Canaleta Parshall

Rafael David Méndez Anillo
Rafael David Méndez AnilloConsultor at Ingeniería Geotécnica à Ingeniería Geotécnica
CANALETA
 PARSHALL
Rafael David Méndez Anillo
Kelli Marcela Ortega Mena
    Curso: HIDRÁULICA
           2012
Ralf Parshall
   Profesor y alumno destacado
   de la Universidad Estatal de
   Colorado, empezó a trabajar en
   la medición de flujo en
   1915. Seis años más tarde
   presentó una patente para su
   "Canal     de    flujo      de
   Parshall", un dispositivo de
   medición basado en el efecto
   Venturi .
Definición
Es un elemento primario
de flujo con una amplia
gama de aplicaciones para
medir el flujo en canales
abiertos. Usado para medir
el flujo en ríos, canales de
irrigación       y/o      de
desagüe,       salidas    de
alcantarillas,         aguas
residuales, vertidos de
fabricas, etc.
Forma



  La canaleta Parshall presenta tres
  zonas o secciones principales:
  • Sección de convergencia.
  • Sección de la garganta.
  • Sección de divergencia.
Funcionamiento
Su funcionamiento esta basado en la asunción de que el
flujo critico se produce estrechando la anchura de la
garganta de la canaleta y levantando la base; este efecto
obliga al agua a elevarse o a remansarse, proceso que
debido a la aceleración del flujo permite establecer una
relación matemática entre la elevación del agua y el gasto.
Medición de caudal
Debido a que la principal función de la Canaleta Parshall es
medir el caudal. Es importante tener una expresión
matemática que relacione esta variable con el resto de
magnitudes medibles en el dispositivo. Dicha expresión en
términos generales es:



 Donde:
 Q: Caudal.
 Ha: Profundidad del agua en una posición dada.
 C y n: Constantes que dependen de las dimensiones del canal.
Las relaciones profundidad-caudal para canaletas Parshall de
diferentes tamaños, tal como se calibraron empíricamente, se
presentan mediante las siguientes ecuaciones:




En las ecuaciones anteriores Q es el caudal libre en pies3/s, W es
el ancho de la garganta en pies y Ha es la lectura de la mira de
aforo en pies.
Sumergencia
                                   Es un parámetro que clasifica
                                   la descarga en libre o
                                   ahogada.




Cuando la sumergencia excede el limite de 0.6 para canaletas de
3, 6 y 12 pulgadas, respectivamente, de 0.7 para canaletas de 1 a 8
pies y de 0.8 para canaletas de 10 a 50 pies, el flujo se vuelve
sumergido. El efecto de la sumergencia es de reducir el caudal. En
este caso el caudal calculado mediante las ecuaciones anteriores
debe corregirse mediante una cantidad negativa.
Diagrama para el
                                                        cálculo de la tasa de
                                                         flujo sumergido, en
                                                         pies3/s, a través de
                                                       una canaleta Parshall
                                                        de un pie de ancho.


                                          Tamaño de la         Factor de
La corrección para la canaleta de
                                       canaleta W, en pies     corrección
un pie obtenida a través del gráfico
                                               1                  1.0
anterior se hace aplicable a
canaletas mayores multiplicando la            1.5                 1.4
corrección de la canaleta de un pie            2                  1.8
por     el      factor   dado      a           3                  2.4
continuación, de acuerdo con el                4                  3.1
tamaño particular de la canaleta               6                  4.3
que se utilice.
                                               8                  5.4
Diagrama para el cálculo de
                                            la tasa de flujo sumergido,
                                            en pies 3/s, a través de una
                                           canaleta Parshall de 10 pies
                                                     de ancho.

                                              Tamaño de la       Factor de
                                           canaleta W, en pies   corrección
De manera similar, la corrección para la           10               1.0
canaleta de 10 pies se hace aplicable a            12               1.2
canaletas mayores multiplicando la
                                                   15               1.5
corrección para la canaleta de 10 pies
                                                   20               2.0
por el factor dado a continuación para
la canaleta particular que esté                    25               2.5
utilizándose.                                      30               3.0
                                                   40               4.0
                                                   50               5.0
Ejemplo práctico
Diseñe una canaleta Parshall para manejar 20 pies 3/s de
flujo en un canal de pendiente moderada cuando la
profundidad de flujo en éste es de 2.5 pies.
SOLUCIÓN
El caudal dado puede medirse utilizando canaletas de diferentes
tamaños, pero la mejor selección es la canaleta de tamaño más
práctico y económico.

Entonces se supone inicialmente un ancho W= 4 pies y Hb/Ha=
0.7, para este ancho la ecuación que debe utilizarse es:


Reemplazando,
Utilizando la suposición hecha inicialmente, entonces:




Con una sumergencia del 70%, la superficie de agua en la
garganta, en el punto de medida de Hb está al mismo nivel de la
superficie de aguas abajo. Bajo esta condición de flujo, la
profundidad de aguas abajo es D= 2.5 pies y la elevación de la
cresta por encima del fondo del canal X= 2.5 – 0.81 = 1.69 pies.
Con las condiciones halladas
                                    anteriormente se utiliza este
                                    diagrama que da la perdida de
                                    altura dados los valores de
                                    caudal, sumergencia y ancho de
                                    la garganta. En este caso dicha
                                    pérdida es igual a 0.43 pies.

Por consiguiente, la profundidad del agua del lado aguas arriba de
la canaleta será 2.5 + 0.43 = 2.93 pies
 Realizando el mismo        Ancho     Elevación cresta   Profundidad
 procedimiento anterior                                  aguas arriba

 para profundidades de        2            1.53             2.98
 2 y 3 pies se obtienen       3            1.23             3.12
 los siguientes valores.      4            1.69             2.93
Para decidir el tamaño de la canaleta más
práctico para ser utilizado será necesario
examinar el borde libre del canal y el
efecto de aumento en la superficie del
agua sobre el flujo a través de la
compuerta aguas arriba. Si estas
condiciones son satisfactorias, la canaleta
de 2 pies será la más económica debido a
que sus dimensiones son más pequeñas.

Sin embargo, cuando se considera el
ancho del canal, la selección final puede
favorecer las canaletas de 3 o 4
pies, debido a que una canaleta más
pequeña requeriría unos muros-aletas de
aproximación con una longitud entre
moderada y larga. A menudo, el ancho de
la garganta de la canaleta variará entre un
tercio y un medio del ancho del canal.
Requerimientos para la
        instalación física
 Velocidad de llegada de la corriente, la cual debe ser
  mayor igual a 0.3m/s para que esta no permita el
  crecimiento de la maleza.
 Características del flujo del canal y necesidades
  operacionales: conocer el Qmax y Qmin, erosión y
  seguridad, evitar la sedimentación, tramo recto mínimo
  antes del medidor, tomar en cuenta el azolve*.

*Azolve: Deposición de sedimentos transportados por el agua, principalmente en lagos, depósitos,
canales o zonas inundadas. Estos depósitos están formados por materiales sedimentarios sin importar
su origen.
Caudalimetro de Parshall
Es el instrumento que permite llevar un control
del caudal que entra en la planta depuradora o
canal, con un medidor de canal de ultrasonidos.
Conclusiones
 Para un caudal dado, la perdida de carga es 75% mas
  pequeña que para otros medidores, bajo las mismas
  condiciones de descarga libre.
 Opera con perdidas de carga relativamente bajas.
 Se logran buenas mediciones sin sumergencia, o
  inclusive, con sumergencia moderada.
 Es menos caro que el aforador de garganta larga para la
  misma capacidad.
 Debe construirse de acuerdo a medidas estándar, lo que
  dificulta y encarece su construcción.
1 sur 18

Recommandé

2 vertederos par
2 vertederos2 vertederos
2 vertederosJorge Beni Flores Rodriguez
77.1K vues16 diapositives
Ejercicios canales par
Ejercicios canalesEjercicios canales
Ejercicios canalesCarlos Rodriguez
75.8K vues10 diapositives
Hidraulica de-tuberias-y-canales par
Hidraulica de-tuberias-y-canalesHidraulica de-tuberias-y-canales
Hidraulica de-tuberias-y-canalesVladimir L Paredes L
163.1K vues530 diapositives
Energia específica par
Energia específicaEnergia específica
Energia específicaManuel García Naranjo B.
53.2K vues43 diapositives
Diseño de desarenadores par
Diseño de desarenadoresDiseño de desarenadores
Diseño de desarenadoresManuel García Naranjo B.
94K vues67 diapositives
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos par
Resalto Hidráulico - Mecánica de FluidosResalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de FluidosRobin Gomez Peña
36.9K vues26 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Orificios par
OrificiosOrificios
OrificiosGonzalo Gomez Castillo
70.3K vues13 diapositives
Vertederos formulas par
Vertederos  formulasVertederos  formulas
Vertederos formulasvictorwilfredo1
9.8K vues15 diapositives
Hidráulica-Canales abiertos par
Hidráulica-Canales abiertosHidráulica-Canales abiertos
Hidráulica-Canales abiertosEdgar Abdiel Cedeño Jimenez
88.6K vues87 diapositives
Resalto hidraulico par
Resalto hidraulico Resalto hidraulico
Resalto hidraulico Edgar Morales
39.1K vues9 diapositives
Solucionario mecánica de fluidos e hidráulica 02 par
Solucionario mecánica de fluidos e hidráulica 02Solucionario mecánica de fluidos e hidráulica 02
Solucionario mecánica de fluidos e hidráulica 02sap200
100.5K vues149 diapositives
Tirante normal par
Tirante normalTirante normal
Tirante normalPyerre Espinoza Ramos
37.2K vues34 diapositives

Tendances(20)

Solucionario mecánica de fluidos e hidráulica 02 par sap200
Solucionario mecánica de fluidos e hidráulica 02Solucionario mecánica de fluidos e hidráulica 02
Solucionario mecánica de fluidos e hidráulica 02
sap200100.5K vues
diseño y calculo de un desarenador par carlos
diseño y calculo de un desarenadordiseño y calculo de un desarenador
diseño y calculo de un desarenador
carlos59.7K vues
Diseño de bocatoma par RAYCCSAC
Diseño de bocatomaDiseño de bocatoma
Diseño de bocatoma
RAYCCSAC25.2K vues
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co par jj rc
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_coCapitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
jj rc79.4K vues
El metodo de hardy cross para redes de tuberias par Anthony Yrs
El metodo de hardy cross para redes de tuberiasEl metodo de hardy cross para redes de tuberias
El metodo de hardy cross para redes de tuberias
Anthony Yrs13.3K vues
Pérdida de carga en tuberías y accesorios par yuricomartinez
Pérdida de carga en tuberías y accesorios Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
yuricomartinez204.6K vues
Ejercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALES par Miguel Rosas
Ejercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALESEjercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALES
Ejercicios tema 4 NOCIONES DE HIDRÁULICA DE CANALES
Miguel Rosas53.1K vues

Similaire à Canaleta Parshall

Canaletaparshall 121109001445-phpapp02 par
Canaletaparshall 121109001445-phpapp02Canaletaparshall 121109001445-phpapp02
Canaletaparshall 121109001445-phpapp02MickiiAsv
118 vues18 diapositives
Parshall lab 4 toh par
Parshall lab 4 tohParshall lab 4 toh
Parshall lab 4 tohyosselin sandoval
67 vues17 diapositives
Como medir el agua para riego par
Como medir el agua para riegoComo medir el agua para riego
Como medir el agua para riegoJavier Arce Nájera
1.1K vues8 diapositives
AFORAMIENTO.ppt [Autoguardado].ppt par
AFORAMIENTO.ppt [Autoguardado].pptAFORAMIENTO.ppt [Autoguardado].ppt
AFORAMIENTO.ppt [Autoguardado].pptJORGEVASQUEZCUCHO
49 vues30 diapositives
GABRIELA A par
GABRIELA AGABRIELA A
GABRIELA AGabriela Abreu
323 vues19 diapositives
Mètodo para calcular el caudal de un sistema de drenaje vial superficial par
Mètodo para calcular el caudal de un sistema de drenaje vial superficialMètodo para calcular el caudal de un sistema de drenaje vial superficial
Mètodo para calcular el caudal de un sistema de drenaje vial superficialyugleidy100613
2.3K vues18 diapositives

Similaire à Canaleta Parshall(20)

Canaletaparshall 121109001445-phpapp02 par MickiiAsv
Canaletaparshall 121109001445-phpapp02Canaletaparshall 121109001445-phpapp02
Canaletaparshall 121109001445-phpapp02
MickiiAsv118 vues
Mètodo para calcular el caudal de un sistema de drenaje vial superficial par yugleidy100613
Mètodo para calcular el caudal de un sistema de drenaje vial superficialMètodo para calcular el caudal de un sistema de drenaje vial superficial
Mètodo para calcular el caudal de un sistema de drenaje vial superficial
yugleidy1006132.3K vues
ORIFICIOS TUBOS TOBERAS Y VERTEDEROS par dayana vasquez
ORIFICIOS TUBOS TOBERAS Y VERTEDEROSORIFICIOS TUBOS TOBERAS Y VERTEDEROS
ORIFICIOS TUBOS TOBERAS Y VERTEDEROS
dayana vasquez11.3K vues
pdf-almacenamiento-y-transito-en-vasos-y-cauces (3).docx par ssuserd445b41
pdf-almacenamiento-y-transito-en-vasos-y-cauces (3).docxpdf-almacenamiento-y-transito-en-vasos-y-cauces (3).docx
pdf-almacenamiento-y-transito-en-vasos-y-cauces (3).docx
ssuserd445b41132 vues
Informe de laboratorio canal parshall par BriGitte QuIspe
Informe de laboratorio canal parshallInforme de laboratorio canal parshall
Informe de laboratorio canal parshall
BriGitte QuIspe25.9K vues
Ejemplo 2.5 par diego
Ejemplo 2.5Ejemplo 2.5
Ejemplo 2.5
diego 7.2K vues
Presas homogeneas filtracion y drenaje par Lucas Bessone
Presas homogeneas filtracion y drenajePresas homogeneas filtracion y drenaje
Presas homogeneas filtracion y drenaje
Lucas Bessone1.4K vues

Plus de Rafael David Méndez Anillo

Tabla de combinacion normal estandar par
Tabla de combinacion normal estandarTabla de combinacion normal estandar
Tabla de combinacion normal estandarRafael David Méndez Anillo
1.1K vues2 diapositives
Rectas en el espacio par
Rectas en el espacioRectas en el espacio
Rectas en el espacioRafael David Méndez Anillo
25.6K vues8 diapositives
Planos par
PlanosPlanos
PlanosRafael David Méndez Anillo
3.8K vues8 diapositives
Producto entre vectores par
Producto entre vectoresProducto entre vectores
Producto entre vectoresRafael David Méndez Anillo
39.6K vues9 diapositives
Vectores en el espacio par
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacioRafael David Méndez Anillo
6.4K vues9 diapositives
El espacio tridimensional par
El espacio tridimensionalEl espacio tridimensional
El espacio tridimensionalRafael David Méndez Anillo
63.6K vues11 diapositives

Canaleta Parshall

  • 1. CANALETA PARSHALL Rafael David Méndez Anillo Kelli Marcela Ortega Mena Curso: HIDRÁULICA 2012
  • 2. Ralf Parshall Profesor y alumno destacado de la Universidad Estatal de Colorado, empezó a trabajar en la medición de flujo en 1915. Seis años más tarde presentó una patente para su "Canal de flujo de Parshall", un dispositivo de medición basado en el efecto Venturi .
  • 3. Definición Es un elemento primario de flujo con una amplia gama de aplicaciones para medir el flujo en canales abiertos. Usado para medir el flujo en ríos, canales de irrigación y/o de desagüe, salidas de alcantarillas, aguas residuales, vertidos de fabricas, etc.
  • 4. Forma La canaleta Parshall presenta tres zonas o secciones principales: • Sección de convergencia. • Sección de la garganta. • Sección de divergencia.
  • 5. Funcionamiento Su funcionamiento esta basado en la asunción de que el flujo critico se produce estrechando la anchura de la garganta de la canaleta y levantando la base; este efecto obliga al agua a elevarse o a remansarse, proceso que debido a la aceleración del flujo permite establecer una relación matemática entre la elevación del agua y el gasto.
  • 6. Medición de caudal Debido a que la principal función de la Canaleta Parshall es medir el caudal. Es importante tener una expresión matemática que relacione esta variable con el resto de magnitudes medibles en el dispositivo. Dicha expresión en términos generales es: Donde: Q: Caudal. Ha: Profundidad del agua en una posición dada. C y n: Constantes que dependen de las dimensiones del canal.
  • 7. Las relaciones profundidad-caudal para canaletas Parshall de diferentes tamaños, tal como se calibraron empíricamente, se presentan mediante las siguientes ecuaciones: En las ecuaciones anteriores Q es el caudal libre en pies3/s, W es el ancho de la garganta en pies y Ha es la lectura de la mira de aforo en pies.
  • 8. Sumergencia Es un parámetro que clasifica la descarga en libre o ahogada. Cuando la sumergencia excede el limite de 0.6 para canaletas de 3, 6 y 12 pulgadas, respectivamente, de 0.7 para canaletas de 1 a 8 pies y de 0.8 para canaletas de 10 a 50 pies, el flujo se vuelve sumergido. El efecto de la sumergencia es de reducir el caudal. En este caso el caudal calculado mediante las ecuaciones anteriores debe corregirse mediante una cantidad negativa.
  • 9. Diagrama para el cálculo de la tasa de flujo sumergido, en pies3/s, a través de una canaleta Parshall de un pie de ancho. Tamaño de la Factor de La corrección para la canaleta de canaleta W, en pies corrección un pie obtenida a través del gráfico 1 1.0 anterior se hace aplicable a canaletas mayores multiplicando la 1.5 1.4 corrección de la canaleta de un pie 2 1.8 por el factor dado a 3 2.4 continuación, de acuerdo con el 4 3.1 tamaño particular de la canaleta 6 4.3 que se utilice. 8 5.4
  • 10. Diagrama para el cálculo de la tasa de flujo sumergido, en pies 3/s, a través de una canaleta Parshall de 10 pies de ancho. Tamaño de la Factor de canaleta W, en pies corrección De manera similar, la corrección para la 10 1.0 canaleta de 10 pies se hace aplicable a 12 1.2 canaletas mayores multiplicando la 15 1.5 corrección para la canaleta de 10 pies 20 2.0 por el factor dado a continuación para la canaleta particular que esté 25 2.5 utilizándose. 30 3.0 40 4.0 50 5.0
  • 11. Ejemplo práctico Diseñe una canaleta Parshall para manejar 20 pies 3/s de flujo en un canal de pendiente moderada cuando la profundidad de flujo en éste es de 2.5 pies.
  • 12. SOLUCIÓN El caudal dado puede medirse utilizando canaletas de diferentes tamaños, pero la mejor selección es la canaleta de tamaño más práctico y económico. Entonces se supone inicialmente un ancho W= 4 pies y Hb/Ha= 0.7, para este ancho la ecuación que debe utilizarse es: Reemplazando,
  • 13. Utilizando la suposición hecha inicialmente, entonces: Con una sumergencia del 70%, la superficie de agua en la garganta, en el punto de medida de Hb está al mismo nivel de la superficie de aguas abajo. Bajo esta condición de flujo, la profundidad de aguas abajo es D= 2.5 pies y la elevación de la cresta por encima del fondo del canal X= 2.5 – 0.81 = 1.69 pies.
  • 14. Con las condiciones halladas anteriormente se utiliza este diagrama que da la perdida de altura dados los valores de caudal, sumergencia y ancho de la garganta. En este caso dicha pérdida es igual a 0.43 pies. Por consiguiente, la profundidad del agua del lado aguas arriba de la canaleta será 2.5 + 0.43 = 2.93 pies Realizando el mismo Ancho Elevación cresta Profundidad procedimiento anterior aguas arriba para profundidades de 2 1.53 2.98 2 y 3 pies se obtienen 3 1.23 3.12 los siguientes valores. 4 1.69 2.93
  • 15. Para decidir el tamaño de la canaleta más práctico para ser utilizado será necesario examinar el borde libre del canal y el efecto de aumento en la superficie del agua sobre el flujo a través de la compuerta aguas arriba. Si estas condiciones son satisfactorias, la canaleta de 2 pies será la más económica debido a que sus dimensiones son más pequeñas. Sin embargo, cuando se considera el ancho del canal, la selección final puede favorecer las canaletas de 3 o 4 pies, debido a que una canaleta más pequeña requeriría unos muros-aletas de aproximación con una longitud entre moderada y larga. A menudo, el ancho de la garganta de la canaleta variará entre un tercio y un medio del ancho del canal.
  • 16. Requerimientos para la instalación física  Velocidad de llegada de la corriente, la cual debe ser mayor igual a 0.3m/s para que esta no permita el crecimiento de la maleza.  Características del flujo del canal y necesidades operacionales: conocer el Qmax y Qmin, erosión y seguridad, evitar la sedimentación, tramo recto mínimo antes del medidor, tomar en cuenta el azolve*. *Azolve: Deposición de sedimentos transportados por el agua, principalmente en lagos, depósitos, canales o zonas inundadas. Estos depósitos están formados por materiales sedimentarios sin importar su origen.
  • 17. Caudalimetro de Parshall Es el instrumento que permite llevar un control del caudal que entra en la planta depuradora o canal, con un medidor de canal de ultrasonidos.
  • 18. Conclusiones  Para un caudal dado, la perdida de carga es 75% mas pequeña que para otros medidores, bajo las mismas condiciones de descarga libre.  Opera con perdidas de carga relativamente bajas.  Se logran buenas mediciones sin sumergencia, o inclusive, con sumergencia moderada.  Es menos caro que el aforador de garganta larga para la misma capacidad.  Debe construirse de acuerdo a medidas estándar, lo que dificulta y encarece su construcción.