2. Los números enteros. Ejercicios
2
MatemáticasTEMA 1
Haz en tu cuaderno:
1. Dibuja una recta numérica y representa los siguientes números
enteros: +8, −9, +5, 0, −1, +6, −7, +11, −6.
2. En una ciudad en un día de otoño el termómetro varió entre las siguientes
temperaturas: Máxima: +3 °C. Mínima: −4 °C.
a) Representa ambos valores en una recta numérica.
b) Indica si pudieron marcarse estas temperaturas ese día en la ciudad: −2 °C, +4
°C, −5 °C, +1 °C, 0 °C, +2 °C.
c) Representa las temperaturas indicadas en la parte b) en la recta numérica.
3. Representa en una recta numérica, y ordena de menor a mayor, los siguientes
números:
–6, +8, 0, –3, +5, –8, +1, –9
4. En el ejercicio anterior, ¿qué número tiene mayor valor absoluto?, ¿y menor?
5. Resuelve las siguientes sumas:
a) (+6) + (–9) = d) (+2) + (+10) =
b) (–3) + (–8) = e) (–15) + (+4) =
c) (–11) + (–9) + (–7) = f) (+6) + (–8) + (+11) + (–10) =
6. Escribe:
a) Tres números enteros cuyo valor absoluto sea menor que 3.
b) Tres números enteros cuyo valor absoluto sea igual a 2.
c) Todos los números enteros cuyo valor absoluto sea mayor que 1.
7. Resuelve:
a) (5 – 1) + (4 – 9) = c) –3 + 6 + (10 – 11) – (–5 + 2) =
b) –4 – 3 – 1 + (+8 + 6 – 9) = d) –10 – 15 + (–5 + 2 + 7) – (–2 + 1 + 0) =
8. Realiza las siguientes restas:
a) (+5) – (–8) = c) (+7) – (+12) = e) (–2) – (–9) =
b) (–25) – (+14) = d) (–10) – (–7) – (–1) = f) (–4) – (+8) – (+13) – (–11) =
9. Resuelve:
a) (15 – 11) + (3 – 7) = c) –7 – 5 – 3 – (+8 + 6 – 4) =
3. Los números enteros. Ejercicios
3
MatemáticasTEMA 1
b) (–3 + 8) + (1 – 10) – (–5 + 9) = d) –22 – 25 + (–3 + 10 +3) – (–2 + 11 + 20) =
10. Calcula:
a) –3 + 8 + 10 – 1 = c) 15 + 20 – 12 + 3 = e) –5 + 10 – 6 + 5 =
b) –1 + 3 – 4 + 25 = d) 4 – 3 + 16 – 2 = f) 7 – 6 + 1 – 14 + 13 =
11. Realiza los siguientes ejercicios eliminando los paréntesis:
a) – (+8 – 4) = c) + (–6 + 2) = e) + (–5 – 3 + 3 – 1) =
b) + (– 1) = d) – (–7 – 1) = f) – (–100) =
12. Responde justificando tu respuesta.
a) ¿Es 132 múltiplo de 11?
b) ¿Es 11 divisor de 132?
c) ¿Es 574 múltiplo de 14?
d)¿Es 27 divisor de 1 542?
13. Calcula.
a) Todos los divisores de 18.
b) Todos los divisores de 23.
c) Todos los divisores de 32.
14. Copia estos números, rodea con un círculo los múltiplos de 3 y tacha los múltiplos de
9:
33 41 54 87 108
112 231 341 685
33 41 54 87 108
112 231 341 685
15. Descompón en factores primos.
a) 48 b)54 c) 90
d)105 e) 120 f ) 135
g) 180 h)200 i) 250
16. Descompón en el máximo número de factores:
a) 378 b)1 144 c) 1 872
17. Calcula
a) mín.c.m. (2, 3) b) mín.c.m. (6, 9) c) mín.c.m. (4, 10)
d)mín.c.m. (6, 10) e) mín.c.m. (6, 12) f ) mín.c.m. (12, 18)
18. Calcula.
a) mín.c.m. (12, 15) b) mín.c.m. (24, 60)
c) mín.c.m. (48, 54) d)mín.c.m. (90, 150)
e) mín.c.m. (6, 10, 15) f ) mín.c.m. (8, 12, 18)
19. Calcula.
a) máx.c.d. (36, 45) b) máx.c.d. (48, 72)
c) máx.c.d. (105, 120) d)máx.c.d. (135, 180)
e) máx.c.d. (8, 12, 16) f ) máx.c.d. (45, 60, 105)
4. Los números enteros. Ejercicios
4
MatemáticasTEMA 1
20. ¿De cuántas formas distintas se pueden envasar 80 botes de
mermelada en cajas iguales? Indica, en cada caso, el número de cajas
necesarias y el número de botes por caja.
21. Un rollo de cable mide más de 150 m y menos de 200 m. ¿Cuál es su
longitud exacta, sabiendo que se puede dividir en trozos de 15 m y también
en trozos de 18 m?
22. Un agricultor riega su campo cada 10 días y lo fumiga cada 18. ¿Cada
cuánto tiempo le coinciden ambos trabajos en la misma jornada?
23. De cierta parada de autobús parten dos líneas, A y B, que inician su
actividad a las 7 h de la mañana. La línea A presta un servicio cada 24
minutos, y la línea B, cada 36 minutos. ¿A qué hora vuelven a coincidir en la
parada los autobuses de ambas líneas?
24. Se desea dividir dos cuerdas de 20 m y 30 m en trozos iguales, lo
más grandes que sea posible, y sin desperdiciar nada. ¿Cuánto medirá cada
trozo?
25. Julia ha formado el cuadrado más pequeño posible uniendo piezas
rectangulares
de cartulina, de 12 cm por 18 cm. ¿Cuánto mide el lado del cuadrado?
¿Cuántas piezas ha empleado?
26. Calcula
1.- 6 − 3 ⋅ 2 + 4 ⋅ 1 − 5 + 13 − 8:2 − 9 ⋅ 3 - 2 – 1 =
2.- 3 − [ −5 ⋅ 6 − 4 + ( 4:21 − 5 ⋅2 ) − 24:3 ]=
3.- 2 − 3 [ − 2 + 10 − 4 ⋅ ( − 1 + ) ∙ 3:3 − 8 ] − 2 =
4.- [ − 6 − ( − 2 + 4 ) − 5 ] − [ − 8 − ( 7 − 2 ) − 6 ] =
5.- [( −24 ) :8 + ( − 2) − ( 6:2 − 5 ) ] : [ 10 ( − 2 ) – 3 ∙ ( 1 − 2 )] =
6.- [14 − (− 6 ) + (− 6 ) ] : [ 17 + ( − 7 ) − ( + 3 )] =
7.- [ 3 ⋅ ( 5 − 2 ) − 10 : 2 ] ⋅ [ 5 ⋅ (1 − 4 ) − ( 3 − 7) ]
8.- ( 6 − 2) ⋅ [ − 5 + 2 − 12:4 − 3 ⋅ ( 2 − 3 − 6:2 )]
9.- 5 − 3 ⋅ [(1 − 4) ⋅ ( 2 − 7 + 3 ) − 5 ⋅ ( − 2 + 12: 4 ) ]
10.- 4 [ − 10 − 2 ⋅ ( 5 − 14:7 ) − 5⋅ ( 4 − 7 ) ]
11.- [ 3 ⋅ ( 2 ⋅ 3 + 5 ⋅ 4 − 3 ⋅ 7 ) + ( 6:2 + 3 ⋅ 4 − 10 )]
12.- 5 − 5 ⋅ [(1 − 6) ⋅ ( 12 : 3 ) − 8⋅ ( − 4 + 18:9 ) ]
13. [ − ( 12 : 2 − 5 ) − 3 ⋅ ( 2 ∙ 8 )] - [ − ( 5 ∙ 8 − 7 ) − ( 16 : 2 − 6 ) ]
8. Los números enteros. Ejercicios
8
MatemáticasTEMA 1
7. Escribe en notación científica las siguientes cantidades
a) 60 250 000 000
b) 345 millones de litros
c) 0,0000000745
d) 35 cienmilésimas
8. Expresa en notación científica las siguientes cantidades
a) Siete billones de euros
b) 0,00001234
c) 25 100 000
d) La décima parte de una millonésima
9. Escribe en notación científica los siguientes números
a) 125 100 000 000
b) La décima parte de una diezmilésima.
c) 0,0000000000127
d) 5 billones de billón
10. Efectúa con ayuda de la calculadora.
11.
9. Los números enteros. Ejercicios
9
MatemáticasTEMA 1
12. Realiza la siguiente operación con ayuda de la calculadora:
13. Realiza la siguiente operación con ayuda de la calculadora:
14. Realiza la siguiente operación con ayuda de la calculadora: