Publicité
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
Publicité
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
Publicité
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
Publicité
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
Publicité
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
Prochain SlideShare
PDV: [Preguntas] Biología N°3 (2012)PDV: [Preguntas] Biología N°3 (2012)
Chargement dans ... 3
1 sur 24
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)

  1. Curso: Ciencias ENSAYO EX CÁTEDRA Nº 1 CIENCIAS COMÚN BIOLOGÍA ELECTIVO
  2. ENSAYO DE CIENCIAS Módulo Biología 1. La siguiente representación muestra el mismo cromosoma en momentos distintos de la MC división mitótica. Al respecto, es correcto afirmar que el cromosoma A B I) A se puede observar en anafase. II) B posee dos moléculas de ADN idénticas. III) A es propio de las células haploides y el cromosoma B de las diploides. A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo I y II. E) I, II y III. 2. El siguiente experimento realizado por Gurdon, muestra el efecto del transplante de ME núcleos a óvulos anucleados. El renacuajo obtenido al finalizar el experimento es A) igual al de la línea albina. B) igual al de línea salvaje. C) igual a quien aporta los óvulos. D) una mezcla entre línea albina y salvaje. E) diferente de ambas líneas por la irradiación con UV. 2
  3. 3. Si en un experimento los resultados no apoyan la hipótesis propuesta, sería mejor ME A) repetir el experimento y estar preparado para modificar la hipótesis. B) construir una nueva hipótesis y tratar de realizar un experimento diferente. C) mantener la hipótesis y modificar el experimento. D) buscar un nuevo problema y probar la misma hipótesis. E) abandonar la hipótesis sin más experimentos. 4. Se tiene el siguiente gráfico que representa la actividad de tres enzimas a distintos pH. ME De este gráfico se concluye correctamente que A) todas las enzimas son proteínas. B) la arginasa actúa a altas concentraciones de H+. C) la pepsina actúa a altas concentraciones de OH –. D) sólo la pepsina actúa a PH acido. E) a pH alcalino la arginasa presenta máxima actividad. 5. ¿Qué organelo o estructura intracelular esta muy desarrollado en células secretoras, MC como las células de los islotes de Langerhans del páncreas? A) centríolos. B) lisosomas. C) retículo endoplásmico rugoso. D) peroxisomas. E) vacuolas. 3
  4. 6. En relación con la hidrólisis de la sacarosa, en el proceso digestivo del hombre, es ME correcto afirmar que I) la reacción es catalizada por la sacarasa. II) se realiza en el intestino delgado. III) el producto es glucosa y fructosa. A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo I y II. E) I, II y III. 7. Es correcto afirmar que en una célula eucariótica se puede observar el proceso de ME transcripción en el I) núcleo. II) mitocondrias. III) cloroplasto. A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo I y II. E) I, II y III. 8. El cloroplasto a diferencia del mitocondrias MC A) tiene doble membrana. B) sintetiza proteínas. C) presenta clorofila. D) posee ribosomas. E) sintetiza ATP. 9. El retículo endoplasmático liso y el retículo endoplasmático rugoso se diferencian en que MC el primero I) posee proteína enzimática. II) realiza biosíntesis. III) detoxifica. Es (son) correcta(s) A) sólo I. B) sólo II. C) sólo III. D) sólo I y II. E) I, II y III. 4
  5. 10. Al comparar una célula, de un mismo organismo, al término de la meiosis I y al término ME de la meiosis II no corresponde plantear que poseen el mismo número de I) cromosomas. II) centrómeros. III) cromátidas. A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo I y II. E) Sólo II y III. 11. El siguiente gráfico muestra la curva de saturación de la hemoglobina con O2 y la ME presión parcial de O2 (PO2). Al respecto se puede afirmar correctamente que I) mayor concentración de CO2 en la sangre la curva se desplaza hacia la derecha. II) menor pH sanguíneo la curva se desplaza hacia la derecha. III) mayor temperatura la curva se desplaza hacia la izquierda. A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo I y II. D) Sólo II y III. E) Sólo I y III. 5
  6. 12. Cuando nos invade un agente patógeno, por ejemplo el virus de la varicela, nos ME enfermamos, pero en un segundo contagio, es posible que no nos enfermemos, esto se debe principalmente a la acción de A) las células memoria. B) los anticuerpos contra la varicela. C) los linfocitos TCD8. D) las células Natural Killer. E) los macrófagos. 13. Si una persona en un examen de hematocrito, aparece disminuido el porcentaje de MC eritrocitos, esta persona podría sufrir de A) hemofilia. B) aterosclerosis. C) leucemia. D) diabetes. E) anemia. 14. Un potencial post sináptico inhibitorio PPSI tiene por característica(s) ME I) generar una hiperpolarización la neurona postsináptica. II) abrir los canales para cloro en la neurona postsináptica. III) abrir los canales para sodio en la neurona postsináptica. A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo I y II. E) Sólo I y III. 15. Al castrar a un animal macho adulto, se genera una serie de cambios en las MC concentraciones de hormonas hipotalámicas y adenohipofisiarias. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta con respecto a los cambios esperados? A) Testosterona baja su concentración. B) FSH aumenta su concentración. C) LH aumenta su concentración. D) GNRH aumenta su concentración. E) Gonadotrofinas bajan su concentración. 6
  7. 16. La tabla presenta los diámetros de 3 tipos de fibra. ME Tipo de fibras en nervios periféricos TIPO DIÁMETRO MIELINA FIBRAS A 2 - 20 m ++++ FIBRAS B 3 m ++ FIBRAS C <1 m 0 Con los datos presentados, es correcto afirmar que I) un impulso nervioso será conducido más rápidamente por la fibra A. II) las fibras que conducen más lento un impulso nervioso son las fibras C. III) las fibras B serán más lentas en la conducción que las fibras A sólo por su diámetro. A) Sólo I. B) Sólo III. C) Sólo I y II. D) Sólo II y III. E) I, II y III. 17. El esquema representa un capilar sanguíneo y el intercambio gaseoso a nivel de pulmón MC Se puede afirmar correctamente que I) en el punto X se señala una célula epitelial. II) en el punto Y hay mayor presión de oxígeno. III) Z corresponde a una célula alveolar. A) Sólo II. B) Sólo I y II. C) Sólo I y III. D) Sólo II y III. E) I, II y III. 7
  8. 18. ¿Por qué las aves producen desechos nitrogenados en forma de ácido úrico? MC A) menos tóxico. B) más soluble en agua que el amoniaco. C) puede ser excretado durante el vuelo. D) requiere muy poca agua para ser excretado. E) requiere menos energía en comparación con la urea. 19. Vía eferente del sistema nervioso humano puede(n) ser el nervio ME I) óptico. II) sensitivo. III) troclear. Es (son) correcta(s) A) sólo I. B) sólo II. C) sólo III. D) sólo I y III. E) I, II y III. 20. El diagrama representa parte de la retina. ME X La célula señalada con X una corresponde a los (las) A) conos. B) bastones. C) neuronas bipolares. D) neuronas multipolares. E) neuronas ganglionares. 21. Indique ¿cuál de las siguientes relaciones endocrinas es incorrecta? ME Hormona Órgano blanco Ubicación del Receptor A) Prolactina Gl. Mamaria Membrana plasmática B) Vasopresina Tiroides Citoplasma C) ACTH Corteza suprarrenal Citoplasma D) H. Luteinizante Células de Leydig Citoplasma E) Glucagón Páncreas Membrana plasmática 8
  9. 22. Se presentan en la figura las hormonas responsables de los ciclos ováricos y menstrual, MC y los sucesos que ocurren en el ovario Ovulación Ciclo de ovulación 1 5 3 4 2 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 Ovulación Al respecto es incorrecto afirmar que A) 1 es un folículo primordial. B) 2 corresponde a un folículo con un ovogonio en su interior. C) 3 se está liberando un ovocito II, está ocurriendo la ovulación. D) 4 corresponde a una estructura que secreta progesterona y estrógenos. E) 5 corresponde a un cuerpo lúteo degenerado. 23. ¿Cuál de las siguientes funciones no es realizada por el estómago? MC A) Transformación enzimática de polipéptidos. B) Síntesis y secreción de hormona. C) Transformación de polisacáridos en disacáridos. D) Absorción de alcohol. E) Secreción de enzimas digestivas. 24. Las células responsables de la síntesis y secreción de anticuerpos se denominan ME A) linfocitos B. B) macrófagos. C) neutrófilos. D) plaquetas. E) monocitos. 9
  10. 25. La figura muestra la relación entre el volumen y la presión en el ventrículo izquierdo de ME un corazón humano. Respecto del mismo es correcto afirmar que I) el primer ruido cardiaco ocurre en el punto 1 II) entre 2 y 3 las válvulas semilunares están cerradas. III) 3 4 es el proceso opuesto a 1 2 A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo I y II. D) Sólo I y III. E) I, II y III. 26. De los siguientes enunciados, es (son) correcto(s) respecto del periodo ventana en la MC infección por VIH, que I) la persona no presenta los síntomas del SIDA. II) hay reconocimiento del virus en exámenes serológicos. III) los virus no se multiplican en la persona infectada. A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo I y II. E) I, II y III. 27. Respecto de la resistencia a los antibióticos, es correcto afirmar que las bacterias ME I) pueden transmitir plásmidos de resistencia a bacterias sensibles. II) las bacterias resistentes elaboran enzimas que degradan o modifican los antibióticos. III) el uso indiscriminado de antibióticos selecciona a las bacterias resistentes. A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo I y II. D) Sólo I y III. E) I, II y III. 10
  11. 28. Los agentes teratogénicos son aquellos que pueden provocar un daño significativo en ME un período específico del desarrollo. ¿Cuál(es) de los siguientes agentes pueden provocar daños durante el desarrollo embrionario? I) Rayos X. II) Virus de la rubéola. III) Alcohol. A) sólo I. B) sólo II. C) sólo I y II. D) sólo I y III. E) I, II y III. 29. El alcohol tiene efecto ME A) positivo. B) alucinógeno. C) depresor. D) estimulante. E) placebo. 30. La tricomoniasis es la ETS que afecta con más frecuencia a mujeres jóvenes MC sexualmente activas. El parásito causante de esta enfermedad es un(a) A) virus. B) hongo. C) bacteria. D) protozoario. E) retrovirus. 31. Para diferenciar si una enfermedad genética es ligada al X dominante o autosómica ME dominante mediante el análisis de genealogías hay que observar en ella I) la proporción de mujeres y varones afectados II) una mayor proporción de mujeres cuando es autosómica. III) los progenitores de hijos e hijas que padecen la enfermedad. A) Sólo I. B) Sólo I y II. C) Sólo I y III. D) Sólo II y III. E) I, II y III. 11
  12. 32. Analizando el siguiente esquema ME DD x dd Gametos parentales: 1 2 Genotipo de la F1: 3 Se puede indicar que el número I) 1 debe graficar una D. II) 2 debe ser dd. III) 3 corresponde a un heterocigoto. A) Sólo II. B) Sólo I y II. C) Sólo I y III. D) Sólo II y III. E) I, II y III. 33. Se ha visto que en la herencia de una característica, si el padre la presenta y la madre no, MC ningún hijo se ve afectado pero las hijas sí, pero si la madre lo presenta y el padre no, tanto hijos e hijas pueden presentarlo. Este tipo de herencia lo más probable que sea A) autosómica dominante. B) autosómica recesiva. C) ligada al x dominante. D) ligada al sexo recesiva. E) mitocondrial. 34. En los salmones existe una enfermedad hereditaria en la cual los individuos afectados MC no poseen la aleta caudal. La siguiente tabla resume cruzamientos entre distintos individuos Cruzamientos Fenotipos de los descendientes Macho con aleta X hembra con aleta 100% hembras con aletas 50 % machos con aletas 50 % machos sin aletas Macho sin aleta X hembra con aleta 50% machos con aletas.50% machos sin aletas 50% hembras sin aletas.50% hembras con aletas De acuerdo a esto, lo mas probable que el tipo de herencia que explique dicho comportamiento es herencia A) ligada a X dominante. B) ligada a X recesivo. C) autosómica dominante. D) autosómica recesiva. E) Herencia mitocondrial. 12
  13. 35. Las patas traseras de un saltamontes y las patas traseras de un canguro, tienen en ME común que I) son órganos del tipo análogo. II) cumplen la misma función. III) provienen de un ancestro común cercano. A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo I y II. E) I, II y III. 36. Los gatos machos domésticos pueden ser negros o amarillos. Las hembras pueden ser MC negras, barcinas (con manchas amarillas y negras) o amarillas. Estos colores son determinados por un gen codominante ligado al cromosoma X. La distribución de los fenotipos esperados en la descendencia al cruzar una hembra amarilla con un macho negro es A) 100% de machos y hembras con pelaje amarillo. B) 100% hembras amarillas y 100% machos barcinos. C) 100% hembras barcinas y 100% machos amarillos. D) 50% hembras amarillas, 50% hembras negras y 50% machos amarillos, 50% machos negros. E) 100% hembras negras y 50% machos amarillos, 50 % machos negros. 37. En una población se observó que la cantidad de individuos con fenotipo dominante 3:1 ME en relación a la igual cantidad de individuos con fenotipo recesivo. Este hecho se podría explicar mediante la(s) siguiente(s) inferencia(s) I) frecuencia del gen P y del gen q son iguales en esta población. II) frecuencia del gen P es cercana a 0,3 y las del gen q a 0,7. III) selección natural actúa totalmente de manera estabilizante. A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo I y II. D) Sólo I y III. E) Sólo II y III. 38. Los árboles genealógicos o pedigree son una herramienta que facilita el estudio de ME ciertas enfermedades genéticas en la especie humana. El siguiente árbol nos muestra la transmisión de un carácter en una familia, la forma más probable en que se hereda esta característica es A) ligada al cromosoma Y. B) autosómica dominante. C) autosómica recesiva. D) ligada a X recesiva. E) ligada a X dominante. 13
  14. 39. Utilizando sus conocimientos y relacionándolos con el esquema, es falso señalar que ME A) el dibujo representa una sucesión ecológica. B) las especies serales se presentan al inicio de la sucesión. C) la tendencia de los ecosistemas es alcanzar el clímax. D) una sucesión secundaria se presenta en suelos desarrollados. E) un bosque incendiado desarrollará una sucesión secundaria. 40. La imagen muestra los resultados del cultivo de dos tipos de paramecio por separado ME (experimento I) y en cultivo mixto (experimento II). A partir de estos datos se puede deducir que I) P. aurelia está mejor adaptado para sobrevivir sólo o en cultivo mixto. II) se establece una relación de competencia cuando están juntos. III) P. caudatum es excluido competitivamente del ambiente por P. aurelia. A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo I y II. D) Sólo II y III. E) I, II y III. 14
  15. 41. Dentro de las causas del efecto invernadero podemos mencionar ME I) aumento de la temperatura ambiental. II) liberación excesiva de dióxido de carbono a la atmósfera. III) mal manejo de las basuras que eliminan gas metano. A) Sólo II. B) Sólo I y II. C) Sólo I y III. D) Sólo II y III. E) I, II y III. 42. ¿Qué tienen en común las plantas y las bacterias nitrificantes? MC A) Son autótrofos. B) Son quimioheterótrofos. C) El agua utilizada la transforman en O2. D) Transforman el CO2 en materia inorgánica. E) Utilizan la luz como catalizador para romper enlaces. 43. Los individuos de una población con función productora, de un bosque, tiene(n) como MC característica(s) ser I) autótrofos. II) herbívoros. III) fotosintetizador. A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo I y III. E) I, II y III. 44. El puma (Felis concolor), el guanaco (Lama guanicoe) y la llareta (Azorella compacta) MC están representados por el siguiente esquema: A B C Si A es la letra con que se representa a la Llareta, entonces entre ellos_ I) existe una cadena trófica. II) se produce simbiosis. III) son competidores. Es (son) correcta(s) A) sólo I. B) sólo II. C) sólo III. D) sólo II y III. E) I, II y III. 15
  16. ENSAYO DE CIENCIAS Módulo Química Común Para la resolución de algunos ejercicios propuestos en este módulo, se adjunta una parte de la Tabla Periódica de los Elementos. 1 Número atómico 2 H He 1,0 4,0 Masa atómica 3 4 5 6 7 8 9 10 Li Be B C N O F Ne 6,9 9,0 10,8 12,0 14,0 16,0 19,0 20,2 11 12 13 14 15 16 17 18 Na Mg Al Si P S Cl Ar 23,0 24,3 27,0 28,1 31,0 32,0 35,5 39,9 19 20 K Ca 39,1 40,0 45. De acuerdo con la química del agua, ¿cuál de los siguientes compuestos reaccionaría con ella formando un hidróxido alcalino? A) K2 O B) CO2 C) MgH2 D) H2O2 E) CH4 46. El granito y la obsidiana son rocas del tipo A) metamórficas. B) volcánicas. C) sedimentarias. D) detríticas. E) químicas 47. En el aire seco no contaminado, de cada 100 partículas que lo componen, cerca de 80 son de A) Helio, He. B) Oxígeno, O2. C) Argón, Ar. D) Hidrógeno, H2. E) Nitrógeno, N2. 16
  17. 48. El biogas es un combustible A) artificial obtenido del cracking de isoparafinas livianas. B) líquido a 20ºC que proviene del metabolismo de proteínas animales. C) obtenido por descomposición bacteriana de desechos orgánicos. D) formado básicamente de oxígeno, benceno, nitrógeno y etanol. E) muy tóxico pues presenta gas monóxido de carbono CO en altas concentraciones. 49. Un elemento en estado fundamental presenta la siguiente configuración para sus electrones: 1s2, 2s2 2p6, 3s2 3p1. Sólo con esta información, se deduce que I) es del grupo 3. II) es del periodo 3. III) corresponde al átomo de Aluminio. A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo I y III. D) Sólo II y III. E) I, II y III. 50. Un átomo neutro que presenta 15 electrones y posee 30 partículas en su núcleo, tiene A) 30 protones. B) 30 neutrones. C) 3 electrones de valencia. D) número atómico igual a 15. E) número másico igual a 15. 51. En el grupo de elementos Halógenos siempre se cumple que I) la configuración electrónica externa es ns2p5. II) su naturaleza es no-metálica. III) son átomos paramagnéticos. A) Sólo II. B) Sólo III. C) Sólo I y III. D) Sólo II y III. E) I, II y III. 52. El compuesto de nombre Borano y de fórmula BH3 tiene hibridación en el Boro del tipo A) sp B) sp2 C) sp3 D) sp3d E) sp3d2 17
  18. 53. Los carbonos 1, 3 y 7 de la siguiente cadena insaturada presentan respectivamente hibridaciones A) sp, sp2, sp3 B) sp3, sp, sp2 C) sp2, sp2, sp3 D) sp3, sp3, sp2 E) sp2, sp2, sp2 54. 109,5º, 120º y 180º, son respectivamente los ángulos de enlace de aquellas moléculas con geometría A) tetraédrica piramidal angular. B) plana trigonal angular lineal. C) tetraédrica plana trigonal lineal. D) angular plana trigonal tetraédrica. E) piramidal angular piramidal. 55. La siguiente sustancia orgánica se denomina de acuerdo con las reglas IUPAC NO2 A) xileno. B) tolueno. C) anilina. D) nitrobenceno. E) ácido benzoico. 56. En la siguiente lista, el único material termoplástico es el A) bronce. B) acero. C) epóxido. D) cerámica. E) polietileno. 57. La siguiente reacción física ilustra el cambio de estado de agregación para un sustrato. Del análisis se deduce que se trata de una Eº + X(s)  → X(g) A) sublimación. B) condensación. C) evaporación. D) solidificación. E) congelación. 18
  19. 58. Si una solución acuosa se evapora, entonces A) se concentra. B) baja su temperatura. C) aumenta la masa de soluto. D) disminuye su concentración. E) aumenta la masa de solvente. 59. En 100 mL de solución al 50% P/V hay A) 50 gramos de solución. B) 1000 mililitros de solvente. C) 50 mililitros de soluto. D) 950 gramos de solvente. E) 50 gramos de soluto. 60. Una solución de Hidróxido de Litio LiOH de pH = 11, presenta A) características anfolitas. B) una concentración molar de ion OH- de valor 10-3 M. C) un valor para la expresión [H+] [OH-] igual a 10-11. D) una concentración molar teórica para el ion H+ de valor 10-3 M. E) una concentración molar de ion OH- de valor 10-11 M. 61. La concentración molar de iones H+ para medio litro de una solución es 0,01M. Si se preparan 1000 mL de esa misma solución y con la misma concentración, el pH observado tendrá valor A) 1 B) 2 C) 3 D) 7 E) 12 62. Hoy en la actualidad se comercializan en la industria agrícola los siguientes fertilizantes I) sulfato de amonio, NH4SO4 II) nitrato de sodio, NaNO3 III) ácido oxálico, H2C2O4 A) Sólo I. B) Sólo III. C) Sólo I y II. D) Sólo II y III. E) I, II y III. 19
  20. ENSAYO DE CIENCIAS Módulo Física Común 63. Respecto de las ondas mecánicas I) pueden propagarse en el vacío. II) pueden propagarse en un líquido. III) pueden propagarse en un sólido. De estas afirmaciones, es (son) verdadera(s) A) sólo II. B) sólo III. C) sólo II y III. D) I, II y III. E) ninguna de ellas. 64. Cuando la frecuencia de la onda incidente coincide con la frecuencia natural de un objeto, éste comienza a vibrar. Dicho fenómeno recibe el nombre de A) Resonancia. B) Eco. C) Difracción. D) Interferencia. E) Efecto Doppler. 65. De las siguientes afirmaciones: I) El oído humano es capaz de captar ultrasonidos. II) El sonido requiere de un medio elástico para transmitirse. III) El infrasonido puede reflejarse. Es (son) verdadera(s) A) sólo II. B) sólo III. C) sólo I y II. D) sólo I y III. E) sólo II y III. 20
  21. 66. Esta página es visible debido al fenómeno llamado A) absorción de la luz. B) emisión de la luz. C) reflexión difusa de la luz. D) refracción de la luz. E) polarización de la luz. 67. ¿Dónde debe colocarse entre el infinito y el vértice de un espejo cóncavo, un objeto, para que su imagen sea real y de igual tamaño que el objeto? A) En el foco del espejo B) En el centro de curvatura del espejo C) Entre el foco y el vértice del espejo D) Entre el infinito y el centro de curvatura E) Entre el centro de curvatura y el foco del espejo 68. Se dispone de tres esferas metálicas idénticas aisladas. Dos de ellas A y B tienen carga +2Q cada una, en tanto la tercera, C, contiene carga eléctrica -2Q. Si con C se tocan sucesivamente las esferas A y B, entonces al final C quedará con una carga igual a A) -Q B) -Q / 2 C) +Q D) +Q / 2 E) +2Q/3 69. Al pasar por una resistencia ohmica la corriente de 1 A, se produce en ésta una caída de potencial de 1 V, entonces I) el valor de la resistencia es de 1 Ω. II) en la resistencia se consume 1 W de potencia. III) en la resistencia se liberan 3600 J en una hora. Es (son) verdadera(s) A) sólo I. B) sólo II. C) sólo III. D) sólo I y II. E) I, II y III. 21
  22. 70. La unidad de intensidad de corriente en el SI es el A) Ampere. B) Coulomb. C) Volt. D) Ohm. E) Joule. 71. Al encender un circuito de 2 ampolletas conectadas en paralelo, donde ambas ampolletas fueron fabricadas para trabajar al mismo voltaje, una de 100 W y otra de 60 W, la primera da más luz que la segunda, porque I) su resistencia es menor. II) su voltaje es mayor que en la segunda. III) la intensidad de la corriente que circula por la primera es mayor que la correspondiente a la segunda. Es (son) correcta(s) A) sólo I. B) sólo III. C) sólo I y II. D) sólo I y III. E) sólo II y III. 72. La figura muestra un gráfico velocidad versus tiempo. A partir del gráfico es posible afirmar correctamente que v(m/s) 10 0 10 15 20 25 t(s) -8 A) la distancia que recorre hasta los 25 s es igual al valor de su desplazamiento. B) entre los 10 s y los 20 s el móvil se devuelve. C) la velocidad media para todo el viaje fue 1 m/s. D) la velocidad media para todo el viaje fue 9 m/s. E) el móvil cambia el sentido de su movimiento a los 15 s. 22
  23. 73. En el gráfico de la figura el eje vertical representa la posición de un objeto y el eje horizontal representa el tiempo. De éste gráfico se puede deducir que existe A) una aceleración en el sentido del movimiento. B) una aceleración contraria al movimiento. C) que no hay aceleración. D) una rapidez constante. E) una rapidez creciente. 74. Las siguientes magnitudes son vectoriales, excepto A) la fuerza. B) el torque. C) la velocidad. D) el momentum. E) la temperatura. 75. De las siguientes proposiciones relacionadas con los principios de Newton: I) Un par acción- reacción, actúa sobre el mismo cuerpo. II) Si la fuerza neta sobre un cuerpo es nula, entonces, este puede encontrarse en reposo o moviéndose con velocidad constante. III) El peso y la normal que actúan sobre un cuerpo son un par acción - reacción. Es (son) verdadera(s) A) sólo II. B) sólo III. C) sólo I y III. D) sólo II y III. E) I, II y III. 76. La viga horizontal y homogénea, tiene un peso de 40 N, un largo de 20 m y puede rotar en torno a O. En el punto medio de la viga se coloca una masa cuyo peso son 20 N. El extremo P de la viga está unido a una polea fija mediante una cuerda ideal y el otro extremo de la cuerda lo sujeta una persona. ¿Qué valor debe tener la fuerza que ejerce la persona para que el sistema esté en equilibrio rotacional? A) 600 N B) 120 N C) 60 N D) 30 N O E) Depende del radio de la polea P 23
  24. 77. Si la masa de un cuerpo disminuye a la mitad y su velocidad se cuadruplica, entonces su energía cinética se A) octuplica. B) duplica. C) cuadruplica. D) hace 32 veces mayor. E) hace 16 veces mayor. 78. Con respecto a la energía de un cuerpo, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? A) La energía cinética no depende de su masa B) La energía potencial no puede ser negativa C) La energía potencial puede ser igual a la energía cinética D) La suma de la energía cinética con la potencial debe ser cero E) La variación de energía cinética no depende del trabajo neto 79. El gráfico adjunto representa la cantidad de calor absorbida por un cuerpo, en función de su temperatura, a presión constante. ¿En cuál de los siguientes tramos existe cambio de fase? T(ºC) U A) Entre O y P B) Entre P y R R S C) Entre R y S D) Entre S y U E) En ninguno de ellos P O Q(cal) 80. El sol presenta diversas capas, que están a diferentes temperaturas y con distintos espesores. ¿En cuál de ellas se encuentran las manchas solares? A) En la corona B) En el núcleo C) En la cromósfera D) En la fotósfera E) En la zona radiativa 24
Publicité