Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Técnica Acuarela
Técnica Acuarela
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 27 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Similaire à Taller 14 (20)

Publicité

Plus par Carlos Cáceres (20)

Plus récents (20)

Publicité

Taller 14

  1. 1. TALLER “CIENCIA A LA VISTA: Artesanías Científicas” PACE UABCS programa 2011 Dr. Carlos J. Cáceres Martínez Profesor-Investigador UABCS, Departamento de Ing. en Pesquerías: ccaceres@uabcs.mx, http://uabcs.academia.edu/CarlosJCaceresMartinez, http://www.uabcs.mx/maestros/ccaceres/artesanias Lente de au mento y Papel Mármol
  2. 2. Programa <ul><li>Cuarto Taller : Construiremos un lente de aumento usando agua y posteriormente elaboraremos papel mármol </li></ul><ul><li>Objetivo: Formar un lento convexo usando una gota de agua y elaborar papel mármol usando agua y aceites coloreados. </li></ul><ul><li>Fecha: Jueves 24 de noviembre 17:00 horas; duración 3 horas </li></ul>
  3. 3. Objetivos específicos Comprender como funcionan los lentes convergentes. Preparar papel mármol a partir de compuestos hidrofóbicos
  4. 4. Material necesario, para elaborar el lente de agua <ul><li>Un contenedor de cartón como éste </li></ul><ul><li>Agua </li></ul><ul><li>Un gotero </li></ul><ul><li>Una rondana metálica o plástica </li></ul><ul><li>Una hoja de mica transparente </li></ul><ul><li>Tijeras </li></ul><ul><li>Navaja o cúter </li></ul><ul><li>Elástico (liga gruesa) </li></ul><ul><li>Pinturas acrílicas </li></ul><ul><li>Brocha y pinceles </li></ul><ul><li>Hoja de plástico transparente </li></ul><ul><li>Pegamento </li></ul>
  5. 5. ¿Qué es un lente? <ul><li>Las lentes son medios transparentes limitados por dos superficies, siendo curva al menos una de ellas. La siguiente figura muestra los diferentes tipos de lentes convergentes </li></ul>
  6. 6. Lentes <ul><li>Las lentes convergentes son más gruesas por el centro que por el borde, y concentran (hacen converger) en un punto los rayos de luz que las atraviesan. A este punto se le llama foco (F) y la separación entre él y la lente se conoce como distancia focal (f). </li></ul>Observa que la lente 2 tiene menor distancia focal que la 1. Decimos, entonces, que la lente 2 tiene mayor potencia que la 1. La potencia de una lente es la inversa de su distancia focal y se mide en dioptrías si la distancia focal la medimos en metros.
  7. 7. Lentes <ul><li>Las lentes convergentes se utilizan en muchos instrumentos ópticos y también para la corrección de la hipermetropía. </li></ul><ul><li>Las personas hipermétropes no ven bien de cerca y tienen que alejarse los objetos. Una posible causa de la hipermetropía es el achatamiento anteroposterior del ojo que supone que las imágenes se formarían con nitidez por detrás de la retina. </li></ul>
  8. 8. Lentes <ul><li>Si las lentes son más gruesas por los bordes que por el centro, hacen divergir (separan) los rayos de luz que pasan por ellas, por lo que se conocen como lentes divergentes. </li></ul>
  9. 9. Lentes <ul><li>Si miramos por una lente divergente da la sensación de que los rayos proceden del punto F. A éste punto se le llama foco virtual. </li></ul><ul><li>En las lentes divergentes la distancia focal se considera negativa. </li></ul>
  10. 10. Lentes <ul><li>La miopía puede deberse a una deformación del ojo, consiste en un alargamiento anteroposterior que hace que las imágenes se formen con nitidez antes de alcanzar la retina. </li></ul><ul><li>Los miopes no ven bien de lejos y tienden a acercarse demasiado a los objetos. Las lentes divergentes sirven para corregir este defecto. </li></ul>
  11. 11. Procedimiento <ul><li>Tome su empaque de cartón y realice tres cortes como se indica en la fotografía usando su navaja o cúter. </li></ul>
  12. 12. Procedimiento <ul><li>Ahora usando los colores acrílicos decore su observador. </li></ul>
  13. 13. Procedimiento <ul><li>Corte una pieza del plástico transparente de aproximadamente 25 x 25 cm. Usando la liga sujete el plástico a su soporte ya decorado permitiendo que se forme una bolsa. Corte con las tijeras el plástico sobrante para que quede en armonía con su sujetador. Este espacio será el que soporte el agua. </li></ul>
  14. 14. Procedimiento <ul><li>Llene con agua su bolsa cuidadosamente, ahora coloque cualquier objeto para observar en un sitio bien iluminado o use una lámpara. </li></ul>
  15. 15. Procedimiento <ul><li>Ahora a observar. </li></ul>
  16. 16. Procedimiento <ul><li>Opcional </li></ul><ul><li>Puede usted construir un lente usando la rondana y la mica: Corte un cuadro de 5 x 5 cm de la mica transparente, pegue la rondana a la mica. </li></ul><ul><li>Llene la rondana con agua usando el gotero y listo su lente esta terminada para observar. </li></ul>Lente sencillo convexo Lente doble convexo
  17. 17. Material para crear el papel Mármol <ul><li>Un recipiente de aluminio para pasteles (debe de caber una hoja blanca dentro extendida) </li></ul><ul><li>Agua </li></ul><ul><li>Pinturas de oleo diferentes colores o mejor pinturas de aceite usadas para decorar en aeromodelismo. </li></ul><ul><li>Palillos </li></ul><ul><li>Thiner o aguarrás </li></ul><ul><li>Periódicos usados muchos </li></ul><ul><li>Hojas blancas para imprimir </li></ul><ul><li>Un sobre de gelatina sin color </li></ul><ul><li>Recipientes para mezclar las pinturas con el solvente </li></ul>
  18. 18. ¿Qué es el papel mármol? <ul><li>El &quot;marmolado&quot; es un procedimiento muy antiguo, consiste en reproducir dibujos haciendo flotar colores preparados en la superficie de un baño de agua. El color es transportado sobre una hoja de papel o tela. Cada hoja es una obra única. </li></ul>
  19. 19. ¿Donde se originó? <ul><li>El papel marmolado nos viene de Japón, en el siglo IX se utilizaba el &quot;suminagashi&quot; papel decorado con ayuda de tintas depositadas encima del agua. Servía de soportes a la caligrafía, a los poemas y luego a los documentos oficiales. </li></ul><ul><li>De Asia, el papel marmolado pasa a Turquía e Irán en donde la técnica se modifica al usar agua espesa, permitiendo mejor control de los diseños. </li></ul><ul><li>En el siglo XV, la técnica llego Inglaterra, Francia, Alemania, Holanda e Italia, pero la técnica era guardada como un gran secreto entre los gremios y maestros. En esa época, era la moda usar ese tipo de papel para la primera hoja de los libros. </li></ul>
  20. 20. La técnica <ul><li>Existen diferentes técnicas para la fabricación del papel marmolado. La más simple consiste en hacer flotar tintas con base de aceite sobre agua. </li></ul><ul><li>Si el agua se hace espesa podemos tener mejor control sobre los diseños. </li></ul>
  21. 21. Procedimiento <ul><li>Preparar el agua con el sobre de gelatina usando medio litro de agua caliente (es suficiente con 30° C) para disolver y después mezclar con otro medio litro de agua fría. La mezcla deberá tener un aspecto líquido y no gelatinoso. </li></ul><ul><li>Llene el recipiente de aluminio con este líquido </li></ul>
  22. 22. Procedimiento <ul><li>Coloque gotas de pintura en un recipiente y dilúyalo con aguarrás o thiner hasta que tenga una consistencia líquida. </li></ul><ul><li>Coloque gotas de esta mezcla sobre el agua preparada y haga alarde de su creatividad. </li></ul>
  23. 23. Procedimiento <ul><li>Use los palillos para dibujar y crear su mejor diseño. </li></ul>
  24. 24. Procedimiento <ul><li>Ahora Tome una hoja de papel para imprimir y con cuidado como se ilustra colóquela sobre la pintura sin soltarla totalmente. </li></ul>
  25. 25. Procedimiento <ul><li>Ahora recoja la impresión con cuidado y colóquela a secar sobre papel periódico, después cuando esté seca podrá usar una plancha para aplanar su trabajo, y listo. </li></ul><ul><li>Ahora hay que limpiar todo. </li></ul>
  26. 26. Algunos ejemplos
  27. 27. Fin del cuarto Taller

×