0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
1. Matriz TPACK para el diseño de actividades del proyecto
Maestro estudiante: RICARDO ANTONIO NAÑEZ ZUÑIGA
Maestro formador: Luis Eduardo Hinestroza y Andres
Título del proyecto: INCLUSION IETI ANTONIO JOSE CAMACHO
“CONSTRUYENDO CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA LA
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD”
URL DEL PID:
Instrumento de diseño curricular didáctico
(Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS)
Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza
y aprendizaje
Estándares a los
que responde la
actividad
Estándares disciplinares
Reconozco que todos los seres humanos tienen potencialidades de aprendizaje,
entendiendo éstas como posibilidad y oportunidad de relacionarse con su entorno,
adaptarse y lograr un desarrollo personal dentro de su contexto social en el
respeto de la pluralidad y la diversidad cultural.
.
Estándar de competencias misionales:
Reconozco las causas y los efectos sociales, económicos y culturales de los
desarrollos tecnológicos y actúo en consecuencia, de manera ética y responsable
frente a pluralidad y diversidad cultural.
POC (Preguntas
orientadoras de
Currículo)
¿Por qué es importante y que beneficios nos trae desarrollar una propuesta de
inclusión en el IETI?
¿Se respeta el desarrollo de la diversidad cultural y social?
¿Qué aportes hacemos al respetar la diversidad social y cultural?
EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES
(TPACK*ABP*CTS*1.1)
Conocimiento
Disciplinar
(CK)
Núcleos conceptuales y/o problémicos
Las herramientas seleccionadas permiten desarrollar la temática de forma
secuenciada además a la vez que aprenden contenido disciplinar están
desarrollando habilidades del siglo XXI, primero se enseña a los estudiantes a
buscar información y como seleccionar ¿Cómo selecciona las herramientas y
recursos para ayudar a los estudiantes en temas particulares?
¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará?
2. Conocimiento
Pedagógico (PK)
Modelo de pensamiento complejo
escuela invertida, Moran – trabajo en
el aula de clase.
Experiencia significativas desde el ejemplo
y como se aplica en la vida cotidiana.
1. Investigación en fuentes confiables de la
web, expertos y saberes tradicionales.
2. Socialización de las consultas realizadas y
presentación de los saberes de cada
estudiante.
3. Construcción colectiva de conocimiento
mediante la recopilación, abstracción y
análisis.
¿Qué recursos digitales
va a utilizar?
¿Qué aplicaciones o
herramientas TIC vaa utilizar?
Otros recursos
(No digitales)
Conocimiento
Tecnológico
(TK)
uso de vdv -table –
portátil- computador-
android etc-
Herramientas WEB 2.0
Tagul para elaborar
Nubes de palabras
palabras o nube de ideas.
Power point
Flash
Publisher
Cacoo –blogg- examtime –
wikispace –skipe -
3. Conocimiento
Pedagógico –
Disciplinar
(PCK)
Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementar
Experiencia significativas desde el ejemplo y como se aplica en la vida cotidiana.
1. Investigación en fuentes confiables de la web, expertos y saberes tradicionales.
2. Socialización de las consultas realizadas y presentación de los saberes de cada
estudiante.
3. Construcción colectiva de conocimiento mediante la recopilación, abstracción y
análisis.
Conocimiento
Tecnológico
disciplinar
(TCK)
Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la mediación de las TIC
Las herramientas seleccionadas permiten desarrollar la temática de forma
secuenciada además a la vez que aprenden contenido disciplinar están
desarrollando habilidades del siglo XXI, primero se enseña a los estudiantes a
buscar información y como seleccionar ¿Cómo selecciona las herramientas y
recursos para ayudar a los estudiantes en temas particulares?
Conocimiento
Tecnológico
Pedagógico
(TPK)
¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo
de su clase?
El conocimiento de la existencia y especificaciones de diversas tecnologías que
posibilitan aproximaciones de enseñanza sin referencia a contenidos temáticos.
Google-wikipedia- google académico
Conocimiento
Pedagógico,
Disciplinar y
Tecnológico
(TPACK)
¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes como evidencia del
desarrollo de Competencias Disciplinares Específicas y apropiación de las Habilidades
en y para la Ciudadanía del Siglo XXI?
El conocimiento de la utilización de diversas tecnologías para enseñar y /
representar y / facilitar la creación de contenidos específicos de las asignaturas.
Realizar un mapa mental con -cacoo –examtime – y publicar en el blogg
evidencias del procedimiento
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Estrategias de
enseñanza y
aprendizaje
Actividades del docente Actividades del estudiante
Tiempo de
la
actividad
METODOLOGIA: participativa
utilizando las TIC y herramientas e
instrumentos necesario para el
desarrollo pedagógico. (Lluvia de
ideas –socio dramas)
Retroalimentación a los
compañeros por medio de foros y
talleres grupales.
Presentación de recursos TIC web
2.0.
Se puede implementar en
diferentes contextos dependiendo
del grupo de estudiantes que se
trabaje ya que está orientada al
desarrollo del ser y con
transversalidad en las asignaturas
de humanidades. Implementando
las tic según las necesidades de la
diferente población educativa.
5 Semanas
Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades:
4. Habilidades de aprendizaje e innovación
X Creatividad e innovación
X Pensamiento crítico y resolución de
problemas
X Comunicación y colaboración
Habilidades en información, medios y
tecnología
Alfabetismo en manejo de la información
Alfabetismo en medios
X Alfabetismo en TIC (Tecnología de la
información y la comunicación)
Habilidades para la vida personal y profesional
Flexibilidad y adaptabilidad
X Iniciativa y autonomía
X Habilidades sociales e inter-culturales
Productividad y confiabilidad
X Liderazgo y responsabilidad
Oportunidades
diferenciadas de
aprendizaje
¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE), desde el
desarrollo de su clase?
Observación en los diferentes escenarios de la población.
Orientaciones y seguimiento en los procesos académicos y de convivencia.
Recomendaciones pedagógicas.
Discusión en grupo. Estudio por equipos. Discusión formal.
Trabajo Cooperativo para estudiantes con y sin NEE.
5. PROCESOS EVALUATIVOS
Proceso de
evaluación
(Formativa y
Sumativa)
¿Cómo va a realizar el proceso de evaluación?
¿Qué instrumentos va a utilizar
para la evaluación?
PROYECTO SIGLO xx!Antes Durante Después
TIC VIDEOS TALLERESdiagnostica Ajustes y
evaluación
retroalimentació
n
Recordemos el TPACK enriquecido
Metodología Pedagógica EDPT por Maritza Cuartas Jaramillo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 3.0 Unported. Basada en una obra
en http://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.
6. PROCESOS EVALUATIVOS
Proceso de
evaluación
(Formativa y
Sumativa)
¿Cómo va a realizar el proceso de evaluación?
¿Qué instrumentos va a utilizar
para la evaluación?
PROYECTO SIGLO xx!Antes Durante Después
TIC VIDEOS TALLERESdiagnostica Ajustes y
evaluación
retroalimentació
n
Recordemos el TPACK enriquecido
Metodología Pedagógica EDPT por Maritza Cuartas Jaramillo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 3.0 Unported. Basada en una obra
en http://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.