Diagnostico Situacional en Investigación

Luis Eduardo Aponte
Luis Eduardo AponteLic en Informática/Lic en Administración/MSc Educación Superior/Docente Universitario à Unefa, IUPSM, UPTA
Diagnostico Situacional.
Prof. Luis. E. Aponte I
Unidad Curricular. Proyecto Sociotecnologico III.
Modulo. Desarrollo de Aplicaciones Informáticas II
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua
Ext. Maracay.
Diagnostico Situacional en Investigación
Diagnostico Situacional en Investigación
Diagnostico Situacional en Investigación
Diagnostico Situacional en Investigación
Diagnostico Situacional en Investigación
Diagnostico Situacional en Investigación
Diagnostico Situacional en Investigación
Diagnostico Situacional en Investigación
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
El levantamiento preliminar de
información, permite
la identificación de los posibles
problemas y una vez
caracterizados los actores y
procesos en el contexto del
problema, se procedió a realizar un
análisis situacional a través de
técnicas y herramientas, así como
la determinación del personal
involucrado, las
responsabilidades y los resultados
esperados a lo largo del desarrollo
del proyecto, todo lo anterior se
refleja en el siguiente cuadro:
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General
Proporcionar un Ambiente Digital Colaborativo de Generación de Conocimiento utilizando
las TIC.
Objetivos Específicos
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Objetivo General
Involucrar a participantes y facilitadores del PNFI con las Tecnologías de
Información y Comunicación en un proceso dinámico, evolutivo y de inclusión
digital, que propicie la integración con la plataforma de apoyo a la Municipalización
de la Educación Superior, propuesta por el MPPES.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Objetivos Específicos.
1. Abordar las nuevas generaciones del e-learning y su relación con el diseño
instruccional, incluyendo modalidades y opciones en la elaboración de proyectos
formativos.
2. Manipular los objetos de aprendizaje partiendo de su definición y características,
como elementos constitutivos en la aplicación de los distintos modelos
instruccionales.
3. Constrastar los diversos modelos para el diseño de objetos de aprendizaje,
tomando en cuenta la pedagogía de la colaboración y construcción didáctica del
AV.
4. Armonizar los recursos de colaboración, interacción, simulación y realidad
ampliada, como un proceso de aprendizaje integrador y generador de
conocimiento.
5. Garantizar un formato estandarizado que facilite su validación, certificación y
posterior reutilización a través del repositorio único de material instruccional,
propuesto en el Sistema Nacional de apoyo a la Municipalización de la
Educación Superior en Venezuela.
1 sur 13

Contenu connexe

Tendances(20)

2 informe practica social2 informe practica social
2 informe practica social
Davi Bonilla Pardo23.7K vues
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptualTipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Yuri Mitsu Anticona Anacleto55.1K vues
Mapa de actoresMapa de actores
Mapa de actores
Ivan Escares diaz59.7K vues
Elaboracion de proyectos socialesElaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos sociales
Vero Jaramillo388.2K vues
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOSEJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
LUIS RIOS VASQUEZ543.3K vues
Dedicatoria y agradecimientoDedicatoria y agradecimiento
Dedicatoria y agradecimiento
fabidrumer142.5K vues
Presentación proyecto educativo marco lógicoPresentación proyecto educativo marco lógico
Presentación proyecto educativo marco lógico
Yesenia Centeno de López25.4K vues
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
thania_am1354.7K vues
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?  ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
Moises Logroño101.1K vues
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
Wenceslao Verdugo Rojas522.6K vues
Universo, población y muestraUniverso, población y muestra
Universo, población y muestra
Tomás Calderón539.6K vues
Jerarquización de problemasJerarquización de problemas
Jerarquización de problemas
Rodivm67.9K vues
Contexto de investigacionContexto de investigacion
Contexto de investigacion
Alejandra Gallego43.3K vues
Ejemplo de proyecto de investigacionEjemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacion
apostolnegro589.6K vues

En vedette(15)

Ps estique pampaPs estique pampa
Ps estique pampa
GHP1.9K vues
Nuevo dx.situacional del hospital pemex.Nuevo dx.situacional del hospital pemex.
Nuevo dx.situacional del hospital pemex.
helena adriana amarillas espinosa6K vues
Earnings slides (q3 fy17) finalEarnings slides (q3 fy17) final
Earnings slides (q3 fy17) final
purestorageir1.8K vues
SAINT GOBAINSAINT GOBAIN
SAINT GOBAIN
SAURABH KAMBLE5.1K vues
Opinion articleOpinion article
Opinion article
Laura Irazoqui360 vues
Metodologia Diseño WebMetodologia Diseño Web
Metodologia Diseño Web
Luis Eduardo Aponte2.8K vues
Rubrica GoyaRubrica Goya
Rubrica Goya
Departamento de Geografía e Historia.1.5K vues
Gs company presentation 4 q16 6 2 17Gs company presentation 4 q16 6 2 17
Gs company presentation 4 q16 6 2 17
gruposupervielle2016ir1.6K vues
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Isela Guerrero Pacheco15.4K vues
International trade ppt[1]International trade ppt[1]
International trade ppt[1]
Debanjan Bhattacharyya11K vues

Similaire à Diagnostico Situacional en Investigación(20)

E learning facenE learning facen
E learning facen
Martha Chenu81 vues
Silabo 2013Silabo 2013
Silabo 2013
Universidad Tecnológica del Perú1.1K vues
CiberfivemusketeerCiberfivemusketeer
Ciberfivemusketeer
wilguerrero111 vues
2011 otoño--programa-nuevas-tecnologias-nancy zambrano2011 otoño--programa-nuevas-tecnologias-nancy zambrano
2011 otoño--programa-nuevas-tecnologias-nancy zambrano
Sistematizacion De la Enseñanza285 vues
Propuesta de intervención para el fortalecimiento del uso de la Robótica medi...Propuesta de intervención para el fortalecimiento del uso de la Robótica medi...
Propuesta de intervención para el fortalecimiento del uso de la Robótica medi...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte510 vues
Presentación  diplomado en competencias ticPresentación  diplomado en competencias tic
Presentación diplomado en competencias tic
Carlos Eduardo Alvarez Martinez4.5K vues
Guía didáctica cemlaGuía didáctica cemla
Guía didáctica cemla
Ramiro Aduviri Velasco513 vues
Proyecto Curso Formación en Ulearning Proyecto Curso Formación en Ulearning
Proyecto Curso Formación en Ulearning
Herminia Barriento361 vues
Educación Expandida y AumentadaEducación Expandida y Aumentada
Educación Expandida y Aumentada
SIRIUS e-Learning4.6K vues
PlanificaciónPlanificación
Planificación
sirova272 vues
Integrador modulo 7Integrador modulo 7
Integrador modulo 7
Ana Lilia Valdivia Ayala1K vues
CASOS DE EXITO TICS EN LA EDUCACIONCASOS DE EXITO TICS EN LA EDUCACION
CASOS DE EXITO TICS EN LA EDUCACION
Roberto Montelón3K vues
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
UPEL-IPB631 vues
Módulo1Módulo1
Módulo1
FundacionFAN260 vues

Plus de Luis Eduardo Aponte(20)

Planificación Auditoria InformáticaPlanificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria Informática
Luis Eduardo Aponte11.8K vues
Ejemplo bd phpEjemplo bd php
Ejemplo bd php
Luis Eduardo Aponte307 vues
Metodologia Estructurada Metodologia Estructurada
Metodologia Estructurada
Luis Eduardo Aponte3.7K vues
Metodologia orientada a objetoMetodologia orientada a objeto
Metodologia orientada a objeto
Luis Eduardo Aponte15.8K vues
INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE INVESTIGACIONINTRODUCCIÓN AL PROCESO DE INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE INVESTIGACION
Luis Eduardo Aponte328 vues
La gerencia conocimientoLa gerencia conocimiento
La gerencia conocimiento
Luis Eduardo Aponte855 vues
Introduccion Base DatosIntroduccion Base Datos
Introduccion Base Datos
Luis Eduardo Aponte126 vues
Cursos en Linea con Plataforma MoodleCursos en Linea con Plataforma Moodle
Cursos en Linea con Plataforma Moodle
Luis Eduardo Aponte206 vues
Cursos en Linea Con MoodleCursos en Linea Con Moodle
Cursos en Linea Con Moodle
Luis Eduardo Aponte175 vues
Sintesis educ superior_venezuela_brasilSintesis educ superior_venezuela_brasil
Sintesis educ superior_venezuela_brasil
Luis Eduardo Aponte92 vues
Marco Legal TIC en VenezuelaMarco Legal TIC en Venezuela
Marco Legal TIC en Venezuela
Luis Eduardo Aponte4.3K vues
Análisis de Varianza Análisis de Varianza
Análisis de Varianza
Luis Eduardo Aponte2.2K vues

Dernier(20)

Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 vues
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 vues
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 vues
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 vues
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 vues
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 vues
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 vues
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 vues
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 vues

Diagnostico Situacional en Investigación

  • 1. Diagnostico Situacional. Prof. Luis. E. Aponte I Unidad Curricular. Proyecto Sociotecnologico III. Modulo. Desarrollo de Aplicaciones Informáticas II Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua Ext. Maracay.
  • 10. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL El levantamiento preliminar de información, permite la identificación de los posibles problemas y una vez caracterizados los actores y procesos en el contexto del problema, se procedió a realizar un análisis situacional a través de técnicas y herramientas, así como la determinación del personal involucrado, las responsabilidades y los resultados esperados a lo largo del desarrollo del proyecto, todo lo anterior se refleja en el siguiente cuadro:
  • 11. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Objetivo General Proporcionar un Ambiente Digital Colaborativo de Generación de Conocimiento utilizando las TIC. Objetivos Específicos
  • 12. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Objetivo General Involucrar a participantes y facilitadores del PNFI con las Tecnologías de Información y Comunicación en un proceso dinámico, evolutivo y de inclusión digital, que propicie la integración con la plataforma de apoyo a la Municipalización de la Educación Superior, propuesta por el MPPES.
  • 13. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Objetivos Específicos. 1. Abordar las nuevas generaciones del e-learning y su relación con el diseño instruccional, incluyendo modalidades y opciones en la elaboración de proyectos formativos. 2. Manipular los objetos de aprendizaje partiendo de su definición y características, como elementos constitutivos en la aplicación de los distintos modelos instruccionales. 3. Constrastar los diversos modelos para el diseño de objetos de aprendizaje, tomando en cuenta la pedagogía de la colaboración y construcción didáctica del AV. 4. Armonizar los recursos de colaboración, interacción, simulación y realidad ampliada, como un proceso de aprendizaje integrador y generador de conocimiento. 5. Garantizar un formato estandarizado que facilite su validación, certificación y posterior reutilización a través del repositorio único de material instruccional, propuesto en el Sistema Nacional de apoyo a la Municipalización de la Educación Superior en Venezuela.