Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

Enseñar y aprender en el contexto del aula

  1. UNIVERSIDAD DON VASCO A. C. ESCUELA DE PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROCESOS PSICOSOCIAES EN EL AULA L.P OBED CÁZARES REYES LA INVESTIGACIÓN DE LA E-A EN EL AULA: ENFOQUES BÁSICOS
  2. ENFOQUES BÁSICOS
  3. PARA EMPEZAR… Teorías , modelos, paradigmas, programas. Diferentes perspectivas del proceso E - A Orientan la interpretación de lo observado y registrado Determinan lo que observa y regsitra
  4. EL PROFESOR: ELEMENTO CLAVE DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS.
  5. EL PROFESOR  Rendimiento del alumno Personalidad, comportamiento y estilos de enseñanza del profesor.  Clave para comprender lo que sucede en el aula: el profesor .  Importante: Identificar las características del “profesor eficaz”.  Ausencia de la consideración relativa al contexto del aula.  Sólo se observa el rendimiento del alumno.  50´s Rasgos de personalidad.  60´s y 70´s Comportamiento y estilo de
  6.  Visión unidireccional de la enseñanza y carácter receptivo pasivo del aprendizaje.  Se inicia una valoración de los instrumentos de observación para captar las relaciones o interacciones entre profesor y alumnos.  La actividad del docente incide en los resultados de aprendizaje de los alumnos.  La relación entre comportamientos del profesor y resultados de aprendizaje esta moldeada por factores diversos.  Se ignoran los procesos psicológicos encubiertos de los alumnos. EL PROFESOR
  7. PROTAGONISTA Y RESPONSABLE DEL APRENDIZAJE.
  8. EL ALUMNO  Alumno Agente, protagonista principal y responsable último del aprendizaje.  Actividad mental constructiva encubierta y dirigida a la asimilación y significación de contenidos.  El docente ejerce sólo una acción instruccional , asume un papel secundario. Planifica. APRENDIZAJE RESULTADO DE ENCUENTROS E INTERACCIONES ENTRE EL ALUMNO Y LOS CONTENIDOS
  9.  Paradigma constructivista radical. Aprendizaje individual y en ocasiones solitario.  Se le da más valor en la investigación al aprendizaje, más que explicar la relación entre Enseñanza y Aprendizaje.  Por lo tanto:  Se atiende la aportación del alumno en la E – A en el aula.  El aprendizaje escolar es un proceso activo y constructivo.  Se consideran los aportes del alumno y la naturaleza activa y constructiva del aprendizaje escolar. EL ALUMNO
  10. EL PROTAGONISMO COMPARTIDO DE PROFESOR Y ALUMNOS
  11. PROFESOR Y ALUMNOS  La acción educativa e instruccional del docente es importante para lograr los resultados de aprendizaje.  Al alumno deja de ser considerado un receptor pasivo, ya que los procesos psicológicos son un elemento relevante en el aprendizaje.  Paradigma: Constructivismo cognitivo.  Procesos psicológicos encubiertos = Clave para comprender cómo afecta la acción educativa del maestro, qué aprende y cómo lo aprende.  Relación entre funciones docentes, funciones del aprendizaje y el tipo de actividad.
  12. RELACIÓN FD – FA - A FUNCIONES DEL APRENDIZAJE FUNCIONES DOCENTES TIPOS DE ACTIVIDAD •Expectativas •Motivación •Activación del conocimiento previo •Atención •Codificación •Comparación •Generación de hipótesis •Repetición •Retroalimentació n •Evaluación •Seguimiento •Integración y •Revisión y control del trabajo realizado en casa •Manera de presentar contenidos, •Realización de prácticas controladas •Corrección y retroalimentación •Realización de prácticas independientes •Revisiones semanales y •Cognitiva s •Afectivas •Metacog ni tivas
  13. Integración de los procesos psicológicos de los alumnos como mediadores entre la acción educativa e instruccional del docente y los resultados del aprendizaje. La enseñanza y el aprendizaje son complementarios de un mismo proceso. PROFESOR Y ALUMNOS
  14. LAS RELACIONES PROFESOR- ALUMNOS-CONTENIDOS: EL TRIÁNGULO INTERACTIVO COMO FOCO
  15. TRIÁNGULO INTERACTIVO  Aula: Medio social e instruccional en el que el profesor y alumnos organizan sus actividades de acuerdo con diferentes formatos o “segmentos de actividad”.  Tareas académicas (Doyle):  Productos  Operaciones  Recursos  Tipos de tares: Memorísticas, procedimentales, comprensión y opinión.  Niveles de análisis: Actividad, Tarea y Tarea principal.
  16. Situaciones en el aula = Dimensiones TRIÁNGULO INTERACTIVO NATURALEZA DEL APRENDIZAJE PROMOVIDO (Reproductivo . Productivo) CONTENIDO DEL APRENDIZAJE (Conocimientos o habilidades) PROCESOS PSICOLÓGICOS REQUERIDOS (Cognitivos o Metacognitivos) MAYOR O MENOR TRANSFERENCIA O GENERALIZACIÓN
  17. TRIÁNGULO INTERACTIVO PROCESOS PSICOLÓGICO S INDIVIDUALES INTERACCIÓN SOCIAL AULA: ACTIVIDAD EN LA CUAL DOCENTES Y ALUMNOS CONSTRUYEN, EN PERIODOS, ACTIVIDADES Y TAREAS DE E – A.
  18. La actividad discursiva de profesor y alumno elemento fundamental de la actividad conjunta. TRIÁNGULO INTERACTIVO Lenguaje Función Instrumento del lenguaje Función comunicativa
  19. Bibliografía  Coll, C.; Palacios, J. y Marchesi A. (2001) Desarrollo psicológico y educación. Volumen II. Psicología de la Educación Escolar. Ed. Alianza. Madrid.
Publicité