Perspectivas para una mejor calidad educativa – 1. Educar para empoderar y clases modulares

Jorge Prioretti
Jorge PriorettiLic. Organizaciones Sociales y Culturales (USAL) - Analista Universitario Sistemas (UTN) - Profesor Filosofía y Cs. Ed. à Inclusión y calidad educativa

1. Educar para Empoderar. El emponderamiento es un proceso por el cual las personas (estudiantes) fortalecen sus capacidades, confianza, visión y protagonismo personal y social para impulsar cambios positivos de las situaciones que viven. 2. Clases modulares. Hablamos de modularidad como una forma de personalizar la educación y que el estudiante se motive en la elección de un tema.

https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com
Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/
Perspectivas para una mejor calidad educativa – Educar para empoderar y
clases modulares
1. Educar para Empoderar.
El emponderamiento es un proceso por el cual las personas (estudiantes) fortalecen sus
capacidades, confianza, visión y protagonismo personal y social para impulsar cambios
positivos de las situaciones que viven.
La educación del empoderamiento tiene su origen en el enfoque de la educación popular
desarrollada a partir del trabajo en los años 60 de Paulo Freire, estando ambas muy ligadas a
los denominados enfoques participativos.
Nos referimos al empoderamiento como un incremento de la capacidad individual para
ser más autónomo y a la misma vez con capacidad de participación, así como tener más
espíritu emprendedor para crear sus propios proyectos y empujarse a uno mismo social y
laboralmente.
Los estudiantes soncada vez más conscientes de sus capacidades y desarrollan
habilidades como la confianza y la imaginación, el espíritu de emprendimiento y la
creatividad.
En la actualidad, se plantea una nueva concepción del trabajo en la que la profesión se
desempeña a partir de unapasión y no solo por la estabilidad.
Para esto en educación debemos:
 fomentar el talentodesde edades
tempranas,
 acompañar a los estudiantes para
quedescubran su vocación y
 cursos modulares para que los
estudiantes puedanpersonalizar su
educaciónen función de sus inquietudes
educativas.
https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com
Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/
Quizás debemos quitar el término cátedra para pasar a otro tipo de espacio curricular
más ligado a un Seminario o a un Taller. Por qué digo esto, ¡nuestra tendencia de dar una
materia explicando y desarrollando untema! ¡Que los estudiantes escuchen, tomen nota y
pregunten!y el que hace muchas preguntas me interrumpe.
2. Clases modulares.
Hablamos de modularidad como una forma de personalizar la educación y que el
estudiante se motive en la elección de un tema. La modularidad se puede aplicar en cada
materia, en cada una de forma distinta, y especialmente en las materias humanistas. Los
temas se pueden agruparcomo, también, los estudiantes (en este último caso, no más de
tres). Hay materias que poseen un programa establecido de contenidos, pero tanto estos
como otros que podemos agregar y que lleven al interés del estudiante, podemos
desarrollarlo de otra manera que facilite la iniciativa, la investigación, el trabajo cooperativo y
la motivación.
Si cada grupo elige uno de los temas y lo investiga durante un período a establecer con
la orientación y guía del docente. Se puede crear un documento y una presentación, buscar
un vídeo sobre el tema en la web yproducir otro tipo periodístico(este último, sobre un
relevamiento de lo que opina o sabe la gente sobre ese tema: un especialista, un docente,
entre otros). Además, siempre se puede terminar con el desarrollo de una síntesis y
conclusión de tipo ética y valorativa, si así el tema lo requiere.
De esta manera, cada grupo se convierte en “experto” en un tema que le motiva y
consolida talentos como el trabajo en equipo, emprendimiento, confianza, entre otras.
¿Cómo se vuelca esto al resto del curso?
1. Cada grupo expone el tema al resto del curso junto con la presentación realizada. Es
importante aclarar la importancia de saber exponer un tema oralmente a otros y
coordinar con el grupo lo que expone cada uno. Por otra parte, el resto debe saber
escuchar y tomar apuntes. Y si los apuntes son de tipo mapa mental, ¡mejor aún!
2. Se expone el video buscadoy el producido por el grupo. Es importante que se
desarrolle una posterior conclusión de tipo valorativa por parte del grupo que
desarrolla el tema como fruto de lo aprendido y un cierre por parte del docente.
3. Pero,lo importante de esto es el trabajo posterior de “diálogo” de tipo socrático.
a. Las reflexiones que hacemos y como las fundamentamos,
b. porqué afirmo lo que afirmo,
c. sin recibir ningún tipo de crítica sobre lo que se dice ¡es un diálogo! No un
debate o una polémica.
Pero lo que interesa es saber dar razón de lo que se afirma, completarse en las
afirmaciones con otros, corregirse y escucharse.
Nos preguntamos, ¿de esta manera se aprende?
Por parte del grupo anfitrión, que investigo y desarrollo el tema…sin duda. Con la
orientación y guía docente a lo largo del período de investigación.
Con respecto al resto… en vez de la explicación docente, el desarrollo del tema por parte
del grupo de estudiantes más la intervención del mismo que siempre es oportuna, no dista si
lo da totalmente el docente. La diferencia es que no es el docente, y como dijimos, el
estudiante enseña al estudiante y el estudiante aprende del estudiante. No solo se enseña
contenidos sino oralidad, coordinación en equipo y trabajo colaborativo, uso de
https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com
Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/
herramientas tics, investigación teórica a través de la web, bibliografía e investigación de
campo que ayuda a una formación permanente. Y lo importante es que les das a los
estudiantes la oportunidad de elegir.
Por otro lado, el diálogo que se habré sobre el tema dado, dando una distribución
adecuada al aula: circular, lleva a que los estudiantes sepan pensar, a expresarlo y dar razón
de lo que afirma, considerando lo apuntado por cada uno cuando se realizó la exposición del
tema.
La evaluación la realizaremos de diversos modos:
1. A nivel experto, quienes expusieron el tema: contenidos investigados, presentación
realizada, video producido y exposición oral. Cada grupo será evaluado de la misma
forma con el tema de interés elegido.
2. Por el diálogo realizado entre todos.
3. Pormedio de una examen clásico, si lo consideras, ya que los contenidosse obtiene por
lo apuntado y por información que brinda el grupo de investigación: documento,
presentación y videos se suben a una plataforma educativa, blog o aplicaciones como
Evernote: para dejar tus apuntes, ejercicios y prácticos.
Por último, puedo mencionar una experiencia enriquecedora cuando algunos de estos
grupos expertos dieron sus exposiciones, con su presentación y videos, a otros cursos e
inclusive uno grupo que investigó el tema de Homofobia asistieron a una radio para
comentar su trabajo.
Conferencia del grupo realizada a todo el colegio: docentes, autoridades ministeriales y
educandos de 7º grado a 5º año.
https://youtu.be/gYJqulM49VQ
Vídeo periodístico realizado por el grupo:
https://youtu.be/Mt4z5wAw38A
Las materias de corte humanista quizás se prestan mejor para aplicar esta técnica pero,
incluso, espacios como Físico Química y Matemáticatambién se puede realizar, guiando y
orientando por el docente en lo que puede el estudiante investigar y aportar a sus
compañeros. Un ejemplo sobre matemática lo podemos ver en la pedagogía que utiliza Adrián
Paenza. Te doy un ejemplo.
https://youtu.be/RIRDwpOTPVc?list=PLmZ4WP5IsCKH1ZmsuJZ2usnLB0mucrUOY
Grandes temas de la matemática: El número PI
Y otro sobre física que te puede interesar.
https://youtu.be/ELWqDe77n6g
Vectores en nuestra vida cotidiana
Concluyendo
Las clases que llamo modulares se caracterizan por:
 Facilita la iniciativa, el interés y la motivación.
https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com
Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/
 Desarrolla el trabajo de investigación, el trabajo cooperativo, el uso de TICs y el
desarrollo de material, exposición oral y el aprendizaje significativo, constructivo y
conectivismo.
 El docente guía y orientador del aprendizaje.
 El curso aprende todos los temas y cada grupo es experto en aquel tema que más
le interesa.
 Reflexión de los temas desarrollados y no solo memorización. Esta reflexión tiene
su importancia cuando se llega a conclusiones valorativas, éticas y aplicación para
la vida.
 Dar razón de lo que se afirma, completarse en las afirmaciones con otros,
corregirse, escucharse, participar, entre otras.
 Relación de la escuela con la sociedad y con los medios.

Recommandé

Análisis en el que se identifica cuál de las tendencias pedagógicas que están... par
Análisis en el que se identifica cuál de las tendencias pedagógicas que están...Análisis en el que se identifica cuál de las tendencias pedagógicas que están...
Análisis en el que se identifica cuál de las tendencias pedagógicas que están...Mónica Correa Sánchez
48 vues2 diapositives
Portfolio docente par
Portfolio docentePortfolio docente
Portfolio docenteAggiornamento1314
8.9K vues25 diapositives
Procedimientos Básicos. Aprendizaje Cooperativo par
Procedimientos Básicos. Aprendizaje CooperativoProcedimientos Básicos. Aprendizaje Cooperativo
Procedimientos Básicos. Aprendizaje CooperativoAggiornamento1314
4.3K vues55 diapositives
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia par
Unidad 2  aprendo a prender en la modalidad a distanciaUnidad 2  aprendo a prender en la modalidad a distancia
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distanciaDaniel Andrés Romero Barrera
167 vues22 diapositives
Introducción al Aprendizaje Cooperativo par
Introducción al Aprendizaje CooperativoIntroducción al Aprendizaje Cooperativo
Introducción al Aprendizaje CooperativoAggiornamento1314
4.1K vues28 diapositives
Interacción Cooperación par
Interacción CooperaciónInteracción Cooperación
Interacción CooperaciónAggiornamento1314
1.3K vues51 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Taller A Maestros Cooperadores par
Taller A Maestros CooperadoresTaller A Maestros Cooperadores
Taller A Maestros CooperadoresJosé Ferrer
479 vues50 diapositives
Procedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo par
Procedimientos básicos Aprendizaje CooperativoProcedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
Procedimientos básicos Aprendizaje CooperativoCarmen Gonzalez
28K vues60 diapositives
Primeros pasos para organizar el aula mediante aprendizaje cooperativo: Estud... par
Primeros pasos para organizar el aula mediante aprendizaje cooperativo: Estud...Primeros pasos para organizar el aula mediante aprendizaje cooperativo: Estud...
Primeros pasos para organizar el aula mediante aprendizaje cooperativo: Estud...Javier Prieto Pariente
12.8K vues62 diapositives
Aprender a aprender par
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprenderUpana
550 vues15 diapositives
Interaccion cooperación (II) par
Interaccion cooperación (II) Interaccion cooperación (II)
Interaccion cooperación (II) Aggiornamento1314
1.1K vues71 diapositives
PEC ( Pruebas de Evaluación Continuada ) par
PEC ( Pruebas de Evaluación Continuada )PEC ( Pruebas de Evaluación Continuada )
PEC ( Pruebas de Evaluación Continuada )CARMEN VIEJO DÍAZ
9.1K vues4 diapositives

Tendances(20)

Taller A Maestros Cooperadores par José Ferrer
Taller A Maestros CooperadoresTaller A Maestros Cooperadores
Taller A Maestros Cooperadores
José Ferrer479 vues
Procedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo par Carmen Gonzalez
Procedimientos básicos Aprendizaje CooperativoProcedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
Procedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
Carmen Gonzalez28K vues
Primeros pasos para organizar el aula mediante aprendizaje cooperativo: Estud... par Javier Prieto Pariente
Primeros pasos para organizar el aula mediante aprendizaje cooperativo: Estud...Primeros pasos para organizar el aula mediante aprendizaje cooperativo: Estud...
Primeros pasos para organizar el aula mediante aprendizaje cooperativo: Estud...
Aprender a aprender par Upana
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
Upana550 vues
Portfolio. completo par mvcasado
Portfolio. completoPortfolio. completo
Portfolio. completo
mvcasado1.5K vues
Beneficios del aula invertida par Reduca
Beneficios del aula invertidaBeneficios del aula invertida
Beneficios del aula invertida
Reduca1.3K vues
2011 examen parcial economia par yenime
2011 examen parcial economia2011 examen parcial economia
2011 examen parcial economia
yenime579 vues
Clase invertida par agrotala
Clase invertidaClase invertida
Clase invertida
agrotala407 vues
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1 par Berta Martinez
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
Berta Martinez26.4K vues
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL par PBLesp
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBLAprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
PBLesp10.5K vues

En vedette

Cultura de amr y paz (1) par
Cultura de amr y paz (1)Cultura de amr y paz (1)
Cultura de amr y paz (1)Camilo Rojas
367 vues11 diapositives
Educar con amor par
Educar con amorEducar con amor
Educar con amorsilmaxmacre
8.6K vues50 diapositives
Educar desde el amor par
Educar desde el amorEducar desde el amor
Educar desde el amorVero Platas
1.6K vues8 diapositives
Presentacin1 par
Presentacin1Presentacin1
Presentacin1UADER
257 vues17 diapositives
Poner límites, una forma de demostrar par
Poner límites, una forma de demostrarPoner límites, una forma de demostrar
Poner límites, una forma de demostrargracielasena
2.1K vues18 diapositives
Educando con firmeza y cariño par
Educando con firmeza y cariñoEducando con firmeza y cariño
Educando con firmeza y cariñoMarisa Moya
5K vues29 diapositives

En vedette(15)

Educar desde el amor par Vero Platas
Educar desde el amorEducar desde el amor
Educar desde el amor
Vero Platas1.6K vues
Presentacin1 par UADER
Presentacin1Presentacin1
Presentacin1
UADER257 vues
Poner límites, una forma de demostrar par gracielasena
Poner límites, una forma de demostrarPoner límites, una forma de demostrar
Poner límites, una forma de demostrar
gracielasena2.1K vues
Educando con firmeza y cariño par Marisa Moya
Educando con firmeza y cariñoEducando con firmeza y cariño
Educando con firmeza y cariño
Marisa Moya5K vues
Taller limites 913 par Jardin
Taller limites 913Taller limites 913
Taller limites 913
Jardin31.7K vues
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos par juan manuel
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus HijosEl Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
juan manuel200.4K vues
Taller para padres - Valores y límites par norbridge
Taller para padres - Valores y límitesTaller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límites
norbridge104.7K vues
Taller para-padres valores par manepakomio
Taller para-padres valoresTaller para-padres valores
Taller para-padres valores
manepakomio280.3K vues
Taller Disciplina Con Amor par anam862001
Taller Disciplina Con AmorTaller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con Amor
anam862001153.4K vues
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa par Instituto México
Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Instituto México306.4K vues

Similaire à Perspectivas para una mejor calidad educativa – 1. Educar para empoderar y clases modulares

Clases modulares como técnica de aprendizaje inclusiva par
Clases modulares como técnica de aprendizaje inclusivaClases modulares como técnica de aprendizaje inclusiva
Clases modulares como técnica de aprendizaje inclusivaJorge Prioretti
238 vues3 diapositives
Metodologia palabra generadora par
Metodologia palabra generadoraMetodologia palabra generadora
Metodologia palabra generadoraSimón Garcia Carrillo
9.7K vues13 diapositives
Abp, investigación par
Abp, investigaciónAbp, investigación
Abp, investigaciónJuan Farnos
7K vues90 diapositives
El Portafolio par
El PortafolioEl Portafolio
El PortafolioMiguel Morales
2.2K vues49 diapositives
Educación para Ciudadania par
Educación para CiudadaniaEducación para Ciudadania
Educación para CiudadaniaUtopía y Educación
1.5K vues26 diapositives
Proyecto: Aprender con Redes Sociales par
Proyecto: Aprender con Redes SocialesProyecto: Aprender con Redes Sociales
Proyecto: Aprender con Redes SocialesSoledad Muñoz
440 vues20 diapositives

Similaire à Perspectivas para una mejor calidad educativa – 1. Educar para empoderar y clases modulares(20)

Clases modulares como técnica de aprendizaje inclusiva par Jorge Prioretti
Clases modulares como técnica de aprendizaje inclusivaClases modulares como técnica de aprendizaje inclusiva
Clases modulares como técnica de aprendizaje inclusiva
Jorge Prioretti238 vues
Proyecto: Aprender con Redes Sociales par Soledad Muñoz
Proyecto: Aprender con Redes SocialesProyecto: Aprender con Redes Sociales
Proyecto: Aprender con Redes Sociales
Soledad Muñoz440 vues
Ignacia cordoba par MEN
Ignacia cordobaIgnacia cordoba
Ignacia cordoba
MEN23 vues
Edelmira moreno par MEN
Edelmira morenoEdelmira moreno
Edelmira moreno
MEN66 vues
Tecnicas comunicacion Alegria par AlegriaJoan07
Tecnicas comunicacion AlegriaTecnicas comunicacion Alegria
Tecnicas comunicacion Alegria
AlegriaJoan07240 vues
Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje par Emorgenes Lopez
Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del AprendizajePerspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
Emorgenes Lopez2.6K vues
Guía Didáctica para el profesor. Lenguaje y Comunicación 5º Año Básico. par nathaliejara
Guía Didáctica para el profesor. Lenguaje y Comunicación 5º Año Básico. Guía Didáctica para el profesor. Lenguaje y Comunicación 5º Año Básico.
Guía Didáctica para el profesor. Lenguaje y Comunicación 5º Año Básico.
nathaliejara2K vues

Plus de Jorge Prioretti

Productos para realizar un proyecto artesanal par
Productos para realizar un proyecto artesanalProductos para realizar un proyecto artesanal
Productos para realizar un proyecto artesanalJorge Prioretti
803 vues2 diapositives
Proyecto Artesanal par
Proyecto ArtesanalProyecto Artesanal
Proyecto ArtesanalJorge Prioretti
279 vues3 diapositives
Proyecto Tecnológico par
Proyecto TecnológicoProyecto Tecnológico
Proyecto TecnológicoJorge Prioretti
387 vues3 diapositives
Desafíos de la educación par
Desafíos de la educaciónDesafíos de la educación
Desafíos de la educaciónJorge Prioretti
1.1K vues38 diapositives
Productos para realizar un proyecto tecnológico 2 par
Productos para realizar un proyecto tecnológico 2Productos para realizar un proyecto tecnológico 2
Productos para realizar un proyecto tecnológico 2Jorge Prioretti
433 vues2 diapositives
Productos para realizar un proyecto tecnológico 1 par
Productos para realizar un proyecto tecnológico 1Productos para realizar un proyecto tecnológico 1
Productos para realizar un proyecto tecnológico 1Jorge Prioretti
334 vues1 diapositive

Plus de Jorge Prioretti(20)

Productos para realizar un proyecto artesanal par Jorge Prioretti
Productos para realizar un proyecto artesanalProductos para realizar un proyecto artesanal
Productos para realizar un proyecto artesanal
Jorge Prioretti803 vues
Productos para realizar un proyecto tecnológico 2 par Jorge Prioretti
Productos para realizar un proyecto tecnológico 2Productos para realizar un proyecto tecnológico 2
Productos para realizar un proyecto tecnológico 2
Jorge Prioretti433 vues
Productos para realizar un proyecto tecnológico 1 par Jorge Prioretti
Productos para realizar un proyecto tecnológico 1Productos para realizar un proyecto tecnológico 1
Productos para realizar un proyecto tecnológico 1
Jorge Prioretti334 vues
Cuadro resumen sobre_estrategias_didcticas par Jorge Prioretti
Cuadro resumen sobre_estrategias_didcticasCuadro resumen sobre_estrategias_didcticas
Cuadro resumen sobre_estrategias_didcticas
Jorge Prioretti1.2K vues
Trabajo integrador 10 instrumento musical casero par Jorge Prioretti
Trabajo integrador 10   instrumento musical caseroTrabajo integrador 10   instrumento musical casero
Trabajo integrador 10 instrumento musical casero
Jorge Prioretti1.1K vues
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi par Jorge Prioretti
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
Jorge Prioretti476 vues

Dernier

receta.pdf par
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
143 vues1 diapositive
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24 par
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca
177 vues2 diapositives
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf par
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
29 vues4 diapositives
Semana 4.pptx par
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
51 vues9 diapositives
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
248 vues5 diapositives
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
41 vues1 diapositive

Dernier(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8749 vues
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS par Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo287 vues
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx par edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vues

Perspectivas para una mejor calidad educativa – 1. Educar para empoderar y clases modulares

  • 1. https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/ Perspectivas para una mejor calidad educativa – Educar para empoderar y clases modulares 1. Educar para Empoderar. El emponderamiento es un proceso por el cual las personas (estudiantes) fortalecen sus capacidades, confianza, visión y protagonismo personal y social para impulsar cambios positivos de las situaciones que viven. La educación del empoderamiento tiene su origen en el enfoque de la educación popular desarrollada a partir del trabajo en los años 60 de Paulo Freire, estando ambas muy ligadas a los denominados enfoques participativos. Nos referimos al empoderamiento como un incremento de la capacidad individual para ser más autónomo y a la misma vez con capacidad de participación, así como tener más espíritu emprendedor para crear sus propios proyectos y empujarse a uno mismo social y laboralmente. Los estudiantes soncada vez más conscientes de sus capacidades y desarrollan habilidades como la confianza y la imaginación, el espíritu de emprendimiento y la creatividad. En la actualidad, se plantea una nueva concepción del trabajo en la que la profesión se desempeña a partir de unapasión y no solo por la estabilidad. Para esto en educación debemos:  fomentar el talentodesde edades tempranas,  acompañar a los estudiantes para quedescubran su vocación y  cursos modulares para que los estudiantes puedanpersonalizar su educaciónen función de sus inquietudes educativas.
  • 2. https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/ Quizás debemos quitar el término cátedra para pasar a otro tipo de espacio curricular más ligado a un Seminario o a un Taller. Por qué digo esto, ¡nuestra tendencia de dar una materia explicando y desarrollando untema! ¡Que los estudiantes escuchen, tomen nota y pregunten!y el que hace muchas preguntas me interrumpe. 2. Clases modulares. Hablamos de modularidad como una forma de personalizar la educación y que el estudiante se motive en la elección de un tema. La modularidad se puede aplicar en cada materia, en cada una de forma distinta, y especialmente en las materias humanistas. Los temas se pueden agruparcomo, también, los estudiantes (en este último caso, no más de tres). Hay materias que poseen un programa establecido de contenidos, pero tanto estos como otros que podemos agregar y que lleven al interés del estudiante, podemos desarrollarlo de otra manera que facilite la iniciativa, la investigación, el trabajo cooperativo y la motivación. Si cada grupo elige uno de los temas y lo investiga durante un período a establecer con la orientación y guía del docente. Se puede crear un documento y una presentación, buscar un vídeo sobre el tema en la web yproducir otro tipo periodístico(este último, sobre un relevamiento de lo que opina o sabe la gente sobre ese tema: un especialista, un docente, entre otros). Además, siempre se puede terminar con el desarrollo de una síntesis y conclusión de tipo ética y valorativa, si así el tema lo requiere. De esta manera, cada grupo se convierte en “experto” en un tema que le motiva y consolida talentos como el trabajo en equipo, emprendimiento, confianza, entre otras. ¿Cómo se vuelca esto al resto del curso? 1. Cada grupo expone el tema al resto del curso junto con la presentación realizada. Es importante aclarar la importancia de saber exponer un tema oralmente a otros y coordinar con el grupo lo que expone cada uno. Por otra parte, el resto debe saber escuchar y tomar apuntes. Y si los apuntes son de tipo mapa mental, ¡mejor aún! 2. Se expone el video buscadoy el producido por el grupo. Es importante que se desarrolle una posterior conclusión de tipo valorativa por parte del grupo que desarrolla el tema como fruto de lo aprendido y un cierre por parte del docente. 3. Pero,lo importante de esto es el trabajo posterior de “diálogo” de tipo socrático. a. Las reflexiones que hacemos y como las fundamentamos, b. porqué afirmo lo que afirmo, c. sin recibir ningún tipo de crítica sobre lo que se dice ¡es un diálogo! No un debate o una polémica. Pero lo que interesa es saber dar razón de lo que se afirma, completarse en las afirmaciones con otros, corregirse y escucharse. Nos preguntamos, ¿de esta manera se aprende? Por parte del grupo anfitrión, que investigo y desarrollo el tema…sin duda. Con la orientación y guía docente a lo largo del período de investigación. Con respecto al resto… en vez de la explicación docente, el desarrollo del tema por parte del grupo de estudiantes más la intervención del mismo que siempre es oportuna, no dista si lo da totalmente el docente. La diferencia es que no es el docente, y como dijimos, el estudiante enseña al estudiante y el estudiante aprende del estudiante. No solo se enseña contenidos sino oralidad, coordinación en equipo y trabajo colaborativo, uso de
  • 3. https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/ herramientas tics, investigación teórica a través de la web, bibliografía e investigación de campo que ayuda a una formación permanente. Y lo importante es que les das a los estudiantes la oportunidad de elegir. Por otro lado, el diálogo que se habré sobre el tema dado, dando una distribución adecuada al aula: circular, lleva a que los estudiantes sepan pensar, a expresarlo y dar razón de lo que afirma, considerando lo apuntado por cada uno cuando se realizó la exposición del tema. La evaluación la realizaremos de diversos modos: 1. A nivel experto, quienes expusieron el tema: contenidos investigados, presentación realizada, video producido y exposición oral. Cada grupo será evaluado de la misma forma con el tema de interés elegido. 2. Por el diálogo realizado entre todos. 3. Pormedio de una examen clásico, si lo consideras, ya que los contenidosse obtiene por lo apuntado y por información que brinda el grupo de investigación: documento, presentación y videos se suben a una plataforma educativa, blog o aplicaciones como Evernote: para dejar tus apuntes, ejercicios y prácticos. Por último, puedo mencionar una experiencia enriquecedora cuando algunos de estos grupos expertos dieron sus exposiciones, con su presentación y videos, a otros cursos e inclusive uno grupo que investigó el tema de Homofobia asistieron a una radio para comentar su trabajo. Conferencia del grupo realizada a todo el colegio: docentes, autoridades ministeriales y educandos de 7º grado a 5º año. https://youtu.be/gYJqulM49VQ Vídeo periodístico realizado por el grupo: https://youtu.be/Mt4z5wAw38A Las materias de corte humanista quizás se prestan mejor para aplicar esta técnica pero, incluso, espacios como Físico Química y Matemáticatambién se puede realizar, guiando y orientando por el docente en lo que puede el estudiante investigar y aportar a sus compañeros. Un ejemplo sobre matemática lo podemos ver en la pedagogía que utiliza Adrián Paenza. Te doy un ejemplo. https://youtu.be/RIRDwpOTPVc?list=PLmZ4WP5IsCKH1ZmsuJZ2usnLB0mucrUOY Grandes temas de la matemática: El número PI Y otro sobre física que te puede interesar. https://youtu.be/ELWqDe77n6g Vectores en nuestra vida cotidiana Concluyendo Las clases que llamo modulares se caracterizan por:  Facilita la iniciativa, el interés y la motivación.
  • 4. https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/  Desarrolla el trabajo de investigación, el trabajo cooperativo, el uso de TICs y el desarrollo de material, exposición oral y el aprendizaje significativo, constructivo y conectivismo.  El docente guía y orientador del aprendizaje.  El curso aprende todos los temas y cada grupo es experto en aquel tema que más le interesa.  Reflexión de los temas desarrollados y no solo memorización. Esta reflexión tiene su importancia cuando se llega a conclusiones valorativas, éticas y aplicación para la vida.  Dar razón de lo que se afirma, completarse en las afirmaciones con otros, corregirse, escucharse, participar, entre otras.  Relación de la escuela con la sociedad y con los medios.