Trabajo final 2012

P
ENSEÑAR Y APRENDER CON TIC
TRABAJO FINAL:
SIN PRISA, PERO SIN PAUSA


MARÍA DE LOS ÁNGELES SORRENTINO
INTRODUCCIÓN
I  Los institutos de formación docente se hallan hoy ante el gran
     desafío de formar a los futuros maestros y profesores para la
     escuela y los alumnos del siglo XXI, configurada en torno a
     os usos y construcciones socioculturales que dinamizan las
     TIC.
    El trabajo que sigue, es una indagación respecto a los usos y
     prácticas existentes en torno a las TIC en el ámbito educativo
     y personal de docentes y alumnos de ISFD.
    Para la recopilación de datos de muestra se realizaron
     encuestas a alumnos de las carreras de Educación Primaria y
     Especial y una entrevista a un docente del ISFD N° 108 de
     Morón-Prcia de Bs.As. ¿Cuáles son las motivaciones, las
     actitudes y las estrategias de los docentes y alumnos en las
     instituciones de educación superior para enseñar y aprender
     con TIC?
EJES
   Los ejes que articulan este trabajo son:
   Conocer la relación cotidiana que tienen docentes y alumnos con
    las TIC.
   Cómo y para que usan las TIC en su vida diaria y en su
    formación académica.
   Establecer datos y articulaciones posibles entre los datos
    concretos y los líneamientos teóricos existentes en relación con
    las TIC y la educación.
DESARROLLO
   Las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) están
    presentes en todos los escenarios sociales. Construyen,
    representan y configuran visiones y discursos sociales y
    culturales, así como también nuevas formas de ver y de narrar.
    La conformación y configuración de la llamada cultura digital
    hace que sea precisamente en el ámbito de la educación formal
    donde las mismas sean abordadas y usadas significativamente.
    Históricamente la institución escolar ha resistido la inclusión de
    nuevas prácticas culturales que no encajaban dentro de la lógica
    estructurada, jerarquizada y lineal de la cultura letrada. En este
    sentido la lógica propia de las TIC es diferente y se presenta
    como interactiva, no lineal, hipertextual, ubicua y multimedial.
   Multimedial. Sus usos en la vida diaria, no las restringieron por
    mucho tiempo del ámbito educativo, como anteriormente pasó
    con los medios masivos, de modo que como afirma Coll “…la
    centralidad creciente de la educación y la formación en la
    Sociedad de la Información ha estado acompañada de un
    protagonismo igualmente creciente de las TIC en los
    procesos educativos y formativos.” Y en este mismo sentido
    para Dussel “La presencia de las nuevas tecnologías en el
    aula ya no tiene vuelta atrás”.
   El tema es entonces saber cómo las TIC han ingresado en la
    escuela y cómo son apropiadas y usadas para las prácticas
    educativas por los diferentes sujetos de la educación.
DATOS
   A través de las encuestas realizadas a los alumnos de los ISFD
    se concluye que:
   El 90% tiene computadora en su casa y el 80% cuenta con
    conexión a internet en el hogar.
    El 90% utiliza Internet y las TIC en su vida diaria como forma
    comunicación (mails-chat) y para búsqueda de información en
    general.
   Entre el 60% y 70% utiliza internet para bajar videos, música
    aplicaciones, participar en redes sociales y jugar con videojuegos
   El 90% utiliza las TIC en ámbito académico fundamentalmente
    para realizar búsquedas de información y material para sus
    tareas.
   El 90% prefiere realizar búsquedas solos, pero a la vez el mismo
    porcentaje prefiere realizar proyectos de clase en pequeños
    grupos.
   Casi ningún encuestado ha realizado trabajos colaborativos
    como con Google docs y no han subido producciones a la web.
   El 90% utiliza procesadores de texto.
   Al 90% les gusta realizar presentaciones multimedia y usan
   aplicaciones como Power Point o Movie Maker con regular
    frecuencia.
    Son menos usados ciertos programas específicos como Cmaps,
    Gimp, etc.
TIC E INTERNET
   10
    8
    6
    4
    2                    Busqueda de
    0
                         información




   10
    8
    6
    4
    2            Enviar y recibir
    0            mail
8
7
6
5
4
3
2     Buscar materiales
1     para tareas
0




10
 8
 6
 4
 2   Desarrollar
 0   proyectos en grupos
   Teniendo en cuenta estos datos, los alumnos si bien realizan
    usos de las TIC y de internet en los diferentes ámbitos, la
    utilización en relación con su actividad escolar todavía es un
    poco limitada e instrumental. No se ha podido registrar un uso
    mayormente significativo en relación con las tareas ya que las
    TIC actúan más como soporte o a lo sumo insumo de diferentes
    actividades. También la mayoría contesto que lo que aprende
    con las TIC fuera de las clases, le sirve para las actividades
    escolares. Estos primeros resultados no se consideran como
    negativos, si la tendencia va hacia otro tipo de usos que la
    escuela tiene que lograr incorporar desde un trabajo de cambio
    en las prácticas de enseñanza y aprendizaje en torno a las
    nuevas tecnologías. Es importante preguntarse entonces ¿Cómo
    incorporan los docentes as TIC en sus prácticas de enseñanza?
ENTREVISTA
   La entrevista realizada al docente, arroja como primeros
    resultados que si bien muchos, están empezando a incorporar
    las TIC en sus prácticas pedagógicas (como es el caso del
    entrevistado) todavía en el ámbito docente se esta en un proceso
    lento de incorporación significativa o en relación al modelo TPCK
    que implica conocer el contenido curricular, el pedagógico y
    conocimiento de tecnología. Tal y como argumentan Barroso y
    Garrido “La enseñanza y aprendizaje con tecnologías existe
    en una transacción dinámica de relaciones entre tres
    componentes de la estructura”…”El TPCK define el corpus
    de conocimiento que los profesores necesitan enseñar con y
    sobre tecnología en sus diferentes asignaturas, niveles y
    cursos”
   El profesor entrevistado, admite que fue paulatina su relación e
    incorporación de las TIC en sus clases. Describe que usa
    mucho la posibilidad de internet en relación con la búsqueda de
    información general y también señala que los alumnos necesitan
    que sean los docentes los que estimulen e incorporen en las
    clases, las tecnologías que ya usan por fuera de la escuela.
   También reflexiona sobre la necesidad, especialmente en
    relación con la escuela pública, que se garantice el acceso
    universal a las TIC y acortar la denominada “brecha digital
    generacional”. En países como el nuestro, los problemas de
    acceso      todavía    siguen    siendo     un     problema    a
    resolver, especialmente en los sectores más vulnerables de la
    población.
Trabajo final 2012
CONCLUSIONES
   Llegado este punto podemos esbozar algunas conclusiones.
    La llegada de las TIC al ámbito educativo ya es un hecho. El uso
    de d las TIC en los diferentes escenarios de la vida social
    configuran el universo de la cultura digital. La educación a través
    de la escuela debe asumir un compromiso sociocultural. En ese
    sentido es necesario que los docentes incorporen en sus
    prácticas áulicas el uso significativo de las nuevas tecnologías.
    Tal y como expresa Inés Dussel las nuevas tecnologías tienen
    lógicas y modos de configurar el conocimiento muy diferente a
    los de la escuela. “Cabe esperar entonces un proceso de
    negociación y de reacomodamiento de la institución escolar que
    no será automático ni inmediato, y que no debería ser leído solo
    como resistencia al cambio”
   Se considera entonces importante que este sea un proceso. Cambios
    que se configuren “sin prisa pero sin pausa”. Que los docentes de
    todos los niveles asuman un compromiso de cambio en sus prácticas de
    enseñanza. La incorporación de las TIC necesita de cambios en las
    formas pedagógicas. De nada sirve incorporar tecnología, si eso no
    trae aparejado un cambio en las formas de enseñanza. Como expresan
    Berrocoso y Garrido “…las buenas prácticas educativas con TIC son
    acciones complejas y multidimensionales que exigen: comprender
    la representación y formulación de conceptos y procedimientos
    para la comprensión a través de las TIC; desarrollar estrategias
    didácticas constructivistas que usen las TIC para la enseñanza de
    contenidos curriculares; conocer las dificultades de aprendizaje de
    conceptos y de que forma las TIC pueden ayudar a superarlas…”
   El cambio está en marcha. Todos los involucrados en los procesos
    educativos, especialmente los docentes tenemos la responsabilidad de
    asumir un compromiso con las llamadas nuevas alfabetizaciones, que
    implica generar las competencias necesarias en los alumnos para la
    lectura y producción crítica de diferentes textos multimediales
    expresados en múltiples lenguajes.
   La educación ha de concebirse entonces como el movimiento por el
    cual los hombres y mujeres permiten a sus hijos vivir ene le mundo y
    decidir su suerte en él.        -la educación es un movimiento, un
    acompañar, un acto nunca acabado que consiste en hacer sitio al que
    llega y ofrecerle los medios para ocuparlo. “…el enseñante es siempre
    un “pasador” un mediador a una cultura sin la cual el que llega
    vagaría en una búsqueda desesperada de sus orígenes, de
    palabras con que pensar el mundo y dar sentido a los hechos con
    que se topa, de conceptos para acceder a la comprensión de lo
    que ocurre y de los que ocurre a sus semejantes”
BIBLIOGRAFÍA
    COLL, César, “Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades” en Los desafíos de
    las TIC para el cambio educativo, del texto: Organización de Estados Iberoamericanos
   para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) C/ Bravo Murillo, 38 28015 Madrid, España ww.oei.es.

   DUSSEL Inés; Aprender y enseñar en la cultura digital, Documento Básico, Ed. Santillana

   DOLORS Reig, www.oei.es/noticias/spip.php?article10412.

   MAIRIEU, Phillippe; Frankentein educador, Lesrtes, Barcelona, 1998.

   SALOMON, Gavriel, PERKINS, David y GLOBERSON, Tamar, “Coparticipando en el conocimiento: la
    ampliación de la inteligencia humana con las tecnologías inteligentes”, CL&E, 1992, 13, pp. 6-22.

    VALCÁRCEL, Ana García y GONZÁLEZ RODERO, Kuis, “Uso pedagógico de materiales y recursos educativos
    de las TIC: sus ventajas en el aula, Departamento de Didáctica, Organización y Métodos de
    Investigación, Universidad de Salamanca.

   VALVERDE       BERROCOSO,       Jesús,    María     del    Carmen   GARRIDOARROYO       y       Rosa
    FERNÁNDEZSÁNCHEZ(2010), “Enseñar y aprender con tecnologías: un modelo teórico para las buenas
    prácticas con TIC”, Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, Vol.
    11, Nº 1, febrero, 203-229. Disponible en: http://redalyc.uaemex.
   mx/redalyc/pdf/2010/201014897009.pdf.




1 sur 17

Recommandé

Trabajo final 2012p par
Trabajo final 2012pTrabajo final 2012p
Trabajo final 2012pprofemas
146 vues17 diapositives
Trabajo final 2012presentación par
Trabajo final 2012presentaciónTrabajo final 2012presentación
Trabajo final 2012presentaciónprofemas
227 vues17 diapositives
Articulo educacion y_tic0 par
Articulo educacion y_tic0Articulo educacion y_tic0
Articulo educacion y_tic0laddy30
451 vues8 diapositives
Rima, sobre las nuevas tecnologías. par
Rima, sobre las nuevas tecnologías.Rima, sobre las nuevas tecnologías.
Rima, sobre las nuevas tecnologías.Ticnoelia
10.2K vues6 diapositives
Impacto de las Nuevas Tecnologías en el Aula par
Impacto de las Nuevas Tecnologías en el AulaImpacto de las Nuevas Tecnologías en el Aula
Impacto de las Nuevas Tecnologías en el Aulamtgomez
5.4K vues10 diapositives
La Matriz TIC par
La Matriz TICLa Matriz TIC
La Matriz TICAlejandra Olarte
634 vues21 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Tic educativo par
Tic educativoTic educativo
Tic educativoNegra91
192 vues9 diapositives
Entrevistas par
EntrevistasEntrevistas
Entrevistasmirian2507
245 vues15 diapositives
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p... par
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...
La gestión de las TIC en la escuela: nuevas configuraciones institucionales p...Centro de e-Learning. UTN FRBA
4.1K vues42 diapositives
Proyecto tics par
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto ticsjudithadrianpl
165 vues10 diapositives
Lectura tic par
Lectura ticLectura tic
Lectura ticMaría Arratea Morales
304 vues7 diapositives
Proyecto final par
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalCarmenGiselaAcosta
900 vues18 diapositives

Tendances(17)

Tic educativo par Negra91
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
Negra91192 vues
Ensayo las tics grupo nro 5 par 16349489
Ensayo las tics grupo nro 5Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5
16349489482 vues
Las TIC y la Formación Docente par hilda2000
Las TIC y la Formación DocenteLas TIC y la Formación Docente
Las TIC y la Formación Docente
hilda2000933 vues
Modulo aprender y enseñar con TIC par patrimoni
Modulo aprender y enseñar con TICModulo aprender y enseñar con TIC
Modulo aprender y enseñar con TIC
patrimoni884 vues
Asignación 1 tics y la Formación Docente par Grisel Nunez
Asignación 1 tics y la Formación DocenteAsignación 1 tics y la Formación Docente
Asignación 1 tics y la Formación Docente
Grisel Nunez279 vues
Ponencia par dlc2404
PonenciaPonencia
Ponencia
dlc2404280 vues
Proyecto final de las tic maestria par crismerlin
Proyecto final de las tic maestriaProyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestria
crismerlin31 vues

En vedette

Visibilidad 2.0 en la política par
Visibilidad 2.0 en la política Visibilidad 2.0 en la política
Visibilidad 2.0 en la política Bitscuits
187 vues19 diapositives
Lenguaje cinematográfico2 par
Lenguaje cinematográfico2Lenguaje cinematográfico2
Lenguaje cinematográfico2profemas
108 vues50 diapositives
Guillermo Sanchez sistema solar par
Guillermo Sanchez sistema solarGuillermo Sanchez sistema solar
Guillermo Sanchez sistema solarguille_12
230 vues8 diapositives
Ideas para crear comunicación digital par
Ideas para crear comunicación digitalIdeas para crear comunicación digital
Ideas para crear comunicación digitalBitscuits
191 vues30 diapositives
I know why your Java is slow par
I know why your Java is slowI know why your Java is slow
I know why your Java is slowaragozin
1.2K vues27 diapositives
Mundo Facebook: ideas y números en Ecuador par
Mundo Facebook: ideas y números en EcuadorMundo Facebook: ideas y números en Ecuador
Mundo Facebook: ideas y números en EcuadorBitscuits
229 vues13 diapositives

En vedette(14)

Visibilidad 2.0 en la política par Bitscuits
Visibilidad 2.0 en la política Visibilidad 2.0 en la política
Visibilidad 2.0 en la política
Bitscuits187 vues
Lenguaje cinematográfico2 par profemas
Lenguaje cinematográfico2Lenguaje cinematográfico2
Lenguaje cinematográfico2
profemas108 vues
Guillermo Sanchez sistema solar par guille_12
Guillermo Sanchez sistema solarGuillermo Sanchez sistema solar
Guillermo Sanchez sistema solar
guille_12230 vues
Ideas para crear comunicación digital par Bitscuits
Ideas para crear comunicación digitalIdeas para crear comunicación digital
Ideas para crear comunicación digital
Bitscuits191 vues
I know why your Java is slow par aragozin
I know why your Java is slowI know why your Java is slow
I know why your Java is slow
aragozin1.2K vues
Mundo Facebook: ideas y números en Ecuador par Bitscuits
Mundo Facebook: ideas y números en EcuadorMundo Facebook: ideas y números en Ecuador
Mundo Facebook: ideas y números en Ecuador
Bitscuits229 vues
From RPG OA to Node.js: Approaches to Application Modernization - Greg Patterson par Fresche Solutions
From RPG OA to Node.js: Approaches to Application Modernization - Greg PattersonFrom RPG OA to Node.js: Approaches to Application Modernization - Greg Patterson
From RPG OA to Node.js: Approaches to Application Modernization - Greg Patterson
#tweetsandbeers #instagram (Roka Plaza - Ambato - Ecuador) par Bitscuits
#tweetsandbeers #instagram (Roka Plaza - Ambato - Ecuador)#tweetsandbeers #instagram (Roka Plaza - Ambato - Ecuador)
#tweetsandbeers #instagram (Roka Plaza - Ambato - Ecuador)
Bitscuits302 vues
Internship report [AW] par Aaditya Wahi
Internship report [AW]Internship report [AW]
Internship report [AW]
Aaditya Wahi1.1K vues
Modulo 3: Twitter and Youtube 3 par Bitscuits
Modulo 3: Twitter and Youtube 3Modulo 3: Twitter and Youtube 3
Modulo 3: Twitter and Youtube 3
Bitscuits154 vues
Art in side business by mike petrakis par Ariadne Nikaki
Art in side business  by mike petrakisArt in side business  by mike petrakis
Art in side business by mike petrakis
Ariadne Nikaki117 vues

Similaire à Trabajo final 2012

Trabajo final enseñar y aprender con tic par
Trabajo final enseñar y aprender con ticTrabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticIf1980
3.3K vues17 diapositives
Tic educativo par
Tic educativoTic educativo
Tic educativoMery Lopez
259 vues9 diapositives
Tic educativo par
Tic educativoTic educativo
Tic educativoMery Lopez
313 vues9 diapositives
Tic educativo par
Tic educativoTic educativo
Tic educativoIdalia Rojas
550 vues9 diapositives
Educación y TIC par
Educación y TICEducación y TIC
Educación y TICAmalia Alonso
35 vues8 diapositives
Modulo aprender y enseñar con tic par
Modulo aprender y enseñar con ticModulo aprender y enseñar con tic
Modulo aprender y enseñar con ticpatrimoni
862 vues19 diapositives

Similaire à Trabajo final 2012(20)

Trabajo final enseñar y aprender con tic par If1980
Trabajo final enseñar y aprender con ticTrabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con tic
If19803.3K vues
Modulo aprender y enseñar con tic par patrimoni
Modulo aprender y enseñar con ticModulo aprender y enseñar con tic
Modulo aprender y enseñar con tic
patrimoni862 vues
Integración de TIC a la Gestión de Centros par Yissel Rosa
 Integración de TIC a la Gestión de Centros Integración de TIC a la Gestión de Centros
Integración de TIC a la Gestión de Centros
Yissel Rosa140 vues
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología par karenchan01
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnologíaPropuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
karenchan01634 vues
Proyecto de computadores para educar 2345 par Mary Luz
Proyecto de computadores para  educar 2345Proyecto de computadores para  educar 2345
Proyecto de computadores para educar 2345
Mary Luz185 vues
Funciones del uso de las tics por los docentes en el pea par adris_93vargas
Funciones del uso de las tics por los docentes en el peaFunciones del uso de las tics por los docentes en el pea
Funciones del uso de las tics por los docentes en el pea
adris_93vargas695 vues
Ensayo TIC par dabdoch
Ensayo TICEnsayo TIC
Ensayo TIC
dabdoch51 vues

Dernier

Funciones, límites y continuidad par
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
107 vues340 diapositives
Misión en favor de los poderosos par
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
201 vues16 diapositives
Proteinas 2023.pdf par
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
56 vues52 diapositives
números en ingles par
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
32 vues13 diapositives
Semana 4.pptx par
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
57 vues9 diapositives
S1_CPL.pdf par
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
54 vues80 diapositives

Dernier(20)

Curso Tegnologia y Educacion Virtual par s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz36 vues
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana111 vues
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002841 vues
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 vues
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf

Trabajo final 2012

  • 1. ENSEÑAR Y APRENDER CON TIC TRABAJO FINAL: SIN PRISA, PERO SIN PAUSA MARÍA DE LOS ÁNGELES SORRENTINO
  • 2. INTRODUCCIÓN I  Los institutos de formación docente se hallan hoy ante el gran desafío de formar a los futuros maestros y profesores para la escuela y los alumnos del siglo XXI, configurada en torno a os usos y construcciones socioculturales que dinamizan las TIC.  El trabajo que sigue, es una indagación respecto a los usos y prácticas existentes en torno a las TIC en el ámbito educativo y personal de docentes y alumnos de ISFD.  Para la recopilación de datos de muestra se realizaron encuestas a alumnos de las carreras de Educación Primaria y Especial y una entrevista a un docente del ISFD N° 108 de Morón-Prcia de Bs.As. ¿Cuáles son las motivaciones, las actitudes y las estrategias de los docentes y alumnos en las instituciones de educación superior para enseñar y aprender con TIC?
  • 3. EJES  Los ejes que articulan este trabajo son:  Conocer la relación cotidiana que tienen docentes y alumnos con las TIC.  Cómo y para que usan las TIC en su vida diaria y en su formación académica.  Establecer datos y articulaciones posibles entre los datos concretos y los líneamientos teóricos existentes en relación con las TIC y la educación.
  • 4. DESARROLLO  Las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) están presentes en todos los escenarios sociales. Construyen, representan y configuran visiones y discursos sociales y culturales, así como también nuevas formas de ver y de narrar. La conformación y configuración de la llamada cultura digital hace que sea precisamente en el ámbito de la educación formal donde las mismas sean abordadas y usadas significativamente. Históricamente la institución escolar ha resistido la inclusión de nuevas prácticas culturales que no encajaban dentro de la lógica estructurada, jerarquizada y lineal de la cultura letrada. En este sentido la lógica propia de las TIC es diferente y se presenta como interactiva, no lineal, hipertextual, ubicua y multimedial.
  • 5. Multimedial. Sus usos en la vida diaria, no las restringieron por mucho tiempo del ámbito educativo, como anteriormente pasó con los medios masivos, de modo que como afirma Coll “…la centralidad creciente de la educación y la formación en la Sociedad de la Información ha estado acompañada de un protagonismo igualmente creciente de las TIC en los procesos educativos y formativos.” Y en este mismo sentido para Dussel “La presencia de las nuevas tecnologías en el aula ya no tiene vuelta atrás”.  El tema es entonces saber cómo las TIC han ingresado en la escuela y cómo son apropiadas y usadas para las prácticas educativas por los diferentes sujetos de la educación.
  • 6. DATOS  A través de las encuestas realizadas a los alumnos de los ISFD se concluye que:  El 90% tiene computadora en su casa y el 80% cuenta con conexión a internet en el hogar.  El 90% utiliza Internet y las TIC en su vida diaria como forma comunicación (mails-chat) y para búsqueda de información en general.  Entre el 60% y 70% utiliza internet para bajar videos, música aplicaciones, participar en redes sociales y jugar con videojuegos  El 90% utiliza las TIC en ámbito académico fundamentalmente para realizar búsquedas de información y material para sus tareas.
  • 7. El 90% prefiere realizar búsquedas solos, pero a la vez el mismo porcentaje prefiere realizar proyectos de clase en pequeños grupos.  Casi ningún encuestado ha realizado trabajos colaborativos como con Google docs y no han subido producciones a la web.  El 90% utiliza procesadores de texto.  Al 90% les gusta realizar presentaciones multimedia y usan  aplicaciones como Power Point o Movie Maker con regular frecuencia.  Son menos usados ciertos programas específicos como Cmaps, Gimp, etc.
  • 8. TIC E INTERNET 10 8 6 4 2 Busqueda de 0 información 10 8 6 4 2 Enviar y recibir 0 mail
  • 9. 8 7 6 5 4 3 2 Buscar materiales 1 para tareas 0 10 8 6 4 2 Desarrollar 0 proyectos en grupos
  • 10. Teniendo en cuenta estos datos, los alumnos si bien realizan usos de las TIC y de internet en los diferentes ámbitos, la utilización en relación con su actividad escolar todavía es un poco limitada e instrumental. No se ha podido registrar un uso mayormente significativo en relación con las tareas ya que las TIC actúan más como soporte o a lo sumo insumo de diferentes actividades. También la mayoría contesto que lo que aprende con las TIC fuera de las clases, le sirve para las actividades escolares. Estos primeros resultados no se consideran como negativos, si la tendencia va hacia otro tipo de usos que la escuela tiene que lograr incorporar desde un trabajo de cambio en las prácticas de enseñanza y aprendizaje en torno a las nuevas tecnologías. Es importante preguntarse entonces ¿Cómo incorporan los docentes as TIC en sus prácticas de enseñanza?
  • 11. ENTREVISTA  La entrevista realizada al docente, arroja como primeros resultados que si bien muchos, están empezando a incorporar las TIC en sus prácticas pedagógicas (como es el caso del entrevistado) todavía en el ámbito docente se esta en un proceso lento de incorporación significativa o en relación al modelo TPCK que implica conocer el contenido curricular, el pedagógico y conocimiento de tecnología. Tal y como argumentan Barroso y Garrido “La enseñanza y aprendizaje con tecnologías existe en una transacción dinámica de relaciones entre tres componentes de la estructura”…”El TPCK define el corpus de conocimiento que los profesores necesitan enseñar con y sobre tecnología en sus diferentes asignaturas, niveles y cursos”
  • 12. El profesor entrevistado, admite que fue paulatina su relación e incorporación de las TIC en sus clases. Describe que usa mucho la posibilidad de internet en relación con la búsqueda de información general y también señala que los alumnos necesitan que sean los docentes los que estimulen e incorporen en las clases, las tecnologías que ya usan por fuera de la escuela.  También reflexiona sobre la necesidad, especialmente en relación con la escuela pública, que se garantice el acceso universal a las TIC y acortar la denominada “brecha digital generacional”. En países como el nuestro, los problemas de acceso todavía siguen siendo un problema a resolver, especialmente en los sectores más vulnerables de la población.
  • 14. CONCLUSIONES  Llegado este punto podemos esbozar algunas conclusiones.  La llegada de las TIC al ámbito educativo ya es un hecho. El uso de d las TIC en los diferentes escenarios de la vida social configuran el universo de la cultura digital. La educación a través de la escuela debe asumir un compromiso sociocultural. En ese sentido es necesario que los docentes incorporen en sus prácticas áulicas el uso significativo de las nuevas tecnologías. Tal y como expresa Inés Dussel las nuevas tecnologías tienen lógicas y modos de configurar el conocimiento muy diferente a los de la escuela. “Cabe esperar entonces un proceso de negociación y de reacomodamiento de la institución escolar que no será automático ni inmediato, y que no debería ser leído solo como resistencia al cambio”
  • 15. Se considera entonces importante que este sea un proceso. Cambios que se configuren “sin prisa pero sin pausa”. Que los docentes de todos los niveles asuman un compromiso de cambio en sus prácticas de enseñanza. La incorporación de las TIC necesita de cambios en las formas pedagógicas. De nada sirve incorporar tecnología, si eso no trae aparejado un cambio en las formas de enseñanza. Como expresan Berrocoso y Garrido “…las buenas prácticas educativas con TIC son acciones complejas y multidimensionales que exigen: comprender la representación y formulación de conceptos y procedimientos para la comprensión a través de las TIC; desarrollar estrategias didácticas constructivistas que usen las TIC para la enseñanza de contenidos curriculares; conocer las dificultades de aprendizaje de conceptos y de que forma las TIC pueden ayudar a superarlas…”
  • 16. El cambio está en marcha. Todos los involucrados en los procesos educativos, especialmente los docentes tenemos la responsabilidad de asumir un compromiso con las llamadas nuevas alfabetizaciones, que implica generar las competencias necesarias en los alumnos para la lectura y producción crítica de diferentes textos multimediales expresados en múltiples lenguajes.  La educación ha de concebirse entonces como el movimiento por el cual los hombres y mujeres permiten a sus hijos vivir ene le mundo y decidir su suerte en él. -la educación es un movimiento, un acompañar, un acto nunca acabado que consiste en hacer sitio al que llega y ofrecerle los medios para ocuparlo. “…el enseñante es siempre un “pasador” un mediador a una cultura sin la cual el que llega vagaría en una búsqueda desesperada de sus orígenes, de palabras con que pensar el mundo y dar sentido a los hechos con que se topa, de conceptos para acceder a la comprensión de lo que ocurre y de los que ocurre a sus semejantes”
  • 17. BIBLIOGRAFÍA  COLL, César, “Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades” en Los desafíos de las TIC para el cambio educativo, del texto: Organización de Estados Iberoamericanos  para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) C/ Bravo Murillo, 38 28015 Madrid, España ww.oei.es.  DUSSEL Inés; Aprender y enseñar en la cultura digital, Documento Básico, Ed. Santillana  DOLORS Reig, www.oei.es/noticias/spip.php?article10412.  MAIRIEU, Phillippe; Frankentein educador, Lesrtes, Barcelona, 1998.  SALOMON, Gavriel, PERKINS, David y GLOBERSON, Tamar, “Coparticipando en el conocimiento: la ampliación de la inteligencia humana con las tecnologías inteligentes”, CL&E, 1992, 13, pp. 6-22.  VALCÁRCEL, Ana García y GONZÁLEZ RODERO, Kuis, “Uso pedagógico de materiales y recursos educativos de las TIC: sus ventajas en el aula, Departamento de Didáctica, Organización y Métodos de Investigación, Universidad de Salamanca.  VALVERDE BERROCOSO, Jesús, María del Carmen GARRIDOARROYO y Rosa FERNÁNDEZSÁNCHEZ(2010), “Enseñar y aprender con tecnologías: un modelo teórico para las buenas prácticas con TIC”, Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, Vol. 11, Nº 1, febrero, 203-229. Disponible en: http://redalyc.uaemex.  mx/redalyc/pdf/2010/201014897009.pdf.  