1. DE LA CRUZ GUTIERREZ NANCY YOMAIRA
-3º AÑO -SEC: 05
2. Alteración endocrina, frecuente en la
mujer, manifestada con signos y síntomas que
pueden afectar la esfera reproductiva y
metabólica
LA ACCION BIOLOGICA
DE LOS ANDROGENOS
ESTA AUMENTADA
3. Aumento de prod. Endogena de androgenos
Suprarrenales, gonadas, tejidos perifericos
Aumento de la biodisponibilidad
Reduccion de la SHBG
Bloqueo de transformacion de estrogenos
Catencia de P-450
Aumento de la sencibilidad periferica de los androgenos
Administracion exogena de androgenos
6. Pelo
terminal, duro, medulado
y pigmentado
Cara, mentón, cuello,
región intermamaria y
periareolar, línea media
infraumbilical, brazos,mu
slos,region lumbosacra
9. Cara, cuello, pecho, dorso
Fármacos androgenicos.
Cianocobalamina, Disulfiran
Sales de oro, difenilhidantoina
Rifampicina, Tetraciclina,Vit. D
Litio y tiouracilo
Comedon
papula Pustula nodulo
(a/c)
11. *Ciclos normales
Infertilidad
Cuadro clasico de poliquistosis
ovarica
Stein-Leventhal forma extrema
13. 1.-HIPERANDROGENISMO TUMORAL
-N. de T sericarango masculino
-Tumores virilizantes ovaricos :celulas de
Sertoli-Leydig y tumor polipoide.
-Tumores virilizantes suprarrenales: carcinoma
supra rrenal.
14. 2.-SÍNDROME DE ANOVULACIÓN CRÓNICA
(“POLIQUISTOSIS OVÁRICA” )(SX DE
STEIN-LEVENTHAL).
Insulina,
Fact. De crecimiento insulino-simil (IGF-1)
Secrec. Ovarica de androgenos
Acantosis nigricans
(nuca, axilas e ingles)
19. A)SIN ALTERACION MENSTRUAL:
Testosterona (T) ,sulfato de dehidroepiandrosterona (S-
DHEA), androstenodiona (A), Prot. Transportadora de
hormonas sexuales (SHBG) y fracciones de T (libre y
disponible)
20. B)CON OBESIDAD Y/O ACANTOSIS NIGRICANS
Exploracion de tolerancia oral ala glucosa y de
hiperinsulinismo
23. Sindrome por exceso de mineralocorticoides
Aldosteronametabolismo de sal y agua.
HIPERALDOSTERONISMO SECUNDARIO:
Sx nefrotico
Cirrosis hepatica
Uso y abuso de diureticos
Deshidratacion cronica
Incremento de aldosterona en sangre + elevacion
de la secrecion de renina y angiotensina
25. Expansion de LEC
Supresion de R-A SINDROME DE CONN /
HIPERALDOSTERONISMO
Hipertension arterial PRIMARIO
Hipopotasemia
Expoliacion
Exceso de Retencion
Riñon de K del
aldosterona de Na
organismo+
26. El cuadro clínico puede encontrarse hasta en el 1%
de los pacientes con HTA.
M2.5/H1
El Dx se realiza entre los 40 y 50 años*
60% Adenoma suprarrenal único.
40% Hiperplasia suprarrenal primaria.
Hipertrofia bilateral
Formaciones nodulares
27. Confundible con cualquier paciente HT moderado
Hipopotasemia (tardio).
Cefalea
Debilidad muscular aveces con crisis paréticas
(perdida de potasio por la orina y el colon).
Síndrome poliuro-polidipsico (lesión tubular renal con
insensibilidad ala ADH por eliminación exagerada de
K).
Parestesias y tetania clinica o latente (alcalosis
hipopotasémica).
No hay edema vs secundario
28. Hiperglucemia moderada y glucosuria
Alteracion en la tolerancia a los cbh que produce la
deplecion de K.
Corazon (hipertrofia)
Vasos sanguineos COMPLICACIONES
(retinopatia hipertensiva)
Alteraciones ECG hipopotasemia (depresion del
segmento ST, ondas T planas, aparicion de ondas U y
contraccion ventricular prematura).
30. Presencia de hipopotasemia espontanea o facilmente
inducible
HT descartar la toma de diureticos que induzan
perdida de K
Niveles elevados de aldosterona en suero u orina
Concentraciones muy bajas de actividad de Renina
plasmatica (ARP).
*Determinacion sistematica del bivel de renina en
ortostatismo (2h. Despues de haberse levantado y
estar en deambulacion) en todo hipertenso.
31. Indice de 50 o mas
confirma el Dx.
El Dx establecido
aldosterona +5ng/dl
32. Inducir deplecion de vol. Administrando furosemida en
combinacion con el estimulo postural, con el proposito
de obtener una elevacion de la renina
Dx ausencia de respuesta con valores de renina que
no superen 1.5ng/ml/h
33. TAC: evaluacion de G. suprarrenales
-Nodulos (1.5cm)
Centellograma
RM: no ofrece mas que
la TAC.
Centellograma con
131-i-6b-yodometil-19-norcolesterol
34. •Indicada en todos los pacientes con HAP y afeccion unilateral
SUPRARRENAL
ECTOMIA
•100-600mg/dia
• Hiperplasia bilateral o idiopatica
•Antagonista de aldosterona, corrige hipocalemia.
ESPIRONO
•Añadir antihipertensivos
LACTONA
• Hiperaldosteronismo primario familiar
GLUCO
CORTICOIDES
37. Situacion clinica originada por la deficiencia
parcial o total de secrecion de hormonas
corticosuprarrenales (glucocorticoides y
mineralocorticoides)
40. CAUSAS
FARMACOLOGICAS PATOLOGICAS
Menos Amenazantes
+frecuentes Espontaneas
graves de la vida
41. • Supresion del eje hipotalamo-hipofiso-
suprarrenal
• Adm. cronica de glucocorticoides sint.
En dosis diarias suprafisiologicas
• A)PRIMARIA destruccion de
suprarrenales
• B)SECUNDARIAenf. o lesiones
Qx/radiacion hipotalamo-hipofisis
43. 2-3 M / 1 H
en cualquier momento de la vida (15 y 60 años).
3-6 casos por 100,000 habitantes.
Regiones fronterizas de gran pobreza
44. Astenia y debilidad progresivas (trastornos
electrolíticos y metab. Hidrocarbonado)
Mareos, anorexia, adelgazamiento
Nauseas, vómitos y constipación
Hipomenorrea/amenorrea.
Disfunción sexual eréctil.
*Lentitud, falta de concentración, conducta
depresiva e indiferencia
49. Anemia
Hipoglucemia
Hiponatremia
Hiperpotasemia
Urea y creatinita elevadas
*Aumento plasmatico de ACTH
50. glandulas grandes,deformadas y calcificadas en
la tuberculosis, pero pequeñas en casos de
suprarrenalitis autoinmune.
origen hipotalamo-hipofisiario
Estudio de funcion tiroidea, hipofisiaria, investigacion
de otras patologias autoinmunes.
51. glandulas grandes,deformadas y calcificadas en
la tuberculosis, pero pequeñas en casos de
suprarrenalitis autoinmune.
origen hipotalamo-hipofisiario
Estudio de funcion tiroidea, hipofisiaria, investigacion
de otras patologias autoinmunes.
54. Alteraciones del transporte de
lipidos, ocasionadas por un aumento en la
sintesis o un retardo en la degradacion de las
lipoproteinas plasmaticas.
RECOLECCION DE ALIMENTOS (IMAGN)
HOMBRE
SEDENTARISMO DISLIPIDEMIAS
MODERNO
56. 30% del valor calorico normal (plan normal).
ESTRUCTURAL
ENERGETICO Hormonales DIGESTIVAS
(membranas
(9kcal/g) (esteroides) (jugos biliares)
cels.)
Aumento de sintesis
aumento en la Concentracion
Disminucion de la plasmatica de trigliceridos y/o
colesterol
degradacion
alteraciones cardiovasculares
(IAM,ACV,arteriopatia periferica).
57. Colesterol
-Alteración genética,
-Exceso de lípidos en la
Insoluble en agua
-Alimentación
Facil difusion pasiva -Manifestación secundaria
entra lipoprot. Y
memb. Cels. de otras enf.
Como DM,
hipotiroidismo,
Abandono de medio Sx. nefrótico,
vasc.
Alcoholismo,
obesidad y
pancreatitis.
Deposito en paredes
arteriales
58. lipidos, colesterol, trigliceridos, fosfolipi
LIPOPROTEINAS dos y Apolipoproteinas, que permiten
transportar las grasas
colesterol
trigliceridos
EXOGENA ENDOGENA
tejido adiposo.
68. Obesidad
HTA
Arteriopatia
Xantomas (tuberosos) xantelasmas
Xantomas tendinosos (tendones extensores de la
mano, de aquiles y en la aponeurosis plantar).
Hipercolesterolemia familiar heterocigota
69. Inspeccion ocular del suero
Dosaje de colesterol total
Trigliceridos (fracciones)
Colesterol-HDL
Relacion colesterol total/colesterol-HDL (<4.5)
Colesterol LDL
Lipidograma electroforetico
Test de quilomicronesc
Dosaje de lipoproteinas (Al, B, Lp )