingüinos
 
Los mamiferos
Los mamiferosLos mamiferos
Los mamiferos
 

Más de Dirección General de Escuelas Mendoza

¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...Dirección General de Escuelas Mendoza
 
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...Dirección General de Escuelas Mendoza
 

Más de Dirección General de Escuelas Mendoza (20)

¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
 
Actividades x capacidad
Actividades x capacidadActividades x capacidad
Actividades x capacidad
 
Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019
 
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
Erradicación de la mosca del MediterráneoErradicación de la mosca del Mediterráneo
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
 
Reglamento interescolares 2019
Reglamento interescolares 2019Reglamento interescolares 2019
Reglamento interescolares 2019
 
Juegos intercolegiales 2019
Juegos intercolegiales 2019Juegos intercolegiales 2019
Juegos intercolegiales 2019
 
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
 
Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento. Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento.
 
Presentación Deporte Escolar 2019
Presentación Deporte Escolar 2019Presentación Deporte Escolar 2019
Presentación Deporte Escolar 2019
 
Nap esi secundario
Nap esi secundarioNap esi secundario
Nap esi secundario
 
Nap esi primario
Nap esi primarioNap esi primario
Nap esi primario
 
Esi secundaria
Esi secundariaEsi secundaria
Esi secundaria
 
Esi primaria
Esi primariaEsi primaria
Esi primaria
 
Esi inicial
Esi inicialEsi inicial
Esi inicial
 
Nap esi inicial
Nap esi inicialNap esi inicial
Nap esi inicial
 
Junta Electoral DGE - Resolución 4
Junta Electoral DGE - Resolución 4Junta Electoral DGE - Resolución 4
Junta Electoral DGE - Resolución 4
 
Junta Electoral DGE
Junta Electoral DGEJunta Electoral DGE
Junta Electoral DGE
 
Concurso traslado celadores diciembre 2018
Concurso traslado celadores diciembre 2018Concurso traslado celadores diciembre 2018
Concurso traslado celadores diciembre 2018
 
Res 00132 cges-18
Res 00132 cges-18Res 00132 cges-18
Res 00132 cges-18
 
Resolución 031 dep-2018
Resolución 031 dep-2018Resolución 031 dep-2018
Resolución 031 dep-2018
 

Último

periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 

Último (20)

periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 

Adaptaciones animales zonas áridas Mendoza

  • 1. 9 I A D I Z A Dirección General de Escuelas Gobierno de Mendoza CONTENIDOS ­Fauna ­Adaptaciones de los animales a las zonas áridas y semiáridas ­Estado de conservación de la fauna nativa ­Algunas especies mendocinas ­Actividades para el docente ­Bibliografía CURSO DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES Educación Ambiental frente al Cambio Climático
  • 2. Los animales son consumidores y pueden participar también como descomponedores dentro de los ecosistemas. Desde invertebrados hasta grandes reptiles y mamíferos habitaron y habitan los cambiantes ambientes de la región cuyana. De acuerdo a su relación con el hombre y el medio distinguimos dos tipos de fauna: Fauna doméstica: conjunto de especies que, teniendo su origen en especies silvestres, han cambiado su apariencia externa (fenotipo) y sus hábitos ancestrales por manejo y control reproductivo del hombre, del cual dependen para subsistir. Estas especies provienen generalmente de largos procesos de domesticación desde la prehistoria; tal es el caso de la vaca, la oveja, la cabra, el caballo, la gallina, la llama, la alpaca, el perro, el gato, el camello, etc. Las especies domésticas pueden ser asilvestradas cuando mantienen gran parte de su vida en libertad (o abandono) y pueden recuperar patrones biológicos propios de sus ancestros silvestres, aunque siguen manteniendo vínculos con el ser humano o centros urbanos (por ejemplo los perros, burros y caballos cimarrones). Fauna silvestre: conjunto de especies que no dependen del hombre para su supervivencia, desarrollo y reproducción. De acuerdo a su origen, podemos distinguir: Especies nativas o autóctonas: son las especies propias de un lugar, hábitat o eco-región, con el que han compartido un largo tiempo evolutivo. Especies exóticas, introducidas, alóctonas: son las especies foráneas o no originarias del lugar donde se encuentran. Generalmente han sido transportadas intencional o accidentalmente por el hombre. Pueden estar en cautiverio y bajo el control humano (por ejemplo los animales de un zoológico, los animales domésticos del hogar) o vivir libres (por ejemplo la liebre europea, el jabalí, el gorrión, la rata). Las especies que viven libres pueden ser invasoras cuando sus poblaciones se propagan sin control ocasionando perturbaciones ambientales (por ejemplo el castor introducido en Tierra del Fuego). Con el paso del tiempo, puede llegar un punto en que las especies exóticas se adapten al ambiente y se reproduzcan con éxito independientemente del ser humano; en este caso las especies son naturalizadas. En el tiempo geológico, todas las especies tienen un periodo finito de existencia. La extinción de especies es, por lo tanto, un proceso natural que ocurre sin la intervención humana. Sin embargo, las extinciones ocasionadas directamente o indirectamente por los humanos ocurren con un coeficiente que excede cualquier estimación razonable de los antecedentes de la extinción. Según informes de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN), 15.500 especies de animales y vegetales están en peligro de extinción en el mundo. Son muchos los factores involucrados en la pérdida de la biodiversidad en general y de la fauna en particular. La diversidad biológica es afectada por: actividades humanas que provocan pérdida y fragmentación de hábitats (avance de fronteras agropecuarias con el uso masivo de fertilizantes y pesticidas, contaminación, deforestación, minería, sobrepastoreo, urbanización, construcción de caminos, etc.), la introducción de especies exóticas (que pueden desplazar a las especies nativas por competencia o depredación, transmitir enfermedades o modificar el ambiente natural) y el comercio o uso no sustentable de las especies. Actualmente, el cambio climático está produciendo importantes cambios en la composición de especies de los ecosistemas. FAUNA Fidel Roig Matons El conjunto de animales que ocupan una región geográfica o que son propios de un periodo geológico determinado recibe el nombre de FAUNA. Esta palabra deriva del latín y hace alusión a la diosa de la fecundidad.
  • 3. ADAPTACIONES DE LOS ANIMALES A LAS ZONAS ÁRIDAS Y SEMIÁRIDAS Considerando las características de los ambientes áridos (poca agua disponible, temperaturas extremas, baja productividad), las respuestas evolutivas de los animales constituyen un complejo de estrategias que permiten mantener el balance de agua, regular la temperatura y protegerse ante el riego de depredación. La temperatura del cuerpo de un animal puede regularse a través de reacciones internas propias del metabolismo (en animales endotermos, como invertebrados, reptiles y anfibios) o por el intercambio de calor con el ambiente (en animales ectotermos, como mamíferos y aves). ¿Cómo se adaptan los animales ectotermos? Los ectotermos poseen adaptaciones relacionadas con: ­Variaciones de la postura u orientación del cuerpo: Los lagartos, por ejemplo, cambian de postura corporal dependiendo de la necesidad de ganar o perder calor. ­Comportamientos de enfriamiento: Los animales buscan zonas apropiadas para la termorregulación, por ejemplo cuevas o sombra de arbustos en las horas de mayor radiación. ­Permeabilidad cutánea: Los reptiles poseen una piel seca y dura, cubierta por escamas que son totalmente impermeables. Esta adaptación evita la pérdida de agua a través de la piel y le permite a muchas especies ser diurnas, es decir, estar activas en horas de alta radiación solar. Otros, como los miembros de la familia Gekkonidae (lagartijas nocturnas) poseen ojos prominentes que les permiten alimentarse de noche y piel de coloración clara porque no se exponen a la radiación solar. La coloración de la piel permite a los reptiles camuflarse con el ambiente (como la yarará o muchas lagartijas), aunque algunas especies tienen colores de advertencia que indican su peligrosidad a los depredadores (como la víbora coral). Algunas especies están altamente adaptadas fisiológicamente, anatómicamente y comportamentalmente a la conservación del agua. Tal es el caso de la rata vizcacha del salar (Tympanoctomys barrerae) que presenta riñones especializados para producir orina muy concentrada. Este roedor habita principalmente ambientes salinos, alimentándose de plantas con altos contenidos de sales en sus hojas (como la zampa). Para evitar la ingesta de las sales, la rata tiene un comportamiento de “pelado” de las hojas utilizando pelos especializados que se ubican detrás de sus incisivos. De esta manera, elimina los cristales de sal antes de alimentarse lo que le permite utilizar estas plantas sin necesidad de recurrir a procesos fisiológicos de eliminación de sales que le requerirían consumo de agua. ­Selección de alimentos: Los reptiles, como las lagartijas, eligen alimentos ricos en agua como hormigas, escarabajos y otros insectos. Los anfibios son en su mayoría carnívoros y pueden consumir todo tipo de insectos ya sean ponzoñosos o no. El sapo común (Chaunus arenarum) es capaz de ingerir 800 hormigas en una noche. ­Reducción de la pérdida de agua por vía urinaria: Para beber agua, algunos reptiles utilizan la humedad que se condensa en sus escamas, mientras que otros obtienen el agua necesaria de sus presas. Excretan ácido úrico, el cual requiere menos agua para su eliminación. Por eso, las fecas de los reptiles constan de dos partes: una oscura formada por la materia orgánica y una blanca que es el ácido úrico. Los invertebrados (por ejemplo arácnidos e insectos) del desierto explotan una gran diversidad de microhábitats y en general poseen adaptaciones que les permiten excavar. El cuerpo está cubierto por una epicutícula impermeable que constituye una capa aislante. La epicutícula, además, puede presentar ornamentaciones que permiten la condensación del agua durante la noche, la cual es almacenada y utilizada por el animal. MarceloCanevari
  • 4. En el Libro Rojo de Mamífero y Aves (1997) y de Mamíferos (2000) amenazados de la Argentina se definen distintas categorías de conservación para las especies según su riesgo de extinción: ­Especies extintas: cuando no queda duda alguna de que el último individuo existente ha muerto. ­Especies extintas en estado silvestre: cuando sólo sobreviven en cautiverio o como poblaciones naturalizadas completamente fuera de su distribución original. ­Especies en peligro crítico: cuando enfrentan un riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre y en un futuro inmediato. ­Especies en peligro: cuando no están en peligro crítico pero enfrentan un alto riesgo de extinción en estado silvestre en el futuro cercano. ­Especies vulnerables: cuando enfrentan alto riesgo de extinción a mediano plazo. ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA FAUNA NATIVA El riesgo de extinción de una especie está determinado por el grado de reducción de sus poblaciones, el tamaño del área que ocupa la especie, el número de individuos que forman las poblaciones y la probabilidad de extinción en los próximos años. ­Hábitos nocturnos o disminución de la actividad durante el día: Los animales evitan la exposición en las horas de temperaturas más altas. ­Selección de alimentos ricos en agua (por ejemplo hojas, frutos, insectos, cactus) y almacenamiento de recursos (por ejemplo, reserva de frutos y semillas de algarrobo por roedores). ­Sopor: Este mecanismo consiste en un descenso de las actividades funcionales durante un período de duración variable. La hibernación es un estado de sopor que se realiza durante la época invernal y dura varias semanas o meses, durante los cuales los animales despiertan por cortos períodos. El sopor diario dura unas pocas horas y es característico de animales pequeños. ­Reducción de la pérdida de agua por vía urinaria. ¿Cómo se adaptan los animales endotermos? Algunas de las estrategias utilizadas por los animales endotermos del desierto son: ­Refugio en madrigueras, cuevas, nidos o roquedales: Las cuevas son utilizadas como sitios donde se amortigua la temperatura. Las quebradas rocosas son utilizadas por muchas especies (como la rata cola de pincel Octomys mimax y el chinchillón Lagidium viscacia) y constituyen un refugio para las temperaturas extremas y los depredadores. ­Presencia de ventanas de flujo calorífico: Algunas partes peladas del cuerpo funcionan como ventanas que permiten la pérdida de calor (orejas finas, membranosas y poco peludas, cuernos de mamíferos, patas de las aves, hocico y áreas con poco pelo o peladas). ­Jadeo: Este mecanismo produce el enfriamiento por evaporación de agua a nivel de los pulmones. ­Presencia de pelaje, grasa subcutánea y plumaje: Estos elementos funcionan como aislantes de las temperaturas extremas. La coloración con colores que permiten el camuflaje (gris, marrón) ayudan a reducir el riesgo de depredación. “Es posible que, antes del fin de este siglo, el cambio climático se convierta en la fuerza directa dominante de la pérdida de la diversidad biológica. Los cambios de clima proyectados, combinados con el cambio de los usos de la tierra y la propagación de las especies exóticas, probablemente restringirán la capacidad de emigrar y acelerarán la pérdida de algunas especies” Convenio sobre la Diversidad Biológica, 2007 FranciscoErize
  • 5. Especies categoría de comercio restringido Mamíferos: Pseudalopex culpaeus zorro colorado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II . . . . . . . . . . . vulnerable (Libro Rojo, 1997); casi amenazado (Libro Rojo, 2000); potencialmente vulnerable (Barquez et al., 2006) Pseudalopex griseus zorro gris. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II . . . . . . . . . . . en peligro (Barquez et al., 2006) Herpailurus yaguaroundi gato eira o moro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II . . . . . . . . . . . potencialmente vulnerable (Barquez et al., 2006) Lynchailurus pajeros gato del pajonal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II . . . . . . . . . . . vulnerable (Barquez et al., 2006) Oncifelis geoffroyi gato montés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I. . . . . . . . . . . . potencialmente vulnerable (Barquez et al., 2006) Oreailurus jacobita gato andino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I. . . . . . . . . . . . vulnerable (Libro Rojo, 2000; Barquez et al., 2006) Galictis cuja hurón menor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . potencialmente vulnerable (Barquez et al., 2006) Lyncodon patagonicus huroncito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . potencialmente vulnerable (Barquez et al., 2006) Puma concolor puma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II . . . . . . . . . . . potencialmente vulnerable (Barquez et al., 2006) Lama guanicoe guanaco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II . . . . . . . . . . . potencialmente vulnerable (Libro Rojo, 2000); vulnerable (Barquez et al., 2006) Ctenomys validus tuco-tuco de Guaymallén . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vulnerable (Libro Rojo, 1997); en peligro crítico (Libro Rojo, 2000; Barquez et al., 2006) Dolichotis patagonum mara o liebre criolla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vulnerable (Libro Rojo, 1997 y 2000; Barquez et al., 2006) Tympanoctomys barrerae rata vizcacha colorada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vulnerable (Libro Rojo, 1997 y 2000; o del salar Barquez et al., 2006) Octomys mimax rata cola de pincel, rata vizcacha. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vulnerable (Libro Rojo, 1997 y 2000; Barquez et al., 2006) Lagidium viscacia chinchillón, vizcacha de la sierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vulnerable (Barquez et al., 2006) Chlamidophorus truncatus pichi ciego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vulnerable (Libro Rojo, 1997 y 2000; Barquez et al., 2006) Aves: Rhea americana ñandú o choique . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II . . . . . . . . . . . riesgo bajo (Libro Rojo, 1997) Pterocnemia pennata ñandú petiso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I. . . . . . . . . . . . riesgo bajo (Libro Rojo, 1997) Cignus melancoriphus cisne cuello negro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II Coscoroba coscoroba cisne blanco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II Vultur griphus cóndor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I Falco peregrinus halcón peregrino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I Gubernatrix cristata cardenal amarillo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II . . . . . . . . . . . vulnerable (Libro Rojo, 1997) Paroaria coronata cardenal común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II Myiopsitta monachus cotorra, cata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II Harpyhaliaetus coronatus águila coronada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vulnerable (Libro Rojo, 1997) Knipolegus hudsoni viudita chica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vulnerable (Libro Rojo, 1997) Reptiles: Geochelone chilensis tortuga terrestre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II Tupinambis rufescens iguana colorada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II Boa constrictor boa de las vizcacheras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I categoría de riesgo en conservación Se mencionan las especies de mamíferos, aves y reptiles incluidas en alguna categoría de riesgo en conservación. Estas categorías se basan en el Libro Rojo (1997, 2000), Barquez y otros (2006) y Especies de Comercio Restringido (categoría I: especies de comercio internacional prohibido; categoría II: comercio internacional regulado) según CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre), para la provincia de Mendoza.
  • 6. ALGUNAS ESPECIES MENDOCINAS FLAMENCO COMÚN O AUSTRAL Phoenicopterus chilensis Es un ave acuática esbelta, de casi 1.000 mm de altura, con largas patas palmípedas muy finas y estilizadas. Tiene una coloración blanca rosácea, con plumas de las remeras alares negras y el dorso alar carmesí. El pico es muy característico, grande y quebrado hacia abajo. Las patas tienen un tono celeste y s u s d e d o s , c o n m e m b r a n a s interdigitales, son de color rojo intenso. Se alimenta filtrando el alimento del barro del fondo con su pico especialmente adaptado, el cual posee laminillas ubicadas en sus costados internos favoreciendo la retención de algas microscópicas, moluscos, larvas acuáticas y también huevos y larvas de peces. Es sociable y se alimenta en grupos. Construye su nido muy cerca uno de otro, en áreas resguardadas. Posee escasos depredadores naturales, pero los huevos y pichones son comidos por caranchos y gaviotas. En la Reserva Faunística Llancanelo, en el departamento de Malargüe, viven aproximadamente unos 25.000 ZORRO GRIS CHICO Pseudalopex griseus Es un zorro chico, llegando a medir de 73 a 110 cm, cola 31 cm y alcanza a pesar de 3 a 8 Kg. Coloración general de cuerpo gris y orejas castaño claro al igual que las patas. La cola es más oscura que el cuerpo y la parte terminal de la cola, quijada y cara anterior de las patas posteriores es negro. Se encuentra en todas las provincias argentinas, desde la costa atlántica hasta la cordillera de los Andes, pasando por Chile. Suele ocupar una gran variedad de ambientes desde bosques hasta pastizales abiertos. Es solitario y de hábitos omnívoros, alimentándose principalmente de pequeños roedores y aves, insectos y frutos. Es nocturno aunque se lo puede ver de día. Suele habitar cuevas, huecos y aberturas en rocas para descansar. En zonas cercanas a poblaciones humanas, es muy eficaz controlando especies perjudiciales, como pequeños roedores que se alimentan de cultivos o transmiten enfermedades. CONEJITO DEL CERCO, CUIS Microcavia australis Es un roedor con cuerpo rechoncho, con cuello corto, orejas pequeñas, ojos grandes con un notable anillo ocular blanquecino, sin cola, con pelo corto y pelaje de coloración homogénea. Vive en una gran variedad de ambientes, desde estepas de altura, bordes de salares, bosques xerófilos hasta campos de cultivo. El cuis habita en cuiseras, un complejo sistema de galerías con múltiples bocas y con corredores exteriores que las conectan. En las cuiseras habitadas (activas) las bocas muestran evidentes rastros de la presencia de los cuises como excrementos, orina y pisadas. Son animales diurnos, terrestres y muy buenos trepadores. Se alimentan de distintas partes de las plantas, hojas, tallos, frutos, etc. Son muy cautos al atravesar zonas desprovista de vegetación ya que son depredados tanto por depredadores terrestres (puma, gatos, lagartos, etc.) como por aéreos (aves rapaces). Suelen emitir vocalizaciones cuando se encuentran amenazados. MarceloCanevari FranciscoErize CÓNDOR. Vultur gryphus Tiene una longitud de 1,2 m y su envergadura puede superar los 3 m. No posee plumas en la cabeza y el cuello desnudo termina en un collar plumoso de color blanco. El resto del cuerpo es profundamente negro. Las alas tienen una gran zona blanca muy visible en el vuelo. El macho presenta una cresta prominente. La hembra se diferencia por su tamaño algo menor y por no tener cresta. Los juveniles son pardos hasta que adquieren el plumaje de adulto. Frecuenta la alta montaña mendocina. Planea en corrientes de aire, pudiendo llegar a más 8.000 m de altura. Puede alcanzar velocidades de hasta 50 km/h. En muchas ocasiones se le atribuye fama de ave rapaz. Sin embargo, su pico y sus garras no están adaptados para la captura de presas. Se alimenta de carroña y su cabeza y cuello desnudos le permiten introducir cabeza y cuello dentro de los cuerpos de animales muertos de los cuales se alimenta. Nidifica en huecos en las rocas y pone un solo huevo al año.
  • 7. LAGARTO. Liolaemus ruibali Es un lagarto pequeño o mediano de hasta 65 mm de largo y cola corta. Presenta un patrón dorsal con una serie longitudinal de manchitas negras breves, flanqueadas por una ancha banda de manchas irregulares oscuras y azules. Se distribuye en la cordillera y precordillera del Centro Oeste de Argentina, en las Provincias de San Juan y Mendoza. Es frecuente verlo en llanos y lomadas suaves. Utiliza como refugio las cuevas excavadas por los tunduques o tuco-tucos (Ctenomys sp.) y allí regula su temperatura y evade los depredadores. Es un depredador pasivo y omnívoro, que se alimenta principalmente de hemípteros y hormigas. La dieta está constituida además por plantas como Lycium y Ephedra. PICHICIEGO MENOR Chlamyphorus truncatus Es una especie endémica de Argentina (es decir, su distribución geográfica se restringe a nuestro país). Es el más pequeño de los armadillos (mide entre 85 y 120 mm) y está muy adaptado a la vida subterránea. Tiene ojos y orejas minúsculos y sus uñas delanteras están muy desarrolladas. Presenta un denso y suave pelo blanco cubriendo todo su cuerpo, incluso por debajo de su caparazón de 24 bandas móviles. La cola es corta, rígida y espatulada en la parte final. Vive en suelos arenosos y sueltos. Son nocturnos, solitarios y tienen una dieta compuesta por insectos (principalmente hormigas y escarabajos), caracoles, raíces y partes de plantas. Sus poblaciones se ven reducidas debido a la caza por perros y a la extensión de las fronteras agrícolas que destruyen su hábitat. GUANACO. Lama guanicoe Es el mamífero más grande de nuestro desierto, muy parecido a la vicuña pero más grande y robusto. Los adultos pesan entre 60 y 75 Kg. y alcanzan una altura de 1,15m en los hombros. Su cuerpo está cubierto por una capa de pelo largo, suave y de color castaño intenso, excepto en el vientre, que es completamente blanco. La cabeza es pequeña y tiene las orejas puntiagudas; el cuello es largo y curvado. Las patas son largas y delgadas y están dotadas de fuertes almohadillas lo que les permite ascender por las laderas montañosas a gran velocidad. Además, estas a l m o h a d i l l a s h a c e n q u e l a compactación del suelo y la erosión sean mucho menores que las producidas por el pisoteo del ganado. Se alimenta de una gran variedad de especies vegetales y dispersa semillas de algarrobo y cactáceas a través de sus excrementos. La boca está provista de labios fuertes lo que le permite alimentarse de las plantas sin provocar los daños que causa el ganado ya que corta las hojas y no arranca las plantas. Vive en grandes grupos con un “jefe” llamado relincho. Los guanacos pequeños se llaman “chulengos”. Su mayor predador es el puma y las crías pueden ser también comidas por el zorro colorado. MARA O LIEBRE PATAGÓNICA Dolichotis patagonum Es similar en apariencia a la liebre europea (Lepus europeus) o a un ciervo pequeño o antílope. Tiene orejas largas, cola corta y patas posteriores largas y musculosas. El pelaje es color grisáceo y tiene un área clara en la región posterior. Es una especies endémica de Argentina. Vive en pastizales y estepas arbustivas. Prefiere los espacios abiertos y los hábitats perturbados, que le permiten una mayor visibilidad y posibilidad de escapar corriendo ante el ataque de predadores. En los sitios frecuentados por las maras es común encontrar “bosteaderos” con sus excrementos. Son de hábitos diurnos, aunque no es raro encontrarlas durante el crepúsculo y la noche, especialmente en los meses de verano. Viven en grupos o en parejas con sus crías y pasan gran parte de su tiempo alimentándose. Son monógamos y sólo se reemplaza un miembro de la pareja en caso de muerte. Son animales herbívoros y la dieta está constituida principalmente por hojas de gramíneas (Pappophorum sp., Chloris sp. y Trichloris sp.) aunque también consumen arbustos (Atriplex lampa y Lycium spp.) y árboles (Prosopis spp.). Además de partes verdes, se alimentan de frutos de algarrobo siendo importantes dispersores de semillas. Sus poblaciones han disminuido debido a la competencia con especies exóticas (como la liebre europea y el ganado) y la caza. Günter Ziesler Carlos Borghi FranciscoErize Francisco Erize
  • 8. Contactos y Tutorías: oscarongayugarteche@yahoo.com.ar balangione@hotmail.com noramarlia@yahoo.com.ar zarate.mirta@gmail.com Autoridades Gobierno de la Provincia de Mendoza Gobernador: Cdor. Celso Jaque Secretario de Ambiente: Dr. Guillermo Carmona Coordinador Provincial Programa Educación Ambiental: Lic. Luis Garro Directora General de Escuelas: Prof. Iris Lima Subsecretaria de Planeamiento de la Calidad Educativa: Prof. Livia Sandez Directora a/c IADIZA. CONICET: Prof. Elena Abraham Equipo Técnico – Pedagógico: Prof. Mirta Zárate Prof. Lic. Nora Marlia Asesoramiento y revisión: Dra. Claudia M. Campos GIB (IADIZA-CONICET) INTERBIODES. Museo y UNSJ IFU. Universidad de Zürich Diseño gráfico: Dis. Ind. Remedios Marín Servicio de Diseño Gráfico CCT CONICET Mendoza Ilustración de tapa: Dis. Graf. Silvana Valli Fotos: IADIZA - CCT - CONICET BIBLIOGRAFÍA ACTIVIDADES PARA EL DOCENTE 1) Integrando las diferentes estrategias adaptativas desarrolladas, elija una especie de la fauna nativa e investigue que ambiente específico habita (por ejemplo montaña, roquedales, salares, lagunas, etc.) y qué adaptaciones presenta. 2) ¿Qué actividades humanas ponen en riesgo de conservación a las siguientes especies: zorro colorado, mara, cardenal amarillo, tortuga? 3) Construya una cadena trófica que relacione especies nativas de Mendoza. BARQUEZ, R., DÍAZ, M. y OJEDA, R. 2006. Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. SAREM. CAMPOS, CLAUDIA M.; BORGHI CARLOS E.; GIANNONI, STELLA M.; ORTÍZ, S. GRISEL; PASTRAN, GRACIELA. 2007. La Fauna en los Desiertos de Altura. Zeta Editores. Mendoza, Argentina. CAMPOS, CLAUDIA y DE PEDRO, MARÍA DEL CARMEN. 2001. La vida en las zonas áridas: El Desierto Mendocino. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA) y Fundación Cullunche. Zeta Editores. Mendoza, Argentina. CCT; IADIZA (GIB); IANIGLA. 1994-2009. SENDERO DEL GARABATO: Cuadernillos de apoyo para docentes. GIB: Grupo de Investigaciones de la Biodiversidad del IADIZA-CONICET (Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas) y Unidad de Ecología y Manejo de Cuencas del IANIGLA-CONICET (Instituto Argentino de Nivología y Glaciología), CCT: Centro Científico y Tecnológico, Mendoza, Argentina. CDB. 2007. Convenio sobre la Diversidad Biológica. Cambio climático y diversidad biológica. PNUMA. CITES. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre. http://www.cites.org/eng/resources/species.html CEI, J.M.; ROIG, V.G. 1976. Fauna y Ecosistemas del oeste árido Argentino. Reptiles de la Provincia de Mendoza. Deserta 4.FECIC, Buenos Aires. Argentina DIAZ, G. y OJEDA, R. 2000. Libro Rojo de Mamíferos Amenazados de la Argentina. SAREM. FARÍAS, SUSANA G. 2007. Petroglifos y Pictografías Aborígenes del Oeste Cuyano. Calendario con recreaciones basado en: Poblaciones pre y posthispánicas de Mendoza de Carlos Rusconi. CCT. CONICET GOBIERNO DE MENDOZA. Ministerio de Medio Ambiente y Obras Públicas. 1999. Guía de Educación Ambiental. Flora y Fauna de Mendoza. GOBIERNO DE MENDOZA. 2006. Curso de Educación Ambiental, Fascículo 20. Fauna, Gobierno de Mendoza, Diario Los Andes y Repsol YPF, Mendoza, Argentina. IBARRA DE CORREA, J. 1999. Fauna y Flora de Mendoza. Fundación Cullunche para la Protección del Medioambiente. YPF. OLROG, CLAES ; LUCERO, M. 1981. Guía se los Mamíferos Argentinos. Ministerio de Cultura de la Nación. Fundación Miguel Lillo. Tucumán. Argentina. OLROG, CLAES; PESCETTI, ELBA.1991. Las Aves del Gran Cuyo. Guía de Campo. Inca Editorial. Mendoza Argentina OJEDA, R. y DIAZ, G. 1997. Libro Rojo. Mamíferos y Aves Amenazados de la Argentina. FUCEMA, SAREM, AOP. PARERA, A. 2002. Los mamíferos de la Argentina y la región austral de Sudamérica. El Ateneo, Buenos Aires. VIDELA, F.; ROSI, M.; PUIG, S.; CONA, M. 1997. Vertebrados de Mendoza y sus adaptaciones al ambiente árido. IADIZA- CONICET. WWE; FUNDACIÓN VIDA SILVESTRE; REVISTA GENTE. 1993. El Gran Libro de la Naturaleza Argentina. 20 Fascículos. Editorial Atlántida S.A. Buenos Aires. Argentina.