Curso: Ciencias
SOLUCIONARIO
ENSAYO EX CÁTEDRA N°1
MÓDULO BIOLOGÍA
1. La alternativa correcta es D
En la anafase se separan las cromátidas hermanas originando cromosomas simples de
una cromátida como el cromosoma A. En el período S de la interfase se duplica el
material genética, el cual al condensarse durante la mitosis se observa como un
cromosoma doble de dos cromátidas de dos moléculas de ADN.
2. La alternativa correcta es A
Los núcleos con el material genético provienen del intestino de un renacuajo de Xenopus
de línea albina, por lo tanto, necesariamente origina un renacuajo albino.
3. La alternativa correcta es A
El trabajo experimental es fundamental para comprobar o rechazar una hipótesis. El
rigor del método científico exige que sí los resultados no apoyan la hipótesis, se puede
repetir el experimento por si una variable no ha sido debidamente medida o no ha sido
considerada. Si los resultados aún son adversos deberá revisar su hipótesis.
4. La alternativa correcta es E
La arginasa alcanza el óptimo de su actividad a pH 10, un pH altamente básico. Se
observa además que se desnaturaliza a pH ácido.
5. La alternativa correcta es C
En las células α y β de los islotes de Langerhans del páncreas se sintetizan secretan las
proteínas hormonales glucagón e insulinas, por ello debe haber un mayor desarrollo del
RER.
6. La alternativa correcta es E
El disacárido sacarosa es hidrolizado por la sacarasa originando glucosa y fructosa. La
sacarasa la secreta la mucosa intestinal y por ende la reacción se realiza en el intestino
delgado.
7. La alternativa correcta es E
En el núcleo, las mitocondrias y en los cloroplastos se transcriben genes que originan
ARN mensajero, de transferencia y ribosomal.
8. La alternativa correcta es C
El cloroplasto y el mitocondrias tienen en común su origen como lo plantea la teoría
endosimbiótica. En el caso que aquí se presenta lo único que los diferencia es la
presencia de clorofila en el cloroplasto.
9. La alternativa correcta es C
El RER y el REL tienen ambas proteínas enzimáticas que le permiten sintetizar proteínas
al primero y lípidos al segundo. La diferencia la marca el proceso de detoxificación.
10. La alternativa correcta es C
Una célula al término de la primera meiosis es haploide y tiene sus cromosomas doble
(n2c), y al término de la segunda meiosis también es haploide y sus cromosomas son
simples (nc). Por lo tanto, tienen el mismo número de cromosomas pero difieren en el
número de cromátidas. No olvidar: un cromosoma – un centrómero.
11. La alternativa correcta es C
La hemoglobina pierde afinidad con el O2, si aumenta la presión parcial de CO2, si baja
el pH, y si aumenta la temperatura. Este queda demostrado en la curva de saturación
porque ésta se desplaza hacia la derecha.
12. La alternativa correcta es A
Al sufrir la enfermedad, varicela, la persona adquirió una inmunidad natural activa. Esto
significa que su sistema inmune produjo células memoria.
13. La alternativa correcta es E
Si la persona tiene un porcentaje disminuido de hematocrito tendrá alguna anemia, al
contrario si estuviera aumentado sería policitemia.
14. La alternativa correcta es D
Un potencial postsináptico inhibitorio, estimulará la apertura de canales de Cl- , las cuales
hiperpolarizarán a la neurona postsináptica.
15. La alternativa correcta es E
Al castrar al animal necesariamente baja su concentración de testosterona (las células de
Leydig están en los testículos), pero se elevan los factores hipotalámicos para la
liberación de gonadotrofinas por la hipófisis anterior. Esta glándula así estimulada,
aumenta la secreción de LH y FSH, gonadotrofinas que tienen la misión de estimular
la espermiogénesis y secreción de testosterona por las células testiculares.
2
16. La alternativa correcta es C
La velocidad de conducción aumenta con el grado de mielinización de la membrana y
otro factor que también incide en la velocidad es el decímetro. Por ello, las fibras A
conducen a mayor velocidad que B, por el diámetro y el espesor de la vaina. Las fibras C
son las más lentas debido a su menor diámetro y amelinización.
17. La alternativa correcta es E
La célula epitelial (X) recibe oxígeno por simple difusión. En Y hay mayor presión parcial
de O2 porque corresponde al alvéolo, donde la pO2 alcanza 100 mmHg y la hemoglobina
alcanza un porcentaje de saturación del 98,5 %. Esto permite su paso por simple
difusión hacia el glóbulo rojo.
18. La alternativa correcta es D
El excretar desechos nitrogenados pone a los organismos frente al dilema de: gastar
energía para ahorrar agua; o gastar agua para ahorrar energía.
Las aves por su hábitat (aéreo) no tienen mucha oportunidad de acercarse a fuentes de
agua y si lo hacen pueden ser fácil presa de depredadores. Por lo tanto, su solución para
eliminar desechos nitrogenados consiste en aumentar el número de reacciones para que
el desecho no sea tóxico y así eliminarlo con escasa agua.
19. La alternativa correcta es C
Las vías eferentes están formadas por nervios motores. Sólo se habla de vía eferente en
el sistema nervioso periférico. El nervio óptico forma una vía aferente o sensitiva, porque
lleva información a los centros superiores. El nervio trodear es un nervio motor y sirve
como vía eferente para llevar órdenes de los centros superiores a los músculos
oculomotores?
20. La alternativa correcta es C
Las células bipolares permiten pasar la información de los receptores de la visión, conos
y bastones, a las células ganglionares cuyos axones salen del ojo constituyendo el nervio
óptico.
21. La alternativa correcta es B
La vasopresina es una hormona peptídica que secreta el hipotálamo y su órgano blanco
es túbulo contorneado distal del nefrón y el túbulo colector. Su función es estimular la
permeabilidad de la membrana facilitando su reabsorción. Por ser una hormona peptídica
tiene sus receptores en la membrana de sus células blanco.
3
22. La alternativa correcta es B
En el ciclo ovárico se observa un folículo primordial que encierra a un ovocito I en
profase I, luego se observa un crecimiento (maduración) del folículo (2), que continúa
con el ovocito I (y no un ovogonio). En 3 se observa la ovulación que origina un ovocito
II, en el 4 se observa un cuerpo lúteo que secreta progesterona y estrógenos, en el 5 se
muestra un cuerpo lúteo degenerado o cuerpo albicans.
23. La alternativa correcta es C
La transformación de polisacáridos en disacáridos, como por ejemplo, el almidón en
maltosa no se realiza en el estómago. Las enzimas para tal reacción se encuentran en la
boca y el intestino delgado.
24. La alternativa correcta es A
Los linfocitos B vírgenes, una vez que encuentran su antígeno sufren un proceso de
selección clonal que forma células memoria y plasmáticas, las cuales producen
anticuerpos.
25. La alternativa correcta es D
En 1 se cierran las válvulas aurículo ventriculares, se escucha el primer ruido y empieza
el sístole ventricular, entre 1 y 2 están las cuatro válvulas cerradas y se está
produciendo la contracción isovolumétrico, que permite aumentar la presión
ventricular. En 2 se abren las válvulas semilunares y se expulsa la sangre (2 – 3). De 3
a 4 baja la presión ventricular.
26. La alternativa correcta es A
El PERIODO VENTANA es el lapso de tiempo que transcurre desde que se contrae la
infección hasta que las pruebas de laboratorio comienzan a dar resultados positivos por
la aparición de anticuerpos contra el virus. Este período dura aproximadamente 3 meses.
La persona desconoce su condición y si no practica sexo seguro CONTAGIA.
En general el SIDA tiene un comienzo agudo asintomático y luego tiene evolución
crónica, lo cual se ha logrado gracias a las drogas antivirales.
27. La alternativa correcta es E
En los últimos 60 años el uso desmedido de los antibióticos, y su mal uso, ya sea por
automedicación o siendo medicados, no se cumple con la totalidad de las dosis
prescritas, han elevado la RESISTENCIA BACTERIANA.
La selección de microorganismos resistentes puede ocurrir durante o después de los
tratamientos con antibióticos porque sus residuos pueden establecerse en el ambiente
por largos períodos. El uso de bactericidas en productos domésticos han aumentado la
resistencia de determinadas bacterias.
4
28. La alternativa correcta es E
Los rayos X pueden provocar mutaciones que implican un cambio en la secuencia de
bases de ADN, esto puede provocar: errores estructurales en la secuencia de tripletes
de bases que puede conducir a una proteína truncada, errores de lectura que puede
provocar la producción de proteínas alteradas, o puede alterar una región reguladora y
afectar la expresión del gen.
La rubéola es una infección congénita provocada por un Togavirus (virus de ARN), el
período crítico durante el embarazo es durante las primeras 6 semanas. Las
malformaciones que puede provocar son: conducto arterioso persistente, microcefalia,
retraso mental, cataratas, sordera neurosensorial, retinopatía.
El consumo de alcohol por parte de la madre embarazada puede provocar anomalías
congénitas, al inducir el SÍNDROME DE ALCOHOLISMO FETAL, entre las malformaciones
se encuentran cabeza pequeña o microcefalia, escaso peso al nacer, alteraciones del
desarrollo como el retraso mental e incluso la muerte fetal.
29. La alternativa correcta es C
El alcohol tiene un efecto depresor sobre el S.N.C. su acción consiste en activar canales
iónicos ligados al neurotransmisor GABA (ácido gamma minobutírico), produciendo
hiperpolarización de las membranas por entrada de Cl a las neuronas. Esto se traduce en
EUFORIA, RELAJACIÓN Y DESINHICIÓN.
30. La alternativa correcta es D
La tricomoniasis es provocada por un protozoo el Trichomonas vaginalis, sus síntomas
son: secreción virginal espumosa, amarilla, gris o verde, con olor desagradable, puede
irritar la uretra y la vejiga. En la mayoría de los casos el hombre es asintomático. Se
transmite por contacto sexual y se trata con el antibiótico METRONIDAZOL.
31. La alternativa correcta es C
La proporción de varones y mujeres afectadas:
a) liga a X dominante; habrán más mujeres afectadas que hembras, porque el varón
pasará la enfermedad sólo a sus hijas, en cambio si la afectada es la madre habrá un
50% de afectados hijos varones y 50% de afectadas hijas. Por lo tanto la genealogía
mostrará más mujeres enfermas.
b) autosómica dominante; La proporción de hombres y mujeres afectados es igual o
similar.
Como se observa al revisar la proporción de varones y mujeres afectados, permite
discriminar entre una enfermedad hereditaria ligada a X dominante, de otra
también dominante pero autosómica.
5
32. La alternativa correcta es C
El ejercicio presentado se resuelve así:
DD dd
espermatozoide D d óvulo
Dd
Genotipo F1
33. La alternativa correcta es C
Caso 1: padre sano = XeY
madre afectada = XEXe
e
X Y
E E e E
X X X X Y
e e e e
X XX XY
hijos varones: 50% enfermos
50% sanos
hijas mujeres: 50% enfermas
hijas mujeres: 50% sanas
Caso 2: padre enfermo = XEY
madre sana = XeXe
E
X Y
e E e e
X X X XY
e E e e
X X X XY
hijos varones: 100% sanos
hijas mujeres: 100% enfermas
Se trata de una herencia ligada al cromosoma X dominante.
6
34. La alternativa correcta es B
Se presentan los cruces que conducen al resultado
Cruce 1 Cruce 2
macho con x hembra con macho sin x hembra con
aleta aleta aleta aleta
X AY x XAXa XaY x XAXa
A a
X Y X Y
A A A A A A a A
X X X X Y X X X X Y
a A a a a a a a
X X X XY X XX XY
hembras : 100% con aletas hombres : 50% con aletas
50% sin aletas
machos : 50% con aletas mujeres : 50% con aleta
50% sin aletas 50% sin aleta
35. La alternativa correcta es D
Las patas traseras del saltamontes y las patas traseras del canguro son órganos
análogos que cumplen las mismas funciones.
36. La alternativa correcta es C
Los machos sólo pueden ser
- amarillos XAY
- negros XNY
Las gatas pueden ser
- amarillas XAXA
- negras XNXN
- barcinas XAXN
7
37. La alternativa correcta es A
El ejercicio es 0.5 0.5
a=q
A=p
A=p AA Aa
0.5 p2=0.25 p+q=0.25
a=q Aa aa
2
0.5 P+q=0.25 q =0.25
38. La alternativa correcta es B
Se trata de una herencia autosómica dominante y su prole también es 100% homocigota
recesiva. Este reafirma el tipo de herencia de esta característica.
39. La alternativa correcta es B
Las especies serales aparecen en los estadios tardíos de una sucesión y se caracterizan
por tener un nicho estrecho especialista, con un ciclo de vida largo, de organismos
grandes de estrategia de vida K, con una alta diversidad de especies y estabilidad.
40. La alternativa correcta es E
Aquí se presenta el experimento que fundamenta el principio de exclusión competitiva de
Pauling, en la cual, cuando dos especies entran en competencia una de ellas excluye o
elimina a la otra.
41. La alternativa correcta es D
Algunos gases como el CO2 y el CH4 absorben parte de la radiación solar que alcanza la
tierra y la vuelven a irradiar. La acción del hombre ha aumentado el efecto invernadero
provocando un calentamiento global del planeta.
42. La alternativa correcta es A
Las plantas realizan la fotosíntesis tomando la energía lumínica para convertir materia
inorgánica en orgánica.
Las bacterias nitrificantes toman la energía de la oxidación del amoniaco y del nitrito
para sintetizar materia orgánica.
Las plantas son fotosintéticas por ello ambas son autótrofas.
43. La alternativa correcta es D
Los individuos productores en un ecosistema son fotosíntetizadores, por lo tanto,
autótrofos.
8
44. La alternativa correcta es A
La representación es una cadena trófica
A B C
Donde:
A es el productor (la llareta), dato dado.
B es el consumidor primario: el guanaco.
C es el consumidor secundario: el puma.
9
SOLUCIONARIO
ENSAYO EX CÁTEDRA Nº 1
MÓDULO QUÍMICA COMÚN
45. La alternativa correcta es A
• Un hidróxido alcalino es una base del tipo Mx(OH)y donde M es un metal.
• Si un óxido metálico reacciona con agua, forma un hidróxido metálico.
• El compuesto K2O es un óxido metálico.
46. La alternativa correcta es B
El granito es una roca volcánica que suele contener vidrios en su conformación al igual
que la obsidiana.
47. La alternativa correcta es E
El gas más abundante en el aire limpio es el nitrógeno (N2), con cerca de 80 partículas
por cada muestra de 100. A continuación un detalle más acabado de la composición
porcentual para otros gases abundantes:
Nitrógeno (N2) 78,083%
Oxígeno (O2) 20,944%
Argón (Ar) 0,934%
Dióxido de carbono (CO2) 0,036%
48. La alternativa correcta es C
Es un recurso energético orgánico alternativo al petróleo que se obtiene a partir de la
descomposición bacteriana anaerobia de desechos orgánicos como estiércol o desecho
agrícolas.
Se trata de una mezcla de gases, fundamentalmente metano, anhídrido carbónico
(CO2), Nitrógeno gaseoso (N2), Hidrógeno gaseoso (H2) y Sulfuro de hidrógeno
(H2S) que a diferencia del petróleo es un recurso renovable económico y mucho más limpio.
10
Otra forma similar de energía es la llamada biomasa producida a partir de sustratos
vegetales, desechos, aserrín y otros. Es utilizada fundamentalmente en centrales
termoeléctricas y algunas industrias medianas.
49. La alternativa correcta es E
Considerando la configuración electrónica dada:
1s2, 2s2 2p6, 3s2 3p1
Se deduce la siguiente información
• El elemento es es del grupo III-A y del periodo 3.
• Presenta 3 electrones de valencia y pertenece a la familia de elementos térreos.
• Corresponde al átomo de Aluminio.
50. La alternativa correcta es D
Si un átomo neutro tiene 30 partículas en su núcleo y 15 electrones orbitando, entonces
tendrá que tener 15 protones y 15 neutrones, por lo tanto, se deduce que su número
atómico (Z) es 15.
51. La alternativa correcta es E
Los átomos denominados Halógenos son del grupo VII-A y por lo tanto, presentan
• Configuración electrónica externa del tipo ns2p5.
• Comportamiento no-metálico.
• Comportamiento paramganético en sus átomos.
• 7 electrones de valencia y altos valores de electronegatividad y afinidad electrónica.
52. La alternativa correcta es B
La geometría para el BH3 es la siguiente:
H
120º
B
H H
De ella se deduce que la hibridación del Boro es sp2 (un orbital s y 2 orbitales p
hibridando).
11
53. La alternativa correcta es E
En la molécula hidrocarbonada se evidencia que
1
3
7
Los carbonos 1, 3 y 7 están igualmente insaturados y por lo tanto presentan la misma
hibridación: sp2
54. La alternativa correcta es C
Geometría Tetraédrica: ángulos de enlace de 109,5º
Geometría Trigonal plana: ángulos de enlace de 120º
Geometría Lineal: ángulos de enlace de 180º
55. La alternativa correcta es D
La nomenclatura correcta es:
NO2
NITROBENCENO
56. La alternativa correcta es E
El polietileno, es un polímero de adición con propiedades termoplásticas usado en la
confección de bolsas y botellas de bebidas y jugos.
57. La alternativa correcta es A
Eº + X(s)
→ X(g)
El cambio de estado físico que se aprecia es una sublimación. La transformación ocurre
con absorción de energía (endotérmica)
12
58. La alternativa correcta es A
Cuando se evapora una solución acuosa ocurre que:
• La masa de solvente disminuye.
• La solución se concentra.
• La masa de soluto no cambia.
• El volumen de solución disminuye.
59. La alternativa correcta es E
En 1000 mL de solución al 50% P/V hay:
• 0,1L de solución.
• 50 gramos de soluto.
• Una solución de concentración 50%P/V.
60. La alternativa correcta es B
Si una solución de hidróxido de litio tiene pH=11 es porque presenta:
• Un pOH de valor 3
• Una concentración molar teórica de ion H+ de valor 10-11 Molar.
• Una concentración molar de ion OH- de valor 10-3 molar.
• Comportamiento alcalino.
61. La alternativa correcta es B
Medio litro o 1 litro de esa misma solución con la misma concentración siempre tendrán
el mismo valor para el pH.
Considerando lo anterior, si la concentración es 0,01 M y se trata de una solución ácida,
el valor de pH será de 2.
62. La alternativa correcta es C
Fertilizantes de uso comercial:
Nitrato de sodio, NaNO3
Nitrato de potasio, KNO3
Sulfato de amonio, NH4SO4
El compuesto H2C2O4 es un ácido orgánico (ácido oxálico) y no puede ser usado como
fertilizante.
13
SOLUCIONARIO
ENSAYO EX CÁTEDRA Nº 1
MÓDULO FÍSICA COMÚN
63. La alternativa correcta es C
I) F, las ondas mecánicas necesitan de un medio físico para su propagación, por lo
tanto, no pueden viajar en el vacío.
II) V, por la explicación entregada en I.
III) V, por la explicación entregada en I.
64. La alternativa correcta es A
Siempre que se aplican a un cuerpo una serie de impulsos periódicos, donde una de las
frecuencias coincide con la frecuencia natural del cuerpo, éste se pone a vibrar con una
amplitud relativamente grande. Este fenómeno se conoce como resonancia o vibración
simpática.
65. La alternativa correcta es E
I) F, el oído no puede captar frecuencias mayores a 20.000 Hz (ultrasonidos).
II) V, el sonido no puede viajar en el vacío, o sea, requiere de un medio material.
III) V, el sonido, al incidir sobre una superficie, tiene la capacidad de regresar
(reflejarse).
66. La alternativa correcta es C
El color de los cuerpos se debe a una reflexión difusa de la luz. Por ejemplo, un cuerpo
de color blanco refleja todos los colores y un cuerpo de color azul refleja sólo el azul.
14
67. La alternativa correcta es B
El objeto debe colocarse en el centro de curvatura, como muestra la figura:
C V
F
Imagen:
− real
− invertida
− de igual tamaño
68. La alternativa correcta es C
Recordando que la carga neta en un sistema aislado se conserva, la situación es la
siguiente:
A C A C
1°
+ 2Q - 2Q ⇒ neutra neutra
B C B C
2°
+ 2Q neutra ⇒ +Q +Q
69. La alternativa correcta es E
I) V, aplicando la ley de Ohm tenemos
V
R= = 1Ω
I
II) V, aplicando la definición de potencia
P = V I = 1W
III) V, la energía liberada está dada por
E = P t = 1W 3600s = 3600J
70. La alternativa correcta es A
Las unidades de medidas que están presentes en la ley de Ohm son
- Voltaje se mide en Volt.
- Corriente se mide en Ampere.
- Resistencia se mide en Ohm.
15
71. La alternativa correcta es D
El circuito equivalente es
I) V, por la ampolleta de 100 W pasa mayor cantidad de corriente, lo que implica
que posee una resistencia menor.
II) F, ambas están conectadas en paralelo, por lo tanto, están sometidas al mismo
voltaje.
III) V, por la explicación entregada en I.
72. La alternativa correcta es E
La distancia recorrida no es igual al desplazamiento, ya que en este caso existe un
cambio de sentido en el movimiento (cambio de signo en la velocidad a los 15s).
Entre los 10s y 15s el móvil no cambió el sentido de movimiento, sólo disminuyó
uniformemente su velocidad.
Para encontrar la velocidad media, debemos calcular el cuociente entre el
desplazamiento total y el tiempo transcurrido. Para el cálculo del desplazamiento total,
debemos encontrar el área bajo la curva en el gráfico V v/s t (considerando los signos):
75 − 40 7m
VM = =
25 5s
73. La alternativa correcta es B
El gráfico representa un movimiento rectilíneo uniforme retardado, o sea, que la
velocidad disminuye uniformemente en el tiempo, basta mirar la pendiente.
De acuerdo a lo anterior, la aceleración es antiparalela (igual dirección y sentido
contrario) al movimiento.
74. La alternativa correcta es E
La fuerza, el torque, la velocidad y el momentum poseen un módulo, sentido y
dirección, por lo tanto, son vectores.
16
75. La alternativa correcta es A
I) F, un par A-R actúan sobre cuerpos diferentes. Por ejemplo, la reacción al Peso
de un cuerpo actúa sobre la Tierra.
II) V, un cuerpo en estado inercial ( FN = 0 ) puede encontrarse en reposo o con un
M.U.R
III) F, el Peso y la Normal nunca conforman un par A-R, ya que, actúan sobre el
mismo cuerpo.
76. La alternativa correcta es D
Haciendo un diagrama de fuerzas, tenemos
10m 10m F
O
P
20N
40N
La ecuación de equilibrio es
400 + 200 = 20 F ⇒ F = 30N
77. La alternativa correcta es A
m v2
Utilizando la definición de energía cinética EC = , tenemos:
2
1 m m v2
E∗ =
C (4v)2 ⇒ EC = 8
∗ =8 EC
2 2 2
78. La alternativa correcta es C
m v2
La energía cinética depende de la masa y velocidad de un cuerpo EC = .
2
La energía potencial puede ser negativa, cero y positiva, lo cual depende de la referencia
que utilicemos para su medición.
La energía cinética puede ser igual a la energía potencial, por ejemplo, cuando un cuerpo
en caída libre está en la mitad de su recorrido.
La energía mecánica puede ser negativa, cero y positiva.
El trabajo neto siempre se traduce en una variación de la energía cinética.
17
79. La alternativa correcta es C
En un cambio de fase, la temperatura permanece constante, por lo tanto, la respuesta
correcta es RS.
80. La alternativa correcta es D
Las manchas solares son regiones de la superficie visible del Sol (fotósfera), donde hay
gases atrapados por los campos magnéticos. El material más caliente que sube del
interior del Sol no puede penetrar los fuertes campos magnéticos (unas 10.000 veces
más fuertes que el de la Tierra), y por eso no puede alcanzar la superficie. Estas áreas
magnéticas se enfrían (de 5.500 a 3.750 °C), así que no brillan tanto como el resto de la
fotósfera. En realidad, las manchas solares son bastante brillantes, pero aparecen como
manchas oscuras en contraste con el entorno, que es mucho más brillante.
18