Concflicto Social

Lenin Blas
Lenin Blasuniversity student à Google
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO .............Una Gran Universidad! --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO CONFLICTO SOCIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONFLICTO SOCIAL 1.- ETIMOLOGÍA   CONFLICTUS   (voz latina) CONFLICTO  Lo más recio de un combate  Antagonismo, pugna, oposición, combate.  Implica posiciones antagónicas y oposición de intereses.
[object Object],[object Object],CONFLICTO SOCIAL 2.- DEFINICIÓN
CONFLICTO SOCIAL 2.- DEFINICIÓN   “ Un proceso que se inicia cuando una parte percibe que  otra la ha afectado de manera  negativa o que está a punto  de afectar de manera negativa, alguno de sus intereses”   Stephen Robbins
3.- CARACTERÍSTICAS DE LOS  CONFLICTOS a.- A manera general. Los humanos son agentes de regulación y transformación de conflictos. Los conflictos con los que se enfrentan las sociedades pueden ser continuos y permanentes. X: d. conflicto fuente de creatividad
3.- CARACTERÍSTICAS DE LOS  CONFLICTOS b.- En una base social . Implica como condición necesaria la presencia de dos partes;  que pueden ser personas, grupos sociales o países.   Se da en tanto exista una interacción mínima entre dos partes.   Las partes que intervienen:   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3.- CARACTERÍSTICAS DE LOS  CONFLICTOS C.- Inherentes y Permanentes a toda Estructura social   Las relaciones sociales que se dan entre las partes no todo  el tiempo son de cooperación   El conflicto se halla en ciernes en toda relación social.
4.- CLASES DE CONFLICTOS. 4.1.- Por sus efectos o consecuencias. a.- Conflictos Funcionales   Son aquellos conflictos que se presentan y son de intensidad moderada,  que  mantienen  y, sobre todo,  mejoran el desempeño de las partes .  b.- Conflictos Disfuncionales   Tensionan las relaciones de las partes a tal nivel que  pueden afectarlas severamente limitando o impidiendo una relación armoniosa  en el futuro.
4.- CLASES DE CONFLICTOS. 4.2.- Por su apercibimiento . Dahrendorf plantea: a.- Conflicto Latente . Ninguna  de las partes  es conciente de la relación de oposición , o que tienen objetivos incompa­tibles cuya consecución por una de  ellas perjudica a la del otro.  b.- Conflicto Manifiesto. Se da este tipo de conflicto siempre que una de las partes, cuando menos, percibe acertada o erróneamente, que uno o más de sus objetivos, sus  propósitos o  sus preferencias está siendo amenazado  o estorbado por las  intenciones o las actividades de una o más partes.
5.- CONCEPCIONES DEL  CONFLICTO   a.- Enfoque Tradicional:   Defendía la idea de que  todo conflicto es malo , que es sinónimo de violencia,  destrucción e irracionalidad, y que por tanto  había que evitarlo , porque  afectaba negativamente   a las personas, grupos y organizaciones .   Para prevenirlo , hay que atacar sus causas, que son la mala comunicación, la  falta de franqueza y de confianza, entre otros.   Este enfoque es el que la gran mayoría de nosotros tiene acerca del conflicto.   Vigencia entre 1930 y 1940
5.- CONCEPCIONES DEL  CONFLICTO   b.- Enfoque de Relaciones Humanas   Vigencia: Desde afines de 1940 hasta medidos de 1970  Sostiene que su presencia en las relaciones humanas  es un proceso natural  y  que por tanto es  inevitable  y que debemos aceptarlo como tal .  Plantea que  no siempre es malo o negativo  y que puede ser  beneficioso para el desempeño de las personas y los grupos.  Significó un avance en el manejo o gestión de conflictos.
5.- CONCEPCIONES DEL  CONFLICTO   c.- Enfoque Interactivo   Acepta el  conflicto como algo natural , pero además sostiene que  es  conveniente fomentarlo .  Sostiene “que un grupo armonioso, pacífico, tranquilo y cooperativo, tiende a ser estático, apático y a no responder a las necesidades del cambio y la innovación.”.  Recomienda  estimular el conflicto en un grado manejable  que incentive la  creatividad, la reflexión , la  disposición al cambio.
6. ELEMENTOS Y PRINCIPIOS  DE UN CONFLICTO  Elementos: ,[object Object],[object Object],[object Object],Principios ,[object Object],[object Object],[object Object]
7.- ANÁLISIS  DEL   CONFLICTO   7.1.- Etapas o Fases de un Conflicto   A.- Los Orígenes o Protagonistas.   Se considera los niveles en que se da la disputa y la cultura de cada  uno de los protagonistas.   a.- Niveles   El conflicto puede darse en cuatro niveles:   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Es necesario tener en cuenta, que los conflictos pueden abarcar uno o más niveles.
7.- ANÁLISIS  DEL   CONFLICTO   7.1.- Etapas o Fases de un Conflicto   A.- Los Orígenes o Protagonistas.   b.- Cultura   a.- Niveles   El análisis de la cultura que  establece en cierta forma la conducta de los protagonistas de un conflicto , es importante no sólo para conocerla, sino también para  comprender la forma de actuar de los protagonistas , a fin de  encontrar  aspectos que puedan servir para  solucion ar  el conflicto .
7.- ANÁLISIS  DEL   CONFLICTO   7.1.- Etapas o Fases de un Conflicto   B.- Las Causas o Fuentes .   Para su determinación podríamos plantearnos la siguiente pregunta:   ¿Cuál es el motivo de este conflicto?
7.- ANÁLISIS  DEL   CONFLICTO   7.1.- Etapas o Fases de un Conflicto   C.- El Conocimiento y la Personalización   S. Robbins   sostiene que esta etapa “es importante porque es el  punto donde se  suelen definir las cuestiones del conflicto . Es el punto del proceso donde las  partes  deciden de qué trata el conflicto . Y a su vez esta “creación de sentimiento” es  medular porque  la forma en que se defina un conflicto   indicará, en gran medida,  el tipo de resultados que podrían resolverlo.”
7.- ANÁLISIS  DEL   CONFLICTO   7.1.- Etapas o Fases de un Conflicto   D.- Tipos de Conflicto   Estos pueden ser de dos clases:
7.- ANÁLISIS  DEL   CONFLICTO   7.1.- Etapas o Fases de un Conflicto   D.- Tipos de Conflicto   Estos pueden ser de dos clases:   D.1.- Conflictos Irreales   Son ocasionados  por problemas de comunicación ; cuando la causa es  atribuida a problemas de comunicación, puede resultar su solución bastante manejable con sólo aclarar los malos entendidos, mejorar la comunicación,  etc.   D.1.- Conflictos Reales   Se derivan de causas estructurales o del entorno (económicas, legales,  condiciones de trabajo)
7.- ANÁLISIS  DEL   CONFLICTO   7.1.- Etapas o Fases de un Conflicto   E.- Formas de Actuar   Está referido al desenlace que podría tener el conflicto .   Evaluar la disposición que tienen las partes o grupos sociales para prever como se resolverá el conflicto.   El estilo o forma de actuar de cada una de las partes determinará la posible solución.   La solución de un conflicto depende mucho, no sólo de los aspectos culturales de  las partes, sino también del medio donde se dé el conflicto.
7.- ANÁLISIS  DEL   CONFLICTO   7.1.- Etapas o Fases de un Conflicto   F.- Posturas de las Partes   En los reclamos que plantean las partes o grupos sociales   se dan:   a.- Posiciones   Son las posturas, exigencias y demandas que inicialmente plantean las partes   A diferencia de las posiciones, los intereses y necesidades pueden conver- ger, posibilitando una solución mucho más satisfactoria para ambas  partes que la simple atención de la posición inicialmente planteada.   b.- Intereses y Necesidades
8.- PROCEDIMIENTOS QUE EMPLEAN  LAS PARTES PARA  ALCANZAR  SUS OBJETIVOS   Pueden recurrir a dos tipos de procedimientos para alcanzar sus objetivos   a.- No Coactivos   La persuasión constituye el medio a través del cual una de las partes o arribas,  tratan de convencer a su oponente de que acceda a los objetivos que desea alcanzar.   También las recompensas contingentes, consiste en el  ofrecimiento que una de las partes hace a la otra sobre algo que desean a cambio de alguna concesión  que  facilite el alcance de sus objetivos.
8.- PROCEDIMIENTOS QUE EMPLEAN  LAS PARTES PARA  ALCANZAR  SUS OBJETIVOS   b.- Coactivos El empleo de la presión y de la fuerza constituye el medio que una de las partes  emplea para alcanzar sus objetivos .  Se pueden distinguir aquellos  procedimientos que son utilizados por las partes cuando se trata de conflictos que se presentan dentro de la estructura nacional, o aquellos que se dan como producto de las relaciones entre los Estados.
b.- Coactivos Ejemplo 1. Agresión:  - Económica  -Política  -Terrorismo y  Fomento de la subversión  -Fuerza Armada  2. Guerra 1. Mítines  2. Marchas  3. Paros:  -  Brazos caídos   -  Suspensión de  labores   4. Huelga  -   Indefinida  - Hambre   5. Captura de locales  6. Captura de rehenes  7. Saqueo  8. Sabotaje  9. Subversión En las Relaciones entre Estados En la Estructura Nacional
9.- ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN DE UN  CONFLICTO   A.- La competencia Las posiciones son rígidas y generalmente existe una sola solución.  Se negocia en base al poder que tienen las partes   B.- El evitamiento   Se da cuando una persona que representa a un grupo o comunidad que enfrenta  un conflicto desea retirarse o acabarlo   C.- La adaptación   Una parte deja de lado sus propios intereses para satisfacer los de  la otra.
9.- ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN DE UN  CONFLICTO   D.- La cooperación   Es la típica negociación basada en intereses. Las partes trabajan codo a codo  para satisfacer sus intereses y necesidades.  Buscan en forma conjunta alternativas de solución que atiendan necesidades de  las partes. Requiere que las partes confíen uno del otro a fin de que puedan discutir  con transparencia cada uno de intereses y necesidades. Algunos de los intereses  resultan interdependientes lo cual posibilita soluciones eficientes a entera satisfacción de las partes.
GRACIAS
X:d
1 sur 28

Recommandé

El conflicto par
El conflictoEl conflicto
El conflictoasricourt
1K vues23 diapositives
Definiciones de conflicto par
Definiciones de conflictoDefiniciones de conflicto
Definiciones de conflictofcontrerasmaradey
20.4K vues10 diapositives
Resolución pacífica de conflictos par
Resolución pacífica de conflictosResolución pacífica de conflictos
Resolución pacífica de conflictosgrupoeducarvirtual
9.1K vues16 diapositives
LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO INDIVIDUO- SOCIEDAD par
LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO INDIVIDUO- SOCIEDADLA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO INDIVIDUO- SOCIEDAD
LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO INDIVIDUO- SOCIEDADVianey Atondo
7.3K vues23 diapositives
Cuadro sinoptico conflicto par
Cuadro sinoptico conflicto Cuadro sinoptico conflicto
Cuadro sinoptico conflicto Ramses CF
3.1K vues2 diapositives
Presentación en ppt "Conflicto" dad en la Capacitación en la CGT, "Conflicto ... par
Presentación en ppt "Conflicto" dad en la Capacitación en la CGT, "Conflicto ...Presentación en ppt "Conflicto" dad en la Capacitación en la CGT, "Conflicto ...
Presentación en ppt "Conflicto" dad en la Capacitación en la CGT, "Conflicto ...jorge luis dipasquale
4.6K vues31 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Diapositivas marco teorico teoria del conflicto par
Diapositivas marco teorico   teoria del conflictoDiapositivas marco teorico   teoria del conflicto
Diapositivas marco teorico teoria del conflictoAlvaro Mejia
2.1K vues16 diapositives
Ante el conflicto qué debo hacer par
Ante el conflicto qué debo hacerAnte el conflicto qué debo hacer
Ante el conflicto qué debo hacerHenry Osorio
3.9K vues39 diapositives
Teoría del conflicto social par
Teoría del conflicto socialTeoría del conflicto social
Teoría del conflicto socialUAEM
16.1K vues16 diapositives
Elementos del conflicto(opv) par
Elementos del conflicto(opv)Elementos del conflicto(opv)
Elementos del conflicto(opv)LeonorGuardado
2.7K vues10 diapositives
Conflictos en el entorno de los adolescentes (estandar) par
Conflictos en el entorno de los adolescentes (estandar)Conflictos en el entorno de los adolescentes (estandar)
Conflictos en el entorno de los adolescentes (estandar)Alfredo Silva
928 vues20 diapositives
Teoría del Conflicto par
Teoría del ConflictoTeoría del Conflicto
Teoría del ConflictoMediación Monterrey
8.7K vues50 diapositives

Tendances(20)

Diapositivas marco teorico teoria del conflicto par Alvaro Mejia
Diapositivas marco teorico   teoria del conflictoDiapositivas marco teorico   teoria del conflicto
Diapositivas marco teorico teoria del conflicto
Alvaro Mejia2.1K vues
Ante el conflicto qué debo hacer par Henry Osorio
Ante el conflicto qué debo hacerAnte el conflicto qué debo hacer
Ante el conflicto qué debo hacer
Henry Osorio3.9K vues
Teoría del conflicto social par UAEM
Teoría del conflicto socialTeoría del conflicto social
Teoría del conflicto social
UAEM16.1K vues
Conflictos en el entorno de los adolescentes (estandar) par Alfredo Silva
Conflictos en el entorno de los adolescentes (estandar)Conflictos en el entorno de los adolescentes (estandar)
Conflictos en el entorno de los adolescentes (estandar)
Alfredo Silva928 vues
Resolucion de conflictos par johanna baez
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
johanna baez90.4K vues
Cuales son las caracteristicas de un mediador par lizeth alanoca
Cuales son las caracteristicas de un mediadorCuales son las caracteristicas de un mediador
Cuales son las caracteristicas de un mediador
lizeth alanoca2.7K vues
Conflicto par nery972
ConflictoConflicto
Conflicto
nery9723.2K vues
Teoria del conflicto 1 par Jostdac
Teoria del conflicto 1Teoria del conflicto 1
Teoria del conflicto 1
Jostdac56.2K vues
Resolución de conflictos en el ámbito laboral par revistadigital
Resolución de conflictos en el ámbito laboralResolución de conflictos en el ámbito laboral
Resolución de conflictos en el ámbito laboral
revistadigital57.2K vues

En vedette

Conflictos sociales par
Conflictos socialesConflictos sociales
Conflictos socialeshermesquezada
1.9K vues32 diapositives
Conflicto social par
Conflicto socialConflicto social
Conflicto socialBryan Rojas Sanchéz
4.9K vues11 diapositives
Conflictos y actividades par
Conflictos y actividadesConflictos y actividades
Conflictos y actividadesRicardo Bustos
7.2K vues24 diapositives
El conflicto social par
El conflicto socialEl conflicto social
El conflicto socialMaría Eugenia Avilés
3.1K vues10 diapositives
Causas del conflicto en el aula par
Causas del conflicto en el aulaCausas del conflicto en el aula
Causas del conflicto en el aulamaria_salamanca
31.3K vues6 diapositives

Similaire à Concflicto Social

Revolucion y violencia - ciencia politica par
Revolucion y violencia - ciencia politicaRevolucion y violencia - ciencia politica
Revolucion y violencia - ciencia politicaManuel Enrique Carranza Rojas
2.9K vues45 diapositives
Revolución y violencia - ciencia politica par
Revolución y violencia - ciencia politicaRevolución y violencia - ciencia politica
Revolución y violencia - ciencia politicaManuel Enrique Carranza Rojas
181 vues45 diapositives
Conflicto-ideas básicas par
Conflicto-ideas básicasConflicto-ideas básicas
Conflicto-ideas básicasRat Verne
143 vues33 diapositives
Manual_de_medios_alternativos_de_resoluc.doc par
Manual_de_medios_alternativos_de_resoluc.docManual_de_medios_alternativos_de_resoluc.doc
Manual_de_medios_alternativos_de_resoluc.doc03DEHUERASMOMEZAPORT
5 vues23 diapositives
Filosofía conflicto social y poder par
Filosofía  conflicto social y poderFilosofía  conflicto social y poder
Filosofía conflicto social y poderMartha Isabel Ignacio Tuanama
2.8K vues20 diapositives
Unidad 4karla par
Unidad 4karlaUnidad 4karla
Unidad 4karlaKarlaGarrido16
20 vues6 diapositives

Similaire à Concflicto Social(20)

Conflicto-ideas básicas par Rat Verne
Conflicto-ideas básicasConflicto-ideas básicas
Conflicto-ideas básicas
Rat Verne143 vues
La policía de proximidad par Pacoferrer
La policía de proximidadLa policía de proximidad
La policía de proximidad
Pacoferrer15.8K vues
CLASE_SESION_01_UCV_-LIMA_NORTE_SEMESTRE_2020-I (1).ppt par SHEY51
CLASE_SESION_01_UCV_-LIMA_NORTE_SEMESTRE_2020-I (1).pptCLASE_SESION_01_UCV_-LIMA_NORTE_SEMESTRE_2020-I (1).ppt
CLASE_SESION_01_UCV_-LIMA_NORTE_SEMESTRE_2020-I (1).ppt
SHEY5184 vues
Conflictos Empresarial par jafo22_8
Conflictos EmpresarialConflictos Empresarial
Conflictos Empresarial
jafo22_812.9K vues

Plus de Lenin Blas

Salvaguardas par
SalvaguardasSalvaguardas
SalvaguardasLenin Blas
3.1K vues11 diapositives
Galones de la PNP y FFAA par
Galones de la PNP y FFAAGalones de la PNP y FFAA
Galones de la PNP y FFAALenin Blas
47.3K vues6 diapositives
Galones de la PNP y FF.AA. Perú par
Galones de la PNP y FF.AA. PerúGalones de la PNP y FF.AA. Perú
Galones de la PNP y FF.AA. PerúLenin Blas
18.2K vues11 diapositives
Error En El Acto JuríDico par
Error En El Acto JuríDicoError En El Acto JuríDico
Error En El Acto JuríDicoLenin Blas
15.2K vues26 diapositives
Operaciones del pensar par
Operaciones del pensarOperaciones del pensar
Operaciones del pensarLenin Blas
2.5K vues13 diapositives
Disposición Del Propio Cuerpo par
Disposición Del Propio CuerpoDisposición Del Propio Cuerpo
Disposición Del Propio CuerpoLenin Blas
7.8K vues34 diapositives

Plus de Lenin Blas(12)

Galones de la PNP y FFAA par Lenin Blas
Galones de la PNP y FFAAGalones de la PNP y FFAA
Galones de la PNP y FFAA
Lenin Blas47.3K vues
Galones de la PNP y FF.AA. Perú par Lenin Blas
Galones de la PNP y FF.AA. PerúGalones de la PNP y FF.AA. Perú
Galones de la PNP y FF.AA. Perú
Lenin Blas18.2K vues
Error En El Acto JuríDico par Lenin Blas
Error En El Acto JuríDicoError En El Acto JuríDico
Error En El Acto JuríDico
Lenin Blas15.2K vues
Operaciones del pensar par Lenin Blas
Operaciones del pensarOperaciones del pensar
Operaciones del pensar
Lenin Blas2.5K vues
Disposición Del Propio Cuerpo par Lenin Blas
Disposición Del Propio CuerpoDisposición Del Propio Cuerpo
Disposición Del Propio Cuerpo
Lenin Blas7.8K vues
Roma Etapa Monarquica par Lenin Blas
Roma Etapa MonarquicaRoma Etapa Monarquica
Roma Etapa Monarquica
Lenin Blas3.8K vues
Gnoseología par Lenin Blas
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
Lenin Blas35.8K vues
Filosofía General par Lenin Blas
Filosofía GeneralFilosofía General
Filosofía General
Lenin Blas47K vues

Concflicto Social

  • 1.
  • 2. CONFLICTO SOCIAL 1.- ETIMOLOGÍA CONFLICTUS (voz latina) CONFLICTO Lo más recio de un combate Antagonismo, pugna, oposición, combate. Implica posiciones antagónicas y oposición de intereses.
  • 3.
  • 4. CONFLICTO SOCIAL 2.- DEFINICIÓN “ Un proceso que se inicia cuando una parte percibe que otra la ha afectado de manera negativa o que está a punto de afectar de manera negativa, alguno de sus intereses” Stephen Robbins
  • 5. 3.- CARACTERÍSTICAS DE LOS CONFLICTOS a.- A manera general. Los humanos son agentes de regulación y transformación de conflictos. Los conflictos con los que se enfrentan las sociedades pueden ser continuos y permanentes. X: d. conflicto fuente de creatividad
  • 6.
  • 7. 3.- CARACTERÍSTICAS DE LOS CONFLICTOS C.- Inherentes y Permanentes a toda Estructura social Las relaciones sociales que se dan entre las partes no todo el tiempo son de cooperación El conflicto se halla en ciernes en toda relación social.
  • 8. 4.- CLASES DE CONFLICTOS. 4.1.- Por sus efectos o consecuencias. a.- Conflictos Funcionales Son aquellos conflictos que se presentan y son de intensidad moderada, que mantienen y, sobre todo, mejoran el desempeño de las partes . b.- Conflictos Disfuncionales Tensionan las relaciones de las partes a tal nivel que pueden afectarlas severamente limitando o impidiendo una relación armoniosa en el futuro.
  • 9. 4.- CLASES DE CONFLICTOS. 4.2.- Por su apercibimiento . Dahrendorf plantea: a.- Conflicto Latente . Ninguna de las partes es conciente de la relación de oposición , o que tienen objetivos incompa­tibles cuya consecución por una de ellas perjudica a la del otro. b.- Conflicto Manifiesto. Se da este tipo de conflicto siempre que una de las partes, cuando menos, percibe acertada o erróneamente, que uno o más de sus objetivos, sus propósitos o sus preferencias está siendo amenazado o estorbado por las intenciones o las actividades de una o más partes.
  • 10. 5.- CONCEPCIONES DEL CONFLICTO a.- Enfoque Tradicional: Defendía la idea de que todo conflicto es malo , que es sinónimo de violencia, destrucción e irracionalidad, y que por tanto había que evitarlo , porque afectaba negativamente a las personas, grupos y organizaciones . Para prevenirlo , hay que atacar sus causas, que son la mala comunicación, la falta de franqueza y de confianza, entre otros. Este enfoque es el que la gran mayoría de nosotros tiene acerca del conflicto. Vigencia entre 1930 y 1940
  • 11. 5.- CONCEPCIONES DEL CONFLICTO b.- Enfoque de Relaciones Humanas Vigencia: Desde afines de 1940 hasta medidos de 1970 Sostiene que su presencia en las relaciones humanas es un proceso natural y que por tanto es inevitable y que debemos aceptarlo como tal . Plantea que no siempre es malo o negativo y que puede ser beneficioso para el desempeño de las personas y los grupos. Significó un avance en el manejo o gestión de conflictos.
  • 12. 5.- CONCEPCIONES DEL CONFLICTO c.- Enfoque Interactivo Acepta el conflicto como algo natural , pero además sostiene que es conveniente fomentarlo . Sostiene “que un grupo armonioso, pacífico, tranquilo y cooperativo, tiende a ser estático, apático y a no responder a las necesidades del cambio y la innovación.”. Recomienda estimular el conflicto en un grado manejable que incentive la creatividad, la reflexión , la disposición al cambio.
  • 13.
  • 14.
  • 15. 7.- ANÁLISIS DEL CONFLICTO 7.1.- Etapas o Fases de un Conflicto A.- Los Orígenes o Protagonistas. b.- Cultura a.- Niveles El análisis de la cultura que establece en cierta forma la conducta de los protagonistas de un conflicto , es importante no sólo para conocerla, sino también para comprender la forma de actuar de los protagonistas , a fin de encontrar aspectos que puedan servir para solucion ar el conflicto .
  • 16. 7.- ANÁLISIS DEL CONFLICTO 7.1.- Etapas o Fases de un Conflicto B.- Las Causas o Fuentes . Para su determinación podríamos plantearnos la siguiente pregunta: ¿Cuál es el motivo de este conflicto?
  • 17. 7.- ANÁLISIS DEL CONFLICTO 7.1.- Etapas o Fases de un Conflicto C.- El Conocimiento y la Personalización S. Robbins sostiene que esta etapa “es importante porque es el punto donde se suelen definir las cuestiones del conflicto . Es el punto del proceso donde las partes deciden de qué trata el conflicto . Y a su vez esta “creación de sentimiento” es medular porque la forma en que se defina un conflicto indicará, en gran medida, el tipo de resultados que podrían resolverlo.”
  • 18. 7.- ANÁLISIS DEL CONFLICTO 7.1.- Etapas o Fases de un Conflicto D.- Tipos de Conflicto Estos pueden ser de dos clases:
  • 19. 7.- ANÁLISIS DEL CONFLICTO 7.1.- Etapas o Fases de un Conflicto D.- Tipos de Conflicto Estos pueden ser de dos clases: D.1.- Conflictos Irreales Son ocasionados por problemas de comunicación ; cuando la causa es atribuida a problemas de comunicación, puede resultar su solución bastante manejable con sólo aclarar los malos entendidos, mejorar la comunicación, etc. D.1.- Conflictos Reales Se derivan de causas estructurales o del entorno (económicas, legales, condiciones de trabajo)
  • 20. 7.- ANÁLISIS DEL CONFLICTO 7.1.- Etapas o Fases de un Conflicto E.- Formas de Actuar Está referido al desenlace que podría tener el conflicto . Evaluar la disposición que tienen las partes o grupos sociales para prever como se resolverá el conflicto. El estilo o forma de actuar de cada una de las partes determinará la posible solución. La solución de un conflicto depende mucho, no sólo de los aspectos culturales de las partes, sino también del medio donde se dé el conflicto.
  • 21. 7.- ANÁLISIS DEL CONFLICTO 7.1.- Etapas o Fases de un Conflicto F.- Posturas de las Partes En los reclamos que plantean las partes o grupos sociales se dan: a.- Posiciones Son las posturas, exigencias y demandas que inicialmente plantean las partes A diferencia de las posiciones, los intereses y necesidades pueden conver- ger, posibilitando una solución mucho más satisfactoria para ambas partes que la simple atención de la posición inicialmente planteada. b.- Intereses y Necesidades
  • 22. 8.- PROCEDIMIENTOS QUE EMPLEAN LAS PARTES PARA ALCANZAR SUS OBJETIVOS Pueden recurrir a dos tipos de procedimientos para alcanzar sus objetivos a.- No Coactivos La persuasión constituye el medio a través del cual una de las partes o arribas, tratan de convencer a su oponente de que acceda a los objetivos que desea alcanzar. También las recompensas contingentes, consiste en el ofrecimiento que una de las partes hace a la otra sobre algo que desean a cambio de alguna concesión que facilite el alcance de sus objetivos.
  • 23. 8.- PROCEDIMIENTOS QUE EMPLEAN LAS PARTES PARA ALCANZAR SUS OBJETIVOS b.- Coactivos El empleo de la presión y de la fuerza constituye el medio que una de las partes emplea para alcanzar sus objetivos . Se pueden distinguir aquellos procedimientos que son utilizados por las partes cuando se trata de conflictos que se presentan dentro de la estructura nacional, o aquellos que se dan como producto de las relaciones entre los Estados.
  • 24. b.- Coactivos Ejemplo 1. Agresión: - Económica -Política -Terrorismo y Fomento de la subversión -Fuerza Armada 2. Guerra 1. Mítines 2. Marchas 3. Paros: - Brazos caídos - Suspensión de labores 4. Huelga - Indefinida - Hambre 5. Captura de locales 6. Captura de rehenes 7. Saqueo 8. Sabotaje 9. Subversión En las Relaciones entre Estados En la Estructura Nacional
  • 25. 9.- ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN DE UN CONFLICTO A.- La competencia Las posiciones son rígidas y generalmente existe una sola solución. Se negocia en base al poder que tienen las partes B.- El evitamiento Se da cuando una persona que representa a un grupo o comunidad que enfrenta un conflicto desea retirarse o acabarlo C.- La adaptación Una parte deja de lado sus propios intereses para satisfacer los de la otra.
  • 26. 9.- ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN DE UN CONFLICTO D.- La cooperación Es la típica negociación basada en intereses. Las partes trabajan codo a codo para satisfacer sus intereses y necesidades. Buscan en forma conjunta alternativas de solución que atiendan necesidades de las partes. Requiere que las partes confíen uno del otro a fin de que puedan discutir con transparencia cada uno de intereses y necesidades. Algunos de los intereses resultan interdependientes lo cual posibilita soluciones eficientes a entera satisfacción de las partes.
  • 28. X:d