1. Diagnostico Situacional.
Prof. Luis. E. Aponte I
Unidad Curricular. Proyecto Sociotecnologico III.
Modulo. Desarrollo de Aplicaciones Informáticas II
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua
Ext. Maracay.
10. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
El levantamiento preliminar de
información, permite
la identificación de los posibles
problemas y una vez
caracterizados los actores y
procesos en el contexto del
problema, se procedió a realizar un
análisis situacional a través de
técnicas y herramientas, así como
la determinación del personal
involucrado, las
responsabilidades y los resultados
esperados a lo largo del desarrollo
del proyecto, todo lo anterior se
refleja en el siguiente cuadro:
11. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General
Proporcionar un Ambiente Digital Colaborativo de Generación de Conocimiento utilizando
las TIC.
Objetivos Específicos
12. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Objetivo General
Involucrar a participantes y facilitadores del PNFI con las Tecnologías de
Información y Comunicación en un proceso dinámico, evolutivo y de inclusión
digital, que propicie la integración con la plataforma de apoyo a la Municipalización
de la Educación Superior, propuesta por el MPPES.
13. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Objetivos Específicos.
1. Abordar las nuevas generaciones del e-learning y su relación con el diseño
instruccional, incluyendo modalidades y opciones en la elaboración de proyectos
formativos.
2. Manipular los objetos de aprendizaje partiendo de su definición y características,
como elementos constitutivos en la aplicación de los distintos modelos
instruccionales.
3. Constrastar los diversos modelos para el diseño de objetos de aprendizaje,
tomando en cuenta la pedagogía de la colaboración y construcción didáctica del
AV.
4. Armonizar los recursos de colaboración, interacción, simulación y realidad
ampliada, como un proceso de aprendizaje integrador y generador de
conocimiento.
5. Garantizar un formato estandarizado que facilite su validación, certificación y
posterior reutilización a través del repositorio único de material instruccional,
propuesto en el Sistema Nacional de apoyo a la Municipalización de la
Educación Superior en Venezuela.