1. Autores:
Elisa Martín
Dobón
Noelia Arnau
Górriz
La Provincia: diario independiente Año I Número 12- 1921 julio 19
Datos (quién, qué, cuándo,dónde, por qué)
El suceso se produjo en Teruel.
El 17 de julio
Magdalena Gracia Martín requirió auxilio del Guardia de Seguridad a causa de los maltratos que había sufrido
por parte de su hermano, Manuel Gracia. Este actuó con violencia frente al Guardia.
Recorte del periódico
Seguimiento Información complementaria
Arma con la que se
produjo el intento de agresión.
Fuente: http://www.neoferr.com/10217-10217-
large/hoz-bellota-2562.jpg
2. La Provincia: diario independiente Año I Número 17- 1921 julio 24
Datos (quién, qué, cuándo, dónde, por qué)
José Foz Siurana es el presunto autor de este crimen ya que se le han encontrado armas coincidentes con las
utilizadas en el asesinato, ha sido detenido.
El crimen se produjo varios días antes pero ha sido detenido el 24 de julio de 1921.
En el kilómetro 267 de la carretera de Alcolea del Pinar a Tarragona, término municipal de Valjunquera.
Recorte del periódico
Seguimiento Información complementaria
Fuente: http://3.bp.blogspot.com/-p5_-
JcNx2R8/Uw-dN9cGDUI/AAAAAAAAAt0/LgDHhjec_v4/s1600/Perdigones_zps7f6ea81c.jpg
Postas.
Fuente:
http://valljunquera.com/zz/Valjunquera_490x225_02.jpg
Valjunquera.
Apellido Foz, de Zaragoza y apellido Siurana de Cataluña. Fuente:
http://es.geneanet.org/apellidos
3. La Provincia: diario independiente Año I Número 18 - 1921 julio 26
Datos (quién, qué, cuándo, dónde, por qué)
Agueda Gabarús Legua cayó desde el balcón y murió.
Fue encontrada por el comandante de la Guardia Civil.
Fecha cercana al 26 de julio.
En el segundo piso de su casa, en Albalate.
Se cree que fue un suicidio.
Recorte del periódico
Seguimiento Información complementaria
Albalate del Arzobispo. Fuente: http://static.flickr.com/42/110422721_c6468c97e7.jpg
Los apellidos Gabarús y Legua proceden de Francia. Fuente: http://es.geneanet.org/apellidos
La Provincia: diario independiente Año I Número 33 - 1921 agosto 12
Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)
Unos gitanos que llevaban acampados en el puente de hierro en Teruel.
Agredieron a unos transeúntes, Marcelino Ortiz y su mujer Bárbara García.
El 11 de agosto de 1921.
Porque no quisieron entablar negociaciones con ellos.
4. Recorte del periódico
Seguimiento Información complementaria
Puente de hierro. Fuente: http://www.terueltirwal.es/teruel/imag/fot1/terant87.jpg
Hospital e iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Fuente:
http://www.terueltirwal.es/teruel/imag/fot1/terant73.jpg
5. La Provincia: diario independiente Año I Número 43- 1921 agosto 24
Datos (quién, qué, cuándo, dónde, por qué)
Lorenzo Puyo ingresó en la cárcel.
23 de agosto de 1921
En Alcañiz
Por asesinato de Romualdo Inglés.
Recorte del periódico
Seguimiento Información complementaria
26 de agosto de 1921
28 de agosto de 1921
Calaceite (Teruel) Fuente: http://allimevoy.com/wp-content/
uploads/2012/07/Calaceite.jpg
La Fresneda (Teruel) Fuente:
http://lafreixneda.com/zz/44108_LaFresneda_cabec
era.jpg
Llama la atención que el apellido Puyo proviene
exclusivamente de Madrid y Anglés de Tarragona.
Fuente: http://es.geneanet.org/apellidos
6. La Provincia: diario independiente Año I Número 49-50– 1921 agosto
31
Datos (quién, qué, cuándo, dónde, por qué)
José Garín y Ángel Mompel.
Mompel realizó tres disparos contra el dicho, por causas de rencores. Este estuvo esperando, tras el incidente, a
ser detenido y finalmente se entregó. Mompel también resultó herido por dos disparos y se sabe que Garín se
encontraba grave.
En Alcañiz, concretamente en el barrio de Santiago.
Recorte del periódico
Seguimiento Información complementaria
Barrio de Santiago, Alcañiz, actualmente. Fuente:
http://www.bryangalera.com/proyectos/0601/1.jpg
El apellido Garín procede de Francia, y Mompel de Reino Unido.
Fuente: http://es.geneanet.org/apellidos
7. Puente de piedra,
Alcañiz. Fuente:
http://cloud1.todocoleccion.net/tc/2014/08/25/19/44938663.jpg
La Provincia: diario independiente Año I Número 69 – 1921
septiembre 23
Datos (quién, qué, cuándo, dónde, por qué)
Jerónino Cosa Hernández y su madre.
Ha maltratado a su madre para obligarle a que le mantenga.
En esta ciudad, Teruel.
Ha sido denunciado y ha ingresado en la cárcel.
Recorte del periódico
Seguimiento Información complementaria
El apellido Cosa procede de Madrid. Fuente:
http://es.geneanet.org/apellidos
La Provincia: diario independiente Año I Número 73 – 1921
septiembre 28
Datos (quién, qué, cuándo, dónde, por qué)
Francisco Magallón y Francisco Andrés, dos niños. Uno disparó a otro accidentalmente, desgraciadamente
falleció.
Se encontraban en la plaza de la Constitución, Alcañiz.
8. Recorte del periódico
Seguimiento Información complementaria
Plaza de la Constitución (Alcañiz).
Fuente:
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dc/Plaza_de_Espa%C3%B1a_de_Alca%C3%
B1iz.jpg
La Provincia: diario independiente Año I Número 75– 1921
septiembre 30
Datos (quién, qué, cuándo, dónde, por qué)
Lucía Cañada Domingo, de 22 años dio a luz y mató a su bebé, se trata de un infanticidio.
En Calamocha, unos días atrás del 30 de septiembre de 1921.
Recorte del periódico
Seguimiento Información complementaria
El apellido Cañada proviene de Cataluña. Fuente: http://es.geneanet.org/apellidos
9. La Provincia: diario independiente Año I Número 86– 1921 octubre 13
Datos (quién, qué, cuándo, dónde, por qué)
Un pastor de Segura, por introducir una oveja en una propiedad privada se le llamó la atención y esta como
respuesta disparó dos veces, matando al propietario, Manuel Fleta.
El homicidio se produjo en Segura.
Recorte del periódico
Seguimiento Información complementaria
Segura de los baños. Fuente: http://segura.com.es/zz/Segura_Cabecera.jpg
El apellido Fleta proviene de EEUU y Francia. Fuente: http://es.geneanet.org/apellidos
La Provincia: diario independiente Año I Número 104 – 1921
noviembre 3
Datos (quién, qué, cuándo, dónde, por qué)
La esposa de Marcelino Izquierdo Escriche ha prendido fuego a su vivienda, el día 1 de noviembre de 1921, fue
sofocado y sin heridos.
Recorte del periódico
Seguimiento Información complementaria
10. La Puebla de Valverde.
Fuente: http://www.apartamentoselventorrillo.es/images/puebla/puebla1.jpg
La Provincia: diario independiente Año I Número 133 – 1921
diciembre 7
Datos (quién, qué, cuándo, dónde, por qué)
Enrique Rodrigo, se suicidó ahorcándose, en Bello. No se conocen las causas del incidente.
Recorte del periódico
Seguimiento Información complementaria
Torralba de los Sisones. Fuente: http://www.rinconesdeteruel.es/wp-content/
uploads/2010/01/TORRALBA_DE_LOS_SISONES_1.jpg
Bello. Fuente: http://4.bp.blogspot.com/-yhr-
CiByR6w/T8kwijU4DjI/AAAAAAAAAas/Sq6onJLghU8/s1600/P1040611.JPG
La Provincia: diario independiente Año I Número 143- 1921 diciembre
18.
Datos (quién, qué, cuándo, dónde, por qué)
Francisco Jordán Lacueva hirió a José Pascual Almazán en una riña con un cuchillo.
En Tramacastilla.
11. Recorte del periódico
Seguimiento Información complementaria
Tramacastilla. Fuente: http://viajardespacio.com/wp-content/
uploads/2012/09/Tramacastilla011.jpg
La Provincia: diario independiente Año I Número 185– 1922 febrero 7
Datos (quién, qué, cuándo, dónde, por qué)
Jerónimo Polo Pérez, guarda de las vías, fue agredido por dos individuos.
En el kilómetro 73,8 de la vía del tren en Monreal .
Recorte del periódico
Seguimiento Información complementaria
12. Pistola automática. Fuente: http://2.bp.blogspot.com/-
qqJeyps75Xc/T1CGPP_FM9I/AAAAAAAAQ_U/o4wafXcLSN0/s1600/6213616_1310192.jpg
La Provincia: diario independiente Año I Número 185- 1922 febrero 7
Datos (quién, qué, cuándo, dónde, por qué)
Miguel Juste Allueva, se intentó suicidar ingiriendo ácido clorhídrico y después disparándose bajo la mandíbula.
En Santa Eulalia, por haber visto a Carmen Úbeda ahogada en el pozo.
El día 3 de febrero de 1922.
Recorte del periódico
Seguimiento Información complementaria
13. El apellido Allueva es un apellido poco común,
aparece en España y Francia con escasos individuos.
Fuente: http://es.geneanet.org/apellidos
El ácido clorhídrico es altamente corrosivo, produce
quemaduras graves.
La Provincia: diario independiente Año I Número 198 – 1922 febrero
22
Datos (quién, qué, cuándo, dónde, por qué)
Eduardo Emperador Rosellá y Angel Pedrós Lahoz, en Alcañiz, mientras jugaban a los “birlos”, uno de ellos le
produjo una herida de navaja a su contrincante.
Recorte del periódico
Seguimiento Información complementaria
Juego de “birlos”. Fuente:
http://www.juegostradicionalesaragoneses.com/juegos/images/birlos3.jpg
Mundialmente los individuos con el apellido Rosellá se encuentran en EEUU, dentro
de España en Cataluña. Fuente: http://es.geneanet.org/apellidos