DESINFECTANTE
Agente químico que se aplica
sobre los objetos inanimados ,
inertes que elimina
microorganismos patogenos .
ANTISÉPTICOS
Agente químico que elimina y/o
inhibe el crecimiento de
microorganismos y esta
especialmente formulado para
su aplicación en piel o tejidos .
Criterios de elección de un
antiséptico y desinfectante
antiséptico
Amplio aspectro.
Bajo costo
Inocuo para tejidos vivos
No tóxico
Rapidez y eficacia en materia
organica.
Efecto acumulativo y residual.
Baja capacidad de generar
resistencia .
No irritante ni sensibilizante
No tiñe los tejidos.
No posee olor desagradable.
Compatible quimicamente con
otras sustancias.
desinfectante
Germicida de amplio aspectro.
Bajo costo
No corrosivo, no altera
objetos.
Baja tóxicidad.
Amplia acción
Disponibilidad.
No genera resistencia
Soluble en agua.
Estabilidad conveniente.
Sin olor desagradable.
Interaccion del antiseptico o el desinfectante con la
superficie de la membrana del microorganismo,
penetración dentro de la célula y luego su acción sobre el
blanco alterando las funciones normales del
microorganismo .
el mecanismo de acción depende de tres mecanismos
básicos: (1) Capacidad de coagular y precipitar proteínas,
(2) Alterar las características de permeabilidad celular y (3)
toxicidad o envenenamiento de los sistemas enzimáticos
de las bacterias que a su vez dependen del grupo químico.
Éstos pueden producir la muerte o inhibición celular de las
bacterias por oxidación, hidrólisis o inactivación de
enzimas, con pérdida de los constituyentes celulares.
Los desinfectantes actúan como desnaturalizantes o
precipitantes de proteínas. Inhiben enzimas y causan
muerte celular. Son más potentes, más rápidos y
termoestables que los antisépticos
MECANISMOS DE ACCIÓN DE LOS ANTISÉPTICOS Y
DESINFECTANTES
Concentración del agente y tiempo de actuación :Existe
una estrecha correlación entre la concentración del agente
y el tiempo necesario para matar una determinada fracción
de la población bacteriana
pH:Afecta tanto la carga superficial neta de la bacteria
como el grado de ionización del agente
Temperatura :Normalmente, al aumentar la temperatura
aumenta la potencia de los desinfectantes
Naturaleza del microorganismo y otros factores asociados
a la población microbiana : Según la especie, fase de
cultivo, presencia de cápsula o de esporas y número de
microorganismos se afecta la potencia
Presencia de materiales extraños: La presencia de materia
orgánica como sangre, suero o pus
FACTORES QUE AFECTAN LA POTENCIA DE
LOS ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES
Disminuir la colonización de la piel con gérmenes.
Lavado de manos habitual en unidades de alto riesgo.
Preparación de la piel para procedimientos invasivos.
Para la atención de pacientes inmunocomprometidos
o con muchos factores de riesgo de IIH.
Posterior a la manipulación de material contaminado.
Lavado quirúrgico de manos.
Preparación pre operatoria de la piel.
EL USO DE ANTISÉPTICO ESTÁ
RECOMENDANDO PARA:
ALCOHOL 70°
Bactericida de acción intermedia.
Activo frente a bacterias Gram (+) y Gram (-)
Posee acción variable frente a hongos y virus.
de acción rápida y se inactiva frente a materia
orgánica.
El etanol 70º solo se usa para antisepsia de la piel y
desinfección de campo quirúrgico del paciente y de
las manos del equipo quirúrgico.
ANTISÉPTICOS EN
ODONTOESTOMATOLOGÍA
ANTISÉPTICOS EN
ODONTOESTOMALOGÍA
CLORHEXIDINA 2 %
Amplio aspectro , acción
rápida.
Mínima acción sobre bacilos
TBC , hongos
Efectos residuales hasta seis
horas .
No tóoxica , mínima absorción
Ototoxicidad ( Instalación
oído)
Instalación de ojo : daño
corneal
utilizada en periodoncia y
cirugia bucal
exodoncias de los terceros
molares, para la prevención de
alveolitis
preparación más usada en
odontología es la sal de
digluconato de clorhexidina,
que se considera bactericida de
potencia intermedia
ANTISÉPTICOS EN
ODONTOESTOMALOGÍA
POVIDONA YODADA 10 %
amplio espectro y gran poder
bactericida, fungicida y
virucida.
Moderacdamente activo ante
esporas y mycobacterias .
Se absorbe por piel y mucosa ,
irritantes .
para tratar cortes menores en
la piel.
Su uso puede ser peligroso
para embarazadas, para
las lactantes y para los bebés.
de uso externo
Dilución correcta .
Vigencia del producto .
Libre de materia orgánica.
Tipo y carga microbiana.
Tiempo de exposición.
Tipo de material .
PH
DESINFECTANTES : EFICACIA
SEGURA
GLUTARALDEHÍDO
Concentración : al 2% activo.
Nivel de acción : alto
Tiempo de acción : 20 min . En inmersión .
Usos : desinfección de equipos endoscópicos .
Limitación : tóxico y volátil.
Se ianctiva con la materia orgánica.
DESINFECTANTES EN
ODONTOESTOMATOLOGÍA
DESINFECTANTES EN
ODONTOESTOMATOLOGÍA
FORMALDEHÍDO
Gas incoloro , con olor picante ,
soluble en agua , sol
.concentrada al 37% .
Propiedades :Agentes
desinfectante y esterilizante
tanto en su forma líquida como
gaseosa.
Cancerigeno.
Más lento que el
glutaraldehído
Acción :Alta inactividad los
microorganismos por
destrucción química de la
proteínas.
Usos : Solo se acepta su
utilización en solución acuosa
para filtros de hemodiaálisis.
Limitaciones : tóxico , my volatíl.
Concentración : debe ser usado
para desinfectar al 4%,
concentraciones menores no
eliminan mycobacterias.
ej,. Cloruro de benzalconio
bactericida e inhibidor de la actividad viral.
antiséptico de la piel, membrabas mucosas y heridas.
Es bacteriostático a dosis basjas y bactericida a dosis
altas.
activo contra bacterias Gram +
Baja toxicidad . Se inactivan con materia organica ,
alcohol , plástico y aguas duras .
Limpieza y desinfecció de superficie en areas .
se usan para el tratamiento de infecciones
superficiales de la boca y la garganta
Amonios Cuaternarios de 4°
generación