Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Programa Derecho Comercial

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Programa derecho empresarial
Programa derecho empresarial
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 9 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Publicité

Similaire à Programa Derecho Comercial (20)

Plus par profesoremilianovillazon (20)

Publicité

Programa Derecho Comercial

  1. 1. Programa General de Escuela de Negocios Universidad Católica de Salta Datos Generales Unidad académica: Escuela de Negocios Técnico Universitario en Gestión de Comercio Exterior / Licenciatura Carreras: en Comercio Internacional Asignatura: Derecho Comercial Año de la carrera: Primero Semestre Segundo Plan de estudio: Régimen de la asignatura: Modular Carga horaria total: 70 horas divididas en clases de 2 horas cada una Dirección de consulta profesoremilianovillazon@gmail.com (e-mail): Plantel Docente Profesores: Dr. Diego Emiliano Villazón Dra. Pamela Feccia Fundamentación Es indiscutible la estrecha relación que existe entre el derecho y el comercio. Toda la actividad comercial está regulada por el derecho, tanto en lo que hace al comercio interno como al comercio exterior. La misión fundamental del derecho es lograr la paz social, resolviendo los lógicos conflictos que se susciten en las relaciones humanas de una manera pacífica. Para ello el derecho o la norma jurídica, además de las otras notas distintivas, debe ser justa. Pues si la norma es injusta no se solucionará el conflicto y no se alcanzará el fin perseguido que es la paz social. Motivo por el cual resulta esencialmente relevante que el estudiante tenga conocimientos básicos de Derecho Comercial. Objetivos generales Que el alumno adquiera conceptos básicos de las distintas instituciones de derecho comercial, parte general (acto de comercio, capacidad comercial, sujetos), sociedades, derecho cartular, concursos y quiebras. -1-
  2. 2. Programa General de Escuela de Negocios Universidad Católica de Salta Unidad I: Objetivos Contenidos Que el alumno conozca el concepto de derecho. PARTE GENERAL Que el alumno distinga las ramas de derecho Comerciar. Concepto de derecho. Derecho público y derecho privado. Que el alumno conozca qué actos son actos de público y privado. Ramas del derecho comercio, quienes son comerciantes. Que el alumno distinga los casos de capacidad privado: derecho civil, derecho comercial, comercial. derecho laboral, derecho internacional Que el alumno conozca los sujetos auxiliares del comercio. privado. Derecho comercial: concepto. Caracteres. Fuentes. Código de Comercio. Subsidiariedad del derecho civil. Actos de comercio (art. 8 del Código de Comercio). Concepto. Clasificación. Enumeración legal. Sujetos. Comerciante. Clasificación, domicilio, nombre comercial. Nacionalidad del comerciante. Capacidad comercial. Obligaciones. Agentes auxiliares. Factores. Corredores. Martilleros. Empleados o dependientes. Viajantes. Despachantes de Aduana. Fondo de comercio: concepto y elementos. Bibliografía  INSTITUCIONES DE DERECHO PRIVADO y DE DERECHO ECONÓMICO. Carlos María Negri. Buenos Aires: Ediciones Macchi, 2001.  DERECHO COMERCIAL. José Alberto Garrone. Buenos Aires: Lexis Nexis. Abeledo Perrot, 2004.  Código de Comercio de la República Argentina (edición actualizada).  Código de Civil de la República Argentina (edición actualizada). -2-
  3. 3. Programa General de Escuela de Negocios Universidad Católica de Salta Unidad II: Objetivos Contenidos Que el alumno tenga conocimientos SOCIEDADES COMERCIALES – básicos de la parte general de las PARTE GENERAL sociedades comerciales. Que el alumno conozca cuales son los Concepto de sociedad comercial. Tipos. requisitos, elementos y formas de extinción Elementos generales: a) Capacidad. b) de las sociedades comerciales. Consentimiento. c) Objeto social. d) Forma. Elementos específicos: a) Fondo común. b) Participación en utilidades. c) Contribución en pérdidas. d) Affectio societatis. Derechos de los socios: a) Patrimoniales. b) Extrapatrimoniales. Deberes de los socios: a) Patrimoniales. b) Extrapatrimoniales. Bibliografía  INSTITUCIONES DE DERECHO PRIVADO y DE DERECHO ECONÓMICO.  Ley 19.550 (Sociedades comerciales). -3-
  4. 4. Programa General de Escuela de Negocios Universidad Católica de Salta Unidad III: Objetivos Contenidos Que el alumno reconozca los distintos tipos SOCIEDADES COMERCIALES EN societarios. Que el alumno conozca como se constituyen, PARTICULAR gobiernan, administran las sociedades de personas, de cuotas y por acciones. Sociedad colectiva. Sociedad en comandita simple. Sociedad de capital e industria. Sociedad de responsabilidad limitada: naturaleza y constitución, capital y cuotas sociales y órganos sociales. Sociedad anónima: naturaleza y constitución, capital, acciones, órganos sociales. Sociedad anónima con participación estatal mayoritaria. Sociedad en comandita por acciones. Sociedad accidental o en participación. Bibliografía  INSTITUCIONES DE DERECHO PRIVADO y DE DERECHO ECONÓMICO.  Ley 19.550 (Sociedades comerciales). Unidad IV: Objetivos Contenidos Que el alumno conozca los principios generales DERECHO CONCURSAL del derecho concursal. Que el alumno conozca el procedimiento que rige Cesación de pagos. Sujetos de los concursos. los concursos. Concursos declarados en el extranjero. Concurso preventivo. Apertura. Designación de síndico. Efectos: administración. Actos prohibidos. Actos ineficaces. Fuero de atracción y juicios contra el concursado. Proceso de verificación de créditos. Informe individual. Verificación tardía. Informe general. Acuerdo preventivo. Impugnación. Homologación. Conclusión del concurso. Nulidad. Incumplimiento. Bibliografía -4-
  5. 5. Programa General de Escuela de Negocios Universidad Católica de Salta Ley 24.522 actualizada.- “CONCURSOS Y QUIEBRAS”. Pablo C. Barbieri. Buenos Aires: Editorial Universidad, 2006.- Unidad V: Objetivos Contenidos Que el alumno conozca los principios generales QUIEBRAS que rigen las quiebras. Que el alumno conozca el procedimiento que Quiebra. Hechos reveladores. Quiebra regula la quiebra. indirecta. Quiebra directa pedida por los acreedores. Quiebra pedida por el propio deudor. Sentencia declarativa de quiebra. Conversión en concurso preventivo. Efectos. Verificación de créditos. Fuero de atracción. Período de sospecha. Conclusión. Privilegios. Bibliografía Ley 24.522 actualizada.- “CONCURSOS Y QUIEBRAS”. Pablo C. Barbieri. Buenos Aires: Editorial Universidad, 2006.- Unidad VI: Objetivos Contenidos CONTRATOS COMERCIALES Que el alumno conozca el concepto de contrato. Concepto. Contratos civiles y comerciales. Que el alumno distinga los contratos civiles de los contratos comerciales. Clasificación. Elementos. Consentimiento. Que el alumno reconozca los elementos, Contratos entre presentes y entre ausentes. efectos y forma de extinción de los contratos. Que el alumno distinga los distintos tipos de Objeto. Capacidad para contratar. Forma. contratos. Prueba. Efectos particulares: excepción de incumplimiento. Señal o arras. Pacto comisorio. Evicción y vicios redhibitorios. Extinción. Compraventa comercial. Permuta. Locación de cosas, de servicios y de obra. Mandato comercial. Comodato comercial. Comisión o consignación. Mutuo comercial. Depósito. Fianza. Prenda. Contrato de transporte. Contrato de seguro. Contratos innominados. Bibliografía -5-
  6. 6. Programa General de Escuela de Negocios Universidad Católica de Salta Fernández y Gómez Leo – Tratado teórico práctico de Derecho Comercial, Editorial Depalma. Unidad VII: Objetivos Contenidos Que el alumno conozca los principios generales TITULOS VALORES que rigen en materia de papeles de comercio. Títulos circulatorios. Concepto. Elemento real Que el alumno distinga el cheque, la letra de y personal. Clasificación: al portador, a la cambio y el pagaré. orden y nominativos. Naturaleza jurídica de la obligación cambiaria. Momento en que se perfecciona el acto cambiario. Caracteres de los títulos cambiarios. Concepto de los títulos cambiarios: letra de cambio. Pagaré. Cheque. El endoso. Régimen internacional de los títulos circulatorios. Régimen anterior a la ley 22.691. Las normas de la Convención de Panamá y la ley 22.691. Validez de las obligaciones. Bibliografía  TÍTULOS VALORES y VALORES NEGOCIABLES.  Dec. Ley 5.865/63 (Letra de cambio/pagaré).  Ley 24.452 (Cheque). Estrategias metodológicas:  Mapas conceptuales  Recirculación de la información  Cuadros sinópticos  Resúmenes Sistema de evaluación Diagnóstica: Actividades de diagnóstico mediante preguntas y controles de lectura Formativa: Examen parcial Sumativa: Examen final -6-
  7. 7. Programa General de Escuela de Negocios Universidad Católica de Salta Sistema de evaluación Requisitos para la regularidad y promoción: Para regularizar la materia se requiere el porcentaje de asistencia establecido en el Reglamento y aprobar los exámenes (trabajos prácticos o parciales) pertinentes o su recuperación. Recursos  Computadora, retroproyector, pizarrón, video, libros, diapositivas -7-
  8. 8. Programa General de Escuela de Negocios Universidad Católica de Salta Bibliografía * OBLIGATORIA: BIBLIOGRAFIA BASICA ( indicar no más de 5/6 textos) TITULO AUTOR EDITORIAL LUGAR Y AÑO  INSTITUCIONES DE Carlos María Negri. Ediciones Macchi. DE EDICION Buenos Aires: 2001. DERECHO PRIVADO y DE DERECHO ECONÓMICO.  DERECHO Buenos Aires: 2004. COMERCIAL. José Alberto Lexis Nexis. Abeledo Garrone. Perrot.  “CONCURSOS Y Buenos Aires: 2006. Pablo C. Barbieri. Editorial QUIEBRAS”. Universidad. COMPLEMENTARIA BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA TITULO AUTOR EDITORIAL LUGAR Y AÑO DE EDICION  Código de Comercio de la República Argentina (edición actualizada).  Código de Civil de la República Argentina (edición actualizada). -8-
  9. 9. Programa General de Escuela de Negocios Universidad Católica de Salta Cronograma de cursado de la cátedra DIAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES FECHA 03/10 04/10 05/10 06/10 07/10 UNIDAD Presentación 1 1 1 Práctico unidad I DOCENTE Dr. Villazón Dr. Villazón Dr. Villazón Dr. Villazón Dr. Villazón FECHA 10/10 11/10 12/10 13/10 14/10 UNIDAD 2 2 2 2 Práctico unidad II DOCENTE Dr. Villazón Dr. Villazón Dr. Villazón Dr. Villazón FECHA 17/10 18/10 19/10 20/10 21/10 UNIDAD 3 3 3 3 Práctico unidad III DOCENTE Dr. Villazón Dr. Villazón Dr. Villazón Dr. Villazón Dr. Villazón FECHA 24/10 25/10 26/10 27/10 28/10 UNIDAD 4 4 4 4 Práctico unidad IV DOCENTE Dr. Villazón Dr. Villazón Dr. Villazón Dr. Villazón Dr. Villazón DIAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES FECHA 31/10 01/11 02/11 03/11 04/11 UNIDAD 5 5 5 Recuperatorio de prácticos anteriores DOCENTE Dr. Villazón Dr. Villazón Dr. Villazón Dr. Villazón FECHA 07/11 08/11 09/11 10/11 11/11 UNIDAD 6 6 6 6 DOCENTE Dra. Feccia Dra. Feccia Dra. Feccia Dra. Feccia Dra. Feccia FECHA 14/11 15/11 16/11 17/11 18/11 UNIDAD 7 7 7 7 DOCENTE Dra. Feccia Dra. Feccia Dra. Feccia Dra. Feccia Dra. Feccia -9-

×