Guía de hábitos saludables ceip juan de ávila (1)

R
rafael yuste muñozEstudiante en colegio publico maestro juan de avila

k

0
GUÍA DE HABITOS SALUDABLES:GUÍA DE HABITOS SALUDABLES:GUÍA DE HABITOS SALUDABLES:GUÍA DE HABITOS SALUDABLES:
DEPORTE Y ALIMENTACIÓNDEPORTE Y ALIMENTACIÓNDEPORTE Y ALIMENTACIÓNDEPORTE Y ALIMENTACIÓN
CEIP MAESTRO JUAN DE ÁVILA
Alumnos de Educación Primaria
05/03/2015
2015
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
1
Dedicado a nuestros papás, mamás
hermanos y a nosotros mismos, los alumnos
de Educación Primaria del Colegio
‘Maestro Juan de Ávila’, para ayudarnos
a llevar una vida saludable.
Autoría, edición y publicación:
Alumnos de Educación Primaria del CEIP Maestro Juan de Ávila
Inmaculada Martínez-Santos (alumna en prácticas de la URJC, Madrid)
Pedro Muñoz (Ciudad Real), marzo de 2015
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
2
PRESENTACIÓNPRESENTACIÓNPRESENTACIÓNPRESENTACIÓN
Somos los alumnos de 6º, en representación de
todos los alumnos de Educación Primaria. Os queremos
ofrecer una sencilla guía para llevar una vida saludable. Lo
que os queremos enseñar son consejos sobre ejercicios físicos
y también sobre una alimentación sana y equilibrada. Esto
lo hacemos para ayudaros a cuidarnos a nosotros mismos y
a nuestras familias.
Este trabajo lo hemos elaborado entre todos los
alumnos de Primaria de nuestro colegio y lo hemos hecho
de la siguiente manera:
Los alumnos de 1º y 2º han recibido las
presentaciones informativas y demostraciones sobre
deporte y alimentación saludable.
En cuanto a los alumnos de 3º, se han encargado
de elaborar las tablas iniciales acerca de las
características y las necesidades alimenticias de niños,
adolescentes y adultos.
Por su parte, los alumnos de 4º, apoyándose en las
tablas realizadas por los alumnos de 3º, han elaborado
una serie de menús equilibrados en los que sólo han
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
3
tenido en cuenta el número total de raciones de
alimentos que hay que tomar diariamente.
Los alumnos de 5º, basándose en las tablas
realizadas por los alumnos de 3º y en los menús
realizados por los alumnos de 4º, han reelaborado dichos
menús ajustando mejor las cantidades y raciones diarias y
redactando el resumen sobre las características y las
distintas necesidades alimenticias de las personas en
función de su edad, así como las fuentes y funciones
principales de cada grupo de nutrientes, que han servido
para la formación e información del resto de cursos sobre
esta materia.
Finalmente, los alumnos de 6º, en base igualmente
a las tablas y a los menús realizados por los alumnos de
4º y 5º, se han encargado de reajustar las raciones de los
menús recibidos, esta vez calculando las proporciones en
base a los diferentes grupos de nutrientes (hidratos de
carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales),
encargándose asimismo de la presentación sobre
deportes impartida a los alumnos de 1º y 2º y ayudando
también en la elaboración de la guía.
Con este trabajo hemos aprendido que hay que
hacer deporte, seas niño/a, adolescente o adulto/a.
También hemos aprendido a comer sano y que hay que
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
4
tomar vitaminas y minerales porque te ayudan a
metabolizar los alimentos; hidratos de carbono porque
te dan energía; proteínas porque ayudan a regenerar las
células y a fortalecer los músculos y por último, las grasas,
que son necesarias por su función protectora de la
temperatura corporal y de los principales órganos vitales
de nuestro cuerpo.
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
5
HÁBITOS DE VIDA
SALUDABLES
DEPORTES
En este apartado vamos a presentar una serie de
ejercicios físicos que nos ayuden a mantenernos en forma.
Para ello hemos contado con la ayuda de Pedro, nuestro
profesor de Educación Física.
En primer lugar presentamos un listado explicativo
sobre Los 10 beneficios del deporte para, a continuación,
ofrecer dos tablas sencillas sobre cómo hacer ejercicio en
casa, en las que se combinan distintos ejercicios,
alternados de modos diferentes para cada día de la
semana, de tal manera que, dedicando poquito tiempo
diario, podamos ejercitar todas las partes del cuerpo a lo
largo de la semana (de lunes a viernes). Estas tablas son
válidas para ser trabajadas indistintamente tanto por los
papás como por las mamás, e incluso los niños.
No obstante, también hemos encontrado unas
breves tablas de ejercicios que queremos incluir pues van
dirigidas más concretamente para el hombre (en este
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
6
caso, para nuestros papás), para la mujer (nuestras
mamás) y otra para nosotros y nuestros hermanos.
Todas estas actividades están planteadas para
ayudarnos a nosotros y a nuestras familias a estar en
forma, siendo aconsejable que vayan acompañadas con
una buena dieta, sana y equilibrada, que respalde este
esfuerzo, lo que nos ayudará a mantener nuestro cuerpo
y nuestro metabolismo activos y en forma.
Queremos resaltar que para aquellas personas
interesadas en quemar grasa y reducir volumen corporal
deberían realizar ejercicios de corta extensión muscular,
con poco peso y muchas repeticiones, ya que ello permite
quemar grasa y reducir el músculo. Por el contrario, para
aquellas personas interesadas en agrandar el músculo y
aumentar su volumen corporal, deberían ejecutar los
ejercicios realizando una amplia extensión muscular, con
algo de peso (ej. pesas) y un número más limitado de
repeticiones que en el caso anterior. De este modo los
músculos trabajan más, tanto en peso como en extensión
del movimiento, lo que hace que se dilaten y agranden.
Dicho esto presentamos, en primer lugar, las 2
tablas de ejercicios generales, acompañadas con
imágenes demostrativas1
-por orden alfabético- de su
ejecución, para, a continuación, ofrecer las tablas
1
Todas las imágenes han sido tomadas del apartado de ‘imágenes’ de
Google.es.
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
7
específicas dirigidas a hombres, mujeres y niños.
Incorporamos igualmente unas tablas para realizar
calentamientos y estiramientos, ya que estas actividades
son muy importantes para evitar lesiones.
LOS 10 BENEFICIOS DEL DEPORTE2
1. Se obtiene un cuerpo más firme y tonificado.
La actividad física es la clave para mantener un cuerpo
firme y tonificado, y en muchos casos te ayudará a bajar
de peso y mantenerlo.
2. Un estilo de vida activo protege la salud.
Disminuye el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas,
presión arterial alta, niveles elevados de colesterol en
sangre y algunos tipos de cáncer se reducen mucho si
dedicas treinta minutos al día a la actividad física,
durante cuatro o más veces por semana.
3. Huesos más fuertes.
Realizar deporte disminuye el riesgo de sufrir fracturas y,
en última instancia, baja el riesgo de osteoporosis.
2
Se puede consultar en la web especializada en deporte y nutrición www.Puntofape.com , en el
siguiente enlace: http://www.puntofape.com/10-beneficios-de-practicar-algun-deporte-704/
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
8
4. Músculos más fuertes.
Las actividades de fuerza, como levantar pesas o usar
máquinas al menos dos veces por semana, ayudan al
desarrollo muscular y a fortalecer el corazón.
5. Más resistencia.
Cuando se tiene un buen estado físico, el cansancio es
menor y también se tiene mayor energía durante el día.
6. Mejor estado de ánimo y sensación de
bienestar.
Muchos deportistas describen sensaciones de alegría y
mejor humor cuando se ejercitan con regularidad, gracias
a la liberación de endorfinas.
7. Disminuye el estrés y mejora el sueño.
Permite una mayor relajación y una menor tensión
nerviosa, lo que ayuda a dormir mejor.
8. Mejor coordinación y flexibilidad.
El cuerpo se mueve con más elasticidad, permitiendo un
nivel más amplio de estiramiento o elongación.
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
9
9. Protección contra posibles lesiones.
Al poseer mayor masa muscular y densidad ósea se
tienen menos probabilidades de sufrir lesiones por caídas,
golpes, etc.
10. Sensación de juventud.
Al gozar de más energía, vitalidad y control sobre
movimientos y acciones en general se tiene una
parmente sensación de vitalidad y, por tanto, de
juventud.
TABLAS PARA HACER EJERCICIO EN CASA3
Tabla 1
En cada uno de los siguientes ejercicios deberemos dejar
únicamente 1 minuto de descanso entre serie y serie.
Lunes:
• 5×10 Sentadillas
• 3×10 Patada de glúteo
• 3×10 El puente
3
Tomado de la web especializada en deporte y alimentación EJERCICIOS EN CASA.es.
Consultar enlace en: http://ejerciciosencasa.es/tablas-de-ejercicios-para-adelgazar-en-
casa/
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
10
• 3×10 Elevaciones de rodillas
• 3×10 Crunch
• 3×10 Crunch oblicuo
Miércoles:
• 3×5 Flexiones
• 3×8 Curl de bíceps con mancuerna
• 3×8 Press militar con mancuerna
• 3×8 Press francés con mancuernas
• 3×8 Floor press con mancuernas
• 3×15 Abdominales de crossfit
• 3×15 Flexión lateral de tronco
Viernes:
• 3×10 Sentadillas isométricas
• 3×5 Burpees
• 3×5 Sentadillas con salto
• 3×5 Sentadilla búlgara (5 con cada pierna)
• 3×10 Tijeras verticales
• 3×10 Abdominales bicicleta
Tabla 2
Martes:
5 vueltas al siguiente circuito. Durante la serie de
ejercicios deberemos descansar el menor tiempo. Sin
embargo, entre vuelta y vuelta, podremos descansar 3
minutos para recuperar fuerzas antes de empezar con
una nueva sesión.
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
11
• 10 Sentadillas
• 5 Flexiones
• 10 Zancadas
• 5 Flexiones de hombro
• 10 Elevaciones de rodillas
• 5 Flexiones abiertas
• 10 Sentadilla sumo
• 5 Flexiones diamante
• 10 Sentadilla con salto
Jueves:
0:45 segundos de descanso entre serie y serie
• 7×10 Sentadillas
• 7×5 Flexiones
• 3×10 Crunch
• 3×10 Tijeras verticales
• 3×10 Abdominales bicicleta
• 3×30 Flexión lateral de tronco
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
12
IMÁGENES DE LOS EJERCICIOS
(por orden alfabético)
ABDOMINALES
Abdominales tijeras vertic.
Abdominales crossfit
BURPEE
CRUNCH
Crunch (abdominales)
CURL BÍCEPS
Curl bíceps
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
13
Curl bíceps
ELEVACIONES DE
RODILLA
FLEXIONES
Flexiones
Flexiones
Flexiones abiertas
Flexiones de hombro
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
14
FLEXIÓN LATERAL DEL
TRONCO
Flexiones laterales del tronco
FLOOR BÍCEPS
Floor press
Floor press
PRESS MILITAR
Press militar
Press militar
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
15
EL PUENTE
El Puente
SENTADILLAS
Sentadillas
Sentadilla
Sentadilla búlgara
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
16
Sentadilla búlgara
Sentadilla Isométrica
ZANCADA
Zancada
17
TABLA DE EJERCICIOS PARA HOMBRES
(Imágenes tomadas de Google imágenes)
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
18
TABLA DE EJERCICIOS PARA MUJERES
(Imágenes tomadas de Google imágenes)
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
19
TABLA DE EJERCICIOS PARA NIÑOS
(Imágenes tomadas de Google imágenes)
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
20
EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO
(Imágenes tomadas de Google imágenes)
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
21
EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO
(Imágenes tomadas de Google imágenes)
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
22
(Imágenes tomadas de Google imágenes)
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
23
INFORMACIÓN PARA UNA
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Todos los alumnos de Educación Primaria estudiamos
en Natural Science lo que tenemos que hacer para llevar una
vida saludable. Así, además del deporte, aprendemos muchas
cosas sobre los alimentos y en qué consiste una dieta
equilibrada.
En primer lugar, hemos visto que no todas las personas
tienen las mismas características y, por tanto, tampoco tienen
las mismas necesidades alimenticias. Como esta guía está
dirigida principalmente a nuestros padres, hermanos y a
nosotros mismos, hemos estudiado cuáles son las características
y las necesidades de las personas en estas etapas y edades.
A continuación, reproducimos el resumen teórico
realizado por los alumnos de 5º sobre este tema y sobre los
diferentes tipos de nutrientes, sus funciones y en qué alimentos
podemos encontrarlos:
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
24
“No todas las personas tienen las mismas necesidades
alimenticias.
Por ejemplo, los niños y los adolescentes están en edad de
crecimiento físico e intelectual. En estas etapas se produce una
gran proporción de actividad física, tanto por la inquietud propia
de estas edades, como por la realización de múltiples y variados
deportes y juegos. Asimismo, en estas etapas tiene lugar la mayor
parte de su trabajo mental e intelectual, tanto en la escuela como
en el instituto.
Por estas razones se tienen altas necesidades energéticas que
ayuden al crecimiento y al desarrollo tanto corporal como
intelectual, por lo que habrán de tomar todo tipo de nutrientes:
proteínas para el crecimiento y desarrollo de los músculos, hidratos
de carbono para recuperar toda la energía gastada en sus
actividades cotidianas, vitaminas y minerales que ayuden al
proceso metabólico de los alimentos, etc.
En estas etapas el descanso es igualmente de vital importancia,
tanto para ayudar al crecimiento, como para la regeneración
celular y la reparación de todo el cuerpo. Por ello se recomienda
que los niños duerman entre 10 y 11 horas diarias y de un modo
continuado.
Por su parte, los adultos se enfrentan a la necesidad de controlar y
cuidar las cantidades de alimentos que ingieren, ya que en esta
etapa se produce el estancamiento del crecimiento físico, y por lo
tanto necesitan un aporte energético menor que el de los niños y
adolescentes, ya que de lo contrario crecerán indeseadamente a lo
ancho al no poder hacerlo a lo alto. En función de la actividad
física que realicen tomarán una mayor o menor cantidad de
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
25
determinados alimentos. Ahora bien, en los casos de vidas
sedentarias o escasa actividad física, los adultos habrán de cuidar
especialmente la ingesta de hidratos de carbono y de grasas, siendo
aconsejable la realización diaria de algo de ejercicio para estar en
forma, quemar calorías y desgastar energía.
En cuanto al descanso, los adultos procurarán descansar entre 7 y 9
horas diarias de modo continuado. Dormir un número inferior de
horas acabará llevándolos al padecimiento de disfunciones varias
como estrés, irritabilidad, fatiga, dolores de cabeza, ansiedad, falta
de concentración, trastornos de peso, envejecimiento de la piel, etc.,
e incluso de enfermedades, si la falta del descanso adecuado es
prolongada, tales como hipertensión, enfermedades del corazón,
pérdida de memoria, etc.
Los alimentos necesarios para realizar una dieta
equilibrada son los siguientes:
a. Hidratos de Carbono:
Los encontramos en el pan, la pasta, el arroz, las legumbres, los
cereales, etc.
Su función principal es la de aportar energía. Por eso es muy
importante tomar estos alimentos en las etapas de la niñez y la
adolescencia, así como también aquellos adultos que realicen una
gran actividad física.
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
26
b. Proteínas:
Las encontramos principalmente en las carnes, pescados, huevos y
lácteos, aunque también se dan de un modo importante en
algunos vegetales como las legumbres (garbanzos, lentejas, soja,
etc.).
Sus principales funciones son la de ayudar al crecimiento y
desarrollo de los músculos, así como también a la regeneración
celular (por ejemplo, del cabello y uñas).
c.Grasas:
Nos encontramos fundamentalmente con dos tipos de grasas, a las
que llamaremos aquí como grasas “buenas” y grasas “malas”.
Las grasas “malas” son fundamentalmente las grasas de tipo sólido
procedentes del reino animal (las grasas que van unidas a las
carnes, la mantequilla, la manteca, etc.), mientras que las grasas
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
27
“buenas” serán las procedentes del reino vegetal y se presentan en
estado líquido (por ejemplo, el aceite de oliva). No obstante, las
grasas procedentes del pescado azul (trucha, salmón, etc.) son
consideradas también como grasas “buenas” por su alto contenido
en aceites omega 3 y 6.
La principal función de las grasas es la de protección, tanto de la
temperatura corporal, como de los principales órganos vitales del
organismo, que están recubiertos por una pequeña capa de grasas
para aportarles flexibilidad de movimiento y protección frente a
golpes o cualquier otro incidente (por ejemplo, el corazón, los
riñones, etc.).
d.Vitaminas y Minerales:
Las vitaminas y los minerales los encontramos sobre todo en las
frutas y en las verduras.
La función de estos elementos es la de ayudar al metabolismo a
transformar los alimentos en nutrientes, esto es, a modo de
ejemplo, a transformar el plato de pasta en hidratos de carbono, o
el filete de ternera en proteínas. Las vitaminas y los minerales son
esenciales en el proceso químico y metabólico de transformación de
los alimentos que ingerimos (función de nutrición) en los nutrientes
que realmente necesita nuestro organismo para nutrirse y
mantenerse sano. Por lo tanto, no debemos confundir los
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
28
‘alimentos’ (la comida que ingerimos habitualmente) con los
‘nutrientes’, ya que son estos últimos los elementos -ya
metabolizados- que verdaderamente necesita nuestro cuerpo para
nutrirse y sobrevivir.
Así pues, para estar sanos debemos tomar todos estos alimentos,
pero hemos de hacerlo de una forma adecuada, cuidando las
proporciones correctamente. En esto consiste, por tanto, realizar
una dieta equilibrada: alimentarnos diariamente teniendo en
cuenta las proporciones adecuadas de cada grupo de alimentos”.
UNA DIETA EQUILIBRADA
En este apartado hemos tomado como fuente principal
los contenidos sobre alimentación, y más concretamente sobre
la dieta equilibrada, publicados en la web de la Universidad
de Educación a Distancia (UNED), www.uned.es. Respecto a
la definición de este concepto, nos hemos encontrado con lo
siguiente, que reproducimos literalmente4
:
“En lo único en lo que todo el mundo está de acuerdo es en que una
dieta equilibrada es aquélla que contiene todos los alimentos necesarios
para conseguir un estado nutricional óptimo. Este estado de gracia
nutricional es aquél en que la alimentación cubre los siguientes objetivos:
• Aportar una cantidad de nutrientes energéticos (calorías) que sea
suficiente para llevar a cabo los procesos metabólicos y de
trabajo físico necesarios (…).
4
Se puede consultar en el siguiente enlace: http://www.uned.es/pea-nutricion-y-dietetica-
I/guia/guia_nutricion/la_dieta_equilibrada.htm?ca=n0
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
29
• Suministrar suficientes nutrientes con funciones plásticas y
reguladoras (proteínas, minerales y vitaminas) …
• Que las cantidades de cada uno de los nutrientes estén
equilibradas entre sí.
Sobre este punto, el grupo de expertos de la FAO OMS (Helsinki 1988),
estableció las siguientes proporciones, que podemos ver de un modo
claro en el siguiente gráfico:
Se trata de algo en principio aparentemente muy sencillo, pero
que aún hoy es el ‘campo de batalla’ de cuatro quintas partes de la
humanidad.
A continuación reproducimos también un resumen de las últimas
RDA de 2001,2005 y 2011 y del Consenso de la Sociedad Española de
Nutrición Comunitaria 2001:
1. Comer variadamente de todos los grupos de alimentos,
aumentando el consumo de carbohidratos hasta un 50-55% del
ingreso energético total, sin que la ingestión de azúcares simples
sobrepase el 10% del total. Se recomienda aumentar el consumo
de frutas, vegetales y granos completos de cereales, con
reducción del consumo de azúcar refinado y alimentos ricos en él.
2. El consumo de grasa se corresponderá con un 30-35% del ingreso
energético total, siendo el reparto entre la grasa saturada,
monoinsaturada y poliinsaturada algo diferente a lo que se venía
recomendando hasta ahora. En base a la prevención de
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
30
enfermedades cardiovasculares se ha pasado a recomendar que
las grasas monoinsaturadas constituyan un 15-20% del total de las
calorías ingeridas, a costa de la reducción a un 5% de las
poliinsaturadas. Las grasas saturadas deben constituir menos de
un 7-8% del total. Además, se recomienda reducir el consumo de
colesterol hasta 300 mg/día.
3. Limitar la tasa de proteínas hasta un 10% del ingreso energético
diario o 0,8 gr por kilo de peso y día, siempre y cuando las calorías
ingeridas sean suficientes para cubrir las necesidades diarias de
energía. De no ser así, las proteínas se utilizarían como combustible
celular en vez de cumplir funciones plásticas (construcción y
regeneración de tejidos) y se produciría un balance de
nitrógeno negativo. También se sigue recomendando disminuir el
consumo de carnes rojas y aumentar el de aves y pescados.
4. La cantidad de fibra vegetal presente en la dieta debe ser
superior a 25 gr/día. Se ha añadido una nueva recomendación en
el sentido de que la fibra aportada no debe estar constituida
únicamente por fibras insolubles (con celulosa), sino que un 50%
del total corresponderá a fibra solubles (con pectinas).
5. La dieta debe aportar las calorías necesarias para cubrir
las necesidades metabólicas de energía. En general,
recomiendan unas 30-40 Kcal. por kilo de peso y día. En las últimas
recomendaciones se ha pasado a matizar que el aporte mínimo
de proteínas de 0,8 gr/día no se tenga en cuenta al calcular las
calorías aportadas por la dieta, ya que éstas en realidad se utilizan
exclusivamente con funciones plásticas y no como combustible
celular.
6. Se aconseja no sobrepasar el consumo de sal en 6 gr/día para
evitar un aporte excesivo de sodio, que podría dar lugar a
sobrecarga renal e hipertensión. Evitar también los alimentos con
alto contenido de sal. Éstos son la mayoría de los alimentos
procesados y conservas de comidas preparadas.
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
31
En esta web, www.uned.es, se encuentra abundante
información sobre alimentación, nutrición y dietas
equilibradas, así como numerosas tablas sobre raciones
adecuadas por tipos de nutrientes, modelos de menús para
niños, adolescentes y adultos, e incluso programas que nos
aportan información personalizada sobre nuestra propia
dieta. Se aconseja su consulta y lectura a todas aquellas
personas que sientan interés por la alimentación.
Teniendo en cuenta toda esta información y criterios, y
apoyándonos en las siguientes tablas informativas (pirámide
de los alimentos, tablas sobre las cantidades que conforman
una ración de los diferentes tipos de alimentos, etc.), hemos
trabajado en la realización y el diseño de los menús
mencionados en los apartados anteriores, tratando de
hacerlos lo más equilibrados que hemos sabido. Aportamos
estos trabajos en el anexo para que nuestros padres puedan
comprobar lo que hemos realizado en esta actividad.
Pirámide de los alimentos tomada de las imágenes de
Google:
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
32
A continuación, hemos utilizado también la siguiente tabla
orientativa sobre las raciones recomendadas para realizar una
dieta equilibrada según el grupo de alimentos, tomada de la
Guía de alimentación saludable5
, editada por la Sociedad
Española de Nutrición Comunitaria en 2004, que podemos
descargar de la web www.Nutricioncomunitaria.org
5
Guía de alimentación saludable, VV.AA, Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, Madrid 2004. Págs.
21 y 22. Se puede descargar de la web www.Nutricioncomunitaria.org , concretamente en el siguiente enlace:
http://www.nutricioncomunitaria.org/BDProtegidos/guia_alimentacion%20SENC_I_1155197988036.pdf
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
33
Igualmente, encontramos en la misma fuente esta otra
tabla orientativa sobre los pesos que se consideran como una
ración de cada grupo de alimentos y medidas caseras de los
mismos para facilitarnos la labor en cuanto al cálculo de las
cantidades adecuadas.
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
34
(Se puede ver con mayor claridad y nitidez en la propia Guía, cuyo enlace web se indica en la
nota número 5 al pie de la página anterior).
Otras tablas interesantes al respecto son las mostradas
por la guía publicada por la Consejería de Salud y Servicios
Sociales del gobierno de La Rioja en su web destinada a la
salud (www.riojasalud.es ), titulada ‘Alimentación equilibrada
en los niños de 4 a 12 años. Orientación para padres’6
, en la
6
Se puede descargar en la web www.Riojasalud.es , en el siguiente enlace: http://www.riojasalud.es/salud-
publica-y-consumo/vida-sana/vida-sana/3811-alimentacion-equilibrada-en-los-ninos-de-4-a-12-anos-
orientacion-para-padres?showall=1
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
35
que además de estas tablas, encontramos información y
consejos prácticos y muy útiles en torno a una alimentación
sana y equilibrada para los niños.
Con esta actividad hemos aprendido la importancia de
tomar diariamente una dieta rica y variada en todo tipo de
nutrientes, pero también nos hemos dado cuenta de la
dificultad de equilibrar correctamente las raciones apropiadas
de alimentos a ingerir día a día, valorando así el trabajo
realizado por nuestros padres al alimentarnos y cuidarnos
diariamente.
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
36
EPÍLOGO
Como se refería en la presentación de esta guía, se trata
de un trabajo realizado de modo conjunto entre todos los
alumnos de Educación Primaria, donde han participado todos
los cursos, desde 1º hasta 6º, como si de un trabajo en cadena
en una fábrica se tratase. Así pues, a partir de la información
teórica recogida por los alumnos de 3º en unas tablas en torno
a las características de los diferentes grupos de personas y
sobre los diferentes grupos de nutrientes y alimentos (ver
anexo I), los alumnos de 4º, 5º y 6º han ido elaborando
diferentes actividades hasta llegar a la elaboración de esta
pequeña y sencilla guía que ahora tenéis en vuestras manos.
Con las tablas 1 y 2 elaboradas por los alumnos de 3º
(anexos I), y junto con otros materiales sobre los grupos de
alimentos y las raciones diarias necesarias de cada tipo de
nutriente, los alumnos de 4º diseñaron –por grupos- una serie
de menús equilibrados dirigidos a niños, adolescentes, adultos
y bajos en calorías (para adultos). Aquí sólo tuvieron en
cuenta la introducción diaria de todos los grupos de alimentos,
cuidando realizar la combinación más o menos apropiada y
variada de los mismos.
Por su parte, los alumnos de 5º, partiendo de los mismos
gráficos y de las tablas realizadas por los alumnos de 3º,
realizaron igualmente -por grupos- el diseño de menús
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
37
semanales equilibrados, dirigidos también a niños y
adolescentes, a adultos y bajos en calorías, pero en este caso
teniendo en cuenta las raciones de alimentos totales diarias
establecidas para cada colectivo de personas. En esta clase
otros alumnos se encargaron de la realización del resumen
teórico de lo aprendido en torno a los alimentos y nutrientes
(reproducido en el apartado correspondiente de esta guía en
cursiva y color azul), en tanto que otro grupo de alumnos
diseñó dos menús en inglés, uno dirigido a niños y otro a
adultos, por ser éste un colegio bilingüe, ya que la asignatura
de Natural Science sobre la que versa esta guía se imparte en
dicha lengua.
Por último, los alumnos de 6º curso, apoyados en los
materiales utilizados por los cursos anteriores ya mencionados,
se han encargado, por un lado, de regularizar los menús
diseñados por los alumnos de 4º y de 5º, pero esta vez
contabilizando las raciones diarias de cada tipo de nutrientes,
lo que les ha llevado a darse cuenta de en qué consiste un
menú diario equilibrado, gracias a los aciertos y fallos
existentes en los menús diseñados por sus compañeros de otros
cursos. Por su parte, otro grupo de alumnos de 6º se han
encargado de la búsqueda de Los 10 beneficios del deporte y
de las tablas de ejercicios físicos dirigidos a niños, hombres y
mujeres, con lo que han realizado una presentación
demostrativa a los alumnos de 1º y 2º cursos, quienes han
recibido toda la formación, tanto en deporte como sobre
alimentación sana y equilibrada, de parte de los alumnos
mayores (5º sobre alimentación y 6º sobre deporte y ejercicio
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
38
físico, como venimos explicando). Por último, otra parte de los
alumnos de 6º ha redactado la presentación introductoria de
esta guía y ha colaborado también en la enmaquetación y
diseño de la misma.
Todo este trabajo ha surgido como consecuencia de la
actividad que tenía que realizar una de las estudiantes en
prácticas por exigencias académicas. En este caso, la dirección
del colegio sugirió realizar una actividad diferente a la
elaboración e impartición de una unidad didáctica del
currículo, que es lo usual en estos casos.
Puestas de acuerdo ambas partes (Claustro de
profesores y la alumna en prácticas) sobre el trabajo a
efectuar, se ha procedido a la realización de esta actividad
con todos los alumnos de Educación Primaria del centro, como
se viene refiriendo, ya que dicha alumna ha repartido su
estancia por todos y cada uno de los cursos del colegio. Por
ello, para ser equitativa con los niños y por cariño, afecto y
agradecimiento a todos los alumnos y a todos los profesores, se
ideó este trabajo en el que pudiesen participar todos los
cursos. Así, aprovechando que las materias sobre deporte,
propia de la educación física, y la de hábitos saludables, de la
asignatura de Natural Science, son comunes a todos los cursos,
ha sido posible realizar este trabajo tal y como se pretendía:
de un modo conjunto y en cadena.
En cuanto a los objetivos pretendidos principalmente
con esta actividad han sido los siguientes:
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
39
• Introducir a los alumnos en el trabajo por proyectos,
ideando una actividad conjunta que permitiese simular el
reparto y la organización del trabajo por departamentos y
en cadena, como si de una empresa se tratase.
• Afianzar y ampliar sus conocimientos sobre las
materias trabajadas para llevar una vida y hábitos
saludables a través del deporte y la educación física, así
como de una buena y sana alimentación, conociendo los
beneficios del deporte e igualmente los grupos de alimentos,
sus fuentes y funciones y la importancia de realizar una
dieta equilibrada.
• Trabajar de modo conjunto las competencias
curriculares: lingüística, matemática, de relación con el
entorno y conocimiento del medio, competencia tecnológica
y digital, competencia en lengua extranjera (inglés),
competencias cívica y social, competencia para aprender a
aprender, conciencia y expresiones culturales, sentido de la
iniciativa y espíritu emprendedor y competencia emocional.
Todas estas competencias se han trabajado, de un modo u
otro, en cada uno de los cursos y en toda la actividad
globalmente considerada.
• Fomentar el trabajo en equipo, con la intención de
hacer ver a los alumnos la necesidad e importancia que
tiene la complementariedad de las capacidades y
habilidades de cada uno para sacar adelante un trabajo
con éxito. Se ha pretendido demostrar cómo colaborando
cada uno con lo mejor de sí mismo es más fácil realizar un
proyecto.
• Mostrar, tanto a los padres como a los alumnos, cómo
los aprendizajes adquiridos en el colegio tienen ya una
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
40
aplicabilidad práctica para el mundo real, e incluso el
profesional, demostrando cómo han sido capaces de
‘producir’ y elaborar una guía con consejos sencillos sobre
hábitos de vida saludables, que bien pudiera ser objeto de
venta en el mercado.
• Mostrar y demostrar a los alumnos que pueden
trabajar de modo conjunto y de forma complementaria,
independientemente del curso en el que se encuentren y de
la diferencia de edad.
• Mostrar y demostrar a los alumnos la importancia
del respeto y la valoración de todos los compañeros
del colegio, viendo cómo todos tienen habilidades que
aportar y cómo nos enriquecemos mutuamente con nuestras
cualidades y particulares formas de ser y saber.
De un modo global y general, se han cumplido todos estos
objetivos.
Por último, quiero aprovechar estas líneas para manifestar
que ha sido un auténtico regalo y todo un privilegio para esta
alumna en prácticas poder convivir, conocer y trabajar con
todos y cada uno de los niños que dan vida a este magnífico
centro, nuestro querido colegio ‘Maestro Juan de Ávila’,
agradeciendo a todos ellos y a todos los maestros su cálida
acogida, su permanente apoyo e impagable afecto.
De todo corazón, GRACIAS a todas las personas que
forman el que, desde mi personal consideración, es el mejor
colegio del mundo.
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
41
Bibliografía
• Guía de alimentación y salud. Guía de nutrición, web de la Facultad de Ciencias.
Nutrición y Dietética de la Universidad de Educación a Distancia (UNED),
www.uned.es, © 2015.
Link: http://www.uned.es/pea-nutricion-y-dietetica-I/guia/guia_nutricion/index.htm?ca=n0
• Guía de alimentación saludable, VV.AA, Sociedad Española de Nutrición Comunitaria,
Madrid 2004. Págs. 21 y 22.
Se puede descargar de la web www.Nutricioncomunitaria.org , concretamente en el siguiente
enlace: http://www.nutricioncomunitaria.org/BDProtegidos/guia_alimentacion%20SENC_I_1155197988036.pdf
• Alimentación equilibrada en los niños de 4 a 12 años. Orientación para padres, VV.AA.,
Consejería de Salud y Servicios Sociales del Gobierno de La Rioja, 2014.
Se puede descargar en la web www.Riojasalud.es , en el siguiente enlace:
http://www.riojasalud.es/salud-publica-y-consumo/vida-sana/vida-sana/3811-alimentacion-equilibrada-en-los-ninos-de-4-a-12-
anos-orientacion-para-padres?showall=1
• Imágenes de Google: todas las imágenes contenidas en este trabajo.
• Natural Science. Student Book. 2º Primaria. VV.AA. Editorial ANAYA English, Madrid
2013.
• Natural Science. Student Book. Learn Growing. 3º Primaria, VV.AA. Editorial ANAYA
English, Madrid, 2013.
• Science 4 (The world around us). VV.AA. Editorial ANAYA English, Madrid 2013.
• Nutrición: Funciones y propiedades de la fibra en la alimentación, web
www.saludybuenosalimentos.es , diseñada por el webmaster juananvilla.es, dominio de
panoramacreativo.com, copyright 2011-2015.
Link: http://www.saludybuenosalimentos.es/nutricional/nutrientes.php?nutriente=Fibra
• Nutrición: Funciones y propiedades de las grasas en la alimentación, web
www.saludybuenosalimentos.es , diseñada por el webmaster juananvilla.es, dominio de
panoramacreativo.com, copyright 2011-2015.
• Nutrición saludable de la infancia y la adolescencia. La alimentación de tus niños,
Programa PERSEO sobre alimentación saludable de la Agencia Española de Consumo,
Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), Ministerio de Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad, España.
Link: http://www.perseo.aesan.msssi.gob.es/docs/docs/menus/menus_saludables_alimentacion_ninos.pdf
• Food vocabulary, web www.carmenlu.com , webmaster Carmen Luisa Pérez Amaro,
2002-2015.
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
42
ANEXOS
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
43
ANEXO I
En este apartado incluimos los trabajos realizados por
los alumnos de 3º en los que recogieron la información
explicada en clase. Así, en la tabla 1 se recoge información
sobre las características y diferentes necesidades de niños y
adultos, mientras que en la tabla 2 constan las características,
fuentes y funciones de los distintos grupos de nutrientes.
De la tabla 1 se incluyen sólo algunos de los trabajos, ya
que se realizó de modo individual y haría muy extensa esta
Guía. De la tabla 2, por el contrario, se incluyen todos los
trabajos realizados, ya que se efectuó por parejas y por grupos
de tres.
Tras ellos se incluyen las tablas 1 y 2 finales, elaboradas
con el conjunto y la aportación de todos los trabajos realizados
por todos los alumnos, y que fueron la base para explicar estos
contenidos al resto de los cursos, permitiéndoles ello realizar los
trabajos posteriores que les correspondían.
MUESTRAS DE LA TABLA 1
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
44
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
45
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
46
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
47
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
48
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
49
MUESTRAS DE LA TABLA 2
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
50
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
51
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
52
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
53
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
54
TABLAS FINALES
TABLA 1
Fuente: http://www.ehowenespanol.com/requisito-diario-gramos-proteinas-carbohidratos-grasas-info_138122/
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
55
TABLA 2
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
56
ANEXO II
Menús realizados y trabajados por los alumnos desde 4º a 6º
cursos y muestra de menú en inglés, realizado por un grupo de
alumnos de 5º.
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
57
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
58
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
59
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
60
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
61
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
62
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADOS DOMINGO
DESAYUNO Leche con
cereales y
una tostadas
de aceite
Un vaso de
café con
galletas
integrales
Un vaso de
zumo y un
vaso de
leche
2 tostadas
con 1 zumo
Tostadas de
mermelada
1 vaso de
cereales y
una
manzanilla
Un café y un
yogur
SNACK TIME Bocadillo y
zumo de
bifrutas
Galletas
saladas y un
zumo de
naranja
Bocadillo de
queso y
lechuga
Galletas y
batido
Zumo de
frutas y
manzana
Una pera y
un vaso de
leche
Un flan y
galletas
COMIDA Un vaso de
agua, pasta,
ensalada,
vegetal y
fruta
Un huevo
frito,
lentejas,
agua, pan y
fruta
Puré de
verduras,
ternera y
yogur
Pescado con
guisantes y
maíz. Fruta,
agua y pan
Lentejas,
lomo con
perejil y
yogur
Sopa de
verduras y
fruta
Garbanzos
con patatas,
verduras y
mandarina
MERIENDA Bocadillo de
jamón y
limonada
Un bocadillo
de jamón y
un batido
Vaso de
leche y
cereales
Fruta con
zumo
Vaso de
leche con
galletas
Frutos del
bosque
Un café y
bocadillo de
pan bimbo
CENA Pescado, un
filete de
carne, pan y
frutos secos
Fruta y pan Sepia y
salmón con
níscalos
Judías,
bacalao y
agua
Tortilla
francesa de
atún
Macarrones
con tomate y
legumbres
Espinacas
con jamón
serrano
TOTAL
DIARIO
H P L V
6 3 1 2
H P L V
5 2 1 3
H P L V
2 3 4 3
H P L V
5 2 1 3
H P L V
3 3 2 4
H P L V
3 0 1 5
H P L V
4 1 2 3
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
63
ANEXO III
Menú de muestra y ejemplo presentado a los alumnos para la
realización de sus menús.
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
64
ANEXO IV
Muestra de menú en inglés realizado por un grupo de
alumnos de 5º.
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
65
ANEXO V
Trabajos realizadas por los alumnos de 6º curso, sometidos a
votación para ser la portada de esta guía. De todos los
trabajos presentados, salió elegida en la votación la portada
del alumno Miguel Cobo Campanero.
Joan Manuel
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
66
Antonio Blanca
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
67
Carlos
Esther
Guillermo
GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria
Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila
68
Irene
Manuel
Rodrigo
Virginia
69
Miguel Cobo Campanero

Contenu connexe

Tendances(20)

Actividades para el  fomento de vida saludableActividades para el  fomento de vida saludable
Actividades para el fomento de vida saludable
Francisco Petronilo Prado24.4K vues
unidad didacticaunidad didactica
unidad didactica
8jueves47.7K vues
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
Inexa Suarez1.1K vues
unidad didacticaunidad didactica
unidad didactica
8jueves44.4K vues
Proyecto de educación  físicaProyecto de educación  física
Proyecto de educación física
Universidad Cooperativa de Colombia.30.4K vues
Plan de edu. fisica la paz 2017Plan de edu. fisica la paz 2017
Plan de edu. fisica la paz 2017
osmir valencia389 vues
Secuencia cuidado del cuerpoSecuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpo
Laura Quinteros33.9K vues
Proyecto "La salud y los hábitos saludables"Proyecto "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto "La salud y los hábitos saludables"
Mercè Cañada Pujols3.2K vues
Planificacion anual secundaria_dre-ugel-hcoPlanificacion anual secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion anual secundaria_dre-ugel-hco
Andrés Alejandro Huaynates Trinidad114 vues
5 años abril- sesiones5 años abril- sesiones
5 años abril- sesiones
Mercy Merines17.9K vues
Proyecto institucional de saludProyecto institucional de salud
Proyecto institucional de salud
Carmencha113.2K vues
Cuidemos nuestro cuerpoCuidemos nuestro cuerpo
Cuidemos nuestro cuerpo
Zaira Lizeth Barba Moreno9.2K vues
Revista educacion infantilRevista educacion infantil
Revista educacion infantil
Manoli García Abadillo10.2K vues

En vedette

La comida.estarLa comida.estar
La comida.estarjnorbik
834 vues94 diapositives
Así somosAsí somos
Así somosMagdalena Guirau
1.6K vues46 diapositives
UD: Comida saludableUD: Comida saludable
UD: Comida saludablepicsama5
1.7K vues22 diapositives
La receta de cocina natiLa receta de cocina nati
La receta de cocina natiNatividad Molina
323.6K vues20 diapositives
receta cocinareceta cocina
receta cocinajcromgar
347.4K vues15 diapositives

En vedette(8)

La comida.estarLa comida.estar
La comida.estar
jnorbik834 vues
Así somosAsí somos
Así somos
Magdalena Guirau1.6K vues
UD: Comida saludableUD: Comida saludable
UD: Comida saludable
picsama51.7K vues
Guia de habitos saludablesGuia de habitos saludables
Guia de habitos saludables
viviana bayuelo2.1K vues
La receta de cocina natiLa receta de cocina nati
La receta de cocina nati
Natividad Molina323.6K vues
receta cocinareceta cocina
receta cocina
jcromgar347.4K vues
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETASECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
eacujim413.6K vues

Similaire à Guía de hábitos saludables ceip juan de ávila (1)

3 trab de invest. colegio3 trab de invest. colegio
3 trab de invest. colegiojorgecoco79
285 vues14 diapositives

Similaire à Guía de hábitos saludables ceip juan de ávila (1)(20)

Alimentación saludable y actividad físicaAlimentación saludable y actividad física
Alimentación saludable y actividad física
Rober Sánchez Gonzales1.8K vues
3 trab de invest. colegio3 trab de invest. colegio
3 trab de invest. colegio
jorgecoco79285 vues
After the draft (ensayo final)After the draft (ensayo final)
After the draft (ensayo final)
Gabriel Te225 vues
Bienvenidos A Mi Blog
Bienvenidos A Mi Blog
Bienvenidos A Mi Blog
gentleprison3125326 vues
Nutricion Y Dieta Para Deportistas
Nutricion Y Dieta Para Deportistas
Nutricion Y Dieta Para Deportistas
haley6mcneil3133 vues
Educación física 2.pdfEducación física 2.pdf
Educación física 2.pdf
Johan Delgado Toro10 vues
Desayuno SaludableDesayuno Saludable
Desayuno Saludable
Javier Pérez18.2K vues
Tarea 1 lonchera saludab le 1Tarea 1 lonchera saludab le 1
Tarea 1 lonchera saludab le 1
natalialucia6.2K vues
Tarea 1 lonchera saludab leTarea 1 lonchera saludab le
Tarea 1 lonchera saludab le
valeriaquiroz2.7K vues
Bajar de pesao y tonificarBajar de pesao y tonificar
Bajar de pesao y tonificar
Max Rodriguez Cespedes192 vues
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
Ana13Maria14389 vues
Practica n3 nutriPractica n3 nutri
Practica n3 nutri
2101802295303 vues
Guia nutricionGuia nutricion
Guia nutricion
Cecilia Escalona29 vues
La alimentación en la vida del estudianteLa alimentación en la vida del estudiante
La alimentación en la vida del estudiante
FELIX MEDINA CASQUETE24 vues
Plan nutricionalPlan nutricional
Plan nutricional
Emmilse de Pardo4.7K vues
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
maritza ruedlinger15 vues
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
oscarlenin2011185 vues

Plus de rafael yuste muñoz

MaterialMaterial
Materialrafael yuste muñoz
406 vues1 diapositive
MaterialMaterial
Materialrafael yuste muñoz
118 vues1 diapositive
3 sm repaso(1)3 sm repaso(1)
3 sm repaso(1)rafael yuste muñoz
920 vues15 diapositives
3 sm repaso(1)3 sm repaso(1)
3 sm repaso(1)rafael yuste muñoz
72 vues15 diapositives

Plus de rafael yuste muñoz(20)

MaterialMaterial
Material
rafael yuste muñoz406 vues
MaterialMaterial
Material
rafael yuste muñoz118 vues
3 sm repaso(1)3 sm repaso(1)
3 sm repaso(1)
rafael yuste muñoz920 vues
Refuerzo mates sm_terceroRefuerzo mates sm_tercero
Refuerzo mates sm_tercero
rafael yuste muñoz646 vues
3 sm repaso(1)3 sm repaso(1)
3 sm repaso(1)
rafael yuste muñoz72 vues
SummarySummary
Summary
rafael yuste muñoz5.4K vues
SummarySummary
Summary
rafael yuste muñoz806 vues
InvertebratesInvertebrates
Invertebrates
rafael yuste muñoz721 vues
SummarySummary
Summary
rafael yuste muñoz4.2K vues
Para estudiar tema 2Para estudiar tema 2
Para estudiar tema 2
rafael yuste muñoz173 vues
Para estudiar tema 2Para estudiar tema 2
Para estudiar tema 2
rafael yuste muñoz57 vues
Para estudiar tema 2Para estudiar tema 2
Para estudiar tema 2
rafael yuste muñoz52 vues
Vocabulary unit 2_nnss_primeroVocabulary unit 2_nnss_primero
Vocabulary unit 2_nnss_primero
rafael yuste muñoz532 vues
Power point i eat wellPower point i eat well
Power point i eat well
rafael yuste muñoz580 vues
Unit 2 scienceUnit 2 science
Unit 2 science
rafael yuste muñoz257 vues
Resumen unit 1. natural science 3º Resumen unit 1. natural science 3º
Resumen unit 1. natural science 3º
rafael yuste muñoz6.4K vues
The animal kingdom_1The animal kingdom_1
The animal kingdom_1
rafael yuste muñoz435 vues
Como estudiar science_451130(1)70Como estudiar science_451130(1)70
Como estudiar science_451130(1)70
rafael yuste muñoz1.3K vues
The plant kingdomThe plant kingdom
The plant kingdom
rafael yuste muñoz583 vues

Dernier(20)

Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 vues
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 vues
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 vues
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vues
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 vues
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 vues
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 vues
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 vues
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca119 vues
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vues
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur108 vues
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vues
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 vues

Guía de hábitos saludables ceip juan de ávila (1)

  • 1. 0 GUÍA DE HABITOS SALUDABLES:GUÍA DE HABITOS SALUDABLES:GUÍA DE HABITOS SALUDABLES:GUÍA DE HABITOS SALUDABLES: DEPORTE Y ALIMENTACIÓNDEPORTE Y ALIMENTACIÓNDEPORTE Y ALIMENTACIÓNDEPORTE Y ALIMENTACIÓN CEIP MAESTRO JUAN DE ÁVILA Alumnos de Educación Primaria 05/03/2015 2015
  • 2. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 1 Dedicado a nuestros papás, mamás hermanos y a nosotros mismos, los alumnos de Educación Primaria del Colegio ‘Maestro Juan de Ávila’, para ayudarnos a llevar una vida saludable. Autoría, edición y publicación: Alumnos de Educación Primaria del CEIP Maestro Juan de Ávila Inmaculada Martínez-Santos (alumna en prácticas de la URJC, Madrid) Pedro Muñoz (Ciudad Real), marzo de 2015
  • 3. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 2 PRESENTACIÓNPRESENTACIÓNPRESENTACIÓNPRESENTACIÓN Somos los alumnos de 6º, en representación de todos los alumnos de Educación Primaria. Os queremos ofrecer una sencilla guía para llevar una vida saludable. Lo que os queremos enseñar son consejos sobre ejercicios físicos y también sobre una alimentación sana y equilibrada. Esto lo hacemos para ayudaros a cuidarnos a nosotros mismos y a nuestras familias. Este trabajo lo hemos elaborado entre todos los alumnos de Primaria de nuestro colegio y lo hemos hecho de la siguiente manera: Los alumnos de 1º y 2º han recibido las presentaciones informativas y demostraciones sobre deporte y alimentación saludable. En cuanto a los alumnos de 3º, se han encargado de elaborar las tablas iniciales acerca de las características y las necesidades alimenticias de niños, adolescentes y adultos. Por su parte, los alumnos de 4º, apoyándose en las tablas realizadas por los alumnos de 3º, han elaborado una serie de menús equilibrados en los que sólo han
  • 4. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 3 tenido en cuenta el número total de raciones de alimentos que hay que tomar diariamente. Los alumnos de 5º, basándose en las tablas realizadas por los alumnos de 3º y en los menús realizados por los alumnos de 4º, han reelaborado dichos menús ajustando mejor las cantidades y raciones diarias y redactando el resumen sobre las características y las distintas necesidades alimenticias de las personas en función de su edad, así como las fuentes y funciones principales de cada grupo de nutrientes, que han servido para la formación e información del resto de cursos sobre esta materia. Finalmente, los alumnos de 6º, en base igualmente a las tablas y a los menús realizados por los alumnos de 4º y 5º, se han encargado de reajustar las raciones de los menús recibidos, esta vez calculando las proporciones en base a los diferentes grupos de nutrientes (hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales), encargándose asimismo de la presentación sobre deportes impartida a los alumnos de 1º y 2º y ayudando también en la elaboración de la guía. Con este trabajo hemos aprendido que hay que hacer deporte, seas niño/a, adolescente o adulto/a. También hemos aprendido a comer sano y que hay que
  • 5. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 4 tomar vitaminas y minerales porque te ayudan a metabolizar los alimentos; hidratos de carbono porque te dan energía; proteínas porque ayudan a regenerar las células y a fortalecer los músculos y por último, las grasas, que son necesarias por su función protectora de la temperatura corporal y de los principales órganos vitales de nuestro cuerpo.
  • 6. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 5 HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES DEPORTES En este apartado vamos a presentar una serie de ejercicios físicos que nos ayuden a mantenernos en forma. Para ello hemos contado con la ayuda de Pedro, nuestro profesor de Educación Física. En primer lugar presentamos un listado explicativo sobre Los 10 beneficios del deporte para, a continuación, ofrecer dos tablas sencillas sobre cómo hacer ejercicio en casa, en las que se combinan distintos ejercicios, alternados de modos diferentes para cada día de la semana, de tal manera que, dedicando poquito tiempo diario, podamos ejercitar todas las partes del cuerpo a lo largo de la semana (de lunes a viernes). Estas tablas son válidas para ser trabajadas indistintamente tanto por los papás como por las mamás, e incluso los niños. No obstante, también hemos encontrado unas breves tablas de ejercicios que queremos incluir pues van dirigidas más concretamente para el hombre (en este
  • 7. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 6 caso, para nuestros papás), para la mujer (nuestras mamás) y otra para nosotros y nuestros hermanos. Todas estas actividades están planteadas para ayudarnos a nosotros y a nuestras familias a estar en forma, siendo aconsejable que vayan acompañadas con una buena dieta, sana y equilibrada, que respalde este esfuerzo, lo que nos ayudará a mantener nuestro cuerpo y nuestro metabolismo activos y en forma. Queremos resaltar que para aquellas personas interesadas en quemar grasa y reducir volumen corporal deberían realizar ejercicios de corta extensión muscular, con poco peso y muchas repeticiones, ya que ello permite quemar grasa y reducir el músculo. Por el contrario, para aquellas personas interesadas en agrandar el músculo y aumentar su volumen corporal, deberían ejecutar los ejercicios realizando una amplia extensión muscular, con algo de peso (ej. pesas) y un número más limitado de repeticiones que en el caso anterior. De este modo los músculos trabajan más, tanto en peso como en extensión del movimiento, lo que hace que se dilaten y agranden. Dicho esto presentamos, en primer lugar, las 2 tablas de ejercicios generales, acompañadas con imágenes demostrativas1 -por orden alfabético- de su ejecución, para, a continuación, ofrecer las tablas 1 Todas las imágenes han sido tomadas del apartado de ‘imágenes’ de Google.es.
  • 8. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 7 específicas dirigidas a hombres, mujeres y niños. Incorporamos igualmente unas tablas para realizar calentamientos y estiramientos, ya que estas actividades son muy importantes para evitar lesiones. LOS 10 BENEFICIOS DEL DEPORTE2 1. Se obtiene un cuerpo más firme y tonificado. La actividad física es la clave para mantener un cuerpo firme y tonificado, y en muchos casos te ayudará a bajar de peso y mantenerlo. 2. Un estilo de vida activo protege la salud. Disminuye el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, presión arterial alta, niveles elevados de colesterol en sangre y algunos tipos de cáncer se reducen mucho si dedicas treinta minutos al día a la actividad física, durante cuatro o más veces por semana. 3. Huesos más fuertes. Realizar deporte disminuye el riesgo de sufrir fracturas y, en última instancia, baja el riesgo de osteoporosis. 2 Se puede consultar en la web especializada en deporte y nutrición www.Puntofape.com , en el siguiente enlace: http://www.puntofape.com/10-beneficios-de-practicar-algun-deporte-704/
  • 9. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 8 4. Músculos más fuertes. Las actividades de fuerza, como levantar pesas o usar máquinas al menos dos veces por semana, ayudan al desarrollo muscular y a fortalecer el corazón. 5. Más resistencia. Cuando se tiene un buen estado físico, el cansancio es menor y también se tiene mayor energía durante el día. 6. Mejor estado de ánimo y sensación de bienestar. Muchos deportistas describen sensaciones de alegría y mejor humor cuando se ejercitan con regularidad, gracias a la liberación de endorfinas. 7. Disminuye el estrés y mejora el sueño. Permite una mayor relajación y una menor tensión nerviosa, lo que ayuda a dormir mejor. 8. Mejor coordinación y flexibilidad. El cuerpo se mueve con más elasticidad, permitiendo un nivel más amplio de estiramiento o elongación.
  • 10. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 9 9. Protección contra posibles lesiones. Al poseer mayor masa muscular y densidad ósea se tienen menos probabilidades de sufrir lesiones por caídas, golpes, etc. 10. Sensación de juventud. Al gozar de más energía, vitalidad y control sobre movimientos y acciones en general se tiene una parmente sensación de vitalidad y, por tanto, de juventud. TABLAS PARA HACER EJERCICIO EN CASA3 Tabla 1 En cada uno de los siguientes ejercicios deberemos dejar únicamente 1 minuto de descanso entre serie y serie. Lunes: • 5×10 Sentadillas • 3×10 Patada de glúteo • 3×10 El puente 3 Tomado de la web especializada en deporte y alimentación EJERCICIOS EN CASA.es. Consultar enlace en: http://ejerciciosencasa.es/tablas-de-ejercicios-para-adelgazar-en- casa/
  • 11. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 10 • 3×10 Elevaciones de rodillas • 3×10 Crunch • 3×10 Crunch oblicuo Miércoles: • 3×5 Flexiones • 3×8 Curl de bíceps con mancuerna • 3×8 Press militar con mancuerna • 3×8 Press francés con mancuernas • 3×8 Floor press con mancuernas • 3×15 Abdominales de crossfit • 3×15 Flexión lateral de tronco Viernes: • 3×10 Sentadillas isométricas • 3×5 Burpees • 3×5 Sentadillas con salto • 3×5 Sentadilla búlgara (5 con cada pierna) • 3×10 Tijeras verticales • 3×10 Abdominales bicicleta Tabla 2 Martes: 5 vueltas al siguiente circuito. Durante la serie de ejercicios deberemos descansar el menor tiempo. Sin embargo, entre vuelta y vuelta, podremos descansar 3 minutos para recuperar fuerzas antes de empezar con una nueva sesión.
  • 12. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 11 • 10 Sentadillas • 5 Flexiones • 10 Zancadas • 5 Flexiones de hombro • 10 Elevaciones de rodillas • 5 Flexiones abiertas • 10 Sentadilla sumo • 5 Flexiones diamante • 10 Sentadilla con salto Jueves: 0:45 segundos de descanso entre serie y serie • 7×10 Sentadillas • 7×5 Flexiones • 3×10 Crunch • 3×10 Tijeras verticales • 3×10 Abdominales bicicleta • 3×30 Flexión lateral de tronco
  • 13. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 12 IMÁGENES DE LOS EJERCICIOS (por orden alfabético) ABDOMINALES Abdominales tijeras vertic. Abdominales crossfit BURPEE CRUNCH Crunch (abdominales) CURL BÍCEPS Curl bíceps
  • 14. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 13 Curl bíceps ELEVACIONES DE RODILLA FLEXIONES Flexiones Flexiones Flexiones abiertas Flexiones de hombro
  • 15. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 14 FLEXIÓN LATERAL DEL TRONCO Flexiones laterales del tronco FLOOR BÍCEPS Floor press Floor press PRESS MILITAR Press militar Press militar
  • 16. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 15 EL PUENTE El Puente SENTADILLAS Sentadillas Sentadilla Sentadilla búlgara
  • 17. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 16 Sentadilla búlgara Sentadilla Isométrica ZANCADA Zancada
  • 18. 17 TABLA DE EJERCICIOS PARA HOMBRES (Imágenes tomadas de Google imágenes)
  • 19. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 18 TABLA DE EJERCICIOS PARA MUJERES (Imágenes tomadas de Google imágenes)
  • 20. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 19 TABLA DE EJERCICIOS PARA NIÑOS (Imágenes tomadas de Google imágenes)
  • 21. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 20 EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO (Imágenes tomadas de Google imágenes)
  • 22. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 21 EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO (Imágenes tomadas de Google imágenes)
  • 23. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 22 (Imágenes tomadas de Google imágenes)
  • 24. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 23 INFORMACIÓN PARA UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Todos los alumnos de Educación Primaria estudiamos en Natural Science lo que tenemos que hacer para llevar una vida saludable. Así, además del deporte, aprendemos muchas cosas sobre los alimentos y en qué consiste una dieta equilibrada. En primer lugar, hemos visto que no todas las personas tienen las mismas características y, por tanto, tampoco tienen las mismas necesidades alimenticias. Como esta guía está dirigida principalmente a nuestros padres, hermanos y a nosotros mismos, hemos estudiado cuáles son las características y las necesidades de las personas en estas etapas y edades. A continuación, reproducimos el resumen teórico realizado por los alumnos de 5º sobre este tema y sobre los diferentes tipos de nutrientes, sus funciones y en qué alimentos podemos encontrarlos:
  • 25. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 24 “No todas las personas tienen las mismas necesidades alimenticias. Por ejemplo, los niños y los adolescentes están en edad de crecimiento físico e intelectual. En estas etapas se produce una gran proporción de actividad física, tanto por la inquietud propia de estas edades, como por la realización de múltiples y variados deportes y juegos. Asimismo, en estas etapas tiene lugar la mayor parte de su trabajo mental e intelectual, tanto en la escuela como en el instituto. Por estas razones se tienen altas necesidades energéticas que ayuden al crecimiento y al desarrollo tanto corporal como intelectual, por lo que habrán de tomar todo tipo de nutrientes: proteínas para el crecimiento y desarrollo de los músculos, hidratos de carbono para recuperar toda la energía gastada en sus actividades cotidianas, vitaminas y minerales que ayuden al proceso metabólico de los alimentos, etc. En estas etapas el descanso es igualmente de vital importancia, tanto para ayudar al crecimiento, como para la regeneración celular y la reparación de todo el cuerpo. Por ello se recomienda que los niños duerman entre 10 y 11 horas diarias y de un modo continuado. Por su parte, los adultos se enfrentan a la necesidad de controlar y cuidar las cantidades de alimentos que ingieren, ya que en esta etapa se produce el estancamiento del crecimiento físico, y por lo tanto necesitan un aporte energético menor que el de los niños y adolescentes, ya que de lo contrario crecerán indeseadamente a lo ancho al no poder hacerlo a lo alto. En función de la actividad física que realicen tomarán una mayor o menor cantidad de
  • 26. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 25 determinados alimentos. Ahora bien, en los casos de vidas sedentarias o escasa actividad física, los adultos habrán de cuidar especialmente la ingesta de hidratos de carbono y de grasas, siendo aconsejable la realización diaria de algo de ejercicio para estar en forma, quemar calorías y desgastar energía. En cuanto al descanso, los adultos procurarán descansar entre 7 y 9 horas diarias de modo continuado. Dormir un número inferior de horas acabará llevándolos al padecimiento de disfunciones varias como estrés, irritabilidad, fatiga, dolores de cabeza, ansiedad, falta de concentración, trastornos de peso, envejecimiento de la piel, etc., e incluso de enfermedades, si la falta del descanso adecuado es prolongada, tales como hipertensión, enfermedades del corazón, pérdida de memoria, etc. Los alimentos necesarios para realizar una dieta equilibrada son los siguientes: a. Hidratos de Carbono: Los encontramos en el pan, la pasta, el arroz, las legumbres, los cereales, etc. Su función principal es la de aportar energía. Por eso es muy importante tomar estos alimentos en las etapas de la niñez y la adolescencia, así como también aquellos adultos que realicen una gran actividad física.
  • 27. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 26 b. Proteínas: Las encontramos principalmente en las carnes, pescados, huevos y lácteos, aunque también se dan de un modo importante en algunos vegetales como las legumbres (garbanzos, lentejas, soja, etc.). Sus principales funciones son la de ayudar al crecimiento y desarrollo de los músculos, así como también a la regeneración celular (por ejemplo, del cabello y uñas). c.Grasas: Nos encontramos fundamentalmente con dos tipos de grasas, a las que llamaremos aquí como grasas “buenas” y grasas “malas”. Las grasas “malas” son fundamentalmente las grasas de tipo sólido procedentes del reino animal (las grasas que van unidas a las carnes, la mantequilla, la manteca, etc.), mientras que las grasas
  • 28. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 27 “buenas” serán las procedentes del reino vegetal y se presentan en estado líquido (por ejemplo, el aceite de oliva). No obstante, las grasas procedentes del pescado azul (trucha, salmón, etc.) son consideradas también como grasas “buenas” por su alto contenido en aceites omega 3 y 6. La principal función de las grasas es la de protección, tanto de la temperatura corporal, como de los principales órganos vitales del organismo, que están recubiertos por una pequeña capa de grasas para aportarles flexibilidad de movimiento y protección frente a golpes o cualquier otro incidente (por ejemplo, el corazón, los riñones, etc.). d.Vitaminas y Minerales: Las vitaminas y los minerales los encontramos sobre todo en las frutas y en las verduras. La función de estos elementos es la de ayudar al metabolismo a transformar los alimentos en nutrientes, esto es, a modo de ejemplo, a transformar el plato de pasta en hidratos de carbono, o el filete de ternera en proteínas. Las vitaminas y los minerales son esenciales en el proceso químico y metabólico de transformación de los alimentos que ingerimos (función de nutrición) en los nutrientes que realmente necesita nuestro organismo para nutrirse y mantenerse sano. Por lo tanto, no debemos confundir los
  • 29. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 28 ‘alimentos’ (la comida que ingerimos habitualmente) con los ‘nutrientes’, ya que son estos últimos los elementos -ya metabolizados- que verdaderamente necesita nuestro cuerpo para nutrirse y sobrevivir. Así pues, para estar sanos debemos tomar todos estos alimentos, pero hemos de hacerlo de una forma adecuada, cuidando las proporciones correctamente. En esto consiste, por tanto, realizar una dieta equilibrada: alimentarnos diariamente teniendo en cuenta las proporciones adecuadas de cada grupo de alimentos”. UNA DIETA EQUILIBRADA En este apartado hemos tomado como fuente principal los contenidos sobre alimentación, y más concretamente sobre la dieta equilibrada, publicados en la web de la Universidad de Educación a Distancia (UNED), www.uned.es. Respecto a la definición de este concepto, nos hemos encontrado con lo siguiente, que reproducimos literalmente4 : “En lo único en lo que todo el mundo está de acuerdo es en que una dieta equilibrada es aquélla que contiene todos los alimentos necesarios para conseguir un estado nutricional óptimo. Este estado de gracia nutricional es aquél en que la alimentación cubre los siguientes objetivos: • Aportar una cantidad de nutrientes energéticos (calorías) que sea suficiente para llevar a cabo los procesos metabólicos y de trabajo físico necesarios (…). 4 Se puede consultar en el siguiente enlace: http://www.uned.es/pea-nutricion-y-dietetica- I/guia/guia_nutricion/la_dieta_equilibrada.htm?ca=n0
  • 30. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 29 • Suministrar suficientes nutrientes con funciones plásticas y reguladoras (proteínas, minerales y vitaminas) … • Que las cantidades de cada uno de los nutrientes estén equilibradas entre sí. Sobre este punto, el grupo de expertos de la FAO OMS (Helsinki 1988), estableció las siguientes proporciones, que podemos ver de un modo claro en el siguiente gráfico: Se trata de algo en principio aparentemente muy sencillo, pero que aún hoy es el ‘campo de batalla’ de cuatro quintas partes de la humanidad. A continuación reproducimos también un resumen de las últimas RDA de 2001,2005 y 2011 y del Consenso de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria 2001: 1. Comer variadamente de todos los grupos de alimentos, aumentando el consumo de carbohidratos hasta un 50-55% del ingreso energético total, sin que la ingestión de azúcares simples sobrepase el 10% del total. Se recomienda aumentar el consumo de frutas, vegetales y granos completos de cereales, con reducción del consumo de azúcar refinado y alimentos ricos en él. 2. El consumo de grasa se corresponderá con un 30-35% del ingreso energético total, siendo el reparto entre la grasa saturada, monoinsaturada y poliinsaturada algo diferente a lo que se venía recomendando hasta ahora. En base a la prevención de
  • 31. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 30 enfermedades cardiovasculares se ha pasado a recomendar que las grasas monoinsaturadas constituyan un 15-20% del total de las calorías ingeridas, a costa de la reducción a un 5% de las poliinsaturadas. Las grasas saturadas deben constituir menos de un 7-8% del total. Además, se recomienda reducir el consumo de colesterol hasta 300 mg/día. 3. Limitar la tasa de proteínas hasta un 10% del ingreso energético diario o 0,8 gr por kilo de peso y día, siempre y cuando las calorías ingeridas sean suficientes para cubrir las necesidades diarias de energía. De no ser así, las proteínas se utilizarían como combustible celular en vez de cumplir funciones plásticas (construcción y regeneración de tejidos) y se produciría un balance de nitrógeno negativo. También se sigue recomendando disminuir el consumo de carnes rojas y aumentar el de aves y pescados. 4. La cantidad de fibra vegetal presente en la dieta debe ser superior a 25 gr/día. Se ha añadido una nueva recomendación en el sentido de que la fibra aportada no debe estar constituida únicamente por fibras insolubles (con celulosa), sino que un 50% del total corresponderá a fibra solubles (con pectinas). 5. La dieta debe aportar las calorías necesarias para cubrir las necesidades metabólicas de energía. En general, recomiendan unas 30-40 Kcal. por kilo de peso y día. En las últimas recomendaciones se ha pasado a matizar que el aporte mínimo de proteínas de 0,8 gr/día no se tenga en cuenta al calcular las calorías aportadas por la dieta, ya que éstas en realidad se utilizan exclusivamente con funciones plásticas y no como combustible celular. 6. Se aconseja no sobrepasar el consumo de sal en 6 gr/día para evitar un aporte excesivo de sodio, que podría dar lugar a sobrecarga renal e hipertensión. Evitar también los alimentos con alto contenido de sal. Éstos son la mayoría de los alimentos procesados y conservas de comidas preparadas.
  • 32. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 31 En esta web, www.uned.es, se encuentra abundante información sobre alimentación, nutrición y dietas equilibradas, así como numerosas tablas sobre raciones adecuadas por tipos de nutrientes, modelos de menús para niños, adolescentes y adultos, e incluso programas que nos aportan información personalizada sobre nuestra propia dieta. Se aconseja su consulta y lectura a todas aquellas personas que sientan interés por la alimentación. Teniendo en cuenta toda esta información y criterios, y apoyándonos en las siguientes tablas informativas (pirámide de los alimentos, tablas sobre las cantidades que conforman una ración de los diferentes tipos de alimentos, etc.), hemos trabajado en la realización y el diseño de los menús mencionados en los apartados anteriores, tratando de hacerlos lo más equilibrados que hemos sabido. Aportamos estos trabajos en el anexo para que nuestros padres puedan comprobar lo que hemos realizado en esta actividad. Pirámide de los alimentos tomada de las imágenes de Google:
  • 33. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 32 A continuación, hemos utilizado también la siguiente tabla orientativa sobre las raciones recomendadas para realizar una dieta equilibrada según el grupo de alimentos, tomada de la Guía de alimentación saludable5 , editada por la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria en 2004, que podemos descargar de la web www.Nutricioncomunitaria.org 5 Guía de alimentación saludable, VV.AA, Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, Madrid 2004. Págs. 21 y 22. Se puede descargar de la web www.Nutricioncomunitaria.org , concretamente en el siguiente enlace: http://www.nutricioncomunitaria.org/BDProtegidos/guia_alimentacion%20SENC_I_1155197988036.pdf
  • 34. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 33 Igualmente, encontramos en la misma fuente esta otra tabla orientativa sobre los pesos que se consideran como una ración de cada grupo de alimentos y medidas caseras de los mismos para facilitarnos la labor en cuanto al cálculo de las cantidades adecuadas.
  • 35. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 34 (Se puede ver con mayor claridad y nitidez en la propia Guía, cuyo enlace web se indica en la nota número 5 al pie de la página anterior). Otras tablas interesantes al respecto son las mostradas por la guía publicada por la Consejería de Salud y Servicios Sociales del gobierno de La Rioja en su web destinada a la salud (www.riojasalud.es ), titulada ‘Alimentación equilibrada en los niños de 4 a 12 años. Orientación para padres’6 , en la 6 Se puede descargar en la web www.Riojasalud.es , en el siguiente enlace: http://www.riojasalud.es/salud- publica-y-consumo/vida-sana/vida-sana/3811-alimentacion-equilibrada-en-los-ninos-de-4-a-12-anos- orientacion-para-padres?showall=1
  • 36. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 35 que además de estas tablas, encontramos información y consejos prácticos y muy útiles en torno a una alimentación sana y equilibrada para los niños. Con esta actividad hemos aprendido la importancia de tomar diariamente una dieta rica y variada en todo tipo de nutrientes, pero también nos hemos dado cuenta de la dificultad de equilibrar correctamente las raciones apropiadas de alimentos a ingerir día a día, valorando así el trabajo realizado por nuestros padres al alimentarnos y cuidarnos diariamente.
  • 37. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 36 EPÍLOGO Como se refería en la presentación de esta guía, se trata de un trabajo realizado de modo conjunto entre todos los alumnos de Educación Primaria, donde han participado todos los cursos, desde 1º hasta 6º, como si de un trabajo en cadena en una fábrica se tratase. Así pues, a partir de la información teórica recogida por los alumnos de 3º en unas tablas en torno a las características de los diferentes grupos de personas y sobre los diferentes grupos de nutrientes y alimentos (ver anexo I), los alumnos de 4º, 5º y 6º han ido elaborando diferentes actividades hasta llegar a la elaboración de esta pequeña y sencilla guía que ahora tenéis en vuestras manos. Con las tablas 1 y 2 elaboradas por los alumnos de 3º (anexos I), y junto con otros materiales sobre los grupos de alimentos y las raciones diarias necesarias de cada tipo de nutriente, los alumnos de 4º diseñaron –por grupos- una serie de menús equilibrados dirigidos a niños, adolescentes, adultos y bajos en calorías (para adultos). Aquí sólo tuvieron en cuenta la introducción diaria de todos los grupos de alimentos, cuidando realizar la combinación más o menos apropiada y variada de los mismos. Por su parte, los alumnos de 5º, partiendo de los mismos gráficos y de las tablas realizadas por los alumnos de 3º, realizaron igualmente -por grupos- el diseño de menús
  • 38. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 37 semanales equilibrados, dirigidos también a niños y adolescentes, a adultos y bajos en calorías, pero en este caso teniendo en cuenta las raciones de alimentos totales diarias establecidas para cada colectivo de personas. En esta clase otros alumnos se encargaron de la realización del resumen teórico de lo aprendido en torno a los alimentos y nutrientes (reproducido en el apartado correspondiente de esta guía en cursiva y color azul), en tanto que otro grupo de alumnos diseñó dos menús en inglés, uno dirigido a niños y otro a adultos, por ser éste un colegio bilingüe, ya que la asignatura de Natural Science sobre la que versa esta guía se imparte en dicha lengua. Por último, los alumnos de 6º curso, apoyados en los materiales utilizados por los cursos anteriores ya mencionados, se han encargado, por un lado, de regularizar los menús diseñados por los alumnos de 4º y de 5º, pero esta vez contabilizando las raciones diarias de cada tipo de nutrientes, lo que les ha llevado a darse cuenta de en qué consiste un menú diario equilibrado, gracias a los aciertos y fallos existentes en los menús diseñados por sus compañeros de otros cursos. Por su parte, otro grupo de alumnos de 6º se han encargado de la búsqueda de Los 10 beneficios del deporte y de las tablas de ejercicios físicos dirigidos a niños, hombres y mujeres, con lo que han realizado una presentación demostrativa a los alumnos de 1º y 2º cursos, quienes han recibido toda la formación, tanto en deporte como sobre alimentación sana y equilibrada, de parte de los alumnos mayores (5º sobre alimentación y 6º sobre deporte y ejercicio
  • 39. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 38 físico, como venimos explicando). Por último, otra parte de los alumnos de 6º ha redactado la presentación introductoria de esta guía y ha colaborado también en la enmaquetación y diseño de la misma. Todo este trabajo ha surgido como consecuencia de la actividad que tenía que realizar una de las estudiantes en prácticas por exigencias académicas. En este caso, la dirección del colegio sugirió realizar una actividad diferente a la elaboración e impartición de una unidad didáctica del currículo, que es lo usual en estos casos. Puestas de acuerdo ambas partes (Claustro de profesores y la alumna en prácticas) sobre el trabajo a efectuar, se ha procedido a la realización de esta actividad con todos los alumnos de Educación Primaria del centro, como se viene refiriendo, ya que dicha alumna ha repartido su estancia por todos y cada uno de los cursos del colegio. Por ello, para ser equitativa con los niños y por cariño, afecto y agradecimiento a todos los alumnos y a todos los profesores, se ideó este trabajo en el que pudiesen participar todos los cursos. Así, aprovechando que las materias sobre deporte, propia de la educación física, y la de hábitos saludables, de la asignatura de Natural Science, son comunes a todos los cursos, ha sido posible realizar este trabajo tal y como se pretendía: de un modo conjunto y en cadena. En cuanto a los objetivos pretendidos principalmente con esta actividad han sido los siguientes:
  • 40. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 39 • Introducir a los alumnos en el trabajo por proyectos, ideando una actividad conjunta que permitiese simular el reparto y la organización del trabajo por departamentos y en cadena, como si de una empresa se tratase. • Afianzar y ampliar sus conocimientos sobre las materias trabajadas para llevar una vida y hábitos saludables a través del deporte y la educación física, así como de una buena y sana alimentación, conociendo los beneficios del deporte e igualmente los grupos de alimentos, sus fuentes y funciones y la importancia de realizar una dieta equilibrada. • Trabajar de modo conjunto las competencias curriculares: lingüística, matemática, de relación con el entorno y conocimiento del medio, competencia tecnológica y digital, competencia en lengua extranjera (inglés), competencias cívica y social, competencia para aprender a aprender, conciencia y expresiones culturales, sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor y competencia emocional. Todas estas competencias se han trabajado, de un modo u otro, en cada uno de los cursos y en toda la actividad globalmente considerada. • Fomentar el trabajo en equipo, con la intención de hacer ver a los alumnos la necesidad e importancia que tiene la complementariedad de las capacidades y habilidades de cada uno para sacar adelante un trabajo con éxito. Se ha pretendido demostrar cómo colaborando cada uno con lo mejor de sí mismo es más fácil realizar un proyecto. • Mostrar, tanto a los padres como a los alumnos, cómo los aprendizajes adquiridos en el colegio tienen ya una
  • 41. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 40 aplicabilidad práctica para el mundo real, e incluso el profesional, demostrando cómo han sido capaces de ‘producir’ y elaborar una guía con consejos sencillos sobre hábitos de vida saludables, que bien pudiera ser objeto de venta en el mercado. • Mostrar y demostrar a los alumnos que pueden trabajar de modo conjunto y de forma complementaria, independientemente del curso en el que se encuentren y de la diferencia de edad. • Mostrar y demostrar a los alumnos la importancia del respeto y la valoración de todos los compañeros del colegio, viendo cómo todos tienen habilidades que aportar y cómo nos enriquecemos mutuamente con nuestras cualidades y particulares formas de ser y saber. De un modo global y general, se han cumplido todos estos objetivos. Por último, quiero aprovechar estas líneas para manifestar que ha sido un auténtico regalo y todo un privilegio para esta alumna en prácticas poder convivir, conocer y trabajar con todos y cada uno de los niños que dan vida a este magnífico centro, nuestro querido colegio ‘Maestro Juan de Ávila’, agradeciendo a todos ellos y a todos los maestros su cálida acogida, su permanente apoyo e impagable afecto. De todo corazón, GRACIAS a todas las personas que forman el que, desde mi personal consideración, es el mejor colegio del mundo.
  • 42. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 41 Bibliografía • Guía de alimentación y salud. Guía de nutrición, web de la Facultad de Ciencias. Nutrición y Dietética de la Universidad de Educación a Distancia (UNED), www.uned.es, © 2015. Link: http://www.uned.es/pea-nutricion-y-dietetica-I/guia/guia_nutricion/index.htm?ca=n0 • Guía de alimentación saludable, VV.AA, Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, Madrid 2004. Págs. 21 y 22. Se puede descargar de la web www.Nutricioncomunitaria.org , concretamente en el siguiente enlace: http://www.nutricioncomunitaria.org/BDProtegidos/guia_alimentacion%20SENC_I_1155197988036.pdf • Alimentación equilibrada en los niños de 4 a 12 años. Orientación para padres, VV.AA., Consejería de Salud y Servicios Sociales del Gobierno de La Rioja, 2014. Se puede descargar en la web www.Riojasalud.es , en el siguiente enlace: http://www.riojasalud.es/salud-publica-y-consumo/vida-sana/vida-sana/3811-alimentacion-equilibrada-en-los-ninos-de-4-a-12- anos-orientacion-para-padres?showall=1 • Imágenes de Google: todas las imágenes contenidas en este trabajo. • Natural Science. Student Book. 2º Primaria. VV.AA. Editorial ANAYA English, Madrid 2013. • Natural Science. Student Book. Learn Growing. 3º Primaria, VV.AA. Editorial ANAYA English, Madrid, 2013. • Science 4 (The world around us). VV.AA. Editorial ANAYA English, Madrid 2013. • Nutrición: Funciones y propiedades de la fibra en la alimentación, web www.saludybuenosalimentos.es , diseñada por el webmaster juananvilla.es, dominio de panoramacreativo.com, copyright 2011-2015. Link: http://www.saludybuenosalimentos.es/nutricional/nutrientes.php?nutriente=Fibra • Nutrición: Funciones y propiedades de las grasas en la alimentación, web www.saludybuenosalimentos.es , diseñada por el webmaster juananvilla.es, dominio de panoramacreativo.com, copyright 2011-2015. • Nutrición saludable de la infancia y la adolescencia. La alimentación de tus niños, Programa PERSEO sobre alimentación saludable de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, España. Link: http://www.perseo.aesan.msssi.gob.es/docs/docs/menus/menus_saludables_alimentacion_ninos.pdf • Food vocabulary, web www.carmenlu.com , webmaster Carmen Luisa Pérez Amaro, 2002-2015.
  • 43. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 42 ANEXOS
  • 44. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 43 ANEXO I En este apartado incluimos los trabajos realizados por los alumnos de 3º en los que recogieron la información explicada en clase. Así, en la tabla 1 se recoge información sobre las características y diferentes necesidades de niños y adultos, mientras que en la tabla 2 constan las características, fuentes y funciones de los distintos grupos de nutrientes. De la tabla 1 se incluyen sólo algunos de los trabajos, ya que se realizó de modo individual y haría muy extensa esta Guía. De la tabla 2, por el contrario, se incluyen todos los trabajos realizados, ya que se efectuó por parejas y por grupos de tres. Tras ellos se incluyen las tablas 1 y 2 finales, elaboradas con el conjunto y la aportación de todos los trabajos realizados por todos los alumnos, y que fueron la base para explicar estos contenidos al resto de los cursos, permitiéndoles ello realizar los trabajos posteriores que les correspondían. MUESTRAS DE LA TABLA 1
  • 45. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 44
  • 46. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 45
  • 47. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 46
  • 48. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 47
  • 49. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 48
  • 50. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 49 MUESTRAS DE LA TABLA 2
  • 51. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 50
  • 52. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 51
  • 53. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 52
  • 54. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 53
  • 55. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 54 TABLAS FINALES TABLA 1 Fuente: http://www.ehowenespanol.com/requisito-diario-gramos-proteinas-carbohidratos-grasas-info_138122/
  • 56. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 55 TABLA 2
  • 57. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 56 ANEXO II Menús realizados y trabajados por los alumnos desde 4º a 6º cursos y muestra de menú en inglés, realizado por un grupo de alumnos de 5º.
  • 58. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 57
  • 59. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 58
  • 60. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 59
  • 61. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 60
  • 62. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 61
  • 63. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 62 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADOS DOMINGO DESAYUNO Leche con cereales y una tostadas de aceite Un vaso de café con galletas integrales Un vaso de zumo y un vaso de leche 2 tostadas con 1 zumo Tostadas de mermelada 1 vaso de cereales y una manzanilla Un café y un yogur SNACK TIME Bocadillo y zumo de bifrutas Galletas saladas y un zumo de naranja Bocadillo de queso y lechuga Galletas y batido Zumo de frutas y manzana Una pera y un vaso de leche Un flan y galletas COMIDA Un vaso de agua, pasta, ensalada, vegetal y fruta Un huevo frito, lentejas, agua, pan y fruta Puré de verduras, ternera y yogur Pescado con guisantes y maíz. Fruta, agua y pan Lentejas, lomo con perejil y yogur Sopa de verduras y fruta Garbanzos con patatas, verduras y mandarina MERIENDA Bocadillo de jamón y limonada Un bocadillo de jamón y un batido Vaso de leche y cereales Fruta con zumo Vaso de leche con galletas Frutos del bosque Un café y bocadillo de pan bimbo CENA Pescado, un filete de carne, pan y frutos secos Fruta y pan Sepia y salmón con níscalos Judías, bacalao y agua Tortilla francesa de atún Macarrones con tomate y legumbres Espinacas con jamón serrano TOTAL DIARIO H P L V 6 3 1 2 H P L V 5 2 1 3 H P L V 2 3 4 3 H P L V 5 2 1 3 H P L V 3 3 2 4 H P L V 3 0 1 5 H P L V 4 1 2 3
  • 64. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 63 ANEXO III Menú de muestra y ejemplo presentado a los alumnos para la realización de sus menús.
  • 65. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 64 ANEXO IV Muestra de menú en inglés realizado por un grupo de alumnos de 5º.
  • 66. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 65 ANEXO V Trabajos realizadas por los alumnos de 6º curso, sometidos a votación para ser la portada de esta guía. De todos los trabajos presentados, salió elegida en la votación la portada del alumno Miguel Cobo Campanero. Joan Manuel
  • 67. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 66 Antonio Blanca
  • 68. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 67 Carlos Esther Guillermo
  • 69. GUÍA DE HÁBITOS SALUDABLES Alumnos Educación Primaria Deporte y Alimentación C.E.I.P. Maestro Juan de Ávila 68 Irene Manuel Rodrigo Virginia