Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

RQuevedo__Desarrollo y dirección de la administración de salud.pdf

  1. Doctorado en Políticas Públicas en Salud Tercer Cuatrimestre Políticas en el Sector Salud Tema Desarrollo y Dirección de la Administración de Salud Alumno Roberto Carlos Quevedo Díaz 183567 al183567@univim.edu.mx Tutor Dr. Isaías de Jesús Díaz Maldonado Coordinación Facultad de la Salud Mtra. Rocío Araiza de Olarte
  2. RobertoQuevedo Desafortunadamente, la formación de buenos administradores de servicios de salud, es una tarea relegada en el sistema, pues generalmente, en tratándose de Unidades Médicas, se prioriza la asignación del mayor cargo directivo a un profesional con per fi l médico, y si es especialista, mucho mejor. Sin embargo esta asignación no garantiza de ninguna manera el logro de los objetivos institucionales, por lo que es necesario un replanteamiento de los criterios de elegibilidad de quienes ocupan altos puestos en las instituciones sanitarias. Introducción
  3. RobertoQuevedo El Sistema de Salud Público Mexicano, hoy se encuentra en decadencia. A pesar de los grandes esfuerzos que ha difundido la actual administración para la mejora de los servicios de salud, la realidad es que la Universalización de los Servicios; la Cobertura total, el abatimiento del gasto de bolsillo para los pacientes, entre otros muchos temas cardinales, hoy por hoy se vislumbran muy lejos. El Panorama Actual
  4. RobertoQuevedo La historia de las instituciones de salud en México, nos sigue diciendo que la colocación de un médico en puestos directivos, no es garantía de cumplimiento de objetivos, pues si no lleva consigo una formación administrativa sólida, esa consecución de los objetivos recaerá casi absolutamente en la buena fe y las “ganas” de trabajar que tenga el directivo seleccionado. El Panorama Actual
  5. RobertoQuevedo Por lo general, los médicos - administradores, sin experiencia o formación profesional en el segundo ámbito, tienden a resolver el problema administrativo como lo harían en el campo sanitario, poniendo como prioridad la solución del problema, haciendo uso de los recursos que tienen a su alcance, sin importar las implicación que la posible desviación de estos pueda tener futuro. El Panorama Actual
  6. RobertoQuevedo En general, la administración de los servicios de salud, debe cumplir con los criterios de la administración de cualquier organización que desee funcionar correctamente. Con el único énfasis (altamente relevante), que los servicios que de otorgan, impactan en la salud y calidad de vida de las personas. ¿Cómo debe ser?
  7. RobertoQuevedo Es por eso que la gerencia de los servicios de salud, debe contar con ciertos elementos esenciales; a saber: optimizar recursos, mejorar la atención a los pacientes así como a los equipos de trabajo. ¿Cómo debe ser?
  8. RobertoQuevedo Competencia técnica. Competencia conceptual. Competencia humana o interpersonal. Tres elementos esenciales
  9. RobertoQuevedo Recursos humanos Es esencial incentivar al personal, poner los medios para que pueda hacer bien su labor.
  10. RobertoQuevedo Innovación No basta con seguir los indicadores par presumir de una buena gestión. Es necesario construir una gerencia interdisciplinar, donde todos los integrantes del equipo, puedan acompañar la toma de desiciones a través de procesos de investigación acción.
  11. RobertoQuevedo Liderazgo compartido Lo anterior implica el reconocimiento del valor y conocimiento de todos los miembros de la organización, lo cual nos permite ejercer un liderazgo compartido en el que el gerente no es el protagonista y en que la colaboración médicos - enfermeras - demás miembros del equipo, es imprescindible para que todas las disciplinas con fl uyan.
  12. RobertoQuevedo El lider La persona que sea elegida para ser el líder del equipo, debe guiar y orientar el camino que se ha de seguir para conseguir el objetivo. Además tiene que poseer una integridad ética que le permita autoridad moral.
  13. RobertoQuevedo El lider El fi n principal de los que ejercen la dirección, es intentar que los diferentes miembros de la organización persigan los objetivos de interés común con el grado máximo de e fi ciencia; para lo cual, el propio líder debe estar intuido de estos objetivos, y creer realmente en la posibilidad de su consecución.
  14. RobertoQuevedo Ejercer la Dirección Signi fi ca: Decidir qué se tiene que hacer. Hacer que las personas hagan lo que se ha decidido. Asegurar que las actuaciones sean correctas.
  15. RobertoQuevedo Partir de la realidad El diagnóstico situacional es imperativo. El Directivo parte de la realidad, y requerirá todo tipo desinformación que le posibilite una adecuada toma de desiciones; y enfrentar acertadamente el conjunto de creencias, carencias, costumbres y actitudes que suelen presentarse ante los cambios de paradigma.
  16. RobertoQuevedo Los grupos de interés Es necesario tomar en consideración a los grupos de interés que intervienen en la organización. Ya sean los trabajadores, los usuarios de los servicios, en incluso la superioridad que le ha designado como directivo de la organización, pues es necesario cumplir razonadamente las expectativas, sin perder contacto con la realidad.
  17. RobertoQuevedo El Desarrollo Organizacional Entendida como una práctica sistemática y plani fi cada en las creencias, actitudes, comportamiento organizacional y valores de los empleados, para mejorar el crecimiento individual e institucional; es una tarea que el Directivo debe ejercer de manera premeditada.
  18. RobertoQuevedo El Desarrollo Organizacional 1. Es una estrategia que permite realizar un cambio plani fi cado. 2. Permite que las organizaciones se adapten a los cambios. 3. Enfatiza en la investigación-acción. 4. Asume que la cultura organizacional es diferente, por lo que no existe una solución única a los problemas. 5. El objetivo principal es construir un mejor trabajo en equipo.
  19. RobertoQuevedo El Desarrollo Organizacional
  20. RobertoQuevedo El Desarrollo Organizacional 1. Mejora contínua 2. Mayor comunicación 3. Desarrollo de los colaboradores 4. Mejora del servicio 5. Mayor calidad de la atención
  21. RobertoQuevedo Sin duda una nueva cultura organizacional es imprescindible en las instituciones del sector salud, particularmente en aquellas cuya formación sistemática de cuadros de mandos medios y superiores se ha dejado en el olvido. El capital humano, es el mas valioso recurso con el que se cuenta, por lo que su cuidado y crecimiento tiene múltiples bene fi cios, mayormente para mejorar la calidad de la atención a quienes requieren del cuidado de la salud. Conclusiones
  22. RobertoQuevedo UNIR. (2020). ¿Cómo desarrollar la dirección y la administración en salud? La Universidad en Internet. https://mexico.unir.net/vive-unir/como-desarrollar-la-direccion-y-la-administracion- en-salud/ IFP. (2017). ¿Qué es la Dirección Empresarial? ¿Cómo debe actuar un Directivo?. https:// www.ifp.es/blog/que-es-la- direccion-empresarial-como-debe-actuar-un-directivo QuestionPro. (2021). ¿Qué es el desarrollo organizacional?. https://www.questionpro.com/blog/ es/desarrollo- organizacional/ Fuente de consulta
Publicité