Formato plan de estudios expresión gráfica

Formato plan de estudios expresión gráfica

IED ANTONIO VAN UDEN
FORMATO BASICO PARA LA ELABORACION DE SYLLABUS-MICRO CURRICULOS
IDENTIFICACION DEL ESPACIO ACADEMICO
PROGRAMA: EDUCACION MEDIA FORTALECIDA – MATEMÁTICAS, INGENIERÍAS Y
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Nombre del Espacio Académico: Expresión Gráfica
Tipo de espacio académico: Disciplinar: X Interdisciplinar:
Periodo académico en la malla curricular: I Semestre
Números de créditos 4 HP: 4 HI: 2
Nombre del Profesor: Manuel herrera
DESCRIPCIÓN
La asignatura de Expresión Gráfica es de carácter eminentemente aplicado y tiene
como objetivo fundamental que el alumno conozca y comprenda el “lenguaje
gráfico”, para servirse de él , tanto a lo largo del resto de su formación académica,
como en el posterior ejercicio de su profesión. Servirse del lenguaje gráfico significa
ser capaz de utilizarlo como medio fundamental para facilitar la concepción y
estudio de formas , y como vehículo de intercambio de información entre técnicos.
Ambos son los objetivos globales de la disciplina. Se
Fomenta el desarrollo de habilidades y competencias genéricas como el trabajo en
equipo, aprendizaje autónomo y la capacidad de aplicar los conocimientos a la
práctica.
JUSTIFICACIÓN
Adquirir las necesarias capacidades lógicas, psicomotrices y de formalización del
pensamiento, a través del conocimiento de conceptos geométricos suficientes para
la representación gráfica y su relación con la formalización analítica.
Por otra parte, facilitar el conocimiento del espacio euclídeo, de los sistemas y
técnicas (tradicionales y asistidas) de representación, así como la interpretación de
documentos gráficos de ingeniería (en sus diferentes soportes) y los básicos en el
ámbito de los equipos y materiales aeroespaciales.
COMPETENCIAS INTEGRALES A DESARROLLAR EN RELACION CON EL PERFIL
INTEGRAL
 Establecer modelos de análisis conducentes a la resolución de problemas
reales e identificar, en su caso, defectos en el planteamiento; con
independencia de que su resolución sea o no conocida.
 Saber utilizar los conceptos básicos de las geometrías necesarias, incluso
comprendiendo nuevos razonamientos geométricos e identificando posibles
errores en las demostraciones.
 Desarrollar la capacidad de análisis e interpretación gráfica de enunciados,
propiedades y situaciones de diversa índole planteados en contextos de
ingeniería.
 Conocer las herramientas gráficas y sus aplicaciones en ingeniería.
 Analizar las formas geométricas necesarias para su aplicación en la técnica y
hacer posible la creación o diseño de otras nuevas mediante la combinación
de las primeras.
 “Capacitar para hacer frente a los procesos creativos del diseño conceptual y
para comunicar los resultados de su actividad”.
 Resolver problemas de forma creativa, variada y relacionada.
 Capacidad de análisis y síntesis
 Capacidad de abstracción e idealización
 Exposición de razonamientos en público
 Trabajo en grupo
 Fomentar la curiosidad e interés por aprender cosas nuevas, profundizar en
los fundamentos científicos de las técnicas que se aplican y facilidad para el
autoaprendizaje.
CONTENIDOS DEL ESPACIO ACADEMICO
 Geometría métrica.
 Construcciones geométricas básicas: Trazados de bisectrices, mediatrices,
perpendiculares. Triángulos: Propiedades métricas; rectas, cevianas y puntos
notables, construcción de triángulos que cumplan propiedades.
 Construcción de polígonos regulares. Construcción de circunferencias que
cumplan propiedades de incidencia y tangencia.
 Concepto de lugar geométrico. Transformaciones geométricas en el plano:
Congruencia, traslación, rotación, simetría, homotecia y semejanza. Cónicas y
sus propiedades. Manejo útiles del dibujo.
 Representacióndepunto, recta y plano en cualquierposición. Clasificación de
las rectas y planos en función de su posición relativa con los planos de
proyección.
 Paralelismo, perpendicularidad, distancias y ángulos entre rectas y planos.
Construcción de rectas y planos que cumplan propiedades de incidencia,
paralelismo, perpendicularidad, ángulos y/o distancias con otras rectas y
planos.
 Giros y cambio de planos de proyección. Representación diédrica de cuerpos
simples y secciones planas. Manejo software de simulación.
DIDACTICA PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS
INTEGRALES CON RELACION AL PERFIL INTEGRAL
HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE
 En estas clases se expondrán los
conceptos principales, utilizando
en parte la metodología de
Aprendizaje Cooperativo, con
objeto de que el alumno pueda
empezar a trabajar en ejercicios o
en tareas de equipo.
 Los alumnos expondrán sus
soluciones en clase y plantearán
las dudas que tengan sobre su
resolución. Se podrán plantear
como tareas adicionales más
ejercicios de repaso y
recapitulación de temas
anteriores para promover el
trabajo del alumno.
 Mediante ejercicios de talleres, el
estudiante comprenderá los
diferentes conceptos
 Desarrollara talleres puestos por
el profesor para reforzar los
conocimientos adquiridos en
clase
ESTRATEGIAS DE EVALUACION POR COMPETENCIAS INTEGRALES EN RELACION
CON EL PERFIL
ACTIVIDAD VALOR PORCENTUAL
Asistencia
Nota de practicas en el laboratorio
Nota de curso
Cuaderno de prácticas que incluirán trabajos realizados por
el alumno de forma individual o grupal
Controles periódicos que consistirán en alguna de las
siguientes modalidades:
 Prueba por escrito individual
 Exposición en público del trabajo realizado por el
grupo por uno de sus integrantes escogido por el
profesor
FUENTES DE INFORMACION Y BIBLIOGRAFIA
González García V. “Transformaciones Proyectivas”. Sección de Publicaciones
E.U.I.T.A.
González García V. y otros. “Sistemas de Representación. Sistema Diédrico”. Sección
de Publicaciones de la E.U.I.T.A.
Nieto Oñate M. y otros “Geometría de la Representación Aplicada al Dibujo Técnico.
Fundamentos” Secretariado de Publicaciones de la Univ. de Valladolid.
AENOR “Manual de Normas UNE sobre Dibujo”
Izquierdo Asensi, F. “Geometría Descriptiva Superior Aplicada” Ed. Paraninfo.
Apuntes y Prácticas de la Cátedra. Sección de Publicaciones E.U.I.T.Aeronáutica.
Documentación en Aula Web.
DATOS DEL PROFESOR
Manuel herrera

Recommandé

Modelo de plan anual 1Modelo de plan anual 1
Modelo de plan anual 1roberto marin
1.6K vues3 diapositives
Portafolio resumen IIPortafolio resumen II
Portafolio resumen IIMAGNOLIA SALAS
498 vues9 diapositives
Cbc icp1 fevreCbc icp1 fevre
Cbc icp1 fevreSilvia Saldaña
9.4K vues25 diapositives
Cbc  dibujo ex  sassoneCbc  dibujo ex  sassone
Cbc dibujo ex sassoneSilvia Saldaña
5.8K vues19 diapositives

Contenu connexe

Tendances(20)

Cbc icp2 bozzano garciaCbc icp2 bozzano garcia
Cbc icp2 bozzano garcia
Silvia Saldaña6.4K vues
Cátedra derecho   ex sassoneCátedra derecho   ex sassone
Cátedra derecho ex sassone
Silvia Saldaña5.1K vues
Plan de estudios expresión gráfica iPlan de estudios expresión gráfica i
Plan de estudios expresión gráfica i
Francesco Pisciotti496 vues
Cbc icp2 fevreCbc icp2 fevre
Cbc icp2 fevre
Silvia Saldaña5.8K vues
Cbc cp2-bozzanoCbc cp2-bozzano
Cbc cp2-bozzano
Silvia Saldaña6K vues
Plan de aula 2019   dibujo técnico..Plan de aula 2019   dibujo técnico..
Plan de aula 2019 dibujo técnico..
Patricia Barrera328 vues
Cbc p2 valentinoCbc p2 valentino
Cbc p2 valentino
Silvia Saldaña5.5K vues
Cbc icp2 bozzanoCbc icp2 bozzano
Cbc icp2 bozzano
Silvia Saldaña7K vues
Cbc dibujo rodrigues gesualdiCbc dibujo rodrigues gesualdi
Cbc dibujo rodrigues gesualdi
Silvia Saldaña4.6K vues
Cbc dibujo garcia_stella_marisCbc dibujo garcia_stella_maris
Cbc dibujo garcia_stella_maris
Silvia Saldaña5.5K vues
Cbc icp2 incolla 2014Cbc icp2 incolla 2014
Cbc icp2 incolla 2014
Silvia Saldaña8.4K vues
Cbc p1 goldensteinCbc p1 goldenstein
Cbc p1 goldenstein
Silvia Saldaña6K vues
Cbc icp2 fevreCbc icp2 fevre
Cbc icp2 fevre
Silvia Saldaña8.2K vues
Cbc icp1 fevreCbc icp1 fevre
Cbc icp1 fevre
Silvia Saldaña6.3K vues
Cbc p1 valentinoCbc p1 valentino
Cbc p1 valentino
Silvia Saldaña5.9K vues
Cbc icp2 fevre dagnaCbc icp2 fevre dagna
Cbc icp2 fevre dagna
Silvia Saldaña5.8K vues
Cbc icpii miglioliCbc icpii miglioli
Cbc icpii miglioli
Silvia Saldaña6K vues
Cbc dibujo figueroaCbc dibujo figueroa
Cbc dibujo figueroa
Silvia Saldaña4.3K vues
Icp2  catedra pedroIcp2  catedra pedro
Icp2 catedra pedro
Silvia Saldaña5.9K vues

Similaire à Formato plan de estudios expresión gráfica

A6 expresion graficaA6 expresion grafica
A6 expresion graficaatutraq
604 vues12 diapositives
S4 tarea4 hejimS4 tarea4 hejim
S4 tarea4 hejimE00000172971
30 vues12 diapositives

Similaire à Formato plan de estudios expresión gráfica(20)

Fundamentos de diseño aulaFundamentos de diseño aula
Fundamentos de diseño aula
Raquel Andrade71 vues
Planificación anual por competenciasPlanificación anual por competencias
Planificación anual por competencias
Bernardita Naranjo6.3K vues
A6 expresion graficaA6 expresion grafica
A6 expresion grafica
atutraq604 vues
Tecnicas de representacionTecnicas de representacion
Tecnicas de representacion
LIZETH GUERRERO202 vues
S4 tarea4 hejimS4 tarea4 hejim
S4 tarea4 hejim
E0000017297130 vues
MICROCURRICULOS MIT MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
Proyectoocho UniSalle97 vues
INSTRUMENTACION DIDACTICA IO.docxINSTRUMENTACION DIDACTICA IO.docx
INSTRUMENTACION DIDACTICA IO.docx
SERGIOALANMARTINEZRO11 vues
Cbc   cp2. arias incollaCbc   cp2. arias incolla
Cbc cp2. arias incolla
Silvia Saldaña6.9K vues
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
andreina19831.9K vues
Cuadro sinoptico_Angela GalianoCuadro sinoptico_Angela Galiano
Cuadro sinoptico_Angela Galiano
andreina1983621 vues
SyllabusSyllabus
Syllabus
Manuel Bedoya D262 vues
SyllabusSyllabus
Syllabus
Manuel Bedoya D472 vues
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Ismael Romero44 vues
Teoria conductista Teoria conductista
Teoria conductista
rociobcontrerasmanrique491 vues
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
rociocontrerasmanrique238 vues
TeoriaTeoria
Teoria
rociobcontrerasmanrique135 vues
Matematicas(2)Matematicas(2)
Matematicas(2)
csshey873 vues
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
Alejandro Guzman Mora1K vues
Síntesis didáctica Octubre Noviembre 2013Síntesis didáctica Octubre Noviembre 2013
Síntesis didáctica Octubre Noviembre 2013
Lilia G. Torres Fernández1.4K vues

Plus de Proyectoocho UniSalle(20)

Formato plan de estudios herramientas digitalesFormato plan de estudios herramientas digitales
Formato plan de estudios herramientas digitales
Proyectoocho UniSalle803 vues
Formato plan de estudios algebraFormato plan de estudios algebra
Formato plan de estudios algebra
Proyectoocho UniSalle1K vues
Syllabus seminario de investigacion4Syllabus seminario de investigacion4
Syllabus seminario de investigacion4
Proyectoocho UniSalle580 vues
Ciencias ambientales AquileoCiencias ambientales Aquileo
Ciencias ambientales Aquileo
Proyectoocho UniSalle291 vues
Syllabus finales mit AquileoSyllabus finales mit Aquileo
Syllabus finales mit Aquileo
Proyectoocho UniSalle581 vues
Informe final emprendimientoInforme final emprendimiento
Informe final emprendimiento
Proyectoocho UniSalle11.3K vues
Protocolo Egresados Uni SalleProtocolo Egresados Uni Salle
Protocolo Egresados Uni Salle
Proyectoocho UniSalle227 vues
07.informe pruebas.diego montaña.2015.jt 1-607.informe pruebas.diego montaña.2015.jt 1-6
07.informe pruebas.diego montaña.2015.jt 1-6
Proyectoocho UniSalle231 vues
06.informe pruebas.diego montaña.2015.jm 1-606.informe pruebas.diego montaña.2015.jm 1-6
06.informe pruebas.diego montaña.2015.jm 1-6
Proyectoocho UniSalle190 vues
31.informe pruebas.la floresta sur.2015.jt 1-631.informe pruebas.la floresta sur.2015.jt 1-6
31.informe pruebas.la floresta sur.2015.jt 1-6
Proyectoocho UniSalle210 vues
30.informe pruebas.la floresta sur.2015.jm 1-630.informe pruebas.la floresta sur.2015.jm 1-6
30.informe pruebas.la floresta sur.2015.jm 1-6
Proyectoocho UniSalle205 vues
Propuesta de EgresadosPropuesta de Egresados
Propuesta de Egresados
Proyectoocho UniSalle260 vues
Malla curricular  AdministraciónMalla curricular  Administración
Malla curricular Administración
Proyectoocho UniSalle132 vues
Syllabus MITSyllabus MIT
Syllabus MIT
Proyectoocho UniSalle434 vues
Malla curricular MITMalla curricular MIT
Malla curricular MIT
Proyectoocho UniSalle1.1K vues
Protocolo y Syllabus-Lenguas y HumanidadesProtocolo y Syllabus-Lenguas y Humanidades
Protocolo y Syllabus-Lenguas y Humanidades
Proyectoocho UniSalle348 vues
Malla Curricular Antonio Van UdenMalla Curricular Antonio Van Uden
Malla Curricular Antonio Van Uden
Proyectoocho UniSalle117 vues
Syllabus La palestinaSyllabus La palestina
Syllabus La palestina
Proyectoocho UniSalle740 vues
Malla La PalestinaMalla La Palestina
Malla La Palestina
Proyectoocho UniSalle117 vues

Dernier(20)

La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 vues
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vues
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 vues
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 vues
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 vues
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 vues
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vues
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 vues
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptx
ramirezasesor1022 vues
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 vues
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina22 vues
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 vues

Formato plan de estudios expresión gráfica

  • 1. IED ANTONIO VAN UDEN FORMATO BASICO PARA LA ELABORACION DE SYLLABUS-MICRO CURRICULOS IDENTIFICACION DEL ESPACIO ACADEMICO PROGRAMA: EDUCACION MEDIA FORTALECIDA – MATEMÁTICAS, INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Nombre del Espacio Académico: Expresión Gráfica Tipo de espacio académico: Disciplinar: X Interdisciplinar: Periodo académico en la malla curricular: I Semestre Números de créditos 4 HP: 4 HI: 2 Nombre del Profesor: Manuel herrera DESCRIPCIÓN La asignatura de Expresión Gráfica es de carácter eminentemente aplicado y tiene como objetivo fundamental que el alumno conozca y comprenda el “lenguaje gráfico”, para servirse de él , tanto a lo largo del resto de su formación académica, como en el posterior ejercicio de su profesión. Servirse del lenguaje gráfico significa ser capaz de utilizarlo como medio fundamental para facilitar la concepción y estudio de formas , y como vehículo de intercambio de información entre técnicos. Ambos son los objetivos globales de la disciplina. Se Fomenta el desarrollo de habilidades y competencias genéricas como el trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y la capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. JUSTIFICACIÓN Adquirir las necesarias capacidades lógicas, psicomotrices y de formalización del pensamiento, a través del conocimiento de conceptos geométricos suficientes para la representación gráfica y su relación con la formalización analítica. Por otra parte, facilitar el conocimiento del espacio euclídeo, de los sistemas y técnicas (tradicionales y asistidas) de representación, así como la interpretación de documentos gráficos de ingeniería (en sus diferentes soportes) y los básicos en el ámbito de los equipos y materiales aeroespaciales. COMPETENCIAS INTEGRALES A DESARROLLAR EN RELACION CON EL PERFIL INTEGRAL  Establecer modelos de análisis conducentes a la resolución de problemas reales e identificar, en su caso, defectos en el planteamiento; con independencia de que su resolución sea o no conocida.  Saber utilizar los conceptos básicos de las geometrías necesarias, incluso comprendiendo nuevos razonamientos geométricos e identificando posibles errores en las demostraciones.
  • 2.  Desarrollar la capacidad de análisis e interpretación gráfica de enunciados, propiedades y situaciones de diversa índole planteados en contextos de ingeniería.  Conocer las herramientas gráficas y sus aplicaciones en ingeniería.  Analizar las formas geométricas necesarias para su aplicación en la técnica y hacer posible la creación o diseño de otras nuevas mediante la combinación de las primeras.  “Capacitar para hacer frente a los procesos creativos del diseño conceptual y para comunicar los resultados de su actividad”.  Resolver problemas de forma creativa, variada y relacionada.  Capacidad de análisis y síntesis  Capacidad de abstracción e idealización  Exposición de razonamientos en público  Trabajo en grupo  Fomentar la curiosidad e interés por aprender cosas nuevas, profundizar en los fundamentos científicos de las técnicas que se aplican y facilidad para el autoaprendizaje. CONTENIDOS DEL ESPACIO ACADEMICO  Geometría métrica.  Construcciones geométricas básicas: Trazados de bisectrices, mediatrices, perpendiculares. Triángulos: Propiedades métricas; rectas, cevianas y puntos notables, construcción de triángulos que cumplan propiedades.  Construcción de polígonos regulares. Construcción de circunferencias que cumplan propiedades de incidencia y tangencia.  Concepto de lugar geométrico. Transformaciones geométricas en el plano: Congruencia, traslación, rotación, simetría, homotecia y semejanza. Cónicas y sus propiedades. Manejo útiles del dibujo.  Representacióndepunto, recta y plano en cualquierposición. Clasificación de las rectas y planos en función de su posición relativa con los planos de proyección.  Paralelismo, perpendicularidad, distancias y ángulos entre rectas y planos. Construcción de rectas y planos que cumplan propiedades de incidencia, paralelismo, perpendicularidad, ángulos y/o distancias con otras rectas y planos.  Giros y cambio de planos de proyección. Representación diédrica de cuerpos simples y secciones planas. Manejo software de simulación. DIDACTICA PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS INTEGRALES CON RELACION AL PERFIL INTEGRAL HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE
  • 3.  En estas clases se expondrán los conceptos principales, utilizando en parte la metodología de Aprendizaje Cooperativo, con objeto de que el alumno pueda empezar a trabajar en ejercicios o en tareas de equipo.  Los alumnos expondrán sus soluciones en clase y plantearán las dudas que tengan sobre su resolución. Se podrán plantear como tareas adicionales más ejercicios de repaso y recapitulación de temas anteriores para promover el trabajo del alumno.  Mediante ejercicios de talleres, el estudiante comprenderá los diferentes conceptos  Desarrollara talleres puestos por el profesor para reforzar los conocimientos adquiridos en clase ESTRATEGIAS DE EVALUACION POR COMPETENCIAS INTEGRALES EN RELACION CON EL PERFIL ACTIVIDAD VALOR PORCENTUAL Asistencia Nota de practicas en el laboratorio Nota de curso Cuaderno de prácticas que incluirán trabajos realizados por el alumno de forma individual o grupal Controles periódicos que consistirán en alguna de las siguientes modalidades:  Prueba por escrito individual  Exposición en público del trabajo realizado por el grupo por uno de sus integrantes escogido por el profesor FUENTES DE INFORMACION Y BIBLIOGRAFIA González García V. “Transformaciones Proyectivas”. Sección de Publicaciones E.U.I.T.A.
  • 4. González García V. y otros. “Sistemas de Representación. Sistema Diédrico”. Sección de Publicaciones de la E.U.I.T.A. Nieto Oñate M. y otros “Geometría de la Representación Aplicada al Dibujo Técnico. Fundamentos” Secretariado de Publicaciones de la Univ. de Valladolid. AENOR “Manual de Normas UNE sobre Dibujo” Izquierdo Asensi, F. “Geometría Descriptiva Superior Aplicada” Ed. Paraninfo. Apuntes y Prácticas de la Cátedra. Sección de Publicaciones E.U.I.T.Aeronáutica. Documentación en Aula Web. DATOS DEL PROFESOR Manuel herrera