2. Sistema digestivo humano
Tubo digestivo:
boca, faringe, esófago, estomago, intestino
delgado, intestino grueso, recto y ano
Glándulas anexas: hígado, páncreas y glándulas
salivales
4. En la boca, el alimento es cortado por los dientes
incisivos, desgarrado por los caninos y triturado
por los molares y premolares
Intervienen varios músculos del cuello y de la cara
5. Ocurre en tres órganos específicos: la boca, el
estomago y el intestino delgado
La digestión bucal, fase mecánica que incluye la
masticación y la insalivación
Masticación: los músculos de la cara y cuello
permiten que los dientes corten, desgarren y
maceren el alimento, la lengua coloca el alimento
entre los dientes
6. Insalivación: la mezcla de los alimentos con la
saliva forma el bolo alimenticio fácil de deglutir
En la fase química las enzimas de la saliva (amilasa
o tialina) rompen los almidones en cadenas
pequeñas
La deglución es el paso del bolo alimenticio al
esófago y al estomago por efecto de la gravedad
por movimientos peristálticos
7. Presenta dos fases, una mecánica y una química
Fase mecánica: movimientos de mezcla
peristálticos y antiperistálticos, para amasar el bolo
alimenticio con sustancias digestivas enviándolo
del cardias al píloro y viceversa
8. Fase química: las glándulas del estomago secretan
jugo gástrico, líquido formado por agua, acido
clorhídrico, minerales, moco y enzimas (pepsina,
renina y lipasa)
El HCl promueve la acción de la pepsina y destruye
bacterias patógenas
La pepsina desdobla alimentos ricos en proteínas
en péptidos
La renina coagula la caseína de la leche
La lipasa gástrica transforma las grasas en ácidos
graso y glicerol
El producto de la digestión gástrica es una sustancia
lechosa oscura y semilíquida llamada quimo que
pasa al intestino delgado
9. Presenta dos fases
Fase mecánica: serie de movimientos peristálticos
y de segmentación o de mezclado que son
contracciones de las paredes del intestino delgado
que parten el quimo en segmentos más pequeñas
Fase química: actividad que realizan el jugo
pancreático, la bilis y el jugo intestinal sobre las
sustancias alimenticias, convirtiéndolas en una
sustancia blanca lechosa llamada quilo que esta
listo para ser absorbido
10. Es el paso de nutrientes por medio de las
vellosidades intestinales hasta el sistema
circulatorio. Se da por osmosis y difusión
Existen dos vías de absorción
La linfática: vía de las grasas
La sanguínea: vía de las sales, agua, azucares y
aminoácidos
11. sustancia Alimentos sobre los que Productos que se
actúa y efecto obtienen
Jugo pancreático
Amilopepsina Disacáridos y almidones Azucares simples
Lipasa pancreática Grasas Ácidos grasos y glicerol
tripsina Proteínas Péptidos
Jugo intestinal
Maltasa Maltosa Glucosa
Lactasa Lactosa Glucosa galactosa
Invertasa o sacarasa Sacarosa Glucosa y fructosa
Erepsina Péptidos Amino ácidos
Enterocinasa Activa la tripsina (proteínas) Péptidos
Lipasa intestinal grasas Glicerol y ácidos grasos