1. TEMA 2: ¡ NARIZ A LA
VISTA !
RAFAEL YUSTE MUÑOZ
5· DE PRIMARIA
2014 / 2015
2. ÍNDICE
• Narración: Willy, la mosca, de Knister
• La tilde
• Lenguaje, lenguas y dialectos
• Palabras sinónimas
• Lenguaje verbal y no verbal
• Géneros y temas literarios
• Organizo mi agenda
4. LA TILDE
En algunas palabras la sílaba tónica va marcada con una rayita
llamada tilde ( ` ). Las reglas generales sobre el uso de la tilde son :
• Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, en – n o
en – s: bambú, cartabón, irlandés.
• Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en consonante,
que no se – n o – s: móvil, azúcar, Hernández.
• Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas llevan siempre tilde:
cápsula, látigo, termómetro, rápidamente, cómetelo.
5. LENGUAJE, LENGUAS Y DILECTOS
El lenguaje es la principal forma de comunicación humana.
La lengua es el conjunto de palabras, sonidos y reglas utilizado por una
comunidad de hablantes para comunicarse.
El dialecto es la variedad de una lengua que se habla en una zona
geográfica concreta. Son dialectos del castellano: el andaluz, el
extremeño o el murciano.
La lengua oficial está reconocida por un Estado y es la que utilizan los
ciudadanos entre sí y con las instituciones como ayuntamientos,
ministerios, etc.
El castellano es la lengua española oficial del Estado. Las demás
lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas
comunidades autónomas de acuerdo con sus estatutos.
Así está recogido en el artículo 3 de la Constitución española
En España son comunidades bilingües: Cataluña, Valencia, Islas Baleares
y País Vasco. En ellas se hablan oficialmente dos lenguas.
6. LENGUAJE, LENGUAS Y
DIALECTOS
Se denominan español de América a las diferentes
variedades del idioma español que se hablan en los países
americanos. También se habla español es otras partes del
mundo, como en Guinea Ecuatorial y en Filipinas.
Chove en Santiago meu doce amor camelia branca do ar
brila entebrecida ao sol.
Chove en Santiago na noite escura.
Herbas de prata e de sono cobren a valeira lúa.
Lluvias en Santiago mi dulce amor camelia blanca tenue
aire en el sol está brillando.
Llueve en Santiago en la noche oscura.
Hierbas y el sueño de plata cubren el hueco luna
7. PALABRAS SINÓNIMAS
Las palabras sinónimas son las que tienen un
significado igual o parecido. Ejemplos: hallar y
encontrar.
Empezaron ( comenzaron ) a charlar( hablar )
sobre los oficios que representaban las
imágenes (ilustraciones ). En una se veía a un
hombre con gesto amable ( afable ) que
enseñaba ( representaba ) un objeto muy raro (
extraño )
8. LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL
Al hablar transmitimos información no solo con
las palabras. Enrojecerse, palidecer,
tartamudear, toser, jugar con las manos, mirar
de un modo u otro… son también maneras de
<< hablar >>, es decir, son señales que dan
información.
9. GÉNEROS Y TEMAS LITERARIOS
Las obras literarias se clasifican en tres géneros:
Narración: Es el género en el que se relatan o cuentan unos sucesos, generalmente,
imaginarios. A este género pertenece las novelas, los cuentos o las fábulas.
Lírica: Es el género en el que se expresan emociones y sentimientos. Se suele escribir en
verso.
Teatro: Es el género en el que se cuentan unos hechos a través del diálogo directo de los
personajes. Las obras de teatro se escriben para ser representadas en un escenario.
En cualquiera de estos tres géneros se tratan temas como el amor, la aventura, la muerte, la
amistad…