SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 241
Descargar para leer sin conexión
EXPEDIENTEURBANO
PlandeOrdenamientoUrbano
LAPAZ
2002
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
i
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE LA CIUDAD DE LA PAZ – 2002
GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ
PROYECTO BID ATR 929 / SF-BO (FORTALECIMIENTO MUNICIPAL)
Fundación Cuerpo de Cristo Rvdo.P. Sebastián Obermaier Mayer
EQUIPO CONSULTOR:
Arq. Roberto Pérez Garriga
Coordinador General
Arq. Fernando Rocabado Reyes
Arq. Ricardo Nina Acarapi
Lic. Héctor Ugarte Céspedes
Lic. Fernando Pérez Gonzales
Arq. Erica Peredo Murillo
Arq. Mirtha Colque Muñoz
Arq. Armando Tapia Alarcón
Arq. Rubén Darío Ramos Casas
Arq. Jr. Julián Mamani Calle
Arq. Fernando Martínez Montaño
CAD Arq. Egr. José Luis Choque Ticona
Sr. Linear Yapu Gutiérrez
Sr. Iván Castro Gutiérrez
Sr. Diego Castillo Flores
Lic. Javier Nina
Srta. Karla Céspedes
Sra. Gertrudis Alberto
Sr. Rubén Reinaga
COLABORADORES ALCALDÍA MUNICIPAL DE LA PAZ
Arq. Rafael Indaburu
H. Consejal GMLP
Arq. Jorge Valenzuela Valenzuela
Oficial Mayor de Gestión Territorial – GMLP.
Arq. Néstor Terrazas
Arq. Consuelo Baptista
Arq. Ángel Ortiz
Arq. Mauricio Arduz
Arq. Maria del Pilar Barrón
Ing. Maria Alejandra Rodríguez
Arq. Iván Zabala
Arq. Nilser Burgoa
Arq. Susana Téllez
Ing. Alberto García
Ing. René Chávez
Ing. Rosemarie Gardeazabal
Ing. Tatsuaki INOUE
Arq. Javier Crespo
Arq. Ximena Pacheco
Ing. Fernando Prado Pino
Lic. Desiderio Calla
Otros técnicos
Diciembre 2002
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
ii
PRESENTACIÓN
El presente documento “Expediente Urbano del Plan de Ordenamiento Urbano de la
Ciudad de La Paz”, constituye el esfuerzo de la primera etapa de elaboración del Proyecto
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz, que se conforma en un instrumento orientador
del proceso de organización del uso, ocupación y aprovechamiento del suelo urbano, en
concordancia con el marco jurídico – normativo vigente.
El trabajo en su conjunto, pretende identificar las potencialidades de los recursos físico –
naturales y establecer, paralelamente, diversas características del planeamiento urbano de
una planificación jerarquizada; no pretende dar solución a todos los problemas urbanos,
sino, trata de coordinar o programar diversas intervenciones puntuales que se consideran
estratégicas, es decir, orientar la inversión pública y privada en el ámbito urbano y evitar el
apoyo e incentivo al incremento caótico y desmesurado del área urbana de las últimas
décadas.
En el proceso de elaboración del presente documento, se ha encontrado problemas
externos al proyecto traducidos principalmente en la recopilación de información básica y la
burocracia municipal que retarda la entrega de alguna información extraviada por diversos
motivos, asimismo los técnicos del proyecto están a la espera de recibir la información
referida al Censo 2001, solicitada al INE, institución que se encuentra en pleno trabajo de
procesamiento de los datos de las boletas de encuesta.
Por las razones señaladas, el presente expediente estará sujeto, en el tiempo de duración
del proyecto, a ajustes y complementos, conforme las necesidades que exige el
planteamiento de una propuesta de ordenamiento urbano.
El desarrollo del presente proyecto, es posible gracias al financiamiento del Banco
Interamericano de Desarrollo, en el marco de la cooperación técnica no reembolsables,
esperamos que el documento sea de gran utilidad para todas aquellas instituciones y
entidades encargadas de desarrollar propuestas de la planificación del desarrollo urbano.
Arq. Roberto Pérez G.
COORDINADOR GENERAL DEL
PLAN DEL ORDENAMIENTO DE LA PAZ
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
iii
INTRODUCCIÓN
El rol protagónico que le toco desempeñar a La Paz, de ser un importante centro de
producción de actividades primarias y secundarias y centro de decisión políticas de nivel
regional y nacional. Hoy en día se ve debilitada al permitir que una gran parte de la ciudad
(El Alto) se aleje como municipio autónomo y cambie su vocación principal de antaño a la
vocación de servicio administrativo del Gobierno Nacional, en desmedro del desarrollo
urbano y el impulso a las actividades productivas de la región.
Los recursos naturales, de sus variados pisos ecológicos, no fueron aprovechados en su
verdadera dimensión dejando al olvido propuestas de desarrollo regional y local.
la actualidad La Paz y El alto, físicamente siguen siendo una sola ciudad, la más
importante del departamento y uno de los mercados más importantes del occidente
boliviano, sin embargo, son los principales importadores de alimentos del interior y exterior
del país, debido a la inexistencia de centros de producción de la región y para la región.
Los recursos naturales con que cuenta esta región, entre las principales, agua de deshielo,
energía eléctrica, grandes espacios abiertos en El Alto y la mano de obra
barata, no fueron capitalizados en su verdadera magnitud, el papel protagónico de pujanza
y liderazgo regional que desempeñó en épocas pasadas hoy denota un panorama de
postergación y deterioro, con continuas acciones de postergación, olvido y falta de una
voluntad política de sus autoridades que se ven incapacitados de reclamar sus derechos y
necesidades.
Las ciudades de La Paz y El Alto son beneficiarias de todo tipo de estudios, se encuentran
entre las ciudades donde más estudios se han realizado, sin embargo muy pocos o
ninguno de ellos han sido aplicados en la práctica, debido principalmente a la debilidad
institucional de los gobiernos de turno, consolidando en el tiempo la pérdida de jerarquía de
la ciudad sede de gobierno, haciéndose común y corriente los problemas urbanos como: la
falta de instrumentos normativos como las leyes Ordenamiento Territorial y de Urbanismo,
la carencia de una planificación técnica del territorio, la ausencia de una efectiva
coordinación y concertación interinstitucional y la falta de liderazgo local para atender los
problemas señalados.
El análisis que pueda ser realizado de todos los aspectos del área urbana y su área de
influencia, compromete la toma de información de la micro región que la circunda, por tanto
elaborar un expediente urbano, solo del área urbana de la ciudad de La Paz, sería ignorar
problemas urbanos relevantes, originados en los municipios vecinos, por esta razón se
tomó en consideración alguna información relevante del Plan de Ordenamiento Urbano de
la Ciudad de El Alto para la elaboración del presente expediente, el mismo que contribuirá
a tomar una visión mucho más integral de todos los problemas que enfrenta el Municipio de
La Paz.
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
iv
METODOLOGIA
DE TRABAJO
POUlanderdenamientorbano
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
v
Pag.
vi
1. JUSTIFICACIÓN vi
2. POSIBLES ESCENARIOS A FUTURO vii
a) Una visión de futuro: De Pesadilla vii
b) Otra visión de futuro: De ensueño. vii
2.1 VISIÓN DE LARGO PLAZO viii
2.2 IDENTIFICACIÓN DE TEMAS ESTRATÉGICOS viii
3. MARCO CONCEPTUAL viii
1. ENFOQUE x
2. ESQUEMA METODOLÓGICO x
3. FLUJO DE TRABAJO xii
3.1. Determinación de Objetivos Preliminares e Hipótesis. xii
3.2. Sistema de Información xiii
3.3. Elaboración de Expediente Urbano xiii
3.4. Diagnóstico xiii
3.5. Lineamientos Estratégicos xiii
3.6. Propuesta xiii
3.7. Socialización de la propuesta xiii
1. HIPÓTESIS xiv
2. FINALIDAD: La Visión Objetivo. xiv
3. OBJETIVOS GENERALES xiv
4. OBJETIVOS ESPECIFICOS xiv
II. METODOLOGÍA Y FLUJO DE TRABAJO
III. HIPOTESIS, FINES Y OBJETIVOS
I. INTRODUCCIÓN
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
vi
Las ciudades son los territorios donde con mayor intensidad se confrontan intereses y
valores que definen espacios y usos dentro de un marco clasista y en consecuencia,
determina para unos prohibiciones, exclusiones, violencia física y social, oportunidades y
accesos diferenciados.
La ciudad de La Paz, es un escenario donde sus estructuras física y socioeconómica se
corresponden, donde la informalidad es la síntesis de las inequidades y desigualdades,
donde las luchas por las reivindicaciones sociales se manifiestan en sus calles, pero
también es la ciudad más vulnerable del país por su abigarrada topografía, su
conformación geológica y por sus contenidos económicos y sociales.
Los procesos de urbanización acelerados debido sobre todo a la desestructuración de la
economía agraria, determinaron la urbanización de la pobreza. El Alto como reservorio
sostenido de contingentes humanos expulsados del altiplano, que finalmente terminan en
las calles de La Paz buscando empleo en el sector informal.
Se estima en 300.000 personas que bajan a diario de El Alto a La Paz, este hecho
determina la saturación de las calles del Casco Central y de otras zonas como la Max
Paredes, la informalidad no solo copa el comercio minorista, sino también el transporte
urbano con sobre oferta, ambos rubros usan el espacio urbano de manera desordenada,
coincidentes en nudos y horarios, de tal manera que el trafico y transporte urbanos han
colapsado.
Grandes sectores de la ciudad acusan superposición de funciones, usos del suelo
incompatibles, servicios públicos y equipamientos saturados, cualquier espacio muerto es
usado como mingitorio, la basura que al atardecer inunda las esquinas de la ciudad,
deterioran el medio ambiente y muestran una pésima imagen de la ciudad.
1. JUSTIFICACIÓN
Si a lo anteriormente expuesto sumamos el hecho de que la ciudad de La Paz estaría
perdiendo los contenidos urbanos que la convirtieron en la ciudad primada de Bolivia, es
posible identificar los factores que amenazan la función actual dela ciudad:
Santa Cruz, en la década de los 60 y 70 del siglo pasado, emerge como centro
polarizador de actividad económica y de población, equilibrando la ocupación y
dominio del territorio boliviano L a Paz no pudo crecer y desarrollarse al mismo
ritmo.
El atraso y postergación de la economía rural del departamento de La Paz, genera
expulsión de la población rural, en los hechos es la urbanización de la pobreza,
I. INTRODUCCIÓN
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
vii
localizándose sobre todo en El Alto, sus efectos socioeconómicos se manifiestan
física y socialmente en la ciudad de La Paz
La actividad económica muestra un crecimiento desmesurado del sector terciario, la
informalidad alcanza hasta un 45% de este Sector.
El estado ocupa y usa la ciudad concentrando sus servicios en el Casco Urbano
Central, este sector presenta superposición de funciones provocando el colapso de
las vías y áreas de uso publico.
El liderazgo de las elites paceñas se subsume al Estado, se mediatiza.
Es posible el traslado de la sede de Gobierno a otra ciudad.
2 POSIBLES ESCENARIOS A FUTURO
Sobre la base de las amenazas identificadas es posible imaginar dos escenarios posibles
y futuros:
a. Una visión de futuro: De pesadilla.
Las tendencias actuales de la ciudad en cuanto a su perdida de contenidos económicos,
industrias que emigran a El Alto y Santa Cruz, la marginalidad social que induce a la
economía informal, el uso y abuso del suelo urbano, las reivindicaciones sociales y
sectoriales que manifiestan sus demandas en las calles de la ciudad, permiten armar el
siguiente escenario:
Ciudad caótica, desordenada y sucia,
Ciudad segregada social y físicamente.
Baja calidad de vida: Pobreza, marginalidad y exclusión social.
Inseguridad, violencia, criminen organizado.
Consecuencia: Traslado de la Sede del Gobierno de Bolivia a otra ciudad.
b. Otra visión de futuro: De ensueño.
Las tendencias recesivas que acusa la ciudad son corregidas, la ciudad aprovecha sus
ventajas comparativas y competitivas:
La ciudad comanda el desarrollo de su entorno rural.
El altiplano despega como productor de alimentos para la metrópoli, es la despensa
de La Paz.
La ciudad ya no es más peligrosa, el medio ambiente y el paisaje hacen agradable
la vida de sus habitantes.
La ciudad se especializa en servicios de alta tecnología, en servicios financieros,
académicos y científicos.
Bolivia accede al mar; la metrópoli paceña es la ciudad más importante del Pacifico
central.
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
viii
Consecuencia : La Paz, consolida su función de ciudad central en el sistema nacional y de
la mega región.
2.1 VISIÓN DE LARGO PLAZO
Se trata de un enfoque de la Ciudad - Región, un análisis histórico de los roles y
funciones que le cupo desempeñar a la ciudad de La Paz a lo largo de su historia,
desde la época prehispánica, la conquista, la colonia, la republica, etc. hasta
nuestros días.
y conclusiones de su situación actual: La contracción de su base económica, la
partición de la ciudad le restan jerarquía?. Está amenazada la función de capitalia
de la ciudad?
La ciudad en el futuro, proyectando sus tendencias positivas y recesivas, análisis
prospectivo para la asunción de políticas de desarrollo urbano. Una visión integral
de la problemática urbana: .
2.2 IDENTIFICACIÓN DE TEMAS ESTRATÉGICOS :
Sobre la base de los estudios, análisis y diagnósticos realizados sobre la temática
urbana de La Paz y la situación actual, identificar los problemas que caracterizan el
modelo actual de desarrollo urbano de la ciudad. Análisis propositivo.
3. MARCO CONCEPTUAL
Si concebimos a los seres humanos que en su vivir en sociedad modifican el medio
ambiente natural en busca de satisfacer sus necesidades y que estas a su vez determinan
actividades que se desarrollan en un determinado medio biológico, geológico, geográfico y
físico. 1
, entonces establecemos un proceso en el que hombre (En sentido genérico) y
naturaleza interactúan intensamente.
El hombre modifica el medio natural y este a su vez modela al hombre, dando como
resultado categorías sociológicas, físicas, económicas y medioambientales que a través
de flujos y canales interactúan intensamente determinando un Modelo de Desarrollo
Urbano.
Solo entonces podremos comprender la problemática urbana de la ciudad de la Paz,
elaborar un diagnóstico situacional, identificar las tendencias de cada una de las categorías
urbanas, los temas estratégicos, pergeñar una visión estratégica, una prospectiva, una
visión de futuro.
siguiente esquema, sintetiza lo expuesto anteriormente:
Grafico 1 : Esquematización del Marco Conceptual
1
Termino tomado de CEDURE, cita a Edgar Albornoz.
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
ix
NECESIDADES
HUMANAS
ACTIVIDADES
HUMANAS
SATISFACER
NECESIDADES
MEDIO FISICO
NATURAL
SISTEMA DE INTERVENSION
HOMBRE NATURALEZA
MEDIO FISICO
TRANSFORMADO
USOS DEL SUELO
En consecuencia la ciudad es el escenario donde las interacciones Hombre - Naturaleza,
Individuo – Sociedad son más intensas, conceptualmente son estas relaciones las que
modelan y estructuran físicamente la ciudad, de donde los problemas son la expresión de
estas relaciones y las soluciones pasan necesariamente por los ámbitos socioeconómico y
socio cultural.
Metodología, es el camino, el conjunto de métodos e instrumentos utilizados para llegar a
un fin u objetivo deseado, se refiere al cómo o la forma para realizar una determinada
tarea. La metodología propuesta, entiende la planificación, primero como una acción social
colectiva. Es decir que involucra al contexto social, a la comunidad en su conjunto, a las
diferentes instituciones y a las organizaciones de la sociedad civil. Segundo, como
aproximaciones sucesivas a la realidad, es un proceso jamás un producto terminado, en
consecuencia propone:
La socialización y análisis del cúmulo de valores y percepciones de la población acerca del
fenómeno urbano (vivencias cotidianas, creencias, tradiciones, etc.) que se refleja en su
praxis cotidiana.
La reflexión y comparación de los saberes populares (interculturalidad) y técnicos
introducidos adecuadamente (dosificación)
La reconceptualización de la práctica construyendo propuestas que logren recuperar,
modificar o cambiar procedimientos y actitudes.
II. METODOLOGÍA Y FLUJO DE TRABAJO
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
x
1. Enfoque
El Plan de Ordenamiento Urbano de la ciudad de La Paz, enfoca la ciudad como el
territorio, el escenario donde las interacciones de lo natural, lo social y lo construido sé
especializan en el territorio urbano, la estructura urbana corresponderá exactamente a la
interacción de esos tres factores. La ciudad es la expresión física de las relaciones
socioeconómicas entre sus habitantes.
El proceso de planificación obedece a un “Cruce de funciones”, en nuestro caso el punto de
encuentro, será la ciudad de La Paz es decir en el cruce de dos funciones: Vertical y
Horizontal. Por supuesto que la función Vertical corresponde a la coordinación con las
políticas de Gobierno, de las políticas a nivel nacional, departamental y municipal, a este
nivel las responsabilidades y competencias que la Ley de Municipalidades le confieren al
GMLP.
El nivel horizontal se refiere a la elaboración de una propuesta sobre la base de la situación
actual de la ciudad, la visión a futuro de sus tendencias en diferentes y posibles
escenarios, las percepciones y aspiraciones de sus habitantes, de sus potencialidades, de
sus competitividades, una propuesta del rol y de las funciones que la ciudad debe jugar en
el contexto regional y nacional, consensuada con la sociedad civil.
De la manera en que la ciudad se integra a los planes macro regionales, nacionales y
municipales de desarrollo; de que manera estos planes exigen el apoyo de la ciudad,
materializados en programas y proyectos adecuados a las características físicas y sociales
de la ciudad, de tal manera que puedan materializarse en proyectos concretos capaces de
ser ejecutados según los diferentes plazos: Corto, mediano y largo, siempre en función de
la Visión de futuro de largo plazo como hilo conductor de las políticas.
El encuentro de esas dos funciones es el Plan de Ordenamiento Urbano de la ciudad de
La Paz, la consumación, ejecución y mantenimiento (ajustes, actualizaciones) del Plan, es
tarea del Gobierno Municipal de La Paz, de sus instancias de Administración Urbana y
Planificación Urbanística.
2. Esquema Metodológico
El esquema muestra el proceso por el cual proponemos conocer el estado actual de la
ciudad en sus diferentes categorías de análisis, relacionadas con las actividades humanas
que se desarrollan en la ciudad: Económicas, sociales y culturales, institucionales., creando
toda una trama de relaciones, a saber:
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
xi
Grafico 2: Esquema Metodológico
La manera en que estas categorías de análisis interactúan a través de canales, flujos y
redes.
La manera en que se manifiestan en el espacio, es decir los usos del suelo urbano.
La manera en que modifican y alteran el medio ambiente.
La categoría de clase, de genero y generacional, es decir las relaciones de la sociedad
paceña, las desigualdades de clase y las inequidades entre géneros.
El resultado de esta trama de análisis serán tres diagnósticos según actividades y tres
según las estructuras que determinan estas actividades entre sí. La categoría de género
es transversal a todas las anteriores:
Diagnóstico Social: Estructura social de la ciudad, estructura clasista, estructura
étnico cultural, Desarrollo Humano en la ciudad, IDH Urbano, análisis comparativo:
Urbano – Rural, situación de la salud, educación y cultura de la población, cobertura
de los servicios públicos.
Diagnóstico Económico: La actividad económica en la ciudad, definición de la
base económica de la ciudad, Estructura de la población según su ubicación en la
fuerza de trabajo. La informalidad como actividad económica.
Diagnóstico Institucional: Gestión Urbana, Institucionalidad del gobierno
municipal, gobernabilidad y estabilidad de los gobiernos municipales, transparencia
y corrupción en la administración urbana.
Necesidades
Humanas
Estructura físico
espacial
Medio
Ambiente
Flujos
Actividades
Sociales: Salud,
educación,
vivienda, etc
Diagnóstico
social
Actividades
Económicas
Diagnóstico
económico
Actividades
institucionales
(gestión y
gobierno)
Diagnóstico
institucional
Sistema económico
Diagnóstico fìsico
espacial
Diagnóstico
ambiental
Diagnóstico
de transporte
Fuente: CEDURE, Santa Cruz
uso
ocupación
aprovechamiento
del suelo
Sectores:
primario
secundario
terciario
Normas y reglamentos
de adminitsración
urbana
Estado de los
recursos suelo,
agua, aire,
Impacto
primario
secundario
terciaria
Leyes, normas y
reglamentos
Vialidad,
trafico,transporte,
comunicaciones
Vialidad,
trafico,transporte,
comunicacione
Calidad y
cobertura
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
xii
Diagnóstico físico espacial: Usos del suelo urbano, segregación física de la
población, zonificación y distritación de la ciudad, estructura vial, morfología y
paisaje urbano.
Diagnostico medio ambiental: Índices de modificación y contaminación del
medio ambiente, situación de los diferentes recursos naturales urbanos: Suelo,
agua, aire, paisaje. Identificación de los factores contaminantes, grados de
contaminación.
Diagnóstico de tráfico y transporte: El sistema vial y el transporte, nudos
conflictivos en la ciudad, situación de la calidad de transporte publico. Modalidades
de transporte publico.
Diagnóstico de clase, etnia, genero y generacional: Transversal a las diferentes
categorías de análisis: Clases sociales y acceso al suelo urbano y la vivienda,
segregación social en el acceso a la educación y la salud, clase social y pobreza
urbana. Acceso de las mujeres a las diferentes instancias de poder en la
administración urbana.
3. FLUJO DE TRABAJO
Grafico 3: Flujo de Trabajo
3.1 Determinación de Objetivos Preliminares e Hipótesis.
Señalamiento de los objetivos generales del Plan de Ordenamiento Urbano, en el
contexto nacional, macroregional, municipal y urbano.
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
xiii
3.2 Sistema de Información
Se trata de acopiar información estadística, cartográfica y bibliografía existente de
diferentes fuentes, en su caso será necesario trabajo de campo para validar
información o para comparar con la situación actual de la ciudad.
3.3 Elaboración de Expediente Urbano
La elaboración del diagnostico de la situación actual de la ciudad y sus tendencias,
exige previamente la compilación de toda la información existente acerca de las
diferentes temáticas
Urbanas. Un dossier que proporcione información estadística, cartografías que
espacialicen las diferentes situaciones de la ciudad:
3.4 Diagnóstico
Referida al Esquema metodológico, la matriz de doble entrada (fig xxx), por una
parte las necesidades humanas y por otra las actividades humanas, cuyas
interacciones permiten realizar un estudio de la situación actual en cada una de las
categorías de análisis: Aspectos sociales, Aspectos económicos, Aspectos
Institucionales, Estructura físico espacial, Tráfico y transporte y medio ambiente.
3.5 Lineamientos Estratégicos
Cada categoría de análisis permitirá Identificar temas que por su complejidad y por
estar en relación causa – efecto de otros problemas, tienen la categoría de
estratégicos en tanto su solución representa la visión futura a la que se pretende
llegar con solución de los problemas concomitantes, El PDM elaborado por el
GMLP, identifica siete Lineamientos para proponer su estrategia de desarrollo, de
seguro y en la medida en que las conclusiones del diagnóstico urbano lo exijan,
estos serán incorporados como parte del POU.
3.6 Propuesta
Visión Estratégica de la ciudad, de la Región metropolitana, de la Macro Región
Paceña, con un enfoque no comprensivo del futuro. (Buscando corregir las actuales
tendencias de las diferentes categorías urbanas).
Formulación de un esquema de Ordenamiento Urbano sobre la base de los
lineamientos y acciones estratégicos identificados.
Formulación de una propuesta de administración urbana metropolitana
3.7 Socialización de la propuesta
Con la participación de los actores sociales y organizaciones de la sociedad civil,
crear espacios de reflexión para conocer sus percepciones, sus vivencias y criticas
a la propuesta, para de esta manera incorporarlas al Plan en un proceso de
retroalimentación y ajustes al diagnóstico, a los lineamientos estratégicos y a la
propuesta. Por razones de tiempo y presupuesto esta actividad estará a cargo del
GMLP
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
xiv
1. HIPÓTESIS
La ciudad de La Paz estaría perdiendo contenidos y funciones urbanas que desde 1899 le
confirieran calidad de ciudad Sede del Gobierno, ciudad primada de Bolivia.
La ciudad de La Paz experimenta “El síndrome de Charcas” es decir que, estaría viviendo
los mismos síntomas de la ciudad de Sucre que tuvieron como epílogo la guerra federal y
el traslado de los poderes Ejecutivo y Legislativo a esta ciudad.
2. FINALIDAD : La Visión Objetivo.
Es lograr, materializar la Visión que se tiene de la ciudad en el PDM:
“La Paz, ciudad del Illimani, municipio de la diversidad, integración, productividad y
equidad. De servicios financieros, turísticos, comerciales y administrativos, y producción
artesanal e industrial competitivos. De gente solidaria, respetuosa de sus culturas y medio
ambiente, gobernada con autoridad, democracia y transparencia.”
3. OBJETIVOS GENERALES
Los objetivos generales tienen que ver con:
El empoderamiento de la ciudad en la región y en el país
El mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad, superar los niveles de
exclusión social y pobreza urbana.
Una ciudad más equitativa sin asimetrías de género
Con mayor participación ciudadana.
Con mayores y mejores oportunidades de empleo.
Con un paisaje urbano amable y respetuoso de su entorno físico natural
4. OBJETIVOS ESPECIFICOS
De acuerdo con el PDM, la demanda urbana identifica problemas prioritarios, que
constituyen los objetivos específicos que tiene que ver con:
a) El mejoramiento de la calidad de vida: Sobre la base de solución a problemas de
riesgos naturales, medio ambiente, servicios y saneamiento básicos, equipamientos
para la recreación y el ocio. Desconcentrar las funciones del Casco central Urbano.
Mejorar el paisaje y la morfología urbanas. Jerarquizar la estructura vial de la ciudad.
Ordenar y regular el transporte publico.
b) Desarrollo humano: En cuanto a la solución a problemas de habitación, equidad
social y de género, seguridad ciudadana.
c) Institucionalidad: Mejorar la participación ciudadana en la toma de decisiones que
afecten a la ciudad. Un gobierno municipal estable con autoridad emergida de la
legitimidad. Recuperación de la calidad de elector.
III. HIPOTESIS, FINES Y OBJETIVOS
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
xv
c) En lo económico: Diversificar a base económica de la ciudad, establecer las bases
para la metropolización para encarar los proyectos de equipamientos metropolitanos
como el nuevo aeropuerto y el Parque Industrial.
e) En lo físico espacial: Ocupar el territorio urbano con una distribución equilibrada de
la población. Ordenar las actividades urbanas de forma funcional y jerarquizada.
Recupera y defender el entorno físico natural de la ciudad (cerros, picachos,
cañadones, ríos, vistas panorámicas)
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
xvi
DOCUMENTO
INTRODUCTORIO
POUlanderdenamientorbano
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
xvii
i. Antecedentes 2
ii. Época Pre Hispánica 2
iii. La Conquista 2
iv. La Colonia 3
v. La Paz, su base económica durante la Colonia 4
vi. La República 4
vii Fin de la época de la plata 5
viii. La época del estaño 5
ix . Rol de La Paz en la época del estaño 6
x. La Revolución Nacional (Entre 1940 y 1960) 6
xi. La época de las dictaduras ( 1964 – 1982) 7
xii. Restauración de la Democracia (1981- 2001) 8
xiii. La crisis económica y social 9
1. La Paz y el futuro mediato 10
1.1. Factores que amenazan una visión estratégica 10
a) La pérdida de autonomía frente al Estado 10
b) El crecimiento poblacional 12
c) Estratificación Física y social de la ciudad. 13
d) Contracción de su Base Económica 14
e) Los diferendos de límites y jurisdicciones. 15
f) Institucionalidad del Gobierno Municipal. 16
g) Visión municipalista y localista 16
1.2. Factores positivos para una visión estratégica de la
ciudad de La Paz 16
a) Sede del Gobierno ( Capitalidad) 16
b) Los ejes de Desarrollo y los corredores de exportación. 17
c) El potencial agropecuario del altiplano. 17
Algunos datos sobre la agricultura y ganadería en el altiplano.
d) El potencial hídrico de la cordillera oriental. 19
e) El Norte del Departamento. 20
f) La Ley de Participación Popular. 20
g) La Metropolización. 20
1.3 Conclusiones preliminares 21
LA PAZ: ANÁLISIS URBANO REGIONAL
LA PAZ: SU ROL EN EL CONTEXTO MACROREGIONAL,
ANÁLISIS HISTÓRICO
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
xviii
2. La Estructura Físico Espacial de la ciudad 22
2.1. Análisis Histórico de la estructura físico- espacial. 22
a) Acerca de su fundación, ubicación, clima y otros. 22
b) Proceso de conformación de la estructura urbana. 23
2.2. 2002: La ciudad actual. 23
3. Sistema vial. 25
4. Usos del suelo y zonificación de las actividades humanas. 26
4.1 El Casco Urbano Central (CUC). 27
4.2 Conclusiones y recomendaciones de Evelyn Clark (10). 28
4.3 Recomendaciones de Gustavo Medeiros 29
4.4 El sector de la Máx Paredes 30
4.5 Miraflores 31
4.6 La villas 31
4.7 Sopocachi y San Jorge 32
4.8 La Zona Sur 32
4.9 Las zonas marginales 32
4.10 Zonificación 32
4.11 La Paz: Un enfoque de Género 33
5. Paisaje y medio ambiente 34
6. Experiencias de planificación urbanística y desarrollo urbano. 35
36
La Paz 2.025 37
Ciudad Pachacuti 39
El Altiplano 40
La cuestión capitalía 40
LA PAZ : ESCENARIOS
PRIMER ESCENARIO: LA
PESADILLA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
xix
La Paz 2.025 42
La ciudad de El Alto. 44
El Altiplano 46
CUADROS ESTADÍSTICOS
Cuadro 01: Departamento de La Paz: Estructura de la población según zonas
ecológicas
Cuadro 02. Bolivia: Evolución de la población urbana según capitales de departamento
Cuadro 03. Bolivia Tasas de crecimiento poblacional por ciudades principales
Cuadro 04. Bolivia: Participación en la estructura del PIB por departamentos. (8)
Cuadro 05. La Paz Estructura del PIB departamental. 1997 (4)
SEGUNDO ESCENARIO: DE ENSUEÑO
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
1
....” Las construcciones horizontales llevan al extremo la
sensación de claustrofobia . Pocos son los espacios que
recrean la mirada . Todo lo demás parece haber sido
pensado para una vida fugaz. Las casas son de visita ; los
parques, campamentos de una sola noche ; las calles, muy
de pasada ;las avenidas, angostas . Nada recuerda un
grandioso pasado . Solo los templos coloniales y una que
otra casona de la época, aparecen como espejismos
labrados en medio de la anacrónica ciudad.” (1)
INTRODUCCIÓN
El presente documento tiene un único objetivo: iniciar y motivar el análisis de la
problemática urbana de la ciudad de La Paz en todas sus temáticas, sociales, económicas,
físico-espaciales, etc, y de la manera en que estas categorías han ido históricamente
tejiendo la trama de interacciones hasta configurar la ciudad que hoy nos toca vivir.
Consideramos que el diagnóstico debe ser participativo no solamente por que así lo
demanda la Ley de Municipalidades, si no mas bien por que de esta manera se podrá
conocer, las diferentes percepciones que tienen los actores sociales e institucionales sobre
su ciudad, en consecuencia construir la Visión Estratégica con el aporte enriquecedor de
todos ellos.
Consideramos también necesario, que una nueva estratégica, debe ampliar su horizonte, el
ámbito municipal es un escenario muy reducido para la ciudad que funge como capital del
país, esta ciudad tiene factores comparativos suficientes para apuntalarla en su actual rol,
empero, si no se identifican y se diseñan los lineamientos estratégicos para reforzar y
ampliar la base económica que sustenta esta ciudad, en este nuevo siglo, podría repetirse
la historia y es que La Paz va presentando los mismos síntomas de la Charcas de 1899.
Toda estrategia que solo se fundamenta en lo jurídico- legal y en el marco deleznable de la
tradición, termina siendo vencida y aplastada por la dinámica del desarrollo económico que
directamente implica poder político.
La planificación urbanística que procura el desarrollo urbano es importante, sobre todo en
una ciudad tan intrincada y abigarrada como lo es La Paz, solucionar sus problemas de
paisaje urbano y medio ambiente (Parque Urbano Central), de vialidad y transporte, de
equipamiento y servicios, sin duda son importantes y necesarios, pero siempre serán
coyunturales si no se mira más allá de la Ceja, mas abajo de la Cumbre. En esos
escenarios tan cercanos a la ciudad, se encuentran las verdaderas causas de los
problemas urbanos de ella, y en la medida en que estos se vayan resolviendo, La Paz, si
será la ciudad de la equidad, la diversidad y la integración.
La Paz, Enero 2002
LA PAZ: ANÁLISIS URBANO REGIONAL
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
2
i. Antecedentes
La elaboración de un Plan de Ordenamiento Urbano para la ciudad de La Paz, pasa
necesariamente por el análisis de los roles y funciones que históricamente le cupo
desempeñar a esta ciudad a lo largo de la historia de Bolivia.
En su calidad de Sede del Gobierno del país y los retos que se le presentan en este nuevo
siglo es necesario plantear una reingeniería de roles y funciones sobre la base de las
potencialidades y amenazas que se le presentan, debido sobre todo a las nuevas variables
de la estructura socio – económica que experimenta el país.
ii. Época Pre Hispánica
El valle del Chuquiabo, por su ubicación estratégica, constituye el portal de ingreso desde
el altiplano hacia las tierras de los Yungas y hacia los llanos de Moxos, desde épocas
precolombinas en tiempo de los imperios tiwanacotas e incaico, siempre existieron
asentamientos humanos distribuidos en el valle según ayllus, así los Kupilupaca, los
Chukiagu, Putu Putu, Pampa khasi, Sullkhani, Chijini, Munaypata, Achachi Khala,
Kupichicu, Achumani, Pura Pura y otros, (2) y (3)
Los incas tras la conquista del Collao, respetaron, mantuvieron y aprovecharon esta
estructura espacial, en esta época. Chuquiabo, debió haber sido un centro importante
para el comercio sobre todo de la coca y de los productos tropicales, no de otra manera se
explica la infraestructura caminera como el llamado “Camino del Inca” empedrado y con
escalinatas labradas en piedra que muestran la importancia que se le daba a esta ruta.
La población indígena concentrada en el valle del Chuquiabo alcanzaba a 1.500 personas,
dedicadas a la agricultura, la minería con la explotación del oro aluvial del río Choqueyapu
y otros, la orfebrería, la textileria y el intercambio comercial (4).
iii. La Conquista
Las corrientes o rutas que siguen los conquistadores
españoles se basan sobre todo en la búsqueda de metales
preciosos, en una primera instancia el simple saqueo y
luego la explotación minera, basados en informaciones
fidedignas o mal intencionadas de los nativos los
conquistadores se adentran en territorio americano, todos al
encuentro del oro, “El sentido centrípeto de la conquista
hispánica” como lo define Fernando Prado (5)
Para la construcción y ocupación del territorio de lo que hoy
es Bolivia dos corrientes son determinantes: La Ruta de
Pizarro y Almagro hacia 1535 y las rutas de Irala, Manzo
y Ñuflo de Chávez hacia 1548, los primeros conquistan los
LA PAZ : SU ROL EN EL CONTEXTO MACROREGIONAL
ANÁLISIS HISTÓRICO
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
3
imperios y señoríos andinos ricos en oro y plata. Los otros solo encuentran una naturaleza
exuberante, quedando así definida la oferta de recursos naturales de esta parte del
continente sudamericano: la zona andina (Oeste y nor oeste) con minerales y la zona
oriental y nor oriental con productos agrícolas tropicales.
Este hecho define lo que se vino en denominar la colonización costera de América del Sur,
es decir con un sistema de asentamientos humanos en el perímetro del continente y a lo
largo de las costas tanto del atlántico (Portugal) como del pacifico y del caribe (España) . El
eje La Paz- Charcas- Potosí, por la importancia económica que representa la explotación
de la Plata constituyó la excepción e indujo la penetración a las tierras del oriente (Santa
Cruz de la Sierra), quedando el centro del continente prácticamente vacío. Manaos fue un
fenómeno posterior.
iv. La Colonia
Para una mejor administración de la Colonia se
estructura una serie de asentamientos humanos de
apoyo a la producción de la minería de la plata en
Potosí, de esta manera se establecen centros urbanos
como Huancayo, Cuzco, Arequipa, en la ruta a Potosí
(3).
En este sistema, se hacía necesario un centro de
servicios equidistante y una vez concluidas las guerras
entre conquistadores, en 1548 se funda La Paz, el lugar
debía ser escogido con sumo cuidado, la decisión por el
Valle del Chuquiabo no debió haber sido fácil dada la
existencia de asentamientos indígenas, de acuerdo a las
Leyes de Indias no se permitían los asentamientos
españoles sobre los indígenas, empero, las Leyes de
Indias no decían nada de hacerlos “Al lado” de los
pueblos indios, en este caso en la otra orilla del río, por
otra parte el lugar muy vulnerable al ataque de los
nativos (Sitio de Tupac Katari 1780, Sitio de Mallku
Quispe 2000)
Durante el periodo colonial, el Valle del Chuquiabo jamás constituyó una encrucijada entre
vías troncales de comunicación y del intercambio de bienes dada su ubicación excéntrica
respecto del eje Lima – Potosí- Buenos Aires. Tampoco lo es en el presente, respecto de
los “Corredores de Exportación”, podríamos afirmar que el factor mas importante para el
asentamiento de la ciudad de La Paz fue el clima, factor importante para una ciudad cuyo
rol mas destacado seria el de gestión y administración.
Finalmente el lugar fue escogido debido sobre todo a factores que primaron para la
fundación de una ciudad española: La provisión de agua, la provisión de leña como fuente
energética, los yacimientos auríferos aluviales del Choqueyapu y la mano de obra indígena,
pero sobre todo el clima.
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
4
v. La Paz, su base económica durante la Colonia
Es evidente el rol que los españoles le asignan a esta ciudad durante los primeros años de
la colonia, es el centro de servicios y de gestión de apoyo al sistema de explotación de la
plata (Potosí, constituía en general la base económica de todo el territorio de la
Audiencia, en esta época funcionaban 120 ingenios de procesamiento de minerales) (6)
Luego y en atención a la política proteccionista de la metrópoli, tres centros urbanos se
constituyen en centros de producción textil: Quito, Cuzco y La Paz, esta última para 1563
(SXVII) contaba con cien telares en “Los Obrajes” (6), con capacidad de cubrir las
necesidades de toda la audiencia de Charcas, su cercanía a los puertos del Pacifico le
confirieron desde esta época, importancia estratégica.
En consecuencia el rol de La Paz durante todo el periodo colonial fue de centro de
servicios y de gestión, su base económica era diversificada, para 1586 esta ciudad
contaba con 6080 habitantes, de ellos 260 españoles (4).
vi. La República
Al parecer desde su nacimiento Bolivia (Los bolivianos) sufrieron de alguna manera, crisis
de identidad, los diputados de las cinco provincias ante la Asamblea Constituyente
mostraron posiciones bastante polarizadas, mientras
Chuquisaca, Potosí y Tarija defendían un Estado
soberano e independiente, La Paz apoyaba la anexión al
Perú, Santa Cruz la que dirime, sus diputados apoyaron
de manera decisiva la formación de un Estado libre,
soberano e independiente.
La posición de los diputados por La Paz se explica en la
medida en que esta ciudad desde la colonia mantenía
importantes interacciones con Lima, algunas toponimias
de la ciudad así lo demuestran ( Garita de Lima, Alto
Lima), mas aún y al final de la época colonial, la
participación activa del Mariscal de Santa Cruz en la
política peruana. En tanto Charcas siempre actuó con
bastante autonomía respecto de Lima y Buenos Aires en
consecuencia la opción por la independencia era deseada
y exigida.
Pero también para esa época La Paz había cobrado
importancia económica y política, alejada de los
verdaderos centros de confrontación de los intereses
políticos y económicos de realistas, argentinos y patriotas,
la guerra había devastado la economía de Potosí y Sucre, para 1827 habían pasado de
grandes centros urbanos a pequeñas ciudades, El Poder político y económico pasaba a la
cancha paceña.
...”La Paz, a comienzos del siglo XIX, se había convertido en una de las más próspera de
Charcas; había crecido junto con el pueblo Aymara donde se trasladó después de su
fundación en el altiplano, y a causa de su ubicación como paso obligado entre Potosí,
Cuzco y Lima ; su relativa proximidad a Arica, que era el puerto obligado del Alto Perú ; y
como un centro de comercialización de la coca, que era fundamental en la explotación
minera, era uno de los centros económicos mas importantes en la región.” (7)
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
5
vii Fin de la época de la plata
Casi al final de la época colonial la economía de la plata estaba en crisis la mayor parte de
las minas de Potosí para 1780 estaban abandonadas, se va gestando la economía del
estaño ya para 1700 se consideraba mas rentable la explotación del estaño que de la plata.
(6)
Los primeros años de la Republica se caracterizaron por la inestabilidad política en el país,
prácticamente la grupa del caballo del caudillo presidente era la capital del país, Sucre la
Capital de la nueva Republica muy venida a menos perdía poder económico y por tanto
poder político, su base económica se reducía a la explotación de la hacienda y la mano de
obra gratuita de los arrenderos y pongos indígenas.
En los hechos y de facto La Paz fungía como el centro de las decisiones económicas y
políticas, los gobernantes tenían mas su residencia en esta ciudad ; baste citar que los
momentos de mejor gloria y prestigio republicanos se vivieron en la gestión del Mariscal
Andrés de Santa Cruz con residencia en La Paz.
Entre tanto la Europa del SXVII se gestaba también el cambio económico, del
mercantilismo se había pasando a la industrialización. Inglaterra introduce una nueva
modalidad de imperialismo a diferencia de España y Portugal que continuaban con el
Imperio basado en el dominio territorial, Inglaterra basaba su imperio en el dominio de las
rutas marítimas del comercio mundial, captar mercados tanto para aprovisionarse de
materias primas, como para vender sus mercancías. La lucha por la hegemonía mundial
había comenzado.
viii. La época del estaño
Derrotados los conservadores y con los Liberales en el
poder Bolivia, se inserta al mercado mundial a través
de la exportación del estaño, Sucre representaba el
pasado y La Paz la modernidad, como consecuencia
de la guerra Federal de 1899 (Corolario de toda una
estrategia diseñada por la oligarquía minera y
exportadora paceña);la capitalidad de la Republica en
los hechos pasa a La Paz. Para la época el concepto
del dominio, defensa de la soberanía plena y del
desarrollo armónico de todo el territorio patrio era de
importancia muy relativa, de alguna manera explica el
desmembramiento del territorio nacional. Con una
capital totalmente excéntrica a su “Territorio Interior”
(Hinterland.) muy cerca del pacifico y muy lejos del
Chaco y de la Amazonia.
El mundo industrializado reclamaba materias primas, sobre todo minerales metálicos para
la fabricación de bienes de capital como locomotoras, maquinarias, automóviles, líneas
férreas, barcos y sobre todo equipo y armamento bélico.
Bolivia, se articula al mercado mundial con la venta de materias primas de la minería del
estaño, wólfram, antimonio, bismuto, cobre y otros. Las grandes inversiones, la
introducción de tecnología (Mecanización) en la explotación de la minería, todo el sistema
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
6
de soporte que exigía la minería reclama un nuevo sistema de asentamientos humanos,
ciudades con roles y funciones siempre en apoyo a la actividad minera.
ix . Rol de La Paz en la época del estaño
La minería había definido un nuevo sistema
de ciudades Potosí- Oruro - La Paz-
Puertos del Pacifico. Ya para comienzos
del SXX, La Paz consolida su poder como
centro de decisión política y económica, es
la ciudad primada de Bolivia.
Su base económica se diversifica, es una
ciudad industrial sobre todo en textiles y
manufacturas, el comercio internacional, los
servicios gubernamentales que generan
economías colaterales, empleos directos e
indirectos, se trata de una ciudad
cosmopolita, ya desde 1907 es la ciudad
mas populosa del país, para 1950 contaba
con 321.000 habitantes,.en tanto que la
segunda ciudad Cochabamba tenia 80.000.
Su cercanía a los centros mineros y la interacción intensa con estos, la actividad industrial,
una clase obrera importante que ubica sus luchas en un marco internacional de
confrontación de modelos socioeconómicos e ideológicos, van conformando entre sus
habitantes una conciencia clasista y vanguardia en las luchas reivindicacionistas de la
clase obrera y de los sectores populares.
Estas mismas características hacen de esta ciudad, centro de confrontación de ideologías,
el liderazgo paceño en las luchas y confrontaciones se expresan en hechos que son hitos
en la historia nacional tanto antes como después de la Guerra del Chaco ( 1932-1935),
baste citar la caída del Presidente Villarroel (1946) y las jornadas del 9 de Abril de 1952.
El poder político y económico que ostenta La Paz se manifiestan en un fuerte
“Centralismo” que excluye a las demás regiones del país en las decisiones sobre sus
propias visiones de desarrollo, el uso y destino de sus recursos naturales.
Esta modalidad de gobierno, traería como respuesta movimientos regionales
reivindicacionistas como las luchas cívicas de Santa Cruz por las regalías petroleras.
x. La Revolución Nacional (Entre 1940 y 1960)
En el escenario internacional, el mundo experimentaba la confrontación Este – Oeste La
Unión Soviética (1917) luego de la Segunda Guerra Mundial cobra poder en las decisiones
a nivel mundial, la confrontación se manifiesta en los campos ideológico, político,
económico y social. Ningún país en el planeta queda al margen de esta confrontación, es la
“Guerra Fría”.
Luego de terminada la Guerra del Chaco, los bolivianos redescubren su “Ser para sí”
es decir su identidad y realidad como país de economía dependiente, totalmente
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
7
desvinculado física, económica y socialmente, los intereses de Estado confundidos con los
intereses de la oligarquía minera y feudal.
La vanguardia revolucionaria gestaba en el altiplano, en las minas y sobre todo en la
ciudad de La Paz los movimientos de masas que culminarían con la toma del poder el 9 de
abril de 1952 y luego todo un proceso de reivindicaciones populares como la Reforma
Agraria, la nacionalización de las minas, la educación fundamental, el voto universal, en
este periodo es cuando La Paz como ciudad juega un rol importante en la “Construcción
del país” (6) por ser el escenario físico donde se gestaron las políticas para integrar el
país, para desarrollar el oriente boliviano, baste citar el así denominado “Plan Bohan ” que
define la estrategia nacional de orientar inversiones en infraestructura caminera, en
desarrollar la industria petrolera, en apoyar con créditos el establecimiento de la agricultura
moderna (mecanizada) orientada a la agroindustria, desarrollo urbano y otras, para todo
este cometido, “El centralismo”, esto es, los sucesivos gobiernos asentados en La Paz, no
dudaron en desviar capitales (Aproximadamente 500.000.000 de dólares de esa época) de
la minería hacia el oriente boliviano, esta es una de las contribuciones del occidente del
país a la integración del oriente y a la construcción del Estado Boliviano involucrando en el
proceso a todos los actores sociales de Bolivia. De los 49 gobiernos que se dieron en
Bolivia desde la Guerra Federal, 19 corresponden a interinatos y golpistas de efímera
duración, de los 30 gobiernos consolidados solo 12 presidentes fueron paceños es decir el
40%, el resto lo fueron de los diferentes departamentos (6) .
xi.- La época de las dictaduras ( 1964 – 1982)
Con breves interregnos democráticos, esta época se caracteriza por los regímenes de
facto en obediencia a la política internacional de “Seguridad Nacional” diseñada por los
estadounidenses dentro del marco de la “Guerra Fría” e impuesta a toda América Latina.
La dictadura de Hugo Banzer, en lo
económico se caracteriza por un
periodo de bonanza debido sobre
todo a la subida de los precios del
Petróleo (Precios OPEP) y de los
minerales en el mercado
internacional, coyunturalmente
califican a Bolivia como “País
solvente”, las instituciones
financieras y la banca internacional
se manifiestan con créditos de corto
plazo, este flujo de capitales en su
mayoría se orientan a los
departamentos del “Eje Central”, de
estos el mas beneficiado es Santa
Cruz.
Es en este periodo que Santa Cruz consolida su base económica, con el desarrollo de la
industria petrolera, la agricultura de mercado, la agroindustria y el comercio, juega un rol
importante como Centro de Servicios a toda esta actividad productiva.
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
8
La Paz,se beneficia con grandes inversiones en obras de infraestructura como la autopista
La Paz – El Alto, el sistema de agua potable del Tuni Condoriri, Edificios modernos para la
administración del Estado (ENTEL, Banco Central, Correos, Stadium, Coliseo Cerrado,
Velódromo, Piscina Olímpica, programas de vivienda y urbanizaciones de “interés social”,
que de manera directa modernizan la ciudad y enriquecen su morfología.
Es en esta época que “La inversión urbana creció y aumento la parte destinada a sectores
de altos recursos al tiempo que se favorecía el desarrollo de empresas privadas,.
Estableciéndose una relación prebendalista entre el Estado y los empresarios..” (4)
Pero también es la época en que La Paz, va perdiendo gran parte de su actividad
productiva, la industria textil prácticamente desaparece, el descuido sistemático de la
actividad agropecuaria en su misma región. El altiplano es abandonado de toda política de
desarrollo.
La Base económica de La Paz se va constriñendo, de tal manera que son los Servicios
Gubernamentales los que generan mayor empleo y PIB a nivel departamental, va
perdiendo poder económico y por tanto poder político. El rol de la ciudad es solamente de
Gestión y Administración del Estado.
xii. Restauración de la Democracia (1981- 2001)
Este periodo se caracteriza por el marco internacional de la “Economía Mundial
Globalizada”, la interdependencia de las economías (Dependencia) de los Estados y
naciones fuertemente condicionada por los intereses de las transnacionales y de los
capitales internacionales.
En el campo político internacional, la desaparición de la
Unión Soviética, deja el campo libre a la uní polaridad, a la
hegemonía y a la discrecionalidad de una sola potencia,
Bolivia se inserta a esta nueva etapa del capitalismo mundial
a través del D.S. 21060, los ajustes estructurales que marcan
el proceso de desestatización de la economía nacional, la
desregulación de toda la actividad productiva incluyendo las
conquistas sociales .
La Nueva Política económica y los desastres naturales
(sequía e inundaciones) presentan una relación de causa –
efecto con el fenómeno de urbanización acelerado que se
experimenta sobre todo en las ciudades del Eje, grandes
masas de campesinos y obreros cesantes (relocalizados)
emigran hacia las ciudades, en el caso del Altiplano hacia El
Alto, entre 1985 – 99 esta ciudad registra una tasa de
crecimiento mayor al 9% anual.
Para la ciudad de La Paz este periodo también se caracteriza por la separación de El Alto,
que tras un proceso de presiones conforma una nueva Sección Municipal y adquiere el
rango de Ciudad. Esta división producto de la exclusión y postergación de El Alto y con
el beneplácito de ambas partes se concreta el 26 de Septiembre de 1988, la Ley 1014 leva
a El Alto a rango de ciudad.
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
9
Con esta medida La Paz pierde magnitud poblacional hasta llegar con el Censo 2001 a
ubicarse como la segunda ciudad del país, dando paso a Santa Cruz como la ciudad mas
poblada del país. Una vez mas a La Paz solo le va quedando el rol de Centro de Gestión y
Servicios Gubernamentales, las industrias y muchas instituciones financieras se trasladan
a otras ciudades. Es evidente la perdida de jerarquía de La Paz en el sistema de ciudades
de Bolivia.
xiii. La crisis económica y social
La crisis se manifiesta de manera dramática en el campo
social, a 15 años de neoliberalismo, Bolivia presenta
mayor concentración de la riqueza, mayores inversiones
en los sectores ligados a las transnacionales pero
también mayores índices de pobreza y exclusión social,
economía informal a niveles de saturación y por
supuesto mayores niveles de corrupción. Son las
repercusiones del proceso de privatización y
capitalización como francos elementos de la economía
neoliberal.
El movimiento indígena de occidente se moviliza en
procura de reivindicaciones, cobra la factura social de la
exclusión. Mantiene en jaque y sitiada a la ciudad de La
Paz, los cocaleros en el Chapare, reclaman por
mantener una mínima parte de la economía de la coca,
vistos los resultados de la economía alternativa sin
mercados para la producción agrícola de la supuesta
“Economía alternativa.”
Santa Cruz es la ciudad que con mayor impacto negativo recibe los efectos de la crisis,
descubre la debilidad de su base económica, muy dependiente de los mercados exteriores
y de los precios internacionales, la soya y el algodón mayormente orientados a la
exportación son los productos que más problemas presentan por la competencia de Brasil
y otros grandes productores, en tanto que el arroz y el azúcar tienen a Bolivia como su
mercado natural. La burguesía cruceña se une al coro de los Mallku y los Evo para exigir
que el Estado se haga cargo de sus acreencias.
Para La Paz en cambio la crisis se presenta “lineal” es decir sin cambios traumáticos
debido precisamente a su base económica (Gestión y Administración de Servicios
Gubernamentales), que mayormente no ofrece mejores ni mayores posibilidades de
empleo.
A nivel urbano las ciudades experimentan la saturación de su infraestructura básica, de los
servicios públicos, la proliferación del comercio informal, la invasión de enormes sectores
urbanos convertidos en mercados callejeros, la saturación de las vías con transporte
publico informal de baja capacidad de transporte de pasajeros, sin embargo esta
economía infor 10mal genera mas del 80 % de los empleos, pero a su vez su aporte a la
economía no llega al 5%. Es la economía de supervivencia
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
10
1. La Paz y el futuro mediato
Como se puede apreciar, a La Paz como ciudad en este nuevo siglo, en este nuevo
milenio se le presenta un reto : Mantener su rol de ciudad – Capital de Bolivia, de ciudad
comando del desarrollo de su región, de vanguardia de los cambios sociales.
1.1. Factores que amenazan una visión estratégica
a.- La pérdida de autonomía frente al Estado
Es importante anotar que en todo este proceso histórico, La Paz pierde autonomía, si
consideramos que las comunas fueron una de las primeras autonomías, en el caso
boliviano antes de nacer como Estado ya existían las comunas autónomas, sin embargo es
el gobierno quien nombra a los alcaldes hasta 1985 en que se restituyen las autonomías
municipales.
El caudillaje como forma de gobierno, la incultura democrática, el centralismo absorbente y
por supuesto, los intereses de las clases dominantes van creando un proceso por el cual se
confunden: Estado - ciudad –gobierno, este hecho de alguna manera define una impronta
de actitudes y percepciones tanto en la población como en el Gobierno – Estado, a saber :
1. La actividad productiva marcadamente dependiente de la demanda del gobierno
para efectos de la administración del Estado (Empleados públicos, empresa
privada)
2. El Estado usa la ciudad de manera arbitraria, concentrando actividades en un solo
sector, provocando superposición de funciones e incompatibilidad de usos del suelo
urbano, el municipio ha sido incapaz de exigir al Estado la desconcentración física
de sus diferentes agencias ( En tan solo 107 Has del C.U.C el Estado concentra
38 agencias )
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
11
3. El Estado interfiere en asuntos que son de índole netamente urbano- municipales y
locales, muy riguroso y exigente en La Paz, muy permisivo y complaciente en otras
ciudades.
4. Diferentes sectores sociales que plantean reivindicaciones de todo tipo al Estado,
aún siendo justas se manifiestan ocupando la ciudad de manera
abusiva (Ocupación de edificios públicos con toma de rehenes, dinamitas,
sentadas, bloqueos, etc)
5. El liderazgo cívico (Las Fuerzas vivas de la ciudad) mediatizado por los cálculos
político partidarios, el Comité Cívico Paceño carece de convocatoria, las demandas
paceñas son sectoriales y de coyuntura. La ciudad no lideriza, no comanda, no
exige políticas de desarrollo para su región inmediata, las desigualdades entre la
Provincia Murillo y las demás, se evidencia en todos los indicadores sociales y
económicos. Las provincias del altiplano son tradicionalmente expulsoras de
población, los municipios del altiplano sur pierden población a una tasa del 5%
anual, los municipios perilacustres apenas mantienen un equilibrio poblacional, con
una tasa de –0.16 % anual.
Cuadro 01 : Departamento de La Paz: Estructura de la población según zonas
ecológicas
ZONA ECOLOGICA AÑO 1992 AÑO 2002
ALTIPLANO NORTE 16,15 12,33
ALTIPLANO SUR 7,00 4,80
VALLES 8,58 7,09
YUNGAS 3,80 3,40
LLANOS 3,63 3,40
SUB TOTAL 39.16 31.02
PROVINCIA MURILLO 60.84 68.98
TOTAL 100.00 100.00
6. Se puede apreciar que el Altiplano pierde población de manera sostenida a favor del
área metropolitana de La Paz – El Alto (Provincia Murillo) .
Por la tasa de crecimiento de La Paz, podemos inferir que esta población, arriba a El
Alto y luego de un proceso de aprendizaje de la cultura urbana, parte de ellos
emigran a otras ciudades del país o del extranjero.
7. La Paz, importa productos agropecuarios del norte de Chile, del sur del Perú, de
Cochabamba y Santa Cruz, este hecho corrobora el abandono del agro paceño.
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
12
b) El crecimiento poblacional
Analicemos los siguientes cuadros:
Cuadro 02. Bolivia : Evolución de la población urbana según capitales de
departamento
Ciudad 1810 1825 1845 1907 1950 1976 1992 2001
La Paz 21.000
40.000 43.000 80.000
321.000 635.000 713.378
792.499
Cochabamba 8.200
30.000 30.000 4.000
81.000 205.000 550.444
778.422
Sucre 21.800
12.000 19.000 22.000
40.000 63.000 131.769
194.888
Potosí 22.000
9.000 17.000 22.500
46.000 77.000 112.078
133.268
Santa Cruz
6.000 6.000 18.500
43.000 255.000 697.278 1.114.095
Oruro
4.600 5.700 28.000
63.000 125.000 183.422
202.010
Tarija
8.200
17.000 39.000 90.113
135.651
Trinidad
5.400
1.000 27.000 57.328
135.651
Cobija 1.700 3.600 10.000
20.987
Fuentes (6) (5) (6) (6) (6) (8) (8) (8)
Cuadro 03. Bolivia Tasas de crecimiento poblacional por ciudades principales
Ciudad 1976 – 1992 1992 - 2001
La Paz 3,43 1,14
El Alto 9,23 5,30
Santa Cruz 6,15 5,06
Cochabamba 4,83 3,74
Tarija 5,01 4,42
Sucre 4,10 4,23
Oruro 2,14 1,04
Potosí 2.70 1,87
Trinidad 5.50 2,94
Cobija 7.60 8,01
Fuente: Elaboración propia con datos del INE
Según el Cuadro 02 y de acuerdo con el censo (Datos preliminares) 2001, todas las
ciudades capitales muestran crecimiento poblacional en términos absolutos, resalta el
hecho que Santa Cruz pasa a ser la primera ciudad en términos de población, La Paz es
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
13
la segunda ciudad mas poblada del país. (No se toma en cuenta la población de El Alto, en
tanto esta ciudad ya no es parte de La Paz).
Remitiéndonos al Cuadro 03, podemos relacionar este crecimiento con el dinamismo de las
ciudades, el resultado de acuerdo a datos preliminares del INE, es:
La Paz y Oruro son ciudades de muy lento crecimiento en el periodo intercensal,
El Alto, Santa Cruz y Cobija son las que mayor crecimiento poblacional muestran en es
este mismo periodo.
Santa Cruz y El Alto, mostraron un crecimiento extraordinario en el periodo intercensal 76-
92, se puede explicar en la medida en que estas dos ciudades fueron el reservorio de la
población expulsada por la “Relocalización”, la sequía y las inundaciones que se
experimentaron entre los años 1984 – 1986.
De acuerdo con la tasa actual de crecimiento poblacional de La Paz y bajo esta tendencia,
esta ciudad estaría duplicando su población en 90 años , este hecho en si mismo no es
negativo, haría falta conocer la estructura de esta tasa para conocer en que medida
inciden factores tales como la emigración o la mortalidad, para determinar el grado de
preocupación y los correctivos que sean necesarios.
En términos de Oferta – Demanda de suelo urbanizable esta tasa de crecimiento viene a
ser un alivio relativo en tanto que para el año 2091 tan solo se requeriría incorporar al
tejido urbano aproximadamente 7.000. Has de suelo urbano (Aproximadamente 80 Has.
Año), positivo y manejable si se toma en cuenta que físicamente la ciudad – Municipio no
ofrece posibilidades de suelo urbanizable para los sectores mas pobres, los valles de
alguna manera están destinados comercial y culturalmente a la población económicamente
mas poderosa.
Empero si tomamos en cuenta el nivel metropolitano, veremos que es El Alto, la ciudad
reservorio de la emigración campesina, juntamente con las ciudades secundarias de la
región metropolitana ( En su parte Andina) constituye un sistema de “ciudades- dormitorio”,
en una relación de trasvase mutuo de problemas y responsabilidades.
c) Estratificación Física y social de la ciudad.
La estructura física de La Paz es de fácil lectura, desde la Ceja de El Alto, se puede ver la
ciudad en toda su dimensión y concluir que son los ríos, las quebradas y las laderas los
elementos naturales que condicionan fuertemente la estructura física de la ciudad.
Podemos también establecer que, a la estructura física le corresponde exactamente la
estructura socio económica de la población paceña, Con toda la connotación de exclusión
social y étnica que esto representa. Esta puede ser una verdad de Perogrullo, pero es en la
ciudad de La Paz donde este fenómeno se hace muy evidente la película “ Chuquiago
Marca” de Carlos Soria, es harto elocuente al respecto.
...”Si el patrimonio fue la primera victima visible de este proceso, una segunda más grave y
estructuralmente dañada ha sido la planificación urbana de las laderas. Los mejores
servicios se concentran en el centro y el sur de la urbe mientras que la población asentada
en el norte y oeste de la ciudad sufre de enormes carencias de servicios de calidad y de
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
14
infraestructura que le garanticen un mínimo de condiciones para el desarrollo integral de
su vida. ..” (9)
La estructura socioeconómica se manifiesta físicamente en el espacio, en términos de
pobreza urbana, que obliga a la ocupación indiscriminada del suelo, el uso y abuso de las
áreas de uso publico, la saturación del transporte publico, el deterioro del paisaje y medio
ambiente urbanos.
Es importante anotar que son efecto y no causa de un fenómeno de connotaciones mas
profundas, que necesariamente nos lleva al análisis de la situación socioeconómica del
escenario rural inmediato de la ciudad de La Paz, El Altiplano, la desestructuración de la
economía agraria. Es la emigración, son las reivindicaciones sociales y étnicas con toda su
connotación de violencia, ¡ Es la exclusión !
d) Contracción de su Base Económica
La base económica es la que define la función y el rol que juega una ciudad en un sistema
de asentamientos humanos y en consecuencia define la jerarquía que ocupa en dicho
sistema.
La Paz, desde una base económica amplia y diversificada que le permitió ubicarse como la
ciudad primada de Bolivia, fue perdiendo paulatina y sostenidamente sus contenidos
económicos hasta llegar al presente como una ciudad básicamente “Principesca” es decir
prácticamente sin base productiva, reduciéndose a la prestación de servicios
gubernamentales.
Cuadro 04. Bolivia : Participación en la estructura del PIB por departamentos. (8)
DEPARTAMENTO 1988 1998 1999
PANDO 0,76 0,89 0,81
BENI 4,56 3,68 4,5
SANTA CRUZ 25,77 28,93 26,81
TARIJA 4,91 4,75 5,05
POTOSI 8,33 5,51 6,41
ORURO 5,44 6,75 5,67
COCHABAMBA 18,7 18,42 18,01
LA PAZ 26,29 25,85 25,94
CHUQUISACA 7,23 5,21 6,79
Cuadro 05: La Paz Estructura del PIB departamental. 1997 (4)
SECTORES ECONOMICOS %
PRIMARIO 12,04
SECUNDARIO 24,95
TERCIARIO 63,01
TOTAL 100,00
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
15
Como podemos observar, es el Subsector Terciario es el que mayormente conforma el PIB
del departamento de La Paz, en tanto el sector primario aporta tan solo el 12.04 % más
aún el subsector agropecuario, caza y pesca, aporta tan solo con el 8.65 %, es un indicador
elocuente de cómo la agricultura y la ganadería no reciben ningún apoyo para su
desarrollo.
Es en el nivel urbano donde el Sector
Terciario, y dentro de este el subsector
Servicios Gubernamentales cobra
importancia en la economía de la
ciudad,esta se mueve alrededor de la
demanda de bienes y servicios del
Estado, Presidencia y Vice Presidencia,
Ministerios y Ministros, Senadores y
Diputados, Embajadas y Embajadores,
La administración gubernamental para
1977 generaba mas de 30.000 empleos
directos. ( 10)
A su vez, esta misma función es la que genera una serie de factores que pueden
considerarse “Deseconomias de la capitalidad”, todas las demandas de los diferentes
sectores sociales, no solo locales sino también de las regiones del país, convergen en La
Paz que por su misma estructura física es muy vulnerable a este tipo de agresiones y
manifestaciones del descontento generado por las políticas que asumen los gobiernos
instalados en La Paz . Son los costos de ser la capital.
e) Los diferendos de límites y jurisdicciones.
La creación de provincias, secciones
municipales y cantones generalmente
obedecen a peticiones y presiones de
lideres y actores sociales que
cumpliendo los requisitos mínimos de
orden social y económico y sin una
base cartográfica que delimite de
manera precisa (Límites
georeferenciados) o confiable las
jurisdicciones . Las Leyes de creación
de estas instancias político
administrativas solo mencionan
colindancias referenciales como
Haciendas, caminos, accidentes
geográficos, etc. Sin ninguna precisión.
Con la vigencia de la Ley 1551 (Ley de Participación Popular) que a través de la
municipalización del territorio nacional, democratiza la distribución de los recursos del fisco;
las categorías territorio – población, antes sin mayor importancia para las alcaldías, hoy,
gracias a esta Ley cobran decisiva importancia en la medida en que la coparticipación se
maneja en función a la población. De donde devienen los conflictos por detentar mayor
territorio – población.
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
16
Entre tanto estos conflictos representan una amenaza que retrasa el proceso de
metropolización (necesario y urgente para delinear una visión estratégica) y entorpece las
posibilidades de una planificación que integre todo el tejido urbano de la metrópoli, en la
actualidad ninguno de los municipios presenta una política urbana en procura del
desarrollo y crecimiento uniforme y equilibrado de todo el tejido urbano, solo responden al
afán mercantil de los especuladores de tierras y el prebendalismo de sus funcionarios. ( La
información cartográfica, se convierte en instrumento de poder y de prebenda)
f) Institucionalidad del Gobierno Municipal.
La historia reciente de los gobiernos
municipales que se sucedieron, enviaron
a la población paceña una imagen que
debilitó la credibilidad e institucionalidad
del gobierno local: componendas
políticas, conspiraciones y corrupción, la
actual gestión en su política de
transparencia busca limpiar esa imagen,
tal como se expresa en el PDM, un
gobierno democrático y transparente. La
estabilidad de los gobiernos locales en si
misma no es garantía de buena gestión,
g) Visión municipalista y localista
Una ciudad de la importancia de La Paz, no puede ni debe establecer su “Visión
Estratégica” circunscribiéndose o cercándose en los linderos territoriales de su municipio,
Una ciudad cuyo rol trasciende el municipio, cubre la totalidad del país, cuya influencia
llega mas allá de las fronteras nacionales, no puede basar su estrategia únicamente en un
PDM, si bien es cierto que para efectos de la Coparticipación la territorialidad es un factor
obligatorio.
Una ciudad, una región metropolitana que va perdiendo jerarquía en el sistema nacional de
ciudades (Variables económicas y políticas), esta obligada a perfilar una estrategia de largo
aliento mas allá de los cinco años de un PDM, sus lideres deben dejar el campanario,
deben avizorar el futuro donde su ciudad (La Metrópoli) recupere el rol de vanguardia de la
modernidad, del desarrollo del país todo.
A esta perspectiva, si es posible, justo y necesario orientarla hacia una finalidad ultima cual
es:..” La paz, ciudad del Illimani, municipio de la diversidad, integración productividad y
equidad. De servicios financieros, turísticos, comerciales y administrativos, y producción
artesanal e industrial competitivos. De gente solidaria y comprometida, respetuosa de sus
culturas y medio ambiente, gobernada con autoridad democrática y transparente...” (9 )
1.2. Factores positivos para una visión estratégica de la ciudad de La Paz
a) Sede del Gobierno ( Capitalidad)
...” La Paz se constituye en el principal centro de articulación y de relaciones nacionales del
país, con importantes vínculos internacionales. La ventaja más importante que tiene La Paz
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
17
en este sentido, radica en su capacidad de concentrar las principales actividades
económico financieras, político administrativas y de relaciones internacionales...” (9)
Al parecer La Paz, no quiere darse cuenta que la capitalidad le confiere una gran ventaja
competitiva y de valor agregado, es decir de oportunidad cautiva. Es bien conocida en la
historia de Bolivia, que la capitalidad ha sido trashumante en función del peso económico y
por tanto político de las regiones.
Es necesario que los líderes de esta ciudad y región perfilen una Visión Estratégica de
largo alcance que consolide este rol para La Paz en los escenarios político, económico,
social y físico espacial y con un enfoque de País – región- ciudad o viceversa. El
“Empoderamiento” de la ciudad en su propia región y en el país.
b) Los ejes de Desarrollo y los corredores de exportación.
El desarrollo económico de Bolivia, siempre, desde tiempos de la colonia y la republica
estuvo determinada por ejes de desarrollo, traducidos en corredores de exportación de
materias primas, alguna vez fue la plata, luego el estaño, hoy el gas natural de petróleo y
las posibilidades de canalizar el comercio internacional de países como la Argentina y el
Brasil con sus mercados de allende el Pacifico ( Japón, China y otros)
La región paceña y por tanto la ciudad de La Paz, constituyen el vínculo de todas las
regiones del país con el pacifico, es decir que desde el sur del país (Como acontece con el
gas), desde el Oriente ( Santa Cruz y sus exportaciones agroindustriales) y desde el norte
(El desarrollo de la actividad productiva de Beni y Pando esta ligada al desarrollo del norte
paceño y en consecuencia la exportación a través de La Paz). La ciudad de La Paz, le
brinda a esta región competitividades en materia de economías de urbanización
(aproximadamente 2 millones de habitantes y potenciales consumidores), de aglomeración
y de variados servicios.
d) El potencial agropecuario del altiplano.
Una visión estratégica para la ciudad – metrópoli paceña pasa necesariamente por la
solución de los problemas del Altiplano, es decir debe exigir al estado políticas de
Desarrollo rural Integrado y sostenible, para ello se deberían resolver algunos problemas :
El minifundio, las diminutas parcelas de tierra que imposibilitan cualquier intento de
agricultura de escala y tecnología moderna.
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
18
Este Problema deberá ser resuelto en tarea conjunta con las organizaciones indígenas
(campesinas) del altiplano, pero siempre buscando la concentración parcelaria a través de
permutas o compra- venta obligatorias, puede ser también el retorno a la propiedad
colectiva de la tierra, de tal manera que las familias agrícolas cuenten con un mínimo de
hectáreas cuya explotación represente para ellas ingresos que superen sus expectativas
en la informalidad urbana.
Algunos autores sostienen que el mercado de tierras solucionaría por si mismo el problema
del minifundio. Esto es evidente tratándose de tierras minifundiarias ubicadas en la
influencia directa de vías troncales y de las grandes ciudades, pero para cambiarlas de
uso (urbanizaciones) las demás tierras no son interesantes en el mercado.
Otro factor que limita la acción del mercado es el cultural, el campesino que emigra a las
ciudades siendo poseedor de una pequeña parcela en su comunidad mantiene su
“pertenencia” a ella y por tanto el derecho de ser tomado en cuenta para la toma de
decisiones . Son los “residentes”, de entre ellos la comunidad suele elegir a sus líderes
para representarlos ante la sociedad global, por ello mismo la solución al minifundio no solo
es cuestión técnico – legal sino también socio cultural.
Generar tecnología apropiada a las características del altiplano en este campo
varias organizaciones no gubernamentales y organismos internacionales tienen
camino recorrido. El Estado a través del SIBTA, debe apoyar las tareas de
investigación y rescate de sistemas productivos tradicionales (Suka kollus) que
vienen ejecutando algunos organismos como Prosuko, Khana y otros tanto en
agricultura como en la cría de ganado lechero, articulando la sabiduría tradicional
con la tecnología moderna.
Apoyar al campesino productor con sistemas crediticios, la desaparición del Banco
Agrícola, deja al campesino sin fuente de financiamiento para capital operativo.
(Este Banco no quebró por la mora campesina, fue la mora empresarial la
liquidadora)
Sistemas de comercialización, la creación de centros de abasto- comercialización
de productos agropecuarios en las ciudades secundarias, cerca del productor y
cerca del mercado urbano (¿Batallas, Patacamaya, Palca, Coroico?) la jerarquía de
los asentamientos humanos de la región metropolitana, definiría los roles de cada
una de las ciudades intermedias.
Un sistema de seguimiento y acompañamiento del proceso de consolidación de los
proyectos de desarrollo rural, que tengan que ver con la ejecución, la planificación
de los cultivos, el crédito, la comercialización, la transformación, los servicios de
salud, educación, etc. etc. en un enfoque participativo y un proceso de
acompañamiento y seguimiento de largo plazo, que paulatinamente vaya dejando
en manos de los agricultores el total dominio de la administración y gestión de las
empresas productivas.
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
19
Algunos datos sobre la agricultura y ganadería en el altiplano.
El Altiplano peri lacustre y central tienen
vocación para la cría de ganado lechero
con el cultivo de forrajes. Laja, Pucarani,
Batallas, Puerto Pérez, Tiwanacu,
Guaqui, forman parte de la cuenca
lechera del altiplano, presentan también
condiciones optimas para la explotación
agrícola en Suka kollus, de igual manera
las experiencia de agricultura en
ambientes controlados ha dado
excelentes resultados en hortalizas y
flores.
Los piedemonte, presentan fuertes
limitaciones para la agricultura en clima y suelos, su vocación se orienta a la cría extensiva
de camélidos y ovinos. La agricultura se practica en la banda intermedia entre los
piedemonte y la pampa altiplánica, se reduce a la quinua en suelos de pendiente y cebada
en pampa.
La cordillera oriental ofrece posibilidades optimas para la piscicultura en granjas (Jaulas),
existen experiencias con tecnología intermedia. En esta misma zona el turismo de aventura
se encuentra en proceso de crecimiento.
El Altiplano central (Aroma, Ingavi, Los Andes, ) es tradicionalmente productor de papas,
existe un potencial de 36.300 Has en 1994 (18% de la superficie cultivada). de tierras
destinadas a este cultivo. Los rendimientos tradicionales alcanzan a 4.3 Ton /ha y el
volumen de producción fue de 156.300 ton (11). Con la tecnología generada por Prosuko
este rendimiento puede superar las 12.79Ton/Ha (Promedio a secano, en Suka kollus el
rendimiento sobre pasa las 25.92 ton/ha) y un volumen total de 472.000 Ton. Año (12)
La producción de papa en La Paz, no satisface la demanda de su población, debe
“importar” de otras regiones y del extranjero 60.700 ton de papas /año (11).
La tendencia tanto del volumen de producción como de las Has. cultivadas tiene a
disminuir de manera sostenida (11)
El rendimiento de leche con manejo de granjas y forrajes puede alcanzar los 12 litros vaca
/dia superando los actuales 4 litros vaca/dia.
d) El potencial hídrico de la cordillera oriental.
La cuantificación y calificación de los recursos hídricos del altiplano tanto de las cuencas
superficiales de la cordillera oriental como de los acuíferos subterráneos, brindarían la
oportunidad de establecer su racional aprovechamiento en: Generación de energía
eléctrica, riego y agua potable para consumo local o para la exportación hacia el norte
chileno y sur peruano. El agua potable es considerada un recurso escaso para el presente
siglo en nuestro planeta.
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
20
e) El Norte del Departamento.
El Plan de Desarrollo (1999- 2003) identifica para el departamento de La Paz varios
proyectos estratégicos (16) : Proyectos Estrella
Proyecto múltiple “El Bala”, energía eléctrica, agua potable, riego, piscicultura,
agroindustrias, control de inundaciones, mejoramiento de la navegabilidad de los ríos.
Semilla, desarrollo agropecuario del departamento, investigación y asistencia técnica
permanente, microempresas y mecanización del agro.
Agua para 20 provincias.
Energía para 20 provincias. Electrificación rural, energía solar, energía eólica.
Metropolización
Carreteras al norte.
Si bien es cierto que crisis mediante estos proyectos son de dudosa ejecución en el corto
plazo, empero deberán ser encarados dentro de la visión estratégica de largo plazo. La
ciudad de La Paz (La metrópoli) se articularía con el desarrollo de su propia región.
Consideramos también que los recursos económicos deben administrarse en función de los
temas importantes y urgentes, es decir priorizar y optimizar las inversiones, buscando
mayor impacto económico y social con la menor inversión posible. Los proyectos
faraónicos de elevada inversión y poco impacto social deberán esperar un mayor largo
plazo.
También es necesario establecer que las microempresas en si mismas, no constituyen
factor de desarrollo son apenas mecanismos de sobre vivencia que no generan efectos
multiplicadores, la visión estratégica debe apuntar al aprovechamiento de los factores de
localización, accesibilidad, transporte, economías de aglomeración y urbanización de La
Paz y El Alto para ofrecer un Distrito o parque industrial (La escala dependerá de las
políticas que La Región metropolitana y el Estado quieran adoptar)
f) La Ley de Participación Popular
La municipalización del país, la recuperación de las autonomías municipales, la
democratización de los recursos fiscales con manifestaciones positivas en la medida en
que a través de la coparticipación tributaria, se redistribuye de manera mas equitativa la
riqueza del país, los municipios rurales de pronto cobran importancia, genera inversiones
publicas a lo largo y ancho de la geografía nacional.
La posibilidad de las mancomunidades municipales, de la mancomunidad metropolitana
son instancias favorables para la concertación de políticas de desarrollo tanto urbanas
como rurales.
g) La Metropolización.
Para la ciudad de La Paz y su área metropolitana., la metropolización es una tarea
impostergable, en la medida en que la desestructuración de la economía agraria expulsa
población rural hacia la Paz- El Alto, si bien es cierto que la gran mayoría de esta población
emigrante se queda en El Alto, La Paz no escapa a sus efectos tal el caso de la invasión de
las áreas de uso público convertidas en mercados callejeros mayormente por población
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
21
residente en El Alto, (Se calcula en 150.000 las personas que diariamente bajan a la ciudad
de La Paz en busca de empleos en la economía informal)
La saturación de los servicios básicos y del equipamiento social que deben ser asumidos
por el GMLP, La saturación del transporte publico con unidades de la informalidad
(Minibuses) inadecuadas para la función que desempeñan.
Estamos haciendo referencia a problemas que trascienden lo urbano – municipal de
grandes dimensiones que solo son posibles de solucionar en el marco de la
metropolización. No encarar este tema en el corto plazo denotaría negligencia en los
diferentes Gobiernos Municipales del área metropolitana, su incapacidad para delinear un
política urbana articulada con una política de desarrollo regional, que permita controlar,
frenar, actuar sobre las corrientes migratorias, ...” Es fundamental que disminuya la presión
sobre los grandes centros urbanos, en los cuales es imposible llegar a tratar los problemas
a partir de cierta dimensión..” (13)
Sobre el tema, se tiene avanzado un buen camino, propuestas analizadas en seminarios
para consensuar una Ley que respetando las autonomías municipales, permita y obligue a
la conformación de mancomunidades, entidades, distritos, regiones metropolitanas, para
una mejor planificación urbanística y en consecuencia una mejor administración del
espacio urbano. En este tema el PDM, identifica las potencialidades y como único factor
limitante, la cuestión de limites jurisdiccionales.(9)
1.3. Conclusiones preliminares
En todo caso es importante adelantar algunas conclusiones para delinear una visión
estratégica para la ciudad de La Paz :
a) Se deberá partir necesariamente del análisis macro regional que amplía la
perspectiva de la importancia de esta ciudad en un escenario mas basto: Recuperar
la preeminencia de la Paz en un territorio mas amplio La Costa del Pacifico, el
Altiplano y el noroeste de la amazonía boliviana.
La Paz metropolitana debe constituirse en el centro urbano mas importante de la
costa central del Pacífico.
b) Este universo ampliado no podrá ser definido en un PDM por sus limitaciones a su
nivel de competencias, jurisdicción y plazos de ejecución.
c) La metropolización es un proceso necesario, es el marco de referencia urbana para
la construcción de una visión estratégica de largo alcance.
d) La consolidación del rol actual de la ciudad es prioritario, Estado, Gobierno,
municipio y actores sociales deben asumir cada cual sus responsabilidades para
construir la metrópoli andina.
e) La base económica de la metrópoli debe ser diversificada, ampliada y fortalecida
para aprovechar tanto sus recursos humanos como sus recursos naturales e
institucionales.
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
22
f) Superar los actuales índices de Desarrollo Humano, mejorando y democratizando la
accesibilidad a los servicios públicos, satisfaciendo la demanda colectiva.
g) Fortalecer la democracia y el control social
h) Bajar los niveles de corrupción.
2. La Estructura Físico Espacial de la ciudad
2.1 Análisis Histórico de la estructura físico- espacial
El análisis de este tema se basa en dos estudios : “ Desarrollo Humano en las
Montañas” (4) orientado a explicar los fenómenos urbanísticos y sociológicos que
de ellos se derivan para determinar el proceso histórico del Desarrollo Humano en
la ciudad de la Paz y “Crecimiento espacial – Informe Urbanístico N°1”HAMPL. (14)
El primer documento elabora el análisis de la estructura urbana de la ciudad,
siguiendo la secuencia histórica desde la época pre hispánica hasta 1995 en el
apogeo de la etapa neoliberal. rescataremos la información referente a la
conformación de la estructura física de la ciudad
El segundo documento de mas antigua data, analiza la ciudad y su crecimiento
según etapas históricas desde su fundación en 1548 hasta 1976.
a) Acerca de su fundación, ubicación, clima y otros
a.1)La ciudad desde su origen nace con el sino de segregación, de la exclusión.
(Barrios de españoles Vs. Barrios de indios ; Barrios Residenciales Vs. Barriadas
populares, Laderas Vs. Valles de Río Abajo, la Hoyada Vs El Alto)
a.2)La ciudad española responde al trazado ortogonal de acuerdo a las normas de las
“Leyes de Indias”, aún forzando la topografía.
a.3)La ciudad se ubica en el valle conformado por la cuenca del río Choqueyapu con
diferentes pisos altitudinales, El Centro entre los .3.550 a. 3.650 m.s.n.m y la zona
sur entre los 3.350 a 3.200 m.s.n.m,(16) definiéndose así microclimas también
diferentes y paisajes naturales que le otorgan variabilidad en su conjunto, la
gradiente natural se orienta siempre hacia el sur hasta encontrar el curso del Río La
Paz. Para luego encausar sus aguas hacia la cuenca amazónica.
a.4)El Marco natural lo constituyen las serranías y los nevados de la cordillera oriental,
la ceja de El Alto es la línea natural (El limite arcifinio) que la separa del Altiplano.
a.5)Las temperaturas también varían con la altitud, así el centro ofrece un clima regular
con una temperatura media anual de 14°C, la zona sur en cambio ofrece un clima
caliente con 16°C de temperatura media anual, soleamiento de mas de 2.200
horas/año y bien abrigado (17)
a.6)Los elementos naturales que estructuran la ciudad son los ríos, quebradas y
laderas, la ciudad condicionada al crecimiento lineal – arborescente.
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
23
b) Proceso de conformación de la estructura urbana.
b.1)A partir de 1899 con la capitalidad, la ciudad experimenta el desarrollo urbano
consecuente con su nuevo rol, la base económica de la ciudad se fortalece con
industrias manufactureras, instituciones financieras, infraestructura ferroviaria que la
vinculan con los centros mineros y con los puertos chilenos.
La ciudad va configurando una estructura clasista, las clases dominantes ocupan
los valles bajos en busca de mejor clima (San Jorge), Challapampa inicia su
vocación industrial. Barrios de obreros y clases populares inician la ocupación de
las laderas (Chijini).
b.2)Para 1948, La Paz concentra el 75 % de la industria manufacturera del país. La
población se acercaba a los 300.000 habitantes. La ciudad recibe migración
extranjera y nacional . Es la Post Guerra.
La ciudad ha crecido y se hace necesaria la distritación para una mejor
administración urbana.
El Primer centenario de la República y el Cuarto centenario de fundación de la
ciudad son dos eventos que impulsan el desarrollo urbano de la ciudad. Sopocachi,
Miraflores y Obrajes se integran al tejido urbano como barrios residenciales de “Alto
nivel”.
Se consolidan zonas de expansión urbana según dos ejes, el primero hacia el norte
en las terrazas de Challapampa y Achachicala con una vocación de barrios
industriales y residencia obrera. El otro eje hacia el sur : San Jorge, Obrajes y
Calacoto, barrios residenciales . Las actividades humanas exigen la zonificación de
la ciudad según los usos del suelo y según clases sociales.
Se construyen las vías estructurantes de la ciudad, la avenida Montes, el paseo de
la Alameda, la avenida Villazón, siempre siguiendo el curso del Choqueyapu.
La ciudad segregada presenta dos centros que polarizan actividad en función a las
variables étnica y cultural : El Centro de la modernidad y de la cultura occidental lo
conforma parte del actual CUC. Es el centro Administrativo – financiero y de
servicios terciarios, los edificios de la época ya dibujan la morfología de una ciudad
moderna.
El otro Centro lo constituye el sector que involucra al Mercado Rodríguez y la Garita
de Lima, de actividad artesanal y comercial (Los tambos). Es el Centro de la ciudad
indígena y mestiza.
2.2. 2002 : La ciudad actual.
La ciudad se expande según el mismo modelo lineal arborescente: en el sector sur
siguiendo los valles conformados por los ríos, las avenidas corren paralelas a estos,
constituyen los ejes longitudinales. Así se estructuran los barrios de Irpavi, Bolognia,
Achumani, Aranjuez, La Florida, Seguencoma, etc.
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
24
Las laderas se saturan, la ciudad se vuelca al altiplano, El Alto ya para 1948 acusaba
algunas urbanizaciones bajo la influencia de los grandes equipamientos como el
aeropuerto, la aduana, YPFB, Terminales de carga de los ferrocarriles, etc.
La ciudad va venciendo las barreras naturales, salva el río Orkhojahuira trepa la ladera
conformando Villa Copacabana y Villa San Antonio, se instala en la meseta de Pampahasi,
avanza sobre los valles de Kallapa, Chinchaya, Chicani, etc. La tendencia es ir al encuentro
de Ovejuyo.
En la década de los 80 El Alto había alcanzado un extraordinario proceso de urbanización.
Las vías troncales (Carreteras) fungen como ejes de crecimiento, estructuran la ciudad
según una trama radial, la ciudad crece por adición de urbanizaciones, el tejido urbano se
presenta caótico e incoherente.
Para 1985 El Alto se separa de La Paz para conformar un nuevo municipio y una ciudad
aparte La Paz se libera de solucionar los problemas de esta urbe indo mestiza, pero no
consigue deshacerse de sus manifestaciones económicas, sociales y culturales. Siguen
siendo una sola realidad física y socioeconómica.
La demanda de suelo para las clases medias y altas, encarece el precio del suelo urbano,
el crecimiento vertical se impone, edificios cada vez más altos se levantan tanto en el
Centro como en los antiguos barrios residenciales de “Alto nivel “
La morfología y el paisaje urbanos van cambiando en estos sectores, la arquitectura en el
SXX es variada, desde el Academicismo, clasicismo, neotiwanacota pasando por el
academicismo, francés hasta el funcionalismo ( Para mayor detalle en el tema ver: “ C.U.C
Aspecto histórico- cultural” de Teresa Gisbert).
En la década de los 70 se experimenta un auge en la construcción de altos edificios, el
estilo “Soconal” edificios compactos y utilitarios que no aportan mayormente a enriquecer el
paisaje urbano, es J. C. Calderón y su arquitectura “dialéctica” (En movimiento) que
cambiará el concepto de uso utilitario del espacio, sus diseños de edificios tanto públicos
como privados rompen la uniformidad y monotonía del diseño compacto, enriquecen el
paisaje urbano sobre todo en el centro de la ciudad.
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
25
La “Otra ciudad” también va cambiando bajo las mismas exigencias de la renta del suelo
escaso y la vocación comercial, en la zona indomestiza se van levantando edificaciones
compactas y macizas, de máximo aprovechamiento del suelo edificable, sin criterio
estético, totalmente utilitarios. Es la manifestación del poder económico de la burguesía
“Chola” dirán algunos.
En cuanto a arquitectura residencial, en los barrios de “alto nivel” y de clases medias y con
el aporte la nueva generación de arquitectos (La profesión se había democratizado) se
encuentran una serie de estilos que le brindan variabilidad al paisaje urbano.
En tanto en los barrios de clases medias bajas y populares se imponen dos corrientes, la
arquitectura inconclusa y de uso mixto, es la que le da una coloración terracota a la ciudad,
se puede apreciar sin temor a equivocarse que mas del 80% de las viviendas corresponden
a esta modalidad.
La otra corriente, es la arquitectura de las viviendas de los “Planes habitacionales, sea del
Estado o de las mutuales de ahorro y crédito para la vivienda, cuyo producto, si bien se
orienta a solucionar el déficit de viviendas, a cambio ofrece un conjunto indiferenciado de
viviendas adocenadas y barrios sin identidad.
El Alto impone su propio estilo : edificaciones de uso mixto (Aunque la zona no tenga esta
vocación) generalmente no responden a normas de habitabilidad, son compactas y
prácticamente ocupan el 100% de la superficie del terreno, no existen patios para dar
ventilación y soleamiento a los ambientes interiores y jardines que constituyan la transición
entre el espacio público y el privado. En la azotea una terraza – lavandería (Es la
reminiscencia de la arquitectura aymara, explican)
La informalidad (la pobreza) obliga a los habitantes del Área metropolitana (La Paz, El
Alto, Viacha, Laja, Palca, Mecapaca) a ocupar las áreas de uso publico mas propiamente
plazas, aceras y calzadas para la venta de una variopinta mercancía, la permanencia de
los “Gremialistas” por mas de 12 horas en sus puestos de venta, muchos de ellos con mas
sus niños, necesariamente provoca la saturación de las aceras, haciéndolas intransitables
para el peatón, quienes deben ocupar la calzada para transitar, pero es cuando otro
elemento de la informalidad ejerce presión, el “minibusero” que despiadadamente tocará
bocina para que se retire.
No está demás decir que, el olor peculiar de grandes sectores de la ciudad es la orina, en
la plaza de la Garita de Lima suele “correr” calle abajo y con buen caudal, los muros del
estadio Hernando Siles son también los mingitorios de hinchas y transeúntes en apuros,
la Plaza de los Héroes, Las inmediaciones del nudo Vita, la avenida Simón Bolívar (sector
de “Las Velas”), etc. A esto se suman las “Anaqueles” cuyos intersticios brindan la mejor
intimidad para orinar en plena vía pública.
3. Sistema vial
Siendo que los accidentes geográficos naturales, son los elementos que mayormente
condicionan la estructura física la ciudad, la estructura del sistema es lineal y arborescente
y responde a esta condicionante, a saber:
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
26
3.1 La red vial primaria esta constituida por un eje troncal- longitudinal (Av. Montes,
Mcal. Santa Cruz, 16 de Julio, Villazón, Arce, 6 de Agosto, y Hernando Siles) se
desarrolla a lo largo del cause del río Choqueyapu.
Las ramificaciones se entroncan a esta siguiendo el mismo patrón:
a) El ramal Miraflores :
desde Chuquiaguillo
hasta el Parque San
Martín continuando por
la Av. Copacabana,
b) El ramal Calacoto:
desde Cota Cota hasta
el Puente de Calacoto,
c) El ramal Achumani
hasta su entronque en
San Miguel, d) El ramal
Irpavi, etc.
3.2.1 Una red secundaria conformada por calles y avenidas transversales a la red
longitudinal, la mayoría de las calles de esta red son demasiado angostas para
soportar el enorme flujo vehicular. }
3.3 Una red periférica, conformada por avenidas que recorren los bordes del tejido
urbano.: a) La Av. Chacaltaya y su continuación la Av. Periférica hasta
Chuquiaguillo siguiendo el Borde Noroeste. b) - La Av. Buenos Aires c) Las
avenidas de acceso a la ciudad de El Alto.
En general el sistema vial de la ciudad se presenta caótico tanto para el tráfico de
peatones como de vehículos, todo el CUC presenta nudos de conflicto, de igual
manera en otros sectores urbanos como Miraflores, Villa Copacabana, Villa Fátima,
Máx. Paredes, etc, que obligan a bajísimas velocidades y mucho tiempo en el
recorrido.
Los factores que contribuyen a esta situación son: Calles y avenidas que no
responden a una jerarquía funcional, altas pendientes de las vías, saturación del
transporte público con unidades muy pequeñas que compiten entre si para captar
pasajeros taponando las vías y las encrucijadas. A todo esto se debe sumar la falta
de autoridad para hacer cumplir las normas y reglamentos de tránsito, conductores
y peatones hacen caso omiso de ellas.
Otro sector que contribuye a esta situación son los “Gremialistas” y su predilección
por las esquinas, sus anaqueles y tolderíos, obligan a los peatones a transitar por la
calzada.
4. Usos del suelo y zonificación de las actividades humanas
La ciudad se estructura en macro distritos y estos a su vez en distritos, esta subdivisión
obedece a criterios de homogeneidad en sus características sociales, económicas, físicas
y de uso del suelo.
Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz
27
El Casco Urbano Central (CUC)
Es el sector urbano que concentra múltiples actividades,
presenta dos sectores claramente definidos y delimitados
por las avenidas Montes, Mariscal Santa Cruz y 16 de Julio
(El Eje central de la ciudad) . El Sector Noreste corresponde
al Centro Histórico donde la ciudad primigenia había sido
fundada, la plaza de armas determina y destina el uso del
suelo para efectos de la administración y gestión del Estado.
Los dos principales poderes del Estado ubican sus sedes en
torno a esta plaza, siendo en total 27 dependencias directas
del Estado que funcionan en este sector.
La actividad administrativa demanda servicios, estos se ubican mayormente en la gradiente
dinámica (De la Ingavi – Ballivián hacia la Av. Mariscal Santa Cruz), este sector se
caracteriza por el uso comercial, financiero (Av. Camacho), restaurantes, agencias de viaje
y otros servicios privados.
El eje central del CUC, es parte de la vía
estructurante de toda la ciudad, a donde las
gradientes de ambas laderas confluyen, (Noreste y
suroeste), de donde la concentración de la gente se
da por “gravedad”, es el paso obligado para poder
dirigirse a todo el resto de la ciudad. Esta
característica ha definido el uso del comercio
informal, los “Gremialistas” han tomado las aceras a
largo de este eje, aún el paseo del Prado, antaño
orgullo de los paceños.
La saturación con comercio callejero del sector de la
Pérez Velasco (¿Plaza?) atora el tráfico tanto de
peatones como de vehículos, también funciona como
paradero de buses y estación de trasbordo. Al
parecer existe un acuerdo no escrito entre peatones,
minibuseros, policías y comerciantes, todos
transgreden las normas de la cultura urbana y nadie
reclama ni se agreden entre si.
La arquitectura que caracteriza a este
sector es el estilo neoclásico tanto en
edificios públicos como privados. En
esta zona también se encuentra el
único sector histórico que ha sido
objeto de ciertas políticas de
conservación y reconvención como
patrimonio histórico, gracias a que la
casa del prócer P.D. Murillo se ubica
en dicho sector. El sector que colinda
con la zona del Mercado Yungas, se
encuentra en pleno proceso de
tugurización.
...” La imagen urbana que
ofrece el Casco Central, de la
ciudad presenta valores
históricos, formales,
ambientales, en suma culturales
muy representativos de diversos
periodos de la vida colonial,
republicana y
contemporánea...”(10)
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1
Expediente urbano 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.AlvaroMier
 
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)Calandro Calado
 
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VIIBARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VIITaty Valle
 
Visión territorial de trujillo 2021
Visión territorial de trujillo 2021Visión territorial de trujillo 2021
Visión territorial de trujillo 2021Pdpc Trujillo
 
equipamiento urbano de unsector de los olivos
equipamiento urbano de unsector de los olivosequipamiento urbano de unsector de los olivos
equipamiento urbano de unsector de los olivosLincoln Diaz Chacon
 
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdfTEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdfRicardoMiguelAyllonC
 
Analisis de terreno parte 1
Analisis de terreno parte 1Analisis de terreno parte 1
Analisis de terreno parte 1Zara Silva
 
Morfología urbana. Tipos de planos
Morfología urbana. Tipos de planosMorfología urbana. Tipos de planos
Morfología urbana. Tipos de planosgsanfer
 
TALLER X - HOSPITAL.pptx
TALLER X - HOSPITAL.pptxTALLER X - HOSPITAL.pptx
TALLER X - HOSPITAL.pptxyaritzamireya
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLORuber Santamaria Pelaez
 

La actualidad más candente (20)

Expediente Urbano
Expediente UrbanoExpediente Urbano
Expediente Urbano
 
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
 
Brasilia
BrasiliaBrasilia
Brasilia
 
Teorías de estructura urbana
Teorías de estructura urbanaTeorías de estructura urbana
Teorías de estructura urbana
 
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
 
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VIIBARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
 
Visión territorial de trujillo 2021
Visión territorial de trujillo 2021Visión territorial de trujillo 2021
Visión territorial de trujillo 2021
 
Calculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamientoCalculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamiento
 
Morfología urbana
Morfología urbanaMorfología urbana
Morfología urbana
 
equipamiento urbano de unsector de los olivos
equipamiento urbano de unsector de los olivosequipamiento urbano de unsector de los olivos
equipamiento urbano de unsector de los olivos
 
Santa Cruz cómo vamos - Panel 1
Santa Cruz cómo vamos - Panel 1Santa Cruz cómo vamos - Panel 1
Santa Cruz cómo vamos - Panel 1
 
Le Corbusier - Chandigarh
Le Corbusier - ChandigarhLe Corbusier - Chandigarh
Le Corbusier - Chandigarh
 
Ciudades para la gente
Ciudades para la genteCiudades para la gente
Ciudades para la gente
 
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdfTEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
 
Analisis de terreno parte 1
Analisis de terreno parte 1Analisis de terreno parte 1
Analisis de terreno parte 1
 
Morfología urbana. Tipos de planos
Morfología urbana. Tipos de planosMorfología urbana. Tipos de planos
Morfología urbana. Tipos de planos
 
TALLER X - HOSPITAL.pptx
TALLER X - HOSPITAL.pptxTALLER X - HOSPITAL.pptx
TALLER X - HOSPITAL.pptx
 
Materialescala urbana.docx
Materialescala urbana.docxMaterialescala urbana.docx
Materialescala urbana.docx
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
 
Tejidos urbanos
Tejidos urbanos Tejidos urbanos
Tejidos urbanos
 

Similar a Expediente urbano 1

El catastro urbano en el perú
El catastro urbano en el perúEl catastro urbano en el perú
El catastro urbano en el perúkpompilio
 
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO Osmar Bardales Mayo
 
Alegaciones definitivas presentadas por psoe
Alegaciones definitivas presentadas por psoeAlegaciones definitivas presentadas por psoe
Alegaciones definitivas presentadas por psoeJuanKar González
 
LA PLANIFICACION URBANA-CONCEPTOS.pdf
LA PLANIFICACION URBANA-CONCEPTOS.pdfLA PLANIFICACION URBANA-CONCEPTOS.pdf
LA PLANIFICACION URBANA-CONCEPTOS.pdfLevithSanchezGurbill
 
Información Urbanística y Avance de la Revisión del Plan General de Ordenació...
Información Urbanística y Avance de la Revisión del Plan General de Ordenació...Información Urbanística y Avance de la Revisión del Plan General de Ordenació...
Información Urbanística y Avance de la Revisión del Plan General de Ordenació...Instituto Universitario de Urbanística
 
ANALISIS MACRO URBANO
ANALISIS MACRO URBANOANALISIS MACRO URBANO
ANALISIS MACRO URBANOALKAPONE
 
ANALISIS MACRO URBANO
ANALISIS MACRO URBANOANALISIS MACRO URBANO
ANALISIS MACRO URBANOALKAPONE
 
Urbanismo II, Unidad II Anexo 2
Urbanismo II, Unidad II Anexo 2Urbanismo II, Unidad II Anexo 2
Urbanismo II, Unidad II Anexo 2Cesar Castellano
 
Municipio chacao ((((plan de desarrollo urbano local))))),70 paginas
Municipio chacao ((((plan de desarrollo urbano local))))),70 paginasMunicipio chacao ((((plan de desarrollo urbano local))))),70 paginas
Municipio chacao ((((plan de desarrollo urbano local))))),70 paginasmartinserrano
 
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035Patricia Dias VElarde
 
Trabajo escrito Municipio de la Llanada.
Trabajo escrito Municipio de la Llanada.Trabajo escrito Municipio de la Llanada.
Trabajo escrito Municipio de la Llanada.Luisa M Santacruz
 
Los Desafíos de la Globalización y la Competitividad en el Area Metropolitana...
Los Desafíos de la Globalización y la Competitividad en el Area Metropolitana...Los Desafíos de la Globalización y la Competitividad en el Area Metropolitana...
Los Desafíos de la Globalización y la Competitividad en el Area Metropolitana...CEDURE
 
Manual_Tecnico_para_Elaboracion_del_expediente_de_los_Asentamientos_Humanos.docx
Manual_Tecnico_para_Elaboracion_del_expediente_de_los_Asentamientos_Humanos.docxManual_Tecnico_para_Elaboracion_del_expediente_de_los_Asentamientos_Humanos.docx
Manual_Tecnico_para_Elaboracion_del_expediente_de_los_Asentamientos_Humanos.docxGladysRamirez44
 
Programa de revitalización de la zona centro de Cancún
Programa de revitalización de la zona centro de CancúnPrograma de revitalización de la zona centro de Cancún
Programa de revitalización de la zona centro de CancúnProyectoCentroCancun
 

Similar a Expediente urbano 1 (20)

El catastro urbano en el perú
El catastro urbano en el perúEl catastro urbano en el perú
El catastro urbano en el perú
 
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
 
Alegaciones definitivas presentadas por psoe
Alegaciones definitivas presentadas por psoeAlegaciones definitivas presentadas por psoe
Alegaciones definitivas presentadas por psoe
 
Pdm el alto
Pdm el altoPdm el alto
Pdm el alto
 
PDM El Alto
PDM El AltoPDM El Alto
PDM El Alto
 
LA PLANIFICACION URBANA-CONCEPTOS.pdf
LA PLANIFICACION URBANA-CONCEPTOS.pdfLA PLANIFICACION URBANA-CONCEPTOS.pdf
LA PLANIFICACION URBANA-CONCEPTOS.pdf
 
Huancayo pdu
Huancayo pduHuancayo pdu
Huancayo pdu
 
Información Urbanística y Avance de la Revisión del Plan General de Ordenació...
Información Urbanística y Avance de la Revisión del Plan General de Ordenació...Información Urbanística y Avance de la Revisión del Plan General de Ordenació...
Información Urbanística y Avance de la Revisión del Plan General de Ordenació...
 
ANALISIS MACRO URBANO
ANALISIS MACRO URBANOANALISIS MACRO URBANO
ANALISIS MACRO URBANO
 
ANALISIS MACRO URBANO
ANALISIS MACRO URBANOANALISIS MACRO URBANO
ANALISIS MACRO URBANO
 
ANALISIS MACRO URBANO
ANALISIS MACRO URBANOANALISIS MACRO URBANO
ANALISIS MACRO URBANO
 
Urbanismo II, Unidad II Anexo 2
Urbanismo II, Unidad II Anexo 2Urbanismo II, Unidad II Anexo 2
Urbanismo II, Unidad II Anexo 2
 
Municipio chacao ((((plan de desarrollo urbano local))))),70 paginas
Municipio chacao ((((plan de desarrollo urbano local))))),70 paginasMunicipio chacao ((((plan de desarrollo urbano local))))),70 paginas
Municipio chacao ((((plan de desarrollo urbano local))))),70 paginas
 
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
 
Trabajo escrito Municipio de la Llanada.
Trabajo escrito Municipio de la Llanada.Trabajo escrito Municipio de la Llanada.
Trabajo escrito Municipio de la Llanada.
 
Los Desafíos de la Globalización y la Competitividad en el Area Metropolitana...
Los Desafíos de la Globalización y la Competitividad en el Area Metropolitana...Los Desafíos de la Globalización y la Competitividad en el Area Metropolitana...
Los Desafíos de la Globalización y la Competitividad en el Area Metropolitana...
 
nissssan
nissssannissssan
nissssan
 
Manual_Tecnico_para_Elaboracion_del_expediente_de_los_Asentamientos_Humanos.docx
Manual_Tecnico_para_Elaboracion_del_expediente_de_los_Asentamientos_Humanos.docxManual_Tecnico_para_Elaboracion_del_expediente_de_los_Asentamientos_Humanos.docx
Manual_Tecnico_para_Elaboracion_del_expediente_de_los_Asentamientos_Humanos.docx
 
Programa de revitalización de la zona centro de Cancún
Programa de revitalización de la zona centro de CancúnPrograma de revitalización de la zona centro de Cancún
Programa de revitalización de la zona centro de Cancún
 
Propuesta de Unidades de Planificación Urbana. Documento explicativo.
Propuesta de Unidades de Planificación Urbana. Documento explicativo.Propuesta de Unidades de Planificación Urbana. Documento explicativo.
Propuesta de Unidades de Planificación Urbana. Documento explicativo.
 

Expediente urbano 1

  • 2. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz i PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO DE LA CIUDAD DE LA PAZ – 2002 GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ PROYECTO BID ATR 929 / SF-BO (FORTALECIMIENTO MUNICIPAL) Fundación Cuerpo de Cristo Rvdo.P. Sebastián Obermaier Mayer EQUIPO CONSULTOR: Arq. Roberto Pérez Garriga Coordinador General Arq. Fernando Rocabado Reyes Arq. Ricardo Nina Acarapi Lic. Héctor Ugarte Céspedes Lic. Fernando Pérez Gonzales Arq. Erica Peredo Murillo Arq. Mirtha Colque Muñoz Arq. Armando Tapia Alarcón Arq. Rubén Darío Ramos Casas Arq. Jr. Julián Mamani Calle Arq. Fernando Martínez Montaño CAD Arq. Egr. José Luis Choque Ticona Sr. Linear Yapu Gutiérrez Sr. Iván Castro Gutiérrez Sr. Diego Castillo Flores Lic. Javier Nina Srta. Karla Céspedes Sra. Gertrudis Alberto Sr. Rubén Reinaga COLABORADORES ALCALDÍA MUNICIPAL DE LA PAZ Arq. Rafael Indaburu H. Consejal GMLP Arq. Jorge Valenzuela Valenzuela Oficial Mayor de Gestión Territorial – GMLP. Arq. Néstor Terrazas Arq. Consuelo Baptista Arq. Ángel Ortiz Arq. Mauricio Arduz Arq. Maria del Pilar Barrón Ing. Maria Alejandra Rodríguez Arq. Iván Zabala Arq. Nilser Burgoa Arq. Susana Téllez Ing. Alberto García Ing. René Chávez Ing. Rosemarie Gardeazabal Ing. Tatsuaki INOUE Arq. Javier Crespo Arq. Ximena Pacheco Ing. Fernando Prado Pino Lic. Desiderio Calla Otros técnicos Diciembre 2002
  • 3. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz ii PRESENTACIÓN El presente documento “Expediente Urbano del Plan de Ordenamiento Urbano de la Ciudad de La Paz”, constituye el esfuerzo de la primera etapa de elaboración del Proyecto Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz, que se conforma en un instrumento orientador del proceso de organización del uso, ocupación y aprovechamiento del suelo urbano, en concordancia con el marco jurídico – normativo vigente. El trabajo en su conjunto, pretende identificar las potencialidades de los recursos físico – naturales y establecer, paralelamente, diversas características del planeamiento urbano de una planificación jerarquizada; no pretende dar solución a todos los problemas urbanos, sino, trata de coordinar o programar diversas intervenciones puntuales que se consideran estratégicas, es decir, orientar la inversión pública y privada en el ámbito urbano y evitar el apoyo e incentivo al incremento caótico y desmesurado del área urbana de las últimas décadas. En el proceso de elaboración del presente documento, se ha encontrado problemas externos al proyecto traducidos principalmente en la recopilación de información básica y la burocracia municipal que retarda la entrega de alguna información extraviada por diversos motivos, asimismo los técnicos del proyecto están a la espera de recibir la información referida al Censo 2001, solicitada al INE, institución que se encuentra en pleno trabajo de procesamiento de los datos de las boletas de encuesta. Por las razones señaladas, el presente expediente estará sujeto, en el tiempo de duración del proyecto, a ajustes y complementos, conforme las necesidades que exige el planteamiento de una propuesta de ordenamiento urbano. El desarrollo del presente proyecto, es posible gracias al financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, en el marco de la cooperación técnica no reembolsables, esperamos que el documento sea de gran utilidad para todas aquellas instituciones y entidades encargadas de desarrollar propuestas de la planificación del desarrollo urbano. Arq. Roberto Pérez G. COORDINADOR GENERAL DEL PLAN DEL ORDENAMIENTO DE LA PAZ
  • 4. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz iii INTRODUCCIÓN El rol protagónico que le toco desempeñar a La Paz, de ser un importante centro de producción de actividades primarias y secundarias y centro de decisión políticas de nivel regional y nacional. Hoy en día se ve debilitada al permitir que una gran parte de la ciudad (El Alto) se aleje como municipio autónomo y cambie su vocación principal de antaño a la vocación de servicio administrativo del Gobierno Nacional, en desmedro del desarrollo urbano y el impulso a las actividades productivas de la región. Los recursos naturales, de sus variados pisos ecológicos, no fueron aprovechados en su verdadera dimensión dejando al olvido propuestas de desarrollo regional y local. la actualidad La Paz y El alto, físicamente siguen siendo una sola ciudad, la más importante del departamento y uno de los mercados más importantes del occidente boliviano, sin embargo, son los principales importadores de alimentos del interior y exterior del país, debido a la inexistencia de centros de producción de la región y para la región. Los recursos naturales con que cuenta esta región, entre las principales, agua de deshielo, energía eléctrica, grandes espacios abiertos en El Alto y la mano de obra barata, no fueron capitalizados en su verdadera magnitud, el papel protagónico de pujanza y liderazgo regional que desempeñó en épocas pasadas hoy denota un panorama de postergación y deterioro, con continuas acciones de postergación, olvido y falta de una voluntad política de sus autoridades que se ven incapacitados de reclamar sus derechos y necesidades. Las ciudades de La Paz y El Alto son beneficiarias de todo tipo de estudios, se encuentran entre las ciudades donde más estudios se han realizado, sin embargo muy pocos o ninguno de ellos han sido aplicados en la práctica, debido principalmente a la debilidad institucional de los gobiernos de turno, consolidando en el tiempo la pérdida de jerarquía de la ciudad sede de gobierno, haciéndose común y corriente los problemas urbanos como: la falta de instrumentos normativos como las leyes Ordenamiento Territorial y de Urbanismo, la carencia de una planificación técnica del territorio, la ausencia de una efectiva coordinación y concertación interinstitucional y la falta de liderazgo local para atender los problemas señalados. El análisis que pueda ser realizado de todos los aspectos del área urbana y su área de influencia, compromete la toma de información de la micro región que la circunda, por tanto elaborar un expediente urbano, solo del área urbana de la ciudad de La Paz, sería ignorar problemas urbanos relevantes, originados en los municipios vecinos, por esta razón se tomó en consideración alguna información relevante del Plan de Ordenamiento Urbano de la Ciudad de El Alto para la elaboración del presente expediente, el mismo que contribuirá a tomar una visión mucho más integral de todos los problemas que enfrenta el Municipio de La Paz.
  • 5. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz iv METODOLOGIA DE TRABAJO POUlanderdenamientorbano
  • 6. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz v Pag. vi 1. JUSTIFICACIÓN vi 2. POSIBLES ESCENARIOS A FUTURO vii a) Una visión de futuro: De Pesadilla vii b) Otra visión de futuro: De ensueño. vii 2.1 VISIÓN DE LARGO PLAZO viii 2.2 IDENTIFICACIÓN DE TEMAS ESTRATÉGICOS viii 3. MARCO CONCEPTUAL viii 1. ENFOQUE x 2. ESQUEMA METODOLÓGICO x 3. FLUJO DE TRABAJO xii 3.1. Determinación de Objetivos Preliminares e Hipótesis. xii 3.2. Sistema de Información xiii 3.3. Elaboración de Expediente Urbano xiii 3.4. Diagnóstico xiii 3.5. Lineamientos Estratégicos xiii 3.6. Propuesta xiii 3.7. Socialización de la propuesta xiii 1. HIPÓTESIS xiv 2. FINALIDAD: La Visión Objetivo. xiv 3. OBJETIVOS GENERALES xiv 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS xiv II. METODOLOGÍA Y FLUJO DE TRABAJO III. HIPOTESIS, FINES Y OBJETIVOS I. INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO
  • 7. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz vi Las ciudades son los territorios donde con mayor intensidad se confrontan intereses y valores que definen espacios y usos dentro de un marco clasista y en consecuencia, determina para unos prohibiciones, exclusiones, violencia física y social, oportunidades y accesos diferenciados. La ciudad de La Paz, es un escenario donde sus estructuras física y socioeconómica se corresponden, donde la informalidad es la síntesis de las inequidades y desigualdades, donde las luchas por las reivindicaciones sociales se manifiestan en sus calles, pero también es la ciudad más vulnerable del país por su abigarrada topografía, su conformación geológica y por sus contenidos económicos y sociales. Los procesos de urbanización acelerados debido sobre todo a la desestructuración de la economía agraria, determinaron la urbanización de la pobreza. El Alto como reservorio sostenido de contingentes humanos expulsados del altiplano, que finalmente terminan en las calles de La Paz buscando empleo en el sector informal. Se estima en 300.000 personas que bajan a diario de El Alto a La Paz, este hecho determina la saturación de las calles del Casco Central y de otras zonas como la Max Paredes, la informalidad no solo copa el comercio minorista, sino también el transporte urbano con sobre oferta, ambos rubros usan el espacio urbano de manera desordenada, coincidentes en nudos y horarios, de tal manera que el trafico y transporte urbanos han colapsado. Grandes sectores de la ciudad acusan superposición de funciones, usos del suelo incompatibles, servicios públicos y equipamientos saturados, cualquier espacio muerto es usado como mingitorio, la basura que al atardecer inunda las esquinas de la ciudad, deterioran el medio ambiente y muestran una pésima imagen de la ciudad. 1. JUSTIFICACIÓN Si a lo anteriormente expuesto sumamos el hecho de que la ciudad de La Paz estaría perdiendo los contenidos urbanos que la convirtieron en la ciudad primada de Bolivia, es posible identificar los factores que amenazan la función actual dela ciudad: Santa Cruz, en la década de los 60 y 70 del siglo pasado, emerge como centro polarizador de actividad económica y de población, equilibrando la ocupación y dominio del territorio boliviano L a Paz no pudo crecer y desarrollarse al mismo ritmo. El atraso y postergación de la economía rural del departamento de La Paz, genera expulsión de la población rural, en los hechos es la urbanización de la pobreza, I. INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO
  • 8. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz vii localizándose sobre todo en El Alto, sus efectos socioeconómicos se manifiestan física y socialmente en la ciudad de La Paz La actividad económica muestra un crecimiento desmesurado del sector terciario, la informalidad alcanza hasta un 45% de este Sector. El estado ocupa y usa la ciudad concentrando sus servicios en el Casco Urbano Central, este sector presenta superposición de funciones provocando el colapso de las vías y áreas de uso publico. El liderazgo de las elites paceñas se subsume al Estado, se mediatiza. Es posible el traslado de la sede de Gobierno a otra ciudad. 2 POSIBLES ESCENARIOS A FUTURO Sobre la base de las amenazas identificadas es posible imaginar dos escenarios posibles y futuros: a. Una visión de futuro: De pesadilla. Las tendencias actuales de la ciudad en cuanto a su perdida de contenidos económicos, industrias que emigran a El Alto y Santa Cruz, la marginalidad social que induce a la economía informal, el uso y abuso del suelo urbano, las reivindicaciones sociales y sectoriales que manifiestan sus demandas en las calles de la ciudad, permiten armar el siguiente escenario: Ciudad caótica, desordenada y sucia, Ciudad segregada social y físicamente. Baja calidad de vida: Pobreza, marginalidad y exclusión social. Inseguridad, violencia, criminen organizado. Consecuencia: Traslado de la Sede del Gobierno de Bolivia a otra ciudad. b. Otra visión de futuro: De ensueño. Las tendencias recesivas que acusa la ciudad son corregidas, la ciudad aprovecha sus ventajas comparativas y competitivas: La ciudad comanda el desarrollo de su entorno rural. El altiplano despega como productor de alimentos para la metrópoli, es la despensa de La Paz. La ciudad ya no es más peligrosa, el medio ambiente y el paisaje hacen agradable la vida de sus habitantes. La ciudad se especializa en servicios de alta tecnología, en servicios financieros, académicos y científicos. Bolivia accede al mar; la metrópoli paceña es la ciudad más importante del Pacifico central.
  • 9. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz viii Consecuencia : La Paz, consolida su función de ciudad central en el sistema nacional y de la mega región. 2.1 VISIÓN DE LARGO PLAZO Se trata de un enfoque de la Ciudad - Región, un análisis histórico de los roles y funciones que le cupo desempeñar a la ciudad de La Paz a lo largo de su historia, desde la época prehispánica, la conquista, la colonia, la republica, etc. hasta nuestros días. y conclusiones de su situación actual: La contracción de su base económica, la partición de la ciudad le restan jerarquía?. Está amenazada la función de capitalia de la ciudad? La ciudad en el futuro, proyectando sus tendencias positivas y recesivas, análisis prospectivo para la asunción de políticas de desarrollo urbano. Una visión integral de la problemática urbana: . 2.2 IDENTIFICACIÓN DE TEMAS ESTRATÉGICOS : Sobre la base de los estudios, análisis y diagnósticos realizados sobre la temática urbana de La Paz y la situación actual, identificar los problemas que caracterizan el modelo actual de desarrollo urbano de la ciudad. Análisis propositivo. 3. MARCO CONCEPTUAL Si concebimos a los seres humanos que en su vivir en sociedad modifican el medio ambiente natural en busca de satisfacer sus necesidades y que estas a su vez determinan actividades que se desarrollan en un determinado medio biológico, geológico, geográfico y físico. 1 , entonces establecemos un proceso en el que hombre (En sentido genérico) y naturaleza interactúan intensamente. El hombre modifica el medio natural y este a su vez modela al hombre, dando como resultado categorías sociológicas, físicas, económicas y medioambientales que a través de flujos y canales interactúan intensamente determinando un Modelo de Desarrollo Urbano. Solo entonces podremos comprender la problemática urbana de la ciudad de la Paz, elaborar un diagnóstico situacional, identificar las tendencias de cada una de las categorías urbanas, los temas estratégicos, pergeñar una visión estratégica, una prospectiva, una visión de futuro. siguiente esquema, sintetiza lo expuesto anteriormente: Grafico 1 : Esquematización del Marco Conceptual 1 Termino tomado de CEDURE, cita a Edgar Albornoz.
  • 10. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz ix NECESIDADES HUMANAS ACTIVIDADES HUMANAS SATISFACER NECESIDADES MEDIO FISICO NATURAL SISTEMA DE INTERVENSION HOMBRE NATURALEZA MEDIO FISICO TRANSFORMADO USOS DEL SUELO En consecuencia la ciudad es el escenario donde las interacciones Hombre - Naturaleza, Individuo – Sociedad son más intensas, conceptualmente son estas relaciones las que modelan y estructuran físicamente la ciudad, de donde los problemas son la expresión de estas relaciones y las soluciones pasan necesariamente por los ámbitos socioeconómico y socio cultural. Metodología, es el camino, el conjunto de métodos e instrumentos utilizados para llegar a un fin u objetivo deseado, se refiere al cómo o la forma para realizar una determinada tarea. La metodología propuesta, entiende la planificación, primero como una acción social colectiva. Es decir que involucra al contexto social, a la comunidad en su conjunto, a las diferentes instituciones y a las organizaciones de la sociedad civil. Segundo, como aproximaciones sucesivas a la realidad, es un proceso jamás un producto terminado, en consecuencia propone: La socialización y análisis del cúmulo de valores y percepciones de la población acerca del fenómeno urbano (vivencias cotidianas, creencias, tradiciones, etc.) que se refleja en su praxis cotidiana. La reflexión y comparación de los saberes populares (interculturalidad) y técnicos introducidos adecuadamente (dosificación) La reconceptualización de la práctica construyendo propuestas que logren recuperar, modificar o cambiar procedimientos y actitudes. II. METODOLOGÍA Y FLUJO DE TRABAJO
  • 11. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz x 1. Enfoque El Plan de Ordenamiento Urbano de la ciudad de La Paz, enfoca la ciudad como el territorio, el escenario donde las interacciones de lo natural, lo social y lo construido sé especializan en el territorio urbano, la estructura urbana corresponderá exactamente a la interacción de esos tres factores. La ciudad es la expresión física de las relaciones socioeconómicas entre sus habitantes. El proceso de planificación obedece a un “Cruce de funciones”, en nuestro caso el punto de encuentro, será la ciudad de La Paz es decir en el cruce de dos funciones: Vertical y Horizontal. Por supuesto que la función Vertical corresponde a la coordinación con las políticas de Gobierno, de las políticas a nivel nacional, departamental y municipal, a este nivel las responsabilidades y competencias que la Ley de Municipalidades le confieren al GMLP. El nivel horizontal se refiere a la elaboración de una propuesta sobre la base de la situación actual de la ciudad, la visión a futuro de sus tendencias en diferentes y posibles escenarios, las percepciones y aspiraciones de sus habitantes, de sus potencialidades, de sus competitividades, una propuesta del rol y de las funciones que la ciudad debe jugar en el contexto regional y nacional, consensuada con la sociedad civil. De la manera en que la ciudad se integra a los planes macro regionales, nacionales y municipales de desarrollo; de que manera estos planes exigen el apoyo de la ciudad, materializados en programas y proyectos adecuados a las características físicas y sociales de la ciudad, de tal manera que puedan materializarse en proyectos concretos capaces de ser ejecutados según los diferentes plazos: Corto, mediano y largo, siempre en función de la Visión de futuro de largo plazo como hilo conductor de las políticas. El encuentro de esas dos funciones es el Plan de Ordenamiento Urbano de la ciudad de La Paz, la consumación, ejecución y mantenimiento (ajustes, actualizaciones) del Plan, es tarea del Gobierno Municipal de La Paz, de sus instancias de Administración Urbana y Planificación Urbanística. 2. Esquema Metodológico El esquema muestra el proceso por el cual proponemos conocer el estado actual de la ciudad en sus diferentes categorías de análisis, relacionadas con las actividades humanas que se desarrollan en la ciudad: Económicas, sociales y culturales, institucionales., creando toda una trama de relaciones, a saber:
  • 12. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz xi Grafico 2: Esquema Metodológico La manera en que estas categorías de análisis interactúan a través de canales, flujos y redes. La manera en que se manifiestan en el espacio, es decir los usos del suelo urbano. La manera en que modifican y alteran el medio ambiente. La categoría de clase, de genero y generacional, es decir las relaciones de la sociedad paceña, las desigualdades de clase y las inequidades entre géneros. El resultado de esta trama de análisis serán tres diagnósticos según actividades y tres según las estructuras que determinan estas actividades entre sí. La categoría de género es transversal a todas las anteriores: Diagnóstico Social: Estructura social de la ciudad, estructura clasista, estructura étnico cultural, Desarrollo Humano en la ciudad, IDH Urbano, análisis comparativo: Urbano – Rural, situación de la salud, educación y cultura de la población, cobertura de los servicios públicos. Diagnóstico Económico: La actividad económica en la ciudad, definición de la base económica de la ciudad, Estructura de la población según su ubicación en la fuerza de trabajo. La informalidad como actividad económica. Diagnóstico Institucional: Gestión Urbana, Institucionalidad del gobierno municipal, gobernabilidad y estabilidad de los gobiernos municipales, transparencia y corrupción en la administración urbana. Necesidades Humanas Estructura físico espacial Medio Ambiente Flujos Actividades Sociales: Salud, educación, vivienda, etc Diagnóstico social Actividades Económicas Diagnóstico económico Actividades institucionales (gestión y gobierno) Diagnóstico institucional Sistema económico Diagnóstico fìsico espacial Diagnóstico ambiental Diagnóstico de transporte Fuente: CEDURE, Santa Cruz uso ocupación aprovechamiento del suelo Sectores: primario secundario terciario Normas y reglamentos de adminitsración urbana Estado de los recursos suelo, agua, aire, Impacto primario secundario terciaria Leyes, normas y reglamentos Vialidad, trafico,transporte, comunicaciones Vialidad, trafico,transporte, comunicacione Calidad y cobertura
  • 13. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz xii Diagnóstico físico espacial: Usos del suelo urbano, segregación física de la población, zonificación y distritación de la ciudad, estructura vial, morfología y paisaje urbano. Diagnostico medio ambiental: Índices de modificación y contaminación del medio ambiente, situación de los diferentes recursos naturales urbanos: Suelo, agua, aire, paisaje. Identificación de los factores contaminantes, grados de contaminación. Diagnóstico de tráfico y transporte: El sistema vial y el transporte, nudos conflictivos en la ciudad, situación de la calidad de transporte publico. Modalidades de transporte publico. Diagnóstico de clase, etnia, genero y generacional: Transversal a las diferentes categorías de análisis: Clases sociales y acceso al suelo urbano y la vivienda, segregación social en el acceso a la educación y la salud, clase social y pobreza urbana. Acceso de las mujeres a las diferentes instancias de poder en la administración urbana. 3. FLUJO DE TRABAJO Grafico 3: Flujo de Trabajo 3.1 Determinación de Objetivos Preliminares e Hipótesis. Señalamiento de los objetivos generales del Plan de Ordenamiento Urbano, en el contexto nacional, macroregional, municipal y urbano.
  • 14. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz xiii 3.2 Sistema de Información Se trata de acopiar información estadística, cartográfica y bibliografía existente de diferentes fuentes, en su caso será necesario trabajo de campo para validar información o para comparar con la situación actual de la ciudad. 3.3 Elaboración de Expediente Urbano La elaboración del diagnostico de la situación actual de la ciudad y sus tendencias, exige previamente la compilación de toda la información existente acerca de las diferentes temáticas Urbanas. Un dossier que proporcione información estadística, cartografías que espacialicen las diferentes situaciones de la ciudad: 3.4 Diagnóstico Referida al Esquema metodológico, la matriz de doble entrada (fig xxx), por una parte las necesidades humanas y por otra las actividades humanas, cuyas interacciones permiten realizar un estudio de la situación actual en cada una de las categorías de análisis: Aspectos sociales, Aspectos económicos, Aspectos Institucionales, Estructura físico espacial, Tráfico y transporte y medio ambiente. 3.5 Lineamientos Estratégicos Cada categoría de análisis permitirá Identificar temas que por su complejidad y por estar en relación causa – efecto de otros problemas, tienen la categoría de estratégicos en tanto su solución representa la visión futura a la que se pretende llegar con solución de los problemas concomitantes, El PDM elaborado por el GMLP, identifica siete Lineamientos para proponer su estrategia de desarrollo, de seguro y en la medida en que las conclusiones del diagnóstico urbano lo exijan, estos serán incorporados como parte del POU. 3.6 Propuesta Visión Estratégica de la ciudad, de la Región metropolitana, de la Macro Región Paceña, con un enfoque no comprensivo del futuro. (Buscando corregir las actuales tendencias de las diferentes categorías urbanas). Formulación de un esquema de Ordenamiento Urbano sobre la base de los lineamientos y acciones estratégicos identificados. Formulación de una propuesta de administración urbana metropolitana 3.7 Socialización de la propuesta Con la participación de los actores sociales y organizaciones de la sociedad civil, crear espacios de reflexión para conocer sus percepciones, sus vivencias y criticas a la propuesta, para de esta manera incorporarlas al Plan en un proceso de retroalimentación y ajustes al diagnóstico, a los lineamientos estratégicos y a la propuesta. Por razones de tiempo y presupuesto esta actividad estará a cargo del GMLP
  • 15. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz xiv 1. HIPÓTESIS La ciudad de La Paz estaría perdiendo contenidos y funciones urbanas que desde 1899 le confirieran calidad de ciudad Sede del Gobierno, ciudad primada de Bolivia. La ciudad de La Paz experimenta “El síndrome de Charcas” es decir que, estaría viviendo los mismos síntomas de la ciudad de Sucre que tuvieron como epílogo la guerra federal y el traslado de los poderes Ejecutivo y Legislativo a esta ciudad. 2. FINALIDAD : La Visión Objetivo. Es lograr, materializar la Visión que se tiene de la ciudad en el PDM: “La Paz, ciudad del Illimani, municipio de la diversidad, integración, productividad y equidad. De servicios financieros, turísticos, comerciales y administrativos, y producción artesanal e industrial competitivos. De gente solidaria, respetuosa de sus culturas y medio ambiente, gobernada con autoridad, democracia y transparencia.” 3. OBJETIVOS GENERALES Los objetivos generales tienen que ver con: El empoderamiento de la ciudad en la región y en el país El mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad, superar los niveles de exclusión social y pobreza urbana. Una ciudad más equitativa sin asimetrías de género Con mayor participación ciudadana. Con mayores y mejores oportunidades de empleo. Con un paisaje urbano amable y respetuoso de su entorno físico natural 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS De acuerdo con el PDM, la demanda urbana identifica problemas prioritarios, que constituyen los objetivos específicos que tiene que ver con: a) El mejoramiento de la calidad de vida: Sobre la base de solución a problemas de riesgos naturales, medio ambiente, servicios y saneamiento básicos, equipamientos para la recreación y el ocio. Desconcentrar las funciones del Casco central Urbano. Mejorar el paisaje y la morfología urbanas. Jerarquizar la estructura vial de la ciudad. Ordenar y regular el transporte publico. b) Desarrollo humano: En cuanto a la solución a problemas de habitación, equidad social y de género, seguridad ciudadana. c) Institucionalidad: Mejorar la participación ciudadana en la toma de decisiones que afecten a la ciudad. Un gobierno municipal estable con autoridad emergida de la legitimidad. Recuperación de la calidad de elector. III. HIPOTESIS, FINES Y OBJETIVOS
  • 16. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz xv c) En lo económico: Diversificar a base económica de la ciudad, establecer las bases para la metropolización para encarar los proyectos de equipamientos metropolitanos como el nuevo aeropuerto y el Parque Industrial. e) En lo físico espacial: Ocupar el territorio urbano con una distribución equilibrada de la población. Ordenar las actividades urbanas de forma funcional y jerarquizada. Recupera y defender el entorno físico natural de la ciudad (cerros, picachos, cañadones, ríos, vistas panorámicas)
  • 17. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz xvi DOCUMENTO INTRODUCTORIO POUlanderdenamientorbano
  • 18. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz xvii i. Antecedentes 2 ii. Época Pre Hispánica 2 iii. La Conquista 2 iv. La Colonia 3 v. La Paz, su base económica durante la Colonia 4 vi. La República 4 vii Fin de la época de la plata 5 viii. La época del estaño 5 ix . Rol de La Paz en la época del estaño 6 x. La Revolución Nacional (Entre 1940 y 1960) 6 xi. La época de las dictaduras ( 1964 – 1982) 7 xii. Restauración de la Democracia (1981- 2001) 8 xiii. La crisis económica y social 9 1. La Paz y el futuro mediato 10 1.1. Factores que amenazan una visión estratégica 10 a) La pérdida de autonomía frente al Estado 10 b) El crecimiento poblacional 12 c) Estratificación Física y social de la ciudad. 13 d) Contracción de su Base Económica 14 e) Los diferendos de límites y jurisdicciones. 15 f) Institucionalidad del Gobierno Municipal. 16 g) Visión municipalista y localista 16 1.2. Factores positivos para una visión estratégica de la ciudad de La Paz 16 a) Sede del Gobierno ( Capitalidad) 16 b) Los ejes de Desarrollo y los corredores de exportación. 17 c) El potencial agropecuario del altiplano. 17 Algunos datos sobre la agricultura y ganadería en el altiplano. d) El potencial hídrico de la cordillera oriental. 19 e) El Norte del Departamento. 20 f) La Ley de Participación Popular. 20 g) La Metropolización. 20 1.3 Conclusiones preliminares 21 LA PAZ: ANÁLISIS URBANO REGIONAL LA PAZ: SU ROL EN EL CONTEXTO MACROREGIONAL, ANÁLISIS HISTÓRICO
  • 19. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz xviii 2. La Estructura Físico Espacial de la ciudad 22 2.1. Análisis Histórico de la estructura físico- espacial. 22 a) Acerca de su fundación, ubicación, clima y otros. 22 b) Proceso de conformación de la estructura urbana. 23 2.2. 2002: La ciudad actual. 23 3. Sistema vial. 25 4. Usos del suelo y zonificación de las actividades humanas. 26 4.1 El Casco Urbano Central (CUC). 27 4.2 Conclusiones y recomendaciones de Evelyn Clark (10). 28 4.3 Recomendaciones de Gustavo Medeiros 29 4.4 El sector de la Máx Paredes 30 4.5 Miraflores 31 4.6 La villas 31 4.7 Sopocachi y San Jorge 32 4.8 La Zona Sur 32 4.9 Las zonas marginales 32 4.10 Zonificación 32 4.11 La Paz: Un enfoque de Género 33 5. Paisaje y medio ambiente 34 6. Experiencias de planificación urbanística y desarrollo urbano. 35 36 La Paz 2.025 37 Ciudad Pachacuti 39 El Altiplano 40 La cuestión capitalía 40 LA PAZ : ESCENARIOS PRIMER ESCENARIO: LA PESADILLA REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • 20. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz xix La Paz 2.025 42 La ciudad de El Alto. 44 El Altiplano 46 CUADROS ESTADÍSTICOS Cuadro 01: Departamento de La Paz: Estructura de la población según zonas ecológicas Cuadro 02. Bolivia: Evolución de la población urbana según capitales de departamento Cuadro 03. Bolivia Tasas de crecimiento poblacional por ciudades principales Cuadro 04. Bolivia: Participación en la estructura del PIB por departamentos. (8) Cuadro 05. La Paz Estructura del PIB departamental. 1997 (4) SEGUNDO ESCENARIO: DE ENSUEÑO
  • 21. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz 1 ....” Las construcciones horizontales llevan al extremo la sensación de claustrofobia . Pocos son los espacios que recrean la mirada . Todo lo demás parece haber sido pensado para una vida fugaz. Las casas son de visita ; los parques, campamentos de una sola noche ; las calles, muy de pasada ;las avenidas, angostas . Nada recuerda un grandioso pasado . Solo los templos coloniales y una que otra casona de la época, aparecen como espejismos labrados en medio de la anacrónica ciudad.” (1) INTRODUCCIÓN El presente documento tiene un único objetivo: iniciar y motivar el análisis de la problemática urbana de la ciudad de La Paz en todas sus temáticas, sociales, económicas, físico-espaciales, etc, y de la manera en que estas categorías han ido históricamente tejiendo la trama de interacciones hasta configurar la ciudad que hoy nos toca vivir. Consideramos que el diagnóstico debe ser participativo no solamente por que así lo demanda la Ley de Municipalidades, si no mas bien por que de esta manera se podrá conocer, las diferentes percepciones que tienen los actores sociales e institucionales sobre su ciudad, en consecuencia construir la Visión Estratégica con el aporte enriquecedor de todos ellos. Consideramos también necesario, que una nueva estratégica, debe ampliar su horizonte, el ámbito municipal es un escenario muy reducido para la ciudad que funge como capital del país, esta ciudad tiene factores comparativos suficientes para apuntalarla en su actual rol, empero, si no se identifican y se diseñan los lineamientos estratégicos para reforzar y ampliar la base económica que sustenta esta ciudad, en este nuevo siglo, podría repetirse la historia y es que La Paz va presentando los mismos síntomas de la Charcas de 1899. Toda estrategia que solo se fundamenta en lo jurídico- legal y en el marco deleznable de la tradición, termina siendo vencida y aplastada por la dinámica del desarrollo económico que directamente implica poder político. La planificación urbanística que procura el desarrollo urbano es importante, sobre todo en una ciudad tan intrincada y abigarrada como lo es La Paz, solucionar sus problemas de paisaje urbano y medio ambiente (Parque Urbano Central), de vialidad y transporte, de equipamiento y servicios, sin duda son importantes y necesarios, pero siempre serán coyunturales si no se mira más allá de la Ceja, mas abajo de la Cumbre. En esos escenarios tan cercanos a la ciudad, se encuentran las verdaderas causas de los problemas urbanos de ella, y en la medida en que estos se vayan resolviendo, La Paz, si será la ciudad de la equidad, la diversidad y la integración. La Paz, Enero 2002 LA PAZ: ANÁLISIS URBANO REGIONAL
  • 22. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz 2 i. Antecedentes La elaboración de un Plan de Ordenamiento Urbano para la ciudad de La Paz, pasa necesariamente por el análisis de los roles y funciones que históricamente le cupo desempeñar a esta ciudad a lo largo de la historia de Bolivia. En su calidad de Sede del Gobierno del país y los retos que se le presentan en este nuevo siglo es necesario plantear una reingeniería de roles y funciones sobre la base de las potencialidades y amenazas que se le presentan, debido sobre todo a las nuevas variables de la estructura socio – económica que experimenta el país. ii. Época Pre Hispánica El valle del Chuquiabo, por su ubicación estratégica, constituye el portal de ingreso desde el altiplano hacia las tierras de los Yungas y hacia los llanos de Moxos, desde épocas precolombinas en tiempo de los imperios tiwanacotas e incaico, siempre existieron asentamientos humanos distribuidos en el valle según ayllus, así los Kupilupaca, los Chukiagu, Putu Putu, Pampa khasi, Sullkhani, Chijini, Munaypata, Achachi Khala, Kupichicu, Achumani, Pura Pura y otros, (2) y (3) Los incas tras la conquista del Collao, respetaron, mantuvieron y aprovecharon esta estructura espacial, en esta época. Chuquiabo, debió haber sido un centro importante para el comercio sobre todo de la coca y de los productos tropicales, no de otra manera se explica la infraestructura caminera como el llamado “Camino del Inca” empedrado y con escalinatas labradas en piedra que muestran la importancia que se le daba a esta ruta. La población indígena concentrada en el valle del Chuquiabo alcanzaba a 1.500 personas, dedicadas a la agricultura, la minería con la explotación del oro aluvial del río Choqueyapu y otros, la orfebrería, la textileria y el intercambio comercial (4). iii. La Conquista Las corrientes o rutas que siguen los conquistadores españoles se basan sobre todo en la búsqueda de metales preciosos, en una primera instancia el simple saqueo y luego la explotación minera, basados en informaciones fidedignas o mal intencionadas de los nativos los conquistadores se adentran en territorio americano, todos al encuentro del oro, “El sentido centrípeto de la conquista hispánica” como lo define Fernando Prado (5) Para la construcción y ocupación del territorio de lo que hoy es Bolivia dos corrientes son determinantes: La Ruta de Pizarro y Almagro hacia 1535 y las rutas de Irala, Manzo y Ñuflo de Chávez hacia 1548, los primeros conquistan los LA PAZ : SU ROL EN EL CONTEXTO MACROREGIONAL ANÁLISIS HISTÓRICO
  • 23. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz 3 imperios y señoríos andinos ricos en oro y plata. Los otros solo encuentran una naturaleza exuberante, quedando así definida la oferta de recursos naturales de esta parte del continente sudamericano: la zona andina (Oeste y nor oeste) con minerales y la zona oriental y nor oriental con productos agrícolas tropicales. Este hecho define lo que se vino en denominar la colonización costera de América del Sur, es decir con un sistema de asentamientos humanos en el perímetro del continente y a lo largo de las costas tanto del atlántico (Portugal) como del pacifico y del caribe (España) . El eje La Paz- Charcas- Potosí, por la importancia económica que representa la explotación de la Plata constituyó la excepción e indujo la penetración a las tierras del oriente (Santa Cruz de la Sierra), quedando el centro del continente prácticamente vacío. Manaos fue un fenómeno posterior. iv. La Colonia Para una mejor administración de la Colonia se estructura una serie de asentamientos humanos de apoyo a la producción de la minería de la plata en Potosí, de esta manera se establecen centros urbanos como Huancayo, Cuzco, Arequipa, en la ruta a Potosí (3). En este sistema, se hacía necesario un centro de servicios equidistante y una vez concluidas las guerras entre conquistadores, en 1548 se funda La Paz, el lugar debía ser escogido con sumo cuidado, la decisión por el Valle del Chuquiabo no debió haber sido fácil dada la existencia de asentamientos indígenas, de acuerdo a las Leyes de Indias no se permitían los asentamientos españoles sobre los indígenas, empero, las Leyes de Indias no decían nada de hacerlos “Al lado” de los pueblos indios, en este caso en la otra orilla del río, por otra parte el lugar muy vulnerable al ataque de los nativos (Sitio de Tupac Katari 1780, Sitio de Mallku Quispe 2000) Durante el periodo colonial, el Valle del Chuquiabo jamás constituyó una encrucijada entre vías troncales de comunicación y del intercambio de bienes dada su ubicación excéntrica respecto del eje Lima – Potosí- Buenos Aires. Tampoco lo es en el presente, respecto de los “Corredores de Exportación”, podríamos afirmar que el factor mas importante para el asentamiento de la ciudad de La Paz fue el clima, factor importante para una ciudad cuyo rol mas destacado seria el de gestión y administración. Finalmente el lugar fue escogido debido sobre todo a factores que primaron para la fundación de una ciudad española: La provisión de agua, la provisión de leña como fuente energética, los yacimientos auríferos aluviales del Choqueyapu y la mano de obra indígena, pero sobre todo el clima.
  • 24. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz 4 v. La Paz, su base económica durante la Colonia Es evidente el rol que los españoles le asignan a esta ciudad durante los primeros años de la colonia, es el centro de servicios y de gestión de apoyo al sistema de explotación de la plata (Potosí, constituía en general la base económica de todo el territorio de la Audiencia, en esta época funcionaban 120 ingenios de procesamiento de minerales) (6) Luego y en atención a la política proteccionista de la metrópoli, tres centros urbanos se constituyen en centros de producción textil: Quito, Cuzco y La Paz, esta última para 1563 (SXVII) contaba con cien telares en “Los Obrajes” (6), con capacidad de cubrir las necesidades de toda la audiencia de Charcas, su cercanía a los puertos del Pacifico le confirieron desde esta época, importancia estratégica. En consecuencia el rol de La Paz durante todo el periodo colonial fue de centro de servicios y de gestión, su base económica era diversificada, para 1586 esta ciudad contaba con 6080 habitantes, de ellos 260 españoles (4). vi. La República Al parecer desde su nacimiento Bolivia (Los bolivianos) sufrieron de alguna manera, crisis de identidad, los diputados de las cinco provincias ante la Asamblea Constituyente mostraron posiciones bastante polarizadas, mientras Chuquisaca, Potosí y Tarija defendían un Estado soberano e independiente, La Paz apoyaba la anexión al Perú, Santa Cruz la que dirime, sus diputados apoyaron de manera decisiva la formación de un Estado libre, soberano e independiente. La posición de los diputados por La Paz se explica en la medida en que esta ciudad desde la colonia mantenía importantes interacciones con Lima, algunas toponimias de la ciudad así lo demuestran ( Garita de Lima, Alto Lima), mas aún y al final de la época colonial, la participación activa del Mariscal de Santa Cruz en la política peruana. En tanto Charcas siempre actuó con bastante autonomía respecto de Lima y Buenos Aires en consecuencia la opción por la independencia era deseada y exigida. Pero también para esa época La Paz había cobrado importancia económica y política, alejada de los verdaderos centros de confrontación de los intereses políticos y económicos de realistas, argentinos y patriotas, la guerra había devastado la economía de Potosí y Sucre, para 1827 habían pasado de grandes centros urbanos a pequeñas ciudades, El Poder político y económico pasaba a la cancha paceña. ...”La Paz, a comienzos del siglo XIX, se había convertido en una de las más próspera de Charcas; había crecido junto con el pueblo Aymara donde se trasladó después de su fundación en el altiplano, y a causa de su ubicación como paso obligado entre Potosí, Cuzco y Lima ; su relativa proximidad a Arica, que era el puerto obligado del Alto Perú ; y como un centro de comercialización de la coca, que era fundamental en la explotación minera, era uno de los centros económicos mas importantes en la región.” (7)
  • 25. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz 5 vii Fin de la época de la plata Casi al final de la época colonial la economía de la plata estaba en crisis la mayor parte de las minas de Potosí para 1780 estaban abandonadas, se va gestando la economía del estaño ya para 1700 se consideraba mas rentable la explotación del estaño que de la plata. (6) Los primeros años de la Republica se caracterizaron por la inestabilidad política en el país, prácticamente la grupa del caballo del caudillo presidente era la capital del país, Sucre la Capital de la nueva Republica muy venida a menos perdía poder económico y por tanto poder político, su base económica se reducía a la explotación de la hacienda y la mano de obra gratuita de los arrenderos y pongos indígenas. En los hechos y de facto La Paz fungía como el centro de las decisiones económicas y políticas, los gobernantes tenían mas su residencia en esta ciudad ; baste citar que los momentos de mejor gloria y prestigio republicanos se vivieron en la gestión del Mariscal Andrés de Santa Cruz con residencia en La Paz. Entre tanto la Europa del SXVII se gestaba también el cambio económico, del mercantilismo se había pasando a la industrialización. Inglaterra introduce una nueva modalidad de imperialismo a diferencia de España y Portugal que continuaban con el Imperio basado en el dominio territorial, Inglaterra basaba su imperio en el dominio de las rutas marítimas del comercio mundial, captar mercados tanto para aprovisionarse de materias primas, como para vender sus mercancías. La lucha por la hegemonía mundial había comenzado. viii. La época del estaño Derrotados los conservadores y con los Liberales en el poder Bolivia, se inserta al mercado mundial a través de la exportación del estaño, Sucre representaba el pasado y La Paz la modernidad, como consecuencia de la guerra Federal de 1899 (Corolario de toda una estrategia diseñada por la oligarquía minera y exportadora paceña);la capitalidad de la Republica en los hechos pasa a La Paz. Para la época el concepto del dominio, defensa de la soberanía plena y del desarrollo armónico de todo el territorio patrio era de importancia muy relativa, de alguna manera explica el desmembramiento del territorio nacional. Con una capital totalmente excéntrica a su “Territorio Interior” (Hinterland.) muy cerca del pacifico y muy lejos del Chaco y de la Amazonia. El mundo industrializado reclamaba materias primas, sobre todo minerales metálicos para la fabricación de bienes de capital como locomotoras, maquinarias, automóviles, líneas férreas, barcos y sobre todo equipo y armamento bélico. Bolivia, se articula al mercado mundial con la venta de materias primas de la minería del estaño, wólfram, antimonio, bismuto, cobre y otros. Las grandes inversiones, la introducción de tecnología (Mecanización) en la explotación de la minería, todo el sistema
  • 26. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz 6 de soporte que exigía la minería reclama un nuevo sistema de asentamientos humanos, ciudades con roles y funciones siempre en apoyo a la actividad minera. ix . Rol de La Paz en la época del estaño La minería había definido un nuevo sistema de ciudades Potosí- Oruro - La Paz- Puertos del Pacifico. Ya para comienzos del SXX, La Paz consolida su poder como centro de decisión política y económica, es la ciudad primada de Bolivia. Su base económica se diversifica, es una ciudad industrial sobre todo en textiles y manufacturas, el comercio internacional, los servicios gubernamentales que generan economías colaterales, empleos directos e indirectos, se trata de una ciudad cosmopolita, ya desde 1907 es la ciudad mas populosa del país, para 1950 contaba con 321.000 habitantes,.en tanto que la segunda ciudad Cochabamba tenia 80.000. Su cercanía a los centros mineros y la interacción intensa con estos, la actividad industrial, una clase obrera importante que ubica sus luchas en un marco internacional de confrontación de modelos socioeconómicos e ideológicos, van conformando entre sus habitantes una conciencia clasista y vanguardia en las luchas reivindicacionistas de la clase obrera y de los sectores populares. Estas mismas características hacen de esta ciudad, centro de confrontación de ideologías, el liderazgo paceño en las luchas y confrontaciones se expresan en hechos que son hitos en la historia nacional tanto antes como después de la Guerra del Chaco ( 1932-1935), baste citar la caída del Presidente Villarroel (1946) y las jornadas del 9 de Abril de 1952. El poder político y económico que ostenta La Paz se manifiestan en un fuerte “Centralismo” que excluye a las demás regiones del país en las decisiones sobre sus propias visiones de desarrollo, el uso y destino de sus recursos naturales. Esta modalidad de gobierno, traería como respuesta movimientos regionales reivindicacionistas como las luchas cívicas de Santa Cruz por las regalías petroleras. x. La Revolución Nacional (Entre 1940 y 1960) En el escenario internacional, el mundo experimentaba la confrontación Este – Oeste La Unión Soviética (1917) luego de la Segunda Guerra Mundial cobra poder en las decisiones a nivel mundial, la confrontación se manifiesta en los campos ideológico, político, económico y social. Ningún país en el planeta queda al margen de esta confrontación, es la “Guerra Fría”. Luego de terminada la Guerra del Chaco, los bolivianos redescubren su “Ser para sí” es decir su identidad y realidad como país de economía dependiente, totalmente
  • 27. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz 7 desvinculado física, económica y socialmente, los intereses de Estado confundidos con los intereses de la oligarquía minera y feudal. La vanguardia revolucionaria gestaba en el altiplano, en las minas y sobre todo en la ciudad de La Paz los movimientos de masas que culminarían con la toma del poder el 9 de abril de 1952 y luego todo un proceso de reivindicaciones populares como la Reforma Agraria, la nacionalización de las minas, la educación fundamental, el voto universal, en este periodo es cuando La Paz como ciudad juega un rol importante en la “Construcción del país” (6) por ser el escenario físico donde se gestaron las políticas para integrar el país, para desarrollar el oriente boliviano, baste citar el así denominado “Plan Bohan ” que define la estrategia nacional de orientar inversiones en infraestructura caminera, en desarrollar la industria petrolera, en apoyar con créditos el establecimiento de la agricultura moderna (mecanizada) orientada a la agroindustria, desarrollo urbano y otras, para todo este cometido, “El centralismo”, esto es, los sucesivos gobiernos asentados en La Paz, no dudaron en desviar capitales (Aproximadamente 500.000.000 de dólares de esa época) de la minería hacia el oriente boliviano, esta es una de las contribuciones del occidente del país a la integración del oriente y a la construcción del Estado Boliviano involucrando en el proceso a todos los actores sociales de Bolivia. De los 49 gobiernos que se dieron en Bolivia desde la Guerra Federal, 19 corresponden a interinatos y golpistas de efímera duración, de los 30 gobiernos consolidados solo 12 presidentes fueron paceños es decir el 40%, el resto lo fueron de los diferentes departamentos (6) . xi.- La época de las dictaduras ( 1964 – 1982) Con breves interregnos democráticos, esta época se caracteriza por los regímenes de facto en obediencia a la política internacional de “Seguridad Nacional” diseñada por los estadounidenses dentro del marco de la “Guerra Fría” e impuesta a toda América Latina. La dictadura de Hugo Banzer, en lo económico se caracteriza por un periodo de bonanza debido sobre todo a la subida de los precios del Petróleo (Precios OPEP) y de los minerales en el mercado internacional, coyunturalmente califican a Bolivia como “País solvente”, las instituciones financieras y la banca internacional se manifiestan con créditos de corto plazo, este flujo de capitales en su mayoría se orientan a los departamentos del “Eje Central”, de estos el mas beneficiado es Santa Cruz. Es en este periodo que Santa Cruz consolida su base económica, con el desarrollo de la industria petrolera, la agricultura de mercado, la agroindustria y el comercio, juega un rol importante como Centro de Servicios a toda esta actividad productiva.
  • 28. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz 8 La Paz,se beneficia con grandes inversiones en obras de infraestructura como la autopista La Paz – El Alto, el sistema de agua potable del Tuni Condoriri, Edificios modernos para la administración del Estado (ENTEL, Banco Central, Correos, Stadium, Coliseo Cerrado, Velódromo, Piscina Olímpica, programas de vivienda y urbanizaciones de “interés social”, que de manera directa modernizan la ciudad y enriquecen su morfología. Es en esta época que “La inversión urbana creció y aumento la parte destinada a sectores de altos recursos al tiempo que se favorecía el desarrollo de empresas privadas,. Estableciéndose una relación prebendalista entre el Estado y los empresarios..” (4) Pero también es la época en que La Paz, va perdiendo gran parte de su actividad productiva, la industria textil prácticamente desaparece, el descuido sistemático de la actividad agropecuaria en su misma región. El altiplano es abandonado de toda política de desarrollo. La Base económica de La Paz se va constriñendo, de tal manera que son los Servicios Gubernamentales los que generan mayor empleo y PIB a nivel departamental, va perdiendo poder económico y por tanto poder político. El rol de la ciudad es solamente de Gestión y Administración del Estado. xii. Restauración de la Democracia (1981- 2001) Este periodo se caracteriza por el marco internacional de la “Economía Mundial Globalizada”, la interdependencia de las economías (Dependencia) de los Estados y naciones fuertemente condicionada por los intereses de las transnacionales y de los capitales internacionales. En el campo político internacional, la desaparición de la Unión Soviética, deja el campo libre a la uní polaridad, a la hegemonía y a la discrecionalidad de una sola potencia, Bolivia se inserta a esta nueva etapa del capitalismo mundial a través del D.S. 21060, los ajustes estructurales que marcan el proceso de desestatización de la economía nacional, la desregulación de toda la actividad productiva incluyendo las conquistas sociales . La Nueva Política económica y los desastres naturales (sequía e inundaciones) presentan una relación de causa – efecto con el fenómeno de urbanización acelerado que se experimenta sobre todo en las ciudades del Eje, grandes masas de campesinos y obreros cesantes (relocalizados) emigran hacia las ciudades, en el caso del Altiplano hacia El Alto, entre 1985 – 99 esta ciudad registra una tasa de crecimiento mayor al 9% anual. Para la ciudad de La Paz este periodo también se caracteriza por la separación de El Alto, que tras un proceso de presiones conforma una nueva Sección Municipal y adquiere el rango de Ciudad. Esta división producto de la exclusión y postergación de El Alto y con el beneplácito de ambas partes se concreta el 26 de Septiembre de 1988, la Ley 1014 leva a El Alto a rango de ciudad.
  • 29. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz 9 Con esta medida La Paz pierde magnitud poblacional hasta llegar con el Censo 2001 a ubicarse como la segunda ciudad del país, dando paso a Santa Cruz como la ciudad mas poblada del país. Una vez mas a La Paz solo le va quedando el rol de Centro de Gestión y Servicios Gubernamentales, las industrias y muchas instituciones financieras se trasladan a otras ciudades. Es evidente la perdida de jerarquía de La Paz en el sistema de ciudades de Bolivia. xiii. La crisis económica y social La crisis se manifiesta de manera dramática en el campo social, a 15 años de neoliberalismo, Bolivia presenta mayor concentración de la riqueza, mayores inversiones en los sectores ligados a las transnacionales pero también mayores índices de pobreza y exclusión social, economía informal a niveles de saturación y por supuesto mayores niveles de corrupción. Son las repercusiones del proceso de privatización y capitalización como francos elementos de la economía neoliberal. El movimiento indígena de occidente se moviliza en procura de reivindicaciones, cobra la factura social de la exclusión. Mantiene en jaque y sitiada a la ciudad de La Paz, los cocaleros en el Chapare, reclaman por mantener una mínima parte de la economía de la coca, vistos los resultados de la economía alternativa sin mercados para la producción agrícola de la supuesta “Economía alternativa.” Santa Cruz es la ciudad que con mayor impacto negativo recibe los efectos de la crisis, descubre la debilidad de su base económica, muy dependiente de los mercados exteriores y de los precios internacionales, la soya y el algodón mayormente orientados a la exportación son los productos que más problemas presentan por la competencia de Brasil y otros grandes productores, en tanto que el arroz y el azúcar tienen a Bolivia como su mercado natural. La burguesía cruceña se une al coro de los Mallku y los Evo para exigir que el Estado se haga cargo de sus acreencias. Para La Paz en cambio la crisis se presenta “lineal” es decir sin cambios traumáticos debido precisamente a su base económica (Gestión y Administración de Servicios Gubernamentales), que mayormente no ofrece mejores ni mayores posibilidades de empleo. A nivel urbano las ciudades experimentan la saturación de su infraestructura básica, de los servicios públicos, la proliferación del comercio informal, la invasión de enormes sectores urbanos convertidos en mercados callejeros, la saturación de las vías con transporte publico informal de baja capacidad de transporte de pasajeros, sin embargo esta economía infor 10mal genera mas del 80 % de los empleos, pero a su vez su aporte a la economía no llega al 5%. Es la economía de supervivencia
  • 30. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz 10 1. La Paz y el futuro mediato Como se puede apreciar, a La Paz como ciudad en este nuevo siglo, en este nuevo milenio se le presenta un reto : Mantener su rol de ciudad – Capital de Bolivia, de ciudad comando del desarrollo de su región, de vanguardia de los cambios sociales. 1.1. Factores que amenazan una visión estratégica a.- La pérdida de autonomía frente al Estado Es importante anotar que en todo este proceso histórico, La Paz pierde autonomía, si consideramos que las comunas fueron una de las primeras autonomías, en el caso boliviano antes de nacer como Estado ya existían las comunas autónomas, sin embargo es el gobierno quien nombra a los alcaldes hasta 1985 en que se restituyen las autonomías municipales. El caudillaje como forma de gobierno, la incultura democrática, el centralismo absorbente y por supuesto, los intereses de las clases dominantes van creando un proceso por el cual se confunden: Estado - ciudad –gobierno, este hecho de alguna manera define una impronta de actitudes y percepciones tanto en la población como en el Gobierno – Estado, a saber : 1. La actividad productiva marcadamente dependiente de la demanda del gobierno para efectos de la administración del Estado (Empleados públicos, empresa privada) 2. El Estado usa la ciudad de manera arbitraria, concentrando actividades en un solo sector, provocando superposición de funciones e incompatibilidad de usos del suelo urbano, el municipio ha sido incapaz de exigir al Estado la desconcentración física de sus diferentes agencias ( En tan solo 107 Has del C.U.C el Estado concentra 38 agencias )
  • 31. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz 11 3. El Estado interfiere en asuntos que son de índole netamente urbano- municipales y locales, muy riguroso y exigente en La Paz, muy permisivo y complaciente en otras ciudades. 4. Diferentes sectores sociales que plantean reivindicaciones de todo tipo al Estado, aún siendo justas se manifiestan ocupando la ciudad de manera abusiva (Ocupación de edificios públicos con toma de rehenes, dinamitas, sentadas, bloqueos, etc) 5. El liderazgo cívico (Las Fuerzas vivas de la ciudad) mediatizado por los cálculos político partidarios, el Comité Cívico Paceño carece de convocatoria, las demandas paceñas son sectoriales y de coyuntura. La ciudad no lideriza, no comanda, no exige políticas de desarrollo para su región inmediata, las desigualdades entre la Provincia Murillo y las demás, se evidencia en todos los indicadores sociales y económicos. Las provincias del altiplano son tradicionalmente expulsoras de población, los municipios del altiplano sur pierden población a una tasa del 5% anual, los municipios perilacustres apenas mantienen un equilibrio poblacional, con una tasa de –0.16 % anual. Cuadro 01 : Departamento de La Paz: Estructura de la población según zonas ecológicas ZONA ECOLOGICA AÑO 1992 AÑO 2002 ALTIPLANO NORTE 16,15 12,33 ALTIPLANO SUR 7,00 4,80 VALLES 8,58 7,09 YUNGAS 3,80 3,40 LLANOS 3,63 3,40 SUB TOTAL 39.16 31.02 PROVINCIA MURILLO 60.84 68.98 TOTAL 100.00 100.00 6. Se puede apreciar que el Altiplano pierde población de manera sostenida a favor del área metropolitana de La Paz – El Alto (Provincia Murillo) . Por la tasa de crecimiento de La Paz, podemos inferir que esta población, arriba a El Alto y luego de un proceso de aprendizaje de la cultura urbana, parte de ellos emigran a otras ciudades del país o del extranjero. 7. La Paz, importa productos agropecuarios del norte de Chile, del sur del Perú, de Cochabamba y Santa Cruz, este hecho corrobora el abandono del agro paceño.
  • 32. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz 12 b) El crecimiento poblacional Analicemos los siguientes cuadros: Cuadro 02. Bolivia : Evolución de la población urbana según capitales de departamento Ciudad 1810 1825 1845 1907 1950 1976 1992 2001 La Paz 21.000 40.000 43.000 80.000 321.000 635.000 713.378 792.499 Cochabamba 8.200 30.000 30.000 4.000 81.000 205.000 550.444 778.422 Sucre 21.800 12.000 19.000 22.000 40.000 63.000 131.769 194.888 Potosí 22.000 9.000 17.000 22.500 46.000 77.000 112.078 133.268 Santa Cruz 6.000 6.000 18.500 43.000 255.000 697.278 1.114.095 Oruro 4.600 5.700 28.000 63.000 125.000 183.422 202.010 Tarija 8.200 17.000 39.000 90.113 135.651 Trinidad 5.400 1.000 27.000 57.328 135.651 Cobija 1.700 3.600 10.000 20.987 Fuentes (6) (5) (6) (6) (6) (8) (8) (8) Cuadro 03. Bolivia Tasas de crecimiento poblacional por ciudades principales Ciudad 1976 – 1992 1992 - 2001 La Paz 3,43 1,14 El Alto 9,23 5,30 Santa Cruz 6,15 5,06 Cochabamba 4,83 3,74 Tarija 5,01 4,42 Sucre 4,10 4,23 Oruro 2,14 1,04 Potosí 2.70 1,87 Trinidad 5.50 2,94 Cobija 7.60 8,01 Fuente: Elaboración propia con datos del INE Según el Cuadro 02 y de acuerdo con el censo (Datos preliminares) 2001, todas las ciudades capitales muestran crecimiento poblacional en términos absolutos, resalta el hecho que Santa Cruz pasa a ser la primera ciudad en términos de población, La Paz es
  • 33. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz 13 la segunda ciudad mas poblada del país. (No se toma en cuenta la población de El Alto, en tanto esta ciudad ya no es parte de La Paz). Remitiéndonos al Cuadro 03, podemos relacionar este crecimiento con el dinamismo de las ciudades, el resultado de acuerdo a datos preliminares del INE, es: La Paz y Oruro son ciudades de muy lento crecimiento en el periodo intercensal, El Alto, Santa Cruz y Cobija son las que mayor crecimiento poblacional muestran en es este mismo periodo. Santa Cruz y El Alto, mostraron un crecimiento extraordinario en el periodo intercensal 76- 92, se puede explicar en la medida en que estas dos ciudades fueron el reservorio de la población expulsada por la “Relocalización”, la sequía y las inundaciones que se experimentaron entre los años 1984 – 1986. De acuerdo con la tasa actual de crecimiento poblacional de La Paz y bajo esta tendencia, esta ciudad estaría duplicando su población en 90 años , este hecho en si mismo no es negativo, haría falta conocer la estructura de esta tasa para conocer en que medida inciden factores tales como la emigración o la mortalidad, para determinar el grado de preocupación y los correctivos que sean necesarios. En términos de Oferta – Demanda de suelo urbanizable esta tasa de crecimiento viene a ser un alivio relativo en tanto que para el año 2091 tan solo se requeriría incorporar al tejido urbano aproximadamente 7.000. Has de suelo urbano (Aproximadamente 80 Has. Año), positivo y manejable si se toma en cuenta que físicamente la ciudad – Municipio no ofrece posibilidades de suelo urbanizable para los sectores mas pobres, los valles de alguna manera están destinados comercial y culturalmente a la población económicamente mas poderosa. Empero si tomamos en cuenta el nivel metropolitano, veremos que es El Alto, la ciudad reservorio de la emigración campesina, juntamente con las ciudades secundarias de la región metropolitana ( En su parte Andina) constituye un sistema de “ciudades- dormitorio”, en una relación de trasvase mutuo de problemas y responsabilidades. c) Estratificación Física y social de la ciudad. La estructura física de La Paz es de fácil lectura, desde la Ceja de El Alto, se puede ver la ciudad en toda su dimensión y concluir que son los ríos, las quebradas y las laderas los elementos naturales que condicionan fuertemente la estructura física de la ciudad. Podemos también establecer que, a la estructura física le corresponde exactamente la estructura socio económica de la población paceña, Con toda la connotación de exclusión social y étnica que esto representa. Esta puede ser una verdad de Perogrullo, pero es en la ciudad de La Paz donde este fenómeno se hace muy evidente la película “ Chuquiago Marca” de Carlos Soria, es harto elocuente al respecto. ...”Si el patrimonio fue la primera victima visible de este proceso, una segunda más grave y estructuralmente dañada ha sido la planificación urbana de las laderas. Los mejores servicios se concentran en el centro y el sur de la urbe mientras que la población asentada en el norte y oeste de la ciudad sufre de enormes carencias de servicios de calidad y de
  • 34. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz 14 infraestructura que le garanticen un mínimo de condiciones para el desarrollo integral de su vida. ..” (9) La estructura socioeconómica se manifiesta físicamente en el espacio, en términos de pobreza urbana, que obliga a la ocupación indiscriminada del suelo, el uso y abuso de las áreas de uso publico, la saturación del transporte publico, el deterioro del paisaje y medio ambiente urbanos. Es importante anotar que son efecto y no causa de un fenómeno de connotaciones mas profundas, que necesariamente nos lleva al análisis de la situación socioeconómica del escenario rural inmediato de la ciudad de La Paz, El Altiplano, la desestructuración de la economía agraria. Es la emigración, son las reivindicaciones sociales y étnicas con toda su connotación de violencia, ¡ Es la exclusión ! d) Contracción de su Base Económica La base económica es la que define la función y el rol que juega una ciudad en un sistema de asentamientos humanos y en consecuencia define la jerarquía que ocupa en dicho sistema. La Paz, desde una base económica amplia y diversificada que le permitió ubicarse como la ciudad primada de Bolivia, fue perdiendo paulatina y sostenidamente sus contenidos económicos hasta llegar al presente como una ciudad básicamente “Principesca” es decir prácticamente sin base productiva, reduciéndose a la prestación de servicios gubernamentales. Cuadro 04. Bolivia : Participación en la estructura del PIB por departamentos. (8) DEPARTAMENTO 1988 1998 1999 PANDO 0,76 0,89 0,81 BENI 4,56 3,68 4,5 SANTA CRUZ 25,77 28,93 26,81 TARIJA 4,91 4,75 5,05 POTOSI 8,33 5,51 6,41 ORURO 5,44 6,75 5,67 COCHABAMBA 18,7 18,42 18,01 LA PAZ 26,29 25,85 25,94 CHUQUISACA 7,23 5,21 6,79 Cuadro 05: La Paz Estructura del PIB departamental. 1997 (4) SECTORES ECONOMICOS % PRIMARIO 12,04 SECUNDARIO 24,95 TERCIARIO 63,01 TOTAL 100,00
  • 35. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz 15 Como podemos observar, es el Subsector Terciario es el que mayormente conforma el PIB del departamento de La Paz, en tanto el sector primario aporta tan solo el 12.04 % más aún el subsector agropecuario, caza y pesca, aporta tan solo con el 8.65 %, es un indicador elocuente de cómo la agricultura y la ganadería no reciben ningún apoyo para su desarrollo. Es en el nivel urbano donde el Sector Terciario, y dentro de este el subsector Servicios Gubernamentales cobra importancia en la economía de la ciudad,esta se mueve alrededor de la demanda de bienes y servicios del Estado, Presidencia y Vice Presidencia, Ministerios y Ministros, Senadores y Diputados, Embajadas y Embajadores, La administración gubernamental para 1977 generaba mas de 30.000 empleos directos. ( 10) A su vez, esta misma función es la que genera una serie de factores que pueden considerarse “Deseconomias de la capitalidad”, todas las demandas de los diferentes sectores sociales, no solo locales sino también de las regiones del país, convergen en La Paz que por su misma estructura física es muy vulnerable a este tipo de agresiones y manifestaciones del descontento generado por las políticas que asumen los gobiernos instalados en La Paz . Son los costos de ser la capital. e) Los diferendos de límites y jurisdicciones. La creación de provincias, secciones municipales y cantones generalmente obedecen a peticiones y presiones de lideres y actores sociales que cumpliendo los requisitos mínimos de orden social y económico y sin una base cartográfica que delimite de manera precisa (Límites georeferenciados) o confiable las jurisdicciones . Las Leyes de creación de estas instancias político administrativas solo mencionan colindancias referenciales como Haciendas, caminos, accidentes geográficos, etc. Sin ninguna precisión. Con la vigencia de la Ley 1551 (Ley de Participación Popular) que a través de la municipalización del territorio nacional, democratiza la distribución de los recursos del fisco; las categorías territorio – población, antes sin mayor importancia para las alcaldías, hoy, gracias a esta Ley cobran decisiva importancia en la medida en que la coparticipación se maneja en función a la población. De donde devienen los conflictos por detentar mayor territorio – población.
  • 36. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz 16 Entre tanto estos conflictos representan una amenaza que retrasa el proceso de metropolización (necesario y urgente para delinear una visión estratégica) y entorpece las posibilidades de una planificación que integre todo el tejido urbano de la metrópoli, en la actualidad ninguno de los municipios presenta una política urbana en procura del desarrollo y crecimiento uniforme y equilibrado de todo el tejido urbano, solo responden al afán mercantil de los especuladores de tierras y el prebendalismo de sus funcionarios. ( La información cartográfica, se convierte en instrumento de poder y de prebenda) f) Institucionalidad del Gobierno Municipal. La historia reciente de los gobiernos municipales que se sucedieron, enviaron a la población paceña una imagen que debilitó la credibilidad e institucionalidad del gobierno local: componendas políticas, conspiraciones y corrupción, la actual gestión en su política de transparencia busca limpiar esa imagen, tal como se expresa en el PDM, un gobierno democrático y transparente. La estabilidad de los gobiernos locales en si misma no es garantía de buena gestión, g) Visión municipalista y localista Una ciudad de la importancia de La Paz, no puede ni debe establecer su “Visión Estratégica” circunscribiéndose o cercándose en los linderos territoriales de su municipio, Una ciudad cuyo rol trasciende el municipio, cubre la totalidad del país, cuya influencia llega mas allá de las fronteras nacionales, no puede basar su estrategia únicamente en un PDM, si bien es cierto que para efectos de la Coparticipación la territorialidad es un factor obligatorio. Una ciudad, una región metropolitana que va perdiendo jerarquía en el sistema nacional de ciudades (Variables económicas y políticas), esta obligada a perfilar una estrategia de largo aliento mas allá de los cinco años de un PDM, sus lideres deben dejar el campanario, deben avizorar el futuro donde su ciudad (La Metrópoli) recupere el rol de vanguardia de la modernidad, del desarrollo del país todo. A esta perspectiva, si es posible, justo y necesario orientarla hacia una finalidad ultima cual es:..” La paz, ciudad del Illimani, municipio de la diversidad, integración productividad y equidad. De servicios financieros, turísticos, comerciales y administrativos, y producción artesanal e industrial competitivos. De gente solidaria y comprometida, respetuosa de sus culturas y medio ambiente, gobernada con autoridad democrática y transparente...” (9 ) 1.2. Factores positivos para una visión estratégica de la ciudad de La Paz a) Sede del Gobierno ( Capitalidad) ...” La Paz se constituye en el principal centro de articulación y de relaciones nacionales del país, con importantes vínculos internacionales. La ventaja más importante que tiene La Paz
  • 37. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz 17 en este sentido, radica en su capacidad de concentrar las principales actividades económico financieras, político administrativas y de relaciones internacionales...” (9) Al parecer La Paz, no quiere darse cuenta que la capitalidad le confiere una gran ventaja competitiva y de valor agregado, es decir de oportunidad cautiva. Es bien conocida en la historia de Bolivia, que la capitalidad ha sido trashumante en función del peso económico y por tanto político de las regiones. Es necesario que los líderes de esta ciudad y región perfilen una Visión Estratégica de largo alcance que consolide este rol para La Paz en los escenarios político, económico, social y físico espacial y con un enfoque de País – región- ciudad o viceversa. El “Empoderamiento” de la ciudad en su propia región y en el país. b) Los ejes de Desarrollo y los corredores de exportación. El desarrollo económico de Bolivia, siempre, desde tiempos de la colonia y la republica estuvo determinada por ejes de desarrollo, traducidos en corredores de exportación de materias primas, alguna vez fue la plata, luego el estaño, hoy el gas natural de petróleo y las posibilidades de canalizar el comercio internacional de países como la Argentina y el Brasil con sus mercados de allende el Pacifico ( Japón, China y otros) La región paceña y por tanto la ciudad de La Paz, constituyen el vínculo de todas las regiones del país con el pacifico, es decir que desde el sur del país (Como acontece con el gas), desde el Oriente ( Santa Cruz y sus exportaciones agroindustriales) y desde el norte (El desarrollo de la actividad productiva de Beni y Pando esta ligada al desarrollo del norte paceño y en consecuencia la exportación a través de La Paz). La ciudad de La Paz, le brinda a esta región competitividades en materia de economías de urbanización (aproximadamente 2 millones de habitantes y potenciales consumidores), de aglomeración y de variados servicios. d) El potencial agropecuario del altiplano. Una visión estratégica para la ciudad – metrópoli paceña pasa necesariamente por la solución de los problemas del Altiplano, es decir debe exigir al estado políticas de Desarrollo rural Integrado y sostenible, para ello se deberían resolver algunos problemas : El minifundio, las diminutas parcelas de tierra que imposibilitan cualquier intento de agricultura de escala y tecnología moderna.
  • 38. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz 18 Este Problema deberá ser resuelto en tarea conjunta con las organizaciones indígenas (campesinas) del altiplano, pero siempre buscando la concentración parcelaria a través de permutas o compra- venta obligatorias, puede ser también el retorno a la propiedad colectiva de la tierra, de tal manera que las familias agrícolas cuenten con un mínimo de hectáreas cuya explotación represente para ellas ingresos que superen sus expectativas en la informalidad urbana. Algunos autores sostienen que el mercado de tierras solucionaría por si mismo el problema del minifundio. Esto es evidente tratándose de tierras minifundiarias ubicadas en la influencia directa de vías troncales y de las grandes ciudades, pero para cambiarlas de uso (urbanizaciones) las demás tierras no son interesantes en el mercado. Otro factor que limita la acción del mercado es el cultural, el campesino que emigra a las ciudades siendo poseedor de una pequeña parcela en su comunidad mantiene su “pertenencia” a ella y por tanto el derecho de ser tomado en cuenta para la toma de decisiones . Son los “residentes”, de entre ellos la comunidad suele elegir a sus líderes para representarlos ante la sociedad global, por ello mismo la solución al minifundio no solo es cuestión técnico – legal sino también socio cultural. Generar tecnología apropiada a las características del altiplano en este campo varias organizaciones no gubernamentales y organismos internacionales tienen camino recorrido. El Estado a través del SIBTA, debe apoyar las tareas de investigación y rescate de sistemas productivos tradicionales (Suka kollus) que vienen ejecutando algunos organismos como Prosuko, Khana y otros tanto en agricultura como en la cría de ganado lechero, articulando la sabiduría tradicional con la tecnología moderna. Apoyar al campesino productor con sistemas crediticios, la desaparición del Banco Agrícola, deja al campesino sin fuente de financiamiento para capital operativo. (Este Banco no quebró por la mora campesina, fue la mora empresarial la liquidadora) Sistemas de comercialización, la creación de centros de abasto- comercialización de productos agropecuarios en las ciudades secundarias, cerca del productor y cerca del mercado urbano (¿Batallas, Patacamaya, Palca, Coroico?) la jerarquía de los asentamientos humanos de la región metropolitana, definiría los roles de cada una de las ciudades intermedias. Un sistema de seguimiento y acompañamiento del proceso de consolidación de los proyectos de desarrollo rural, que tengan que ver con la ejecución, la planificación de los cultivos, el crédito, la comercialización, la transformación, los servicios de salud, educación, etc. etc. en un enfoque participativo y un proceso de acompañamiento y seguimiento de largo plazo, que paulatinamente vaya dejando en manos de los agricultores el total dominio de la administración y gestión de las empresas productivas.
  • 39. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz 19 Algunos datos sobre la agricultura y ganadería en el altiplano. El Altiplano peri lacustre y central tienen vocación para la cría de ganado lechero con el cultivo de forrajes. Laja, Pucarani, Batallas, Puerto Pérez, Tiwanacu, Guaqui, forman parte de la cuenca lechera del altiplano, presentan también condiciones optimas para la explotación agrícola en Suka kollus, de igual manera las experiencia de agricultura en ambientes controlados ha dado excelentes resultados en hortalizas y flores. Los piedemonte, presentan fuertes limitaciones para la agricultura en clima y suelos, su vocación se orienta a la cría extensiva de camélidos y ovinos. La agricultura se practica en la banda intermedia entre los piedemonte y la pampa altiplánica, se reduce a la quinua en suelos de pendiente y cebada en pampa. La cordillera oriental ofrece posibilidades optimas para la piscicultura en granjas (Jaulas), existen experiencias con tecnología intermedia. En esta misma zona el turismo de aventura se encuentra en proceso de crecimiento. El Altiplano central (Aroma, Ingavi, Los Andes, ) es tradicionalmente productor de papas, existe un potencial de 36.300 Has en 1994 (18% de la superficie cultivada). de tierras destinadas a este cultivo. Los rendimientos tradicionales alcanzan a 4.3 Ton /ha y el volumen de producción fue de 156.300 ton (11). Con la tecnología generada por Prosuko este rendimiento puede superar las 12.79Ton/Ha (Promedio a secano, en Suka kollus el rendimiento sobre pasa las 25.92 ton/ha) y un volumen total de 472.000 Ton. Año (12) La producción de papa en La Paz, no satisface la demanda de su población, debe “importar” de otras regiones y del extranjero 60.700 ton de papas /año (11). La tendencia tanto del volumen de producción como de las Has. cultivadas tiene a disminuir de manera sostenida (11) El rendimiento de leche con manejo de granjas y forrajes puede alcanzar los 12 litros vaca /dia superando los actuales 4 litros vaca/dia. d) El potencial hídrico de la cordillera oriental. La cuantificación y calificación de los recursos hídricos del altiplano tanto de las cuencas superficiales de la cordillera oriental como de los acuíferos subterráneos, brindarían la oportunidad de establecer su racional aprovechamiento en: Generación de energía eléctrica, riego y agua potable para consumo local o para la exportación hacia el norte chileno y sur peruano. El agua potable es considerada un recurso escaso para el presente siglo en nuestro planeta.
  • 40. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz 20 e) El Norte del Departamento. El Plan de Desarrollo (1999- 2003) identifica para el departamento de La Paz varios proyectos estratégicos (16) : Proyectos Estrella Proyecto múltiple “El Bala”, energía eléctrica, agua potable, riego, piscicultura, agroindustrias, control de inundaciones, mejoramiento de la navegabilidad de los ríos. Semilla, desarrollo agropecuario del departamento, investigación y asistencia técnica permanente, microempresas y mecanización del agro. Agua para 20 provincias. Energía para 20 provincias. Electrificación rural, energía solar, energía eólica. Metropolización Carreteras al norte. Si bien es cierto que crisis mediante estos proyectos son de dudosa ejecución en el corto plazo, empero deberán ser encarados dentro de la visión estratégica de largo plazo. La ciudad de La Paz (La metrópoli) se articularía con el desarrollo de su propia región. Consideramos también que los recursos económicos deben administrarse en función de los temas importantes y urgentes, es decir priorizar y optimizar las inversiones, buscando mayor impacto económico y social con la menor inversión posible. Los proyectos faraónicos de elevada inversión y poco impacto social deberán esperar un mayor largo plazo. También es necesario establecer que las microempresas en si mismas, no constituyen factor de desarrollo son apenas mecanismos de sobre vivencia que no generan efectos multiplicadores, la visión estratégica debe apuntar al aprovechamiento de los factores de localización, accesibilidad, transporte, economías de aglomeración y urbanización de La Paz y El Alto para ofrecer un Distrito o parque industrial (La escala dependerá de las políticas que La Región metropolitana y el Estado quieran adoptar) f) La Ley de Participación Popular La municipalización del país, la recuperación de las autonomías municipales, la democratización de los recursos fiscales con manifestaciones positivas en la medida en que a través de la coparticipación tributaria, se redistribuye de manera mas equitativa la riqueza del país, los municipios rurales de pronto cobran importancia, genera inversiones publicas a lo largo y ancho de la geografía nacional. La posibilidad de las mancomunidades municipales, de la mancomunidad metropolitana son instancias favorables para la concertación de políticas de desarrollo tanto urbanas como rurales. g) La Metropolización. Para la ciudad de La Paz y su área metropolitana., la metropolización es una tarea impostergable, en la medida en que la desestructuración de la economía agraria expulsa población rural hacia la Paz- El Alto, si bien es cierto que la gran mayoría de esta población emigrante se queda en El Alto, La Paz no escapa a sus efectos tal el caso de la invasión de las áreas de uso público convertidas en mercados callejeros mayormente por población
  • 41. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz 21 residente en El Alto, (Se calcula en 150.000 las personas que diariamente bajan a la ciudad de La Paz en busca de empleos en la economía informal) La saturación de los servicios básicos y del equipamiento social que deben ser asumidos por el GMLP, La saturación del transporte publico con unidades de la informalidad (Minibuses) inadecuadas para la función que desempeñan. Estamos haciendo referencia a problemas que trascienden lo urbano – municipal de grandes dimensiones que solo son posibles de solucionar en el marco de la metropolización. No encarar este tema en el corto plazo denotaría negligencia en los diferentes Gobiernos Municipales del área metropolitana, su incapacidad para delinear un política urbana articulada con una política de desarrollo regional, que permita controlar, frenar, actuar sobre las corrientes migratorias, ...” Es fundamental que disminuya la presión sobre los grandes centros urbanos, en los cuales es imposible llegar a tratar los problemas a partir de cierta dimensión..” (13) Sobre el tema, se tiene avanzado un buen camino, propuestas analizadas en seminarios para consensuar una Ley que respetando las autonomías municipales, permita y obligue a la conformación de mancomunidades, entidades, distritos, regiones metropolitanas, para una mejor planificación urbanística y en consecuencia una mejor administración del espacio urbano. En este tema el PDM, identifica las potencialidades y como único factor limitante, la cuestión de limites jurisdiccionales.(9) 1.3. Conclusiones preliminares En todo caso es importante adelantar algunas conclusiones para delinear una visión estratégica para la ciudad de La Paz : a) Se deberá partir necesariamente del análisis macro regional que amplía la perspectiva de la importancia de esta ciudad en un escenario mas basto: Recuperar la preeminencia de la Paz en un territorio mas amplio La Costa del Pacifico, el Altiplano y el noroeste de la amazonía boliviana. La Paz metropolitana debe constituirse en el centro urbano mas importante de la costa central del Pacífico. b) Este universo ampliado no podrá ser definido en un PDM por sus limitaciones a su nivel de competencias, jurisdicción y plazos de ejecución. c) La metropolización es un proceso necesario, es el marco de referencia urbana para la construcción de una visión estratégica de largo alcance. d) La consolidación del rol actual de la ciudad es prioritario, Estado, Gobierno, municipio y actores sociales deben asumir cada cual sus responsabilidades para construir la metrópoli andina. e) La base económica de la metrópoli debe ser diversificada, ampliada y fortalecida para aprovechar tanto sus recursos humanos como sus recursos naturales e institucionales.
  • 42. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz 22 f) Superar los actuales índices de Desarrollo Humano, mejorando y democratizando la accesibilidad a los servicios públicos, satisfaciendo la demanda colectiva. g) Fortalecer la democracia y el control social h) Bajar los niveles de corrupción. 2. La Estructura Físico Espacial de la ciudad 2.1 Análisis Histórico de la estructura físico- espacial El análisis de este tema se basa en dos estudios : “ Desarrollo Humano en las Montañas” (4) orientado a explicar los fenómenos urbanísticos y sociológicos que de ellos se derivan para determinar el proceso histórico del Desarrollo Humano en la ciudad de la Paz y “Crecimiento espacial – Informe Urbanístico N°1”HAMPL. (14) El primer documento elabora el análisis de la estructura urbana de la ciudad, siguiendo la secuencia histórica desde la época pre hispánica hasta 1995 en el apogeo de la etapa neoliberal. rescataremos la información referente a la conformación de la estructura física de la ciudad El segundo documento de mas antigua data, analiza la ciudad y su crecimiento según etapas históricas desde su fundación en 1548 hasta 1976. a) Acerca de su fundación, ubicación, clima y otros a.1)La ciudad desde su origen nace con el sino de segregación, de la exclusión. (Barrios de españoles Vs. Barrios de indios ; Barrios Residenciales Vs. Barriadas populares, Laderas Vs. Valles de Río Abajo, la Hoyada Vs El Alto) a.2)La ciudad española responde al trazado ortogonal de acuerdo a las normas de las “Leyes de Indias”, aún forzando la topografía. a.3)La ciudad se ubica en el valle conformado por la cuenca del río Choqueyapu con diferentes pisos altitudinales, El Centro entre los .3.550 a. 3.650 m.s.n.m y la zona sur entre los 3.350 a 3.200 m.s.n.m,(16) definiéndose así microclimas también diferentes y paisajes naturales que le otorgan variabilidad en su conjunto, la gradiente natural se orienta siempre hacia el sur hasta encontrar el curso del Río La Paz. Para luego encausar sus aguas hacia la cuenca amazónica. a.4)El Marco natural lo constituyen las serranías y los nevados de la cordillera oriental, la ceja de El Alto es la línea natural (El limite arcifinio) que la separa del Altiplano. a.5)Las temperaturas también varían con la altitud, así el centro ofrece un clima regular con una temperatura media anual de 14°C, la zona sur en cambio ofrece un clima caliente con 16°C de temperatura media anual, soleamiento de mas de 2.200 horas/año y bien abrigado (17) a.6)Los elementos naturales que estructuran la ciudad son los ríos, quebradas y laderas, la ciudad condicionada al crecimiento lineal – arborescente.
  • 43. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz 23 b) Proceso de conformación de la estructura urbana. b.1)A partir de 1899 con la capitalidad, la ciudad experimenta el desarrollo urbano consecuente con su nuevo rol, la base económica de la ciudad se fortalece con industrias manufactureras, instituciones financieras, infraestructura ferroviaria que la vinculan con los centros mineros y con los puertos chilenos. La ciudad va configurando una estructura clasista, las clases dominantes ocupan los valles bajos en busca de mejor clima (San Jorge), Challapampa inicia su vocación industrial. Barrios de obreros y clases populares inician la ocupación de las laderas (Chijini). b.2)Para 1948, La Paz concentra el 75 % de la industria manufacturera del país. La población se acercaba a los 300.000 habitantes. La ciudad recibe migración extranjera y nacional . Es la Post Guerra. La ciudad ha crecido y se hace necesaria la distritación para una mejor administración urbana. El Primer centenario de la República y el Cuarto centenario de fundación de la ciudad son dos eventos que impulsan el desarrollo urbano de la ciudad. Sopocachi, Miraflores y Obrajes se integran al tejido urbano como barrios residenciales de “Alto nivel”. Se consolidan zonas de expansión urbana según dos ejes, el primero hacia el norte en las terrazas de Challapampa y Achachicala con una vocación de barrios industriales y residencia obrera. El otro eje hacia el sur : San Jorge, Obrajes y Calacoto, barrios residenciales . Las actividades humanas exigen la zonificación de la ciudad según los usos del suelo y según clases sociales. Se construyen las vías estructurantes de la ciudad, la avenida Montes, el paseo de la Alameda, la avenida Villazón, siempre siguiendo el curso del Choqueyapu. La ciudad segregada presenta dos centros que polarizan actividad en función a las variables étnica y cultural : El Centro de la modernidad y de la cultura occidental lo conforma parte del actual CUC. Es el centro Administrativo – financiero y de servicios terciarios, los edificios de la época ya dibujan la morfología de una ciudad moderna. El otro Centro lo constituye el sector que involucra al Mercado Rodríguez y la Garita de Lima, de actividad artesanal y comercial (Los tambos). Es el Centro de la ciudad indígena y mestiza. 2.2. 2002 : La ciudad actual. La ciudad se expande según el mismo modelo lineal arborescente: en el sector sur siguiendo los valles conformados por los ríos, las avenidas corren paralelas a estos, constituyen los ejes longitudinales. Así se estructuran los barrios de Irpavi, Bolognia, Achumani, Aranjuez, La Florida, Seguencoma, etc.
  • 44. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz 24 Las laderas se saturan, la ciudad se vuelca al altiplano, El Alto ya para 1948 acusaba algunas urbanizaciones bajo la influencia de los grandes equipamientos como el aeropuerto, la aduana, YPFB, Terminales de carga de los ferrocarriles, etc. La ciudad va venciendo las barreras naturales, salva el río Orkhojahuira trepa la ladera conformando Villa Copacabana y Villa San Antonio, se instala en la meseta de Pampahasi, avanza sobre los valles de Kallapa, Chinchaya, Chicani, etc. La tendencia es ir al encuentro de Ovejuyo. En la década de los 80 El Alto había alcanzado un extraordinario proceso de urbanización. Las vías troncales (Carreteras) fungen como ejes de crecimiento, estructuran la ciudad según una trama radial, la ciudad crece por adición de urbanizaciones, el tejido urbano se presenta caótico e incoherente. Para 1985 El Alto se separa de La Paz para conformar un nuevo municipio y una ciudad aparte La Paz se libera de solucionar los problemas de esta urbe indo mestiza, pero no consigue deshacerse de sus manifestaciones económicas, sociales y culturales. Siguen siendo una sola realidad física y socioeconómica. La demanda de suelo para las clases medias y altas, encarece el precio del suelo urbano, el crecimiento vertical se impone, edificios cada vez más altos se levantan tanto en el Centro como en los antiguos barrios residenciales de “Alto nivel “ La morfología y el paisaje urbanos van cambiando en estos sectores, la arquitectura en el SXX es variada, desde el Academicismo, clasicismo, neotiwanacota pasando por el academicismo, francés hasta el funcionalismo ( Para mayor detalle en el tema ver: “ C.U.C Aspecto histórico- cultural” de Teresa Gisbert). En la década de los 70 se experimenta un auge en la construcción de altos edificios, el estilo “Soconal” edificios compactos y utilitarios que no aportan mayormente a enriquecer el paisaje urbano, es J. C. Calderón y su arquitectura “dialéctica” (En movimiento) que cambiará el concepto de uso utilitario del espacio, sus diseños de edificios tanto públicos como privados rompen la uniformidad y monotonía del diseño compacto, enriquecen el paisaje urbano sobre todo en el centro de la ciudad.
  • 45. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz 25 La “Otra ciudad” también va cambiando bajo las mismas exigencias de la renta del suelo escaso y la vocación comercial, en la zona indomestiza se van levantando edificaciones compactas y macizas, de máximo aprovechamiento del suelo edificable, sin criterio estético, totalmente utilitarios. Es la manifestación del poder económico de la burguesía “Chola” dirán algunos. En cuanto a arquitectura residencial, en los barrios de “alto nivel” y de clases medias y con el aporte la nueva generación de arquitectos (La profesión se había democratizado) se encuentran una serie de estilos que le brindan variabilidad al paisaje urbano. En tanto en los barrios de clases medias bajas y populares se imponen dos corrientes, la arquitectura inconclusa y de uso mixto, es la que le da una coloración terracota a la ciudad, se puede apreciar sin temor a equivocarse que mas del 80% de las viviendas corresponden a esta modalidad. La otra corriente, es la arquitectura de las viviendas de los “Planes habitacionales, sea del Estado o de las mutuales de ahorro y crédito para la vivienda, cuyo producto, si bien se orienta a solucionar el déficit de viviendas, a cambio ofrece un conjunto indiferenciado de viviendas adocenadas y barrios sin identidad. El Alto impone su propio estilo : edificaciones de uso mixto (Aunque la zona no tenga esta vocación) generalmente no responden a normas de habitabilidad, son compactas y prácticamente ocupan el 100% de la superficie del terreno, no existen patios para dar ventilación y soleamiento a los ambientes interiores y jardines que constituyan la transición entre el espacio público y el privado. En la azotea una terraza – lavandería (Es la reminiscencia de la arquitectura aymara, explican) La informalidad (la pobreza) obliga a los habitantes del Área metropolitana (La Paz, El Alto, Viacha, Laja, Palca, Mecapaca) a ocupar las áreas de uso publico mas propiamente plazas, aceras y calzadas para la venta de una variopinta mercancía, la permanencia de los “Gremialistas” por mas de 12 horas en sus puestos de venta, muchos de ellos con mas sus niños, necesariamente provoca la saturación de las aceras, haciéndolas intransitables para el peatón, quienes deben ocupar la calzada para transitar, pero es cuando otro elemento de la informalidad ejerce presión, el “minibusero” que despiadadamente tocará bocina para que se retire. No está demás decir que, el olor peculiar de grandes sectores de la ciudad es la orina, en la plaza de la Garita de Lima suele “correr” calle abajo y con buen caudal, los muros del estadio Hernando Siles son también los mingitorios de hinchas y transeúntes en apuros, la Plaza de los Héroes, Las inmediaciones del nudo Vita, la avenida Simón Bolívar (sector de “Las Velas”), etc. A esto se suman las “Anaqueles” cuyos intersticios brindan la mejor intimidad para orinar en plena vía pública. 3. Sistema vial Siendo que los accidentes geográficos naturales, son los elementos que mayormente condicionan la estructura física la ciudad, la estructura del sistema es lineal y arborescente y responde a esta condicionante, a saber:
  • 46. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz 26 3.1 La red vial primaria esta constituida por un eje troncal- longitudinal (Av. Montes, Mcal. Santa Cruz, 16 de Julio, Villazón, Arce, 6 de Agosto, y Hernando Siles) se desarrolla a lo largo del cause del río Choqueyapu. Las ramificaciones se entroncan a esta siguiendo el mismo patrón: a) El ramal Miraflores : desde Chuquiaguillo hasta el Parque San Martín continuando por la Av. Copacabana, b) El ramal Calacoto: desde Cota Cota hasta el Puente de Calacoto, c) El ramal Achumani hasta su entronque en San Miguel, d) El ramal Irpavi, etc. 3.2.1 Una red secundaria conformada por calles y avenidas transversales a la red longitudinal, la mayoría de las calles de esta red son demasiado angostas para soportar el enorme flujo vehicular. } 3.3 Una red periférica, conformada por avenidas que recorren los bordes del tejido urbano.: a) La Av. Chacaltaya y su continuación la Av. Periférica hasta Chuquiaguillo siguiendo el Borde Noroeste. b) - La Av. Buenos Aires c) Las avenidas de acceso a la ciudad de El Alto. En general el sistema vial de la ciudad se presenta caótico tanto para el tráfico de peatones como de vehículos, todo el CUC presenta nudos de conflicto, de igual manera en otros sectores urbanos como Miraflores, Villa Copacabana, Villa Fátima, Máx. Paredes, etc, que obligan a bajísimas velocidades y mucho tiempo en el recorrido. Los factores que contribuyen a esta situación son: Calles y avenidas que no responden a una jerarquía funcional, altas pendientes de las vías, saturación del transporte público con unidades muy pequeñas que compiten entre si para captar pasajeros taponando las vías y las encrucijadas. A todo esto se debe sumar la falta de autoridad para hacer cumplir las normas y reglamentos de tránsito, conductores y peatones hacen caso omiso de ellas. Otro sector que contribuye a esta situación son los “Gremialistas” y su predilección por las esquinas, sus anaqueles y tolderíos, obligan a los peatones a transitar por la calzada. 4. Usos del suelo y zonificación de las actividades humanas La ciudad se estructura en macro distritos y estos a su vez en distritos, esta subdivisión obedece a criterios de homogeneidad en sus características sociales, económicas, físicas y de uso del suelo.
  • 47. Plan de Ordenamiento Urbano de La Paz 27 El Casco Urbano Central (CUC) Es el sector urbano que concentra múltiples actividades, presenta dos sectores claramente definidos y delimitados por las avenidas Montes, Mariscal Santa Cruz y 16 de Julio (El Eje central de la ciudad) . El Sector Noreste corresponde al Centro Histórico donde la ciudad primigenia había sido fundada, la plaza de armas determina y destina el uso del suelo para efectos de la administración y gestión del Estado. Los dos principales poderes del Estado ubican sus sedes en torno a esta plaza, siendo en total 27 dependencias directas del Estado que funcionan en este sector. La actividad administrativa demanda servicios, estos se ubican mayormente en la gradiente dinámica (De la Ingavi – Ballivián hacia la Av. Mariscal Santa Cruz), este sector se caracteriza por el uso comercial, financiero (Av. Camacho), restaurantes, agencias de viaje y otros servicios privados. El eje central del CUC, es parte de la vía estructurante de toda la ciudad, a donde las gradientes de ambas laderas confluyen, (Noreste y suroeste), de donde la concentración de la gente se da por “gravedad”, es el paso obligado para poder dirigirse a todo el resto de la ciudad. Esta característica ha definido el uso del comercio informal, los “Gremialistas” han tomado las aceras a largo de este eje, aún el paseo del Prado, antaño orgullo de los paceños. La saturación con comercio callejero del sector de la Pérez Velasco (¿Plaza?) atora el tráfico tanto de peatones como de vehículos, también funciona como paradero de buses y estación de trasbordo. Al parecer existe un acuerdo no escrito entre peatones, minibuseros, policías y comerciantes, todos transgreden las normas de la cultura urbana y nadie reclama ni se agreden entre si. La arquitectura que caracteriza a este sector es el estilo neoclásico tanto en edificios públicos como privados. En esta zona también se encuentra el único sector histórico que ha sido objeto de ciertas políticas de conservación y reconvención como patrimonio histórico, gracias a que la casa del prócer P.D. Murillo se ubica en dicho sector. El sector que colinda con la zona del Mercado Yungas, se encuentra en pleno proceso de tugurización. ...” La imagen urbana que ofrece el Casco Central, de la ciudad presenta valores históricos, formales, ambientales, en suma culturales muy representativos de diversos periodos de la vida colonial, republicana y contemporánea...”(10)