Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela

Importancia de la alfabetización tecnológica
en VenezuelaPor que Las desigualdades sociales y la población con
riesgo de exclusión social fomentan el
acceso desigual al mundo del conocimiento a través de
las tecnologías. La alfabetización digital de esta población
desfavorecida económica, social y laboralmente es
necesaria para desarrollar sociedades más competitivas,
mejorar la calidad de vida y favorecer la igualdad de
oportunidades.
La educación es la base para el desarrollo económico de
un país. Debemos atender a
todos los sectores poblacionales para conseguir
desarrollos locales y posteriormente
globales, centrándonos en la alfabetización tecnológica
para acceder a la información, la
comunicación y la formación.
Facilitar el acceso a las tecnologías y la alfabetización
digital o tecnológica consigue
que los adultos, las personas que viven en zonas rurales y
de diferentes clases sociales
participen activamente y de manera crítica en una
sociedad democrática consiguiendo
desarrollar sus potencialidades y generando un capital
humano eje del desarrollo integral social.
Invertir en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) es un
componente transversal que afecta y potencia todo el esfuerzo continental para
que la ciencia, la tecnología y la educación se incorporen como herramientas
poderosas para avanzar hacia la Sociedad del Conocimiento, contribuyendo a
mejorar la educación, la salud, el nivel de vida, el bienestar, la seguridad y la
gestión de los servicios públicos. Se enfatiza la importancia de las TIC como una
herramienta transversal que contribuye al desarrollo sostenible y equitativo, al
fortalecimiento de la gobernabilidad y la promoción de los derechos humanos,
así como a la necesidad de trabajar intensamente para asegurar que cada
persona en las Américas, particularmente los que se encuentran en situación
vulnerable, en desventaja y con necesidades especiales, puedan participar de
los beneficios potenciales generados por las nuevas tecnologías. Las TIC
también pueden ser un elemento central para asegurar la colaboración en
ciencia, tecnología e innovación en el Continente. Al día de hoy, no se concibe la
ciencia de frontera sin TIC. Los centros científicos de referencia regionales, muy
limitados por cierto, pueden fortalecerse y así construir condiciones para que los
nuevos sean compartidos por todos los científicos de la región. Existe la
necesidad de contar con herramientas y mecanismos efectivos que logren
informar de manera masiva a la población. El uso y acceso a nuevas tecnologías
de información deben de formar parte de una estrategia de desarrollo integral.
De la misma forma, las TIC deben ajustarse a las necesidades locales. El
proceso de inclusión social requiere el desarrollo local de instrumentos de TIC
adecuados culturalmente a cada región. Es esencial considerar la sostenibilidad
de dichas estrategias, tanto en términos financieros como en la creación de una
cultura ciudadana, a través de la educación y entrenamiento. Las TIC pueden
implementarse exitosamente como resultado de un proceso de empoderamiento
de la comunidad; es decir, cuando se desarrollan en el marco de un proceso
sostenido de involucramiento social.
Como se llegara a la alfabetización
tecnológica
Las tecnologías son instrumentos para la difusión de la información, la comunicación y
la formación, influyendo en todos los contextos políticos, económicos y sociales. El uso
de las tecnologías esta cambiando las prácticas en el trabajo, construyendo nuevos entornos
sociales, laborales, de ocio, cambiando los estilos de vida y las formas de participación social,
posibilitando la inclusión social.
La alfabetización tecnológica será útil y desarrollará un aprendizaje eficaz y procesos de
innovación educativa cuando se genere un cambio en las actitudes, concepciones y
prácticas pedagógicas lo que significará modificar el sistema de enseñanza: planificar y
contextualizar la formación virtual basada en nuevos principios teóricos y organizativos,
usar una metodología contextualizada, desarrollar habilidades socio comunicativa de
todas las personas que forman parte de las comunidades educativas o formativas, crear
nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje, desarrollar cambios en el papel del docente, crear
nuevas figuras mediadoras del aprendizaje, tutores virtuales, cambios del proceso y actividades
de aprendizaje del alumnado, cambios en las formas organizativas de
las clases, cambios en las modalidades de autorización, etc.
Ventajas de la alfabetización
tecnológica
Desarrollo de habilidades y conocimientos
tecnológicos.
• Utilización y conocimiento de software.
• Habilidad para comunicarse e intercambiar
información utilizando variedad de medios y formatos.
• Utilización y conocimiento de Hardware.
• Compilar, organizar, analizar y sintetizar información.
• Capacitación del recurso humano.
• Adquirir habilidades para el aprendizaje auto dirigido.
• Progreso Social.
• Habilidad para resolver problemas.
• Evita el rezago tecnológico.
Alcance de la alfabetización tecnológica
en Venezuela
Cualquier persona interesada en conocer de la informática puede beneficiarse del
curso.
El programa de formación se desarrollará con aplicaciones de software libre.
Instituciones oficiales se suman a la iniciativa que se realizará a escala nacional.
El Centro Nacional de Tecnologías de Información (Cnti) inició este lunes el Plan
Nacional de Alfabetización Tecnológica, el cual se enmarca en la Misión Ciencia.
El objetivo del programa -según Jorge Berrizbeitia, presidente del Cnti- es
proporcionar a los venezolanos herramientas de acceso a la información como un
mecanismo de apropiación social del conocimiento y como una vía para mejorar la
calidad de vida.
El plan tiene un precedente en la Misión Robinson en cuyo contexto se realizó un
programa piloto.
Berrizbeitia explicó que, justamente, los beneficiarios de este último programa son
en principio el público objetivo del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica.
También se suman reservistas de la Fuerza Armada, beneficiarios de las misiones
educativas, cooperativistas, miembros de Consejos Comunales y ciudadanos
interesados en formarse en el uso de la informática.
Comentó que aún no se ha medido la magnitud del problema de analfabetismo
tecnológico. Sin embargo, calcula que unas dos millones de personas carecen de
conocimientos sobre el uso de una computadora. Las escuelas y universidades no
constituyen precisamente la excepción.
Por que la alfabetización tecnológica
En la actualidad el entorno social, económico y cultural que rodea al ser
humano evoluciona de una manera estrepitosa. La revolución de la tecnología
informática, ha provocado una transformación radical de las formas de
producción, difusión y consumo del conocimiento y la cultura. La aparición de
nuevas tecnologías tales como son: La televisión digital y de paga, la
introducción de las PC’s en los hogares, el acceso a Internet (red mundial de
información), telefonía móvil están provocando nuevas necesidades formativas
y de conocimiento en los ciudadanos. Es claro, que las personas de hoy,
requieren de nuevas habilidades y conocimientos para poder desarrollarse en
el mundo contemporáneo.
Millan (2003) menciona que, se ha puesto mucho énfasis a la alfabetización
convencional en las escuelas, pero hoy se llega a saber que hay múltiples
alfabetizaciones. Sabemos que el concepto de alfabetización se refiere al
hecho de saber leer y escribir, pero la alfabetización tecnológica es el saber
“leer y escribir” pero con la computadora, además de entender y utilizar la
información para apoyar el aprendizaje, la productividad personal, la toma de
decisionización tecnológica es desarrollar los conocimientos y habilidades
tanto instrumentales como cognitivas en relación con la información vehiculada
a través de nuevas tecnologías (manejar el software, buscar información,
enviar y es y la vida diaria.
En otras palabras, la alfabetrecibir correos electrónicos, utilizar los distintos
servicios de WWW, etc.), además plantear y desarrollar valores y actitudes de
naturaleza social y política con relación a las tecnologías.
1 sur 6

Recommandé

Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela. par
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela.Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela.
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela.MayerlinNarvaez
19.9K vues7 diapositives
Fundamentos del sistema educativo venezolano par
Fundamentos del sistema educativo venezolanoFundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanomarianaabraham
20.3K vues8 diapositives
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano par
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional BolivarianoCurrículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivarianogobernacion del estado zulia
15.1K vues11 diapositives
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO par
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOgmvm2015
49.4K vues26 diapositives
Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d... par
Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...
Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...Stephenson Prieto
6.4K vues34 diapositives
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO par
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANODISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANOELICIA PEREZ
5.8K vues16 diapositives

Contenu connexe

Tendances

La Educación como Mecanismo de Inclusión Social par
La Educación como Mecanismo de Inclusión SocialLa Educación como Mecanismo de Inclusión Social
La Educación como Mecanismo de Inclusión SocialCarlos Macallums
23.7K vues11 diapositives
Micro Clase par
Micro ClaseMicro Clase
Micro ClaseCatherina Gomez
66.7K vues6 diapositives
La Soberanía y la Independencia Tecnológica par
La Soberanía y la Independencia TecnológicaLa Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia TecnológicaCarlos Macallums
11.3K vues12 diapositives
UNEM SAMUEL ROBINSON par
UNEM SAMUEL ROBINSONUNEM SAMUEL ROBINSON
UNEM SAMUEL ROBINSONDaniel Caballero
42.7K vues70 diapositives
Venezuela sociedad multietnica y pluricultural par
Venezuela sociedad multietnica y pluriculturalVenezuela sociedad multietnica y pluricultural
Venezuela sociedad multietnica y pluriculturaljenny78
160.9K vues90 diapositives
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO par
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANOSISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANOMCarorivero
6.1K vues549 diapositives

Tendances(20)

La Educación como Mecanismo de Inclusión Social par Carlos Macallums
La Educación como Mecanismo de Inclusión SocialLa Educación como Mecanismo de Inclusión Social
La Educación como Mecanismo de Inclusión Social
Carlos Macallums23.7K vues
La Soberanía y la Independencia Tecnológica par Carlos Macallums
La Soberanía y la Independencia TecnológicaLa Soberanía y la Independencia Tecnológica
La Soberanía y la Independencia Tecnológica
Carlos Macallums11.3K vues
Venezuela sociedad multietnica y pluricultural par jenny78
Venezuela sociedad multietnica y pluriculturalVenezuela sociedad multietnica y pluricultural
Venezuela sociedad multietnica y pluricultural
jenny78160.9K vues
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO par MCarorivero
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANOSISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
MCarorivero6.1K vues
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007 par micolegio.com
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
micolegio.com83.3K vues
El proyecto democrático y la realidad socio-política par 21Doez
El proyecto democrático y la realidad socio-políticaEl proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-política
21Doez13.6K vues
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques par Roger Romero
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoquesPlanificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Roger Romero7.1K vues
Mapa mental sistema edu venezolano par carocasanova
Mapa mental sistema edu venezolanoMapa mental sistema edu venezolano
Mapa mental sistema edu venezolano
carocasanova5.9K vues
326032564 taller deorientaciones-y-acreditaciones-mision-sucre par LEONARDORIOS29
326032564 taller deorientaciones-y-acreditaciones-mision-sucre326032564 taller deorientaciones-y-acreditaciones-mision-sucre
326032564 taller deorientaciones-y-acreditaciones-mision-sucre
LEONARDORIOS291.6K vues
Unidad I los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo par danieltizamo
Unidad I  los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel TizamoUnidad I  los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
Unidad I los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
danieltizamo10.6K vues
Proyecto Sociotecnologico I par taninof
Proyecto Sociotecnologico IProyecto Sociotecnologico I
Proyecto Sociotecnologico I
taninof25.5K vues
Mision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditaciones par Iliana Mena
Mision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditacionesMision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditaciones
Mision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditaciones
Iliana Mena33.8K vues
Fundamentos filosoficos y politicos educacion bolivariana. par astridfalcon
Fundamentos filosoficos y politicos educacion bolivariana.Fundamentos filosoficos y politicos educacion bolivariana.
Fundamentos filosoficos y politicos educacion bolivariana.
astridfalcon19.2K vues
Contexto cultural en la venezuela actual par UPTM
Contexto cultural en la venezuela actualContexto cultural en la venezuela actual
Contexto cultural en la venezuela actual
UPTM10.7K vues
Basamento legal de las tic en Venezuela par MarolLugo
Basamento legal de las tic en VenezuelaBasamento legal de las tic en Venezuela
Basamento legal de las tic en Venezuela
MarolLugo98.8K vues
Situacion Actual del Sistema Educativo Venezolano par Sara Hernandez
Situacion Actual del Sistema Educativo VenezolanoSituacion Actual del Sistema Educativo Venezolano
Situacion Actual del Sistema Educativo Venezolano
Sara Hernandez30.2K vues
Plan Nacional De Alfabetización Tecnológica par Luiseida22
Plan Nacional De Alfabetización TecnológicaPlan Nacional De Alfabetización Tecnológica
Plan Nacional De Alfabetización Tecnológica
Luiseida223.8K vues

En vedette

Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica par
Plan Nacional de Alfabetización TecnológicaPlan Nacional de Alfabetización Tecnológica
Plan Nacional de Alfabetización TecnológicaEly_Dayana
23.7K vues176 diapositives
Power point importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela par
Power point importancia de la alfabetización tecnológica en venezuelaPower point importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
Power point importancia de la alfabetización tecnológica en venezuelaraeliscupares
3.3K vues6 diapositives
Alfabetizacion tecnologica par
Alfabetizacion tecnologicaAlfabetizacion tecnologica
Alfabetizacion tecnologicahelyflores
3.5K vues3 diapositives
Alfabetizacion tecnologica par
Alfabetizacion tecnologicaAlfabetizacion tecnologica
Alfabetizacion tecnologicarichter_ema
3.2K vues20 diapositives
Ley de los delitos informaticos par
Ley de los delitos informaticosLey de los delitos informaticos
Ley de los delitos informaticosFatima Cham
6.3K vues9 diapositives
Trabajo cooperativo y colectivo par
Trabajo cooperativo y colectivoTrabajo cooperativo y colectivo
Trabajo cooperativo y colectivoJaime Romero Salinas
22.3K vues14 diapositives

En vedette(20)

Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica par Ely_Dayana
Plan Nacional de Alfabetización TecnológicaPlan Nacional de Alfabetización Tecnológica
Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
Ely_Dayana23.7K vues
Power point importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela par raeliscupares
Power point importancia de la alfabetización tecnológica en venezuelaPower point importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
Power point importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
raeliscupares3.3K vues
Alfabetizacion tecnologica par helyflores
Alfabetizacion tecnologicaAlfabetizacion tecnologica
Alfabetizacion tecnologica
helyflores3.5K vues
Alfabetizacion tecnologica par richter_ema
Alfabetizacion tecnologicaAlfabetizacion tecnologica
Alfabetizacion tecnologica
richter_ema3.2K vues
Ley de los delitos informaticos par Fatima Cham
Ley de los delitos informaticosLey de los delitos informaticos
Ley de los delitos informaticos
Fatima Cham6.3K vues
análisis de la ley de delitos informáticos en Venezuela par mariangelica021
análisis de la ley de delitos informáticos en Venezuelaanálisis de la ley de delitos informáticos en Venezuela
análisis de la ley de delitos informáticos en Venezuela
mariangelica021706 vues
Ley especial contra delitos informáticos. par Alexander Raffo
Ley especial contra delitos informáticos.Ley especial contra delitos informáticos.
Ley especial contra delitos informáticos.
Alexander Raffo7.2K vues
Epistemología de la Historia par Ledy Cabrera
Epistemología de la HistoriaEpistemología de la Historia
Epistemología de la Historia
Ledy Cabrera9.9K vues
Conceptos: Tecnología, Tecnologías Duras y Blandas. Ciencia, Arte, Artesanía.... par calesitaamarilla
Conceptos: Tecnología, Tecnologías Duras y Blandas. Ciencia, Arte, Artesanía....Conceptos: Tecnología, Tecnologías Duras y Blandas. Ciencia, Arte, Artesanía....
Conceptos: Tecnología, Tecnologías Duras y Blandas. Ciencia, Arte, Artesanía....
calesitaamarilla15.2K vues

Similaire à Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela

Las tic en la educacion impress a color par
Las tic en la educacion impress a colorLas tic en la educacion impress a color
Las tic en la educacion impress a colorleonardo_yovera
284 vues8 diapositives
Las tic en la educacion impress leonardo yovera par
Las tic en la educacion impress leonardo yoveraLas tic en la educacion impress leonardo yovera
Las tic en la educacion impress leonardo yoveraleonardo_yovera
372 vues8 diapositives
Introduccion a la tecnologia educativa par
Introduccion a la tecnologia educativaIntroduccion a la tecnologia educativa
Introduccion a la tecnologia educativa13-1985
446 vues9 diapositives
Slid par
SlidSlid
SlidAlberto Carrasco
174 vues6 diapositives
Las tics en venezuela par
Las tics en venezuelaLas tics en venezuela
Las tics en venezuelaAlberto Carrasco
195 vues6 diapositives
El impacto 1 par
El impacto 1El impacto 1
El impacto 1Betsy Camacho
103 vues12 diapositives

Similaire à Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela(20)

Las tic en la educacion impress a color par leonardo_yovera
Las tic en la educacion impress a colorLas tic en la educacion impress a color
Las tic en la educacion impress a color
leonardo_yovera284 vues
Las tic en la educacion impress leonardo yovera par leonardo_yovera
Las tic en la educacion impress leonardo yoveraLas tic en la educacion impress leonardo yovera
Las tic en la educacion impress leonardo yovera
leonardo_yovera372 vues
Introduccion a la tecnologia educativa par 13-1985
Introduccion a la tecnologia educativaIntroduccion a la tecnologia educativa
Introduccion a la tecnologia educativa
13-1985446 vues
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, LAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓN par Pedro Vidal Revelo
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, LAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓNLA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, LAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓN
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, LAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓN
Pedro Vidal Revelo1.2K vues
La sociedad de la información, las tecnologías y la educacion par Pedro Vidal Revelo
La sociedad de la información, las tecnologías y la educacionLa sociedad de la información, las tecnologías y la educacion
La sociedad de la información, las tecnologías y la educacion
Pedro Vidal Revelo3.1K vues
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) par Yubisay Iurilli
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)
Yubisay Iurilli179 vues
Crecimiento mundial y nacional del uso de las TICs par marijomanguito
 Crecimiento mundial y nacional del uso de las TICs  Crecimiento mundial y nacional del uso de las TICs
Crecimiento mundial y nacional del uso de las TICs
marijomanguito152 vues
Qué son las tics formacion critica par marijomanguito
Qué son las tics formacion criticaQué son las tics formacion critica
Qué son las tics formacion critica
marijomanguito128 vues

Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela

  • 1. Importancia de la alfabetización tecnológica en VenezuelaPor que Las desigualdades sociales y la población con riesgo de exclusión social fomentan el acceso desigual al mundo del conocimiento a través de las tecnologías. La alfabetización digital de esta población desfavorecida económica, social y laboralmente es necesaria para desarrollar sociedades más competitivas, mejorar la calidad de vida y favorecer la igualdad de oportunidades. La educación es la base para el desarrollo económico de un país. Debemos atender a todos los sectores poblacionales para conseguir desarrollos locales y posteriormente globales, centrándonos en la alfabetización tecnológica para acceder a la información, la comunicación y la formación. Facilitar el acceso a las tecnologías y la alfabetización digital o tecnológica consigue que los adultos, las personas que viven en zonas rurales y de diferentes clases sociales participen activamente y de manera crítica en una sociedad democrática consiguiendo desarrollar sus potencialidades y generando un capital humano eje del desarrollo integral social.
  • 2. Invertir en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) es un componente transversal que afecta y potencia todo el esfuerzo continental para que la ciencia, la tecnología y la educación se incorporen como herramientas poderosas para avanzar hacia la Sociedad del Conocimiento, contribuyendo a mejorar la educación, la salud, el nivel de vida, el bienestar, la seguridad y la gestión de los servicios públicos. Se enfatiza la importancia de las TIC como una herramienta transversal que contribuye al desarrollo sostenible y equitativo, al fortalecimiento de la gobernabilidad y la promoción de los derechos humanos, así como a la necesidad de trabajar intensamente para asegurar que cada persona en las Américas, particularmente los que se encuentran en situación vulnerable, en desventaja y con necesidades especiales, puedan participar de los beneficios potenciales generados por las nuevas tecnologías. Las TIC también pueden ser un elemento central para asegurar la colaboración en ciencia, tecnología e innovación en el Continente. Al día de hoy, no se concibe la ciencia de frontera sin TIC. Los centros científicos de referencia regionales, muy limitados por cierto, pueden fortalecerse y así construir condiciones para que los nuevos sean compartidos por todos los científicos de la región. Existe la necesidad de contar con herramientas y mecanismos efectivos que logren informar de manera masiva a la población. El uso y acceso a nuevas tecnologías de información deben de formar parte de una estrategia de desarrollo integral. De la misma forma, las TIC deben ajustarse a las necesidades locales. El proceso de inclusión social requiere el desarrollo local de instrumentos de TIC adecuados culturalmente a cada región. Es esencial considerar la sostenibilidad de dichas estrategias, tanto en términos financieros como en la creación de una cultura ciudadana, a través de la educación y entrenamiento. Las TIC pueden implementarse exitosamente como resultado de un proceso de empoderamiento de la comunidad; es decir, cuando se desarrollan en el marco de un proceso sostenido de involucramiento social.
  • 3. Como se llegara a la alfabetización tecnológica Las tecnologías son instrumentos para la difusión de la información, la comunicación y la formación, influyendo en todos los contextos políticos, económicos y sociales. El uso de las tecnologías esta cambiando las prácticas en el trabajo, construyendo nuevos entornos sociales, laborales, de ocio, cambiando los estilos de vida y las formas de participación social, posibilitando la inclusión social. La alfabetización tecnológica será útil y desarrollará un aprendizaje eficaz y procesos de innovación educativa cuando se genere un cambio en las actitudes, concepciones y prácticas pedagógicas lo que significará modificar el sistema de enseñanza: planificar y contextualizar la formación virtual basada en nuevos principios teóricos y organizativos, usar una metodología contextualizada, desarrollar habilidades socio comunicativa de todas las personas que forman parte de las comunidades educativas o formativas, crear nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje, desarrollar cambios en el papel del docente, crear nuevas figuras mediadoras del aprendizaje, tutores virtuales, cambios del proceso y actividades de aprendizaje del alumnado, cambios en las formas organizativas de las clases, cambios en las modalidades de autorización, etc.
  • 4. Ventajas de la alfabetización tecnológica Desarrollo de habilidades y conocimientos tecnológicos. • Utilización y conocimiento de software. • Habilidad para comunicarse e intercambiar información utilizando variedad de medios y formatos. • Utilización y conocimiento de Hardware. • Compilar, organizar, analizar y sintetizar información. • Capacitación del recurso humano. • Adquirir habilidades para el aprendizaje auto dirigido. • Progreso Social. • Habilidad para resolver problemas. • Evita el rezago tecnológico.
  • 5. Alcance de la alfabetización tecnológica en Venezuela Cualquier persona interesada en conocer de la informática puede beneficiarse del curso. El programa de formación se desarrollará con aplicaciones de software libre. Instituciones oficiales se suman a la iniciativa que se realizará a escala nacional. El Centro Nacional de Tecnologías de Información (Cnti) inició este lunes el Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica, el cual se enmarca en la Misión Ciencia. El objetivo del programa -según Jorge Berrizbeitia, presidente del Cnti- es proporcionar a los venezolanos herramientas de acceso a la información como un mecanismo de apropiación social del conocimiento y como una vía para mejorar la calidad de vida. El plan tiene un precedente en la Misión Robinson en cuyo contexto se realizó un programa piloto. Berrizbeitia explicó que, justamente, los beneficiarios de este último programa son en principio el público objetivo del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica. También se suman reservistas de la Fuerza Armada, beneficiarios de las misiones educativas, cooperativistas, miembros de Consejos Comunales y ciudadanos interesados en formarse en el uso de la informática. Comentó que aún no se ha medido la magnitud del problema de analfabetismo tecnológico. Sin embargo, calcula que unas dos millones de personas carecen de conocimientos sobre el uso de una computadora. Las escuelas y universidades no constituyen precisamente la excepción.
  • 6. Por que la alfabetización tecnológica En la actualidad el entorno social, económico y cultural que rodea al ser humano evoluciona de una manera estrepitosa. La revolución de la tecnología informática, ha provocado una transformación radical de las formas de producción, difusión y consumo del conocimiento y la cultura. La aparición de nuevas tecnologías tales como son: La televisión digital y de paga, la introducción de las PC’s en los hogares, el acceso a Internet (red mundial de información), telefonía móvil están provocando nuevas necesidades formativas y de conocimiento en los ciudadanos. Es claro, que las personas de hoy, requieren de nuevas habilidades y conocimientos para poder desarrollarse en el mundo contemporáneo. Millan (2003) menciona que, se ha puesto mucho énfasis a la alfabetización convencional en las escuelas, pero hoy se llega a saber que hay múltiples alfabetizaciones. Sabemos que el concepto de alfabetización se refiere al hecho de saber leer y escribir, pero la alfabetización tecnológica es el saber “leer y escribir” pero con la computadora, además de entender y utilizar la información para apoyar el aprendizaje, la productividad personal, la toma de decisionización tecnológica es desarrollar los conocimientos y habilidades tanto instrumentales como cognitivas en relación con la información vehiculada a través de nuevas tecnologías (manejar el software, buscar información, enviar y es y la vida diaria. En otras palabras, la alfabetrecibir correos electrónicos, utilizar los distintos servicios de WWW, etc.), además plantear y desarrollar valores y actitudes de naturaleza social y política con relación a las tecnologías.