Presentación derecho laboral argentino

David Marcelo Ibañez
David Marcelo IbañezSupervisor à Herbalife
Presentación derecho laboral argentino
División del Derecho del Trabajo


          •se ocupa de las relaciones
        de los sujetos individualmente
        considerados.
División del Derecho del Trabajo



              Regula las relaciones de los
              sujetos pero colectivamente
              considerados
              (Sindicatos – Cámaras
              Empresariales).
División del Derecho del Trabajo




           • esta constituido por los tratados
             internacionales celebrados entre los
             distintos estados.
División del Derecho del Trabajo

           Trata de las Infracciones cometidas
           en el ámbito del trabajo.
           1.- Infracciones de los empresarios.
           2.- Infracciones de los trabajadores
           3.- Las sanciones.
           4.- El procedimiento Sancionador.
División del Derecho del Trabajo

            Es la rama de la ciencia que dicta
            las normas instrumentales para la
            actuación del derecho, y que
            disciplina la actividad del juzgador
            y de las partes, en todo lo
            concerniente al juicio laboral.
Características del Derecho del Trabajo.
  •   En constante formación.
  •   Dinámico.
  •   Surgido de la realidad social.
  •   Tiende a proteger al Trabajador.
  •   Tiene autonomía didáctica, científica y
      legislativa.
El trabajo y La Realidad
 La realidad laboral Actual.
 La Normativa laboral.
FUENTES DEL DERECHO DEL
           TRABAJO
El contrato de trabajo y la relación de trabajo se rige:

1-Constitución Nacional y Tratados con jerarquía constitucional.

2-Tratados con otras potencias (O.I.T)

3-Leyes (L.C.T. es la ley 20.744 sancionada el 13/5/1976)

4-Las leyes y estatutos profesionales.

5-Convenciones colectivas y laudos.

6-La voluntad de las partes.             Si no puede resolverse la cuestión
                                         Con estas fuentes, hay que recurrir
7-Usos y costumbres.                     a los principios del Derecho del Trabajo.
FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO
Los principios del Derecho del Trabajo son:
 1-Principio Protectorio.
 2-Principio de irrenunciabilidad de los derechos.
 3-Principio de primacía de la realidad.
 4-Principio de continuidad/estabilidad de la
 relación laboral.
 5-Principio de igualdad y no discriminación.
 6-Principio de indemnidad.
 7-Principio de progresividad (de las leyes
 laborales).
Ámbito geográfico de aplicación del
      Derecho del Trabajo
Es todo el territorio nacional y las zonas
sometidas a su jurisdicción.
Ante la ejecución de un contrato de trabajo
dentro del territorio nacional hay que aplicar
las normas laborales argentinas.-
El trabajo Humano
Art. 4. L.C.T. — Concepto de
trabajo.
•Constituye trabajo, a los
fines de esta ley, toda
actividad lícita que se preste
en favor de quien tiene la
facultad de dirigirla, mediante
una remuneración.
El CONTRATO DE TRABAJO:
        • Concepto:
          Art. 21. L.C.T. Contrato de trabajo.
          Habrá contrato de trabajo,
          cualquiera sea su forma o
          denominación, siempre que una
          persona física se obligue a realizar
          actos, ejecutar obras o prestar
          servicios en favor de la otra y bajo la
          dependencia de ésta, durante un
          período determinado o indetermina-
          do de tiempo, mediante el pago de
          una remuneración. Sus cláusulas,
          en cuanto a la forma y condiciones
          de la prestación, quedan sometidas
          a las disposiciones de orden
          público, los estatutos, las
          convenciones colectivas o los
          laudos con fuerza de tales y los
          usos y costumbres.
Caracteres del C. T. :
• Es un Contrato Bilateral (Trabajador-Empleador)
• Es Personal: El sujeto que se obliga (trabajador) es
siempre una persona física.
• Es de Tracto Sucesivo: es de ejecución continuada a
lo largo de un periodo de tiempo ( Lo normal es que el
C.T. sea por tiempo indeterminado, la excepción es que
sea por tiempo determinado).
• Es Típico: Esta tipificado por la Ley de Contrato de
Trabajo (ley 20.744).
• Es Conmutativo: Las prestaciones son ciertas y
equivalentes.
• Es un Contrato de Cambio: Se cambia un “hacer” por
un “dar”.
• Es Oneroso: porque tiene un contenido patrimonial. El
Art. 115 de la L.C.T. dispone que el C.T. no se presume
gratuito.
• Implica una Relación de Dependencia: Dependencia
Jurídica - Dependencia Económica - Dependencia
Técnica.
LA RELACIÓN DE TRABAJO:
Art. 22.L.C.T. — Relación de trabajo.
Habrá relación de trabajo cuando una
persona realice actos, ejecute
obras o preste servicio en favor
de otra, bajo la dependencia de
ésta en forma voluntaria y median-
te el pago de una remuneración,
cualquiera sea el
acto que le dé origen.
LA RELACIÓN DE DEPENDENCIA
•La relación de dependencia se caracteriza por la SUBORDINACIÓN, y
se manifiesta en tres sentidos:
1-Dependencia o Subordinación Jurídica: es la principal característica
para configurar la dependencia, consiste en la posibilidad jurídica del
empleador de dirigir
la conducta del trabajador hacia el objetivo
de la empresa. Así el trabajador se encuentra
sometido a la autoridad del empleador.
2-Dependencia Técnica: el trabajador somete
 su trabajo a los pareceres y objetivos
señalados por el trabajador. Esta subordinación es
mas amplia con respecto al trabajador poco califica-
do y menor con relación al trabajador mas calificado.
3-Dependencia Económica: el trabajador pone su
fuerza de trabajo a disposición del empleador a cam-
bio de una remuneración; no recibe el producto de
su trabajo ni comparte el riesgo empresario.
LOS SUJETOS DEL
       CONTRATO DE TRABAJO:
Art. 25.L.C.T. — Trabajador. Se considera
"trabajador", a los fines de esta ley, a la persona
física que se obligue o preste servicios en las
condiciones previstas en los artículos 21 y 22 de
esta ley, cualesquiera que sean las modalidades de
la prestación.
Los Arts. 21 y 22 de la L.C.T. destacan que la
prestación de servicios es bajo la dependencia del
empleador y por un tiempo determinado o
indeterminado, por el pago de una remuneración.
El Empleador
   Art. 26. L.C.T.— Empleador. Se considera
"empleador" a la persona física o conjunto de
ellas, o jurídica, tenga o no personalidad jurídica
propia, que requiera los servicios de un trabajador.

Personas Jurídicas: Son sujetos de derecho que
pueden ejercer derechos y contraer obligaciones,
pueden por ende ser empleadoras.
Presentación derecho laboral argentino
1 sur 20

Recommandé

Derecho laboral diapositivas par
Derecho laboral diapositivasDerecho laboral diapositivas
Derecho laboral diapositivasainexis
18.9K vues5 diapositives
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab... par
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...DianaECCI17
10.9K vues16 diapositives
Derecho laboral. EXCELENTE! par
Derecho laboral. EXCELENTE!Derecho laboral. EXCELENTE!
Derecho laboral. EXCELENTE!labarbieri9
4.8K vues68 diapositives
El Derecho del Trabajo y Contrato de Trabajo par
El Derecho del Trabajo y Contrato de TrabajoEl Derecho del Trabajo y Contrato de Trabajo
El Derecho del Trabajo y Contrato de TrabajoAlvaro Gastañuadi Terrones
9.4K vues28 diapositives
Unidad n°4 deberes y derechos de las partes par
Unidad n°4  deberes y derechos de las partesUnidad n°4  deberes y derechos de las partes
Unidad n°4 deberes y derechos de las partesnoemana
2.8K vues69 diapositives
Los derechos laborales par
Los derechos laboralesLos derechos laborales
Los derechos laboralesOverallhealth En Salud
3.6K vues21 diapositives

Contenu connexe

Tendances

De que se trata el Derecho Laboral Colectivo? par
De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?
De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?margidata
2K vues6 diapositives
SOBRE DERECHOS LABORALES PERU par
SOBRE DERECHOS LABORALES PERUSOBRE DERECHOS LABORALES PERU
SOBRE DERECHOS LABORALES PERUSandra Mariela Ballón Aguedo
4.1K vues185 diapositives
Derecho del trabajo par
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajoYuhry Gándara
8K vues105 diapositives
Fuentes y principios del derecho laboral par
Fuentes y principios del derecho laboralFuentes y principios del derecho laboral
Fuentes y principios del derecho laboralDarwin Crisanto Vidal
100.5K vues4 diapositives
CONTRATOS LABORALES par
CONTRATOS LABORALESCONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALESClaudia Gabriela Rivera
21.2K vues23 diapositives
Presentacion reforma laboral par
Presentacion reforma laboralPresentacion reforma laboral
Presentacion reforma laboralMaria Elena Hernandez Diaz
1.9K vues18 diapositives

Tendances(20)

De que se trata el Derecho Laboral Colectivo? par margidata
De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?
De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?
margidata2K vues
1 principios del derecho del trabajo par Heiner Rivera
1 principios del derecho del trabajo1 principios del derecho del trabajo
1 principios del derecho del trabajo
Heiner Rivera28.7K vues
Características y principios del derecho del trabajo par pinkyvicious
Características y principios del derecho del trabajoCaracterísticas y principios del derecho del trabajo
Características y principios del derecho del trabajo
pinkyvicious71.2K vues
Los principios del derecho laboral par robbyereyes
Los principios del derecho laboralLos principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboral
robbyereyes85.4K vues
Evolucion del derecho laboral en Venezuela par Javiery Vargas
Evolucion del derecho laboral en VenezuelaEvolucion del derecho laboral en Venezuela
Evolucion del derecho laboral en Venezuela
Javiery Vargas10K vues
Los principios generales del derecho par Marta Cazayous
Los principios generales del derechoLos principios generales del derecho
Los principios generales del derecho
Marta Cazayous2.1K vues
Derechos y deberes de las partes contrato de trabajo par pednahu
Derechos y deberes de las partes contrato de trabajoDerechos y deberes de las partes contrato de trabajo
Derechos y deberes de las partes contrato de trabajo
pednahu16.9K vues
Contrato de trabajo par Luis
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
Luis98K vues

En vedette

Breve reseña del derecho del trabajo en argentina par
Breve reseña del derecho del trabajo en argentinaBreve reseña del derecho del trabajo en argentina
Breve reseña del derecho del trabajo en argentinaMariela Bosio
31.2K vues7 diapositives
Diapositivas de derecho laboral par
Diapositivas de derecho laboralDiapositivas de derecho laboral
Diapositivas de derecho laborallenaqueen211
74K vues27 diapositives
Evolución historica del trabajo par
Evolución historica del trabajoEvolución historica del trabajo
Evolución historica del trabajoshirley364
122.8K vues9 diapositives
Fuentes del derecho laboral par
Fuentes del derecho laboralFuentes del derecho laboral
Fuentes del derecho laboralSandy Rodriguez
253K vues5 diapositives
Principios del derecho laboral par
Principios  del derecho laboralPrincipios  del derecho laboral
Principios del derecho laboralluciagonzalez1989
147.2K vues9 diapositives
El derecho del trabajo par
El derecho del trabajoEl derecho del trabajo
El derecho del trabajoJosé Luis
11.8K vues23 diapositives

En vedette(20)

Breve reseña del derecho del trabajo en argentina par Mariela Bosio
Breve reseña del derecho del trabajo en argentinaBreve reseña del derecho del trabajo en argentina
Breve reseña del derecho del trabajo en argentina
Mariela Bosio31.2K vues
Diapositivas de derecho laboral par lenaqueen211
Diapositivas de derecho laboralDiapositivas de derecho laboral
Diapositivas de derecho laboral
lenaqueen21174K vues
Evolución historica del trabajo par shirley364
Evolución historica del trabajoEvolución historica del trabajo
Evolución historica del trabajo
shirley364122.8K vues
El derecho del trabajo par José Luis
El derecho del trabajoEl derecho del trabajo
El derecho del trabajo
José Luis11.8K vues
Legislacion laboral power point par cartugiciaf
Legislacion laboral power pointLegislacion laboral power point
Legislacion laboral power point
cartugiciaf41.8K vues
Derecho del trabajo diapositivas par CruzSaballo1
Derecho del trabajo  diapositivasDerecho del trabajo  diapositivas
Derecho del trabajo diapositivas
CruzSaballo118.4K vues
Derecho del trabajo par Laapeqeniia
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
Laapeqeniia18.1K vues
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo par BastianCh_06
Diapositivas_ley de riesgo de trabajoDiapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
BastianCh_066.2K vues
Empleo no registrado. Multas de las leyes 24.013 y 25.323 par eva Ibáñez
Empleo no registrado. Multas de las leyes 24.013 y 25.323Empleo no registrado. Multas de las leyes 24.013 y 25.323
Empleo no registrado. Multas de las leyes 24.013 y 25.323
eva Ibáñez184.8K vues
Art 14 bis de la Constitución Nacional par vilma23picapiedra
Art 14 bis de la Constitución Nacional Art 14 bis de la Constitución Nacional
Art 14 bis de la Constitución Nacional
vilma23picapiedra3.5K vues
La Democracia, La Constitucion Y Las Leyes.Lourdes par guesta6d544c
La Democracia, La Constitucion Y Las Leyes.LourdesLa Democracia, La Constitucion Y Las Leyes.Lourdes
La Democracia, La Constitucion Y Las Leyes.Lourdes
guesta6d544c3.3K vues

Similaire à Presentación derecho laboral argentino

Lesgi laboral par
Lesgi laboralLesgi laboral
Lesgi laboralDario Javier Tubon Tite
4.2K vues91 diapositives
Resumen Admi de Recursos Humanos.docx par
Resumen Admi de Recursos Humanos.docxResumen Admi de Recursos Humanos.docx
Resumen Admi de Recursos Humanos.docxMicaelaGarcia73
3 vues81 diapositives
ENJ-300- Contrato Individual de Trabajo par
ENJ-300- Contrato Individual de TrabajoENJ-300- Contrato Individual de Trabajo
ENJ-300- Contrato Individual de TrabajoENJ
195 vues46 diapositives
Laboral par
LaboralLaboral
LaboralFran Saavedra Meza
78 vues15 diapositives
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt par
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.pptMarlonRamirez55
50 vues26 diapositives
El derecho del trabajo par
El derecho del trabajoEl derecho del trabajo
El derecho del trabajofustercarbonell
600 vues13 diapositives

Similaire à Presentación derecho laboral argentino (20)

ENJ-300- Contrato Individual de Trabajo par ENJ
ENJ-300- Contrato Individual de TrabajoENJ-300- Contrato Individual de Trabajo
ENJ-300- Contrato Individual de Trabajo
ENJ195 vues
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt par MarlonRamirez55
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
MarlonRamirez5550 vues
Derecho del trabajo y prescripcion laboral par rosse gonzalez
Derecho del trabajo y prescripcion laboral  Derecho del trabajo y prescripcion laboral
Derecho del trabajo y prescripcion laboral
rosse gonzalez53 vues
Fuentes del Derecho del Trabajo. par CAEE
Fuentes del Derecho del Trabajo.Fuentes del Derecho del Trabajo.
Fuentes del Derecho del Trabajo.
CAEE34 vues
El Trabajo par Peicha
El TrabajoEl Trabajo
El Trabajo
Peicha772 vues

Plus de David Marcelo Ibañez

valoración de los Derechos Humanos.pptx par
valoración de los Derechos Humanos.pptxvaloración de los Derechos Humanos.pptx
valoración de los Derechos Humanos.pptxDavid Marcelo Ibañez
44 vues19 diapositives
La guerra de independencia de las provincias unidas par
La guerra de independencia de las provincias unidasLa guerra de independencia de las provincias unidas
La guerra de independencia de las provincias unidasDavid Marcelo Ibañez
105 vues10 diapositives
Características del proceso de emancipación latinoamericana par
Características del proceso de emancipación latinoamericanaCaracterísticas del proceso de emancipación latinoamericana
Características del proceso de emancipación latinoamericanaDavid Marcelo Ibañez
113 vues11 diapositives
El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la... par
El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...
El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...David Marcelo Ibañez
925 vues18 diapositives
Derecho a la educación (análisis) par
Derecho a la educación (análisis)Derecho a la educación (análisis)
Derecho a la educación (análisis)David Marcelo Ibañez
2.2K vues51 diapositives
Vida de juan b alberdi y su proyecto político en el conexto historico par
Vida de juan b alberdi y su proyecto político en el conexto historicoVida de juan b alberdi y su proyecto político en el conexto historico
Vida de juan b alberdi y su proyecto político en el conexto historicoDavid Marcelo Ibañez
2.6K vues65 diapositives

Plus de David Marcelo Ibañez(20)

Características del proceso de emancipación latinoamericana par David Marcelo Ibañez
Características del proceso de emancipación latinoamericanaCaracterísticas del proceso de emancipación latinoamericana
Características del proceso de emancipación latinoamericana
El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la... par David Marcelo Ibañez
El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...
El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en américa la...
Vida de juan b alberdi y su proyecto político en el conexto historico par David Marcelo Ibañez
Vida de juan b alberdi y su proyecto político en el conexto historicoVida de juan b alberdi y su proyecto político en el conexto historico
Vida de juan b alberdi y su proyecto político en el conexto historico
Jubileo Bodas de diamantes de la Reina Isabel IIª de Inglaterra par David Marcelo Ibañez
Jubileo Bodas de diamantes de la Reina Isabel IIª de InglaterraJubileo Bodas de diamantes de la Reina Isabel IIª de Inglaterra
Jubileo Bodas de diamantes de la Reina Isabel IIª de Inglaterra
Presentación veteranos de la guerra de malvinas (por david ibañez) par David Marcelo Ibañez
Presentación veteranos de la guerra de malvinas (por david ibañez)Presentación veteranos de la guerra de malvinas (por david ibañez)
Presentación veteranos de la guerra de malvinas (por david ibañez)

Dernier

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
34 vues1 diapositive
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf par
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
179 vues26 diapositives
0 - Organología - Presentación.pptx par
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
128 vues10 diapositives
Castelo de San Diego (A Coruña) par
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
124 vues12 diapositives
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf par
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
40 vues14 diapositives
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf par
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
29 vues18 diapositives

Dernier(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002841 vues
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 vues
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf

Presentación derecho laboral argentino

  • 2. División del Derecho del Trabajo •se ocupa de las relaciones de los sujetos individualmente considerados.
  • 3. División del Derecho del Trabajo Regula las relaciones de los sujetos pero colectivamente considerados (Sindicatos – Cámaras Empresariales).
  • 4. División del Derecho del Trabajo • esta constituido por los tratados internacionales celebrados entre los distintos estados.
  • 5. División del Derecho del Trabajo Trata de las Infracciones cometidas en el ámbito del trabajo. 1.- Infracciones de los empresarios. 2.- Infracciones de los trabajadores 3.- Las sanciones. 4.- El procedimiento Sancionador.
  • 6. División del Derecho del Trabajo Es la rama de la ciencia que dicta las normas instrumentales para la actuación del derecho, y que disciplina la actividad del juzgador y de las partes, en todo lo concerniente al juicio laboral.
  • 7. Características del Derecho del Trabajo. • En constante formación. • Dinámico. • Surgido de la realidad social. • Tiende a proteger al Trabajador. • Tiene autonomía didáctica, científica y legislativa.
  • 8. El trabajo y La Realidad La realidad laboral Actual. La Normativa laboral.
  • 9. FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO El contrato de trabajo y la relación de trabajo se rige: 1-Constitución Nacional y Tratados con jerarquía constitucional. 2-Tratados con otras potencias (O.I.T) 3-Leyes (L.C.T. es la ley 20.744 sancionada el 13/5/1976) 4-Las leyes y estatutos profesionales. 5-Convenciones colectivas y laudos. 6-La voluntad de las partes. Si no puede resolverse la cuestión Con estas fuentes, hay que recurrir 7-Usos y costumbres. a los principios del Derecho del Trabajo.
  • 10. FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO
  • 11. Los principios del Derecho del Trabajo son: 1-Principio Protectorio. 2-Principio de irrenunciabilidad de los derechos. 3-Principio de primacía de la realidad. 4-Principio de continuidad/estabilidad de la relación laboral. 5-Principio de igualdad y no discriminación. 6-Principio de indemnidad. 7-Principio de progresividad (de las leyes laborales).
  • 12. Ámbito geográfico de aplicación del Derecho del Trabajo Es todo el territorio nacional y las zonas sometidas a su jurisdicción. Ante la ejecución de un contrato de trabajo dentro del territorio nacional hay que aplicar las normas laborales argentinas.-
  • 13. El trabajo Humano Art. 4. L.C.T. — Concepto de trabajo. •Constituye trabajo, a los fines de esta ley, toda actividad lícita que se preste en favor de quien tiene la facultad de dirigirla, mediante una remuneración.
  • 14. El CONTRATO DE TRABAJO: • Concepto: Art. 21. L.C.T. Contrato de trabajo. Habrá contrato de trabajo, cualquiera sea su forma o denominación, siempre que una persona física se obligue a realizar actos, ejecutar obras o prestar servicios en favor de la otra y bajo la dependencia de ésta, durante un período determinado o indetermina- do de tiempo, mediante el pago de una remuneración. Sus cláusulas, en cuanto a la forma y condiciones de la prestación, quedan sometidas a las disposiciones de orden público, los estatutos, las convenciones colectivas o los laudos con fuerza de tales y los usos y costumbres.
  • 15. Caracteres del C. T. : • Es un Contrato Bilateral (Trabajador-Empleador) • Es Personal: El sujeto que se obliga (trabajador) es siempre una persona física. • Es de Tracto Sucesivo: es de ejecución continuada a lo largo de un periodo de tiempo ( Lo normal es que el C.T. sea por tiempo indeterminado, la excepción es que sea por tiempo determinado). • Es Típico: Esta tipificado por la Ley de Contrato de Trabajo (ley 20.744). • Es Conmutativo: Las prestaciones son ciertas y equivalentes. • Es un Contrato de Cambio: Se cambia un “hacer” por un “dar”. • Es Oneroso: porque tiene un contenido patrimonial. El Art. 115 de la L.C.T. dispone que el C.T. no se presume gratuito. • Implica una Relación de Dependencia: Dependencia Jurídica - Dependencia Económica - Dependencia Técnica.
  • 16. LA RELACIÓN DE TRABAJO: Art. 22.L.C.T. — Relación de trabajo. Habrá relación de trabajo cuando una persona realice actos, ejecute obras o preste servicio en favor de otra, bajo la dependencia de ésta en forma voluntaria y median- te el pago de una remuneración, cualquiera sea el acto que le dé origen.
  • 17. LA RELACIÓN DE DEPENDENCIA •La relación de dependencia se caracteriza por la SUBORDINACIÓN, y se manifiesta en tres sentidos: 1-Dependencia o Subordinación Jurídica: es la principal característica para configurar la dependencia, consiste en la posibilidad jurídica del empleador de dirigir la conducta del trabajador hacia el objetivo de la empresa. Así el trabajador se encuentra sometido a la autoridad del empleador. 2-Dependencia Técnica: el trabajador somete su trabajo a los pareceres y objetivos señalados por el trabajador. Esta subordinación es mas amplia con respecto al trabajador poco califica- do y menor con relación al trabajador mas calificado. 3-Dependencia Económica: el trabajador pone su fuerza de trabajo a disposición del empleador a cam- bio de una remuneración; no recibe el producto de su trabajo ni comparte el riesgo empresario.
  • 18. LOS SUJETOS DEL CONTRATO DE TRABAJO: Art. 25.L.C.T. — Trabajador. Se considera "trabajador", a los fines de esta ley, a la persona física que se obligue o preste servicios en las condiciones previstas en los artículos 21 y 22 de esta ley, cualesquiera que sean las modalidades de la prestación. Los Arts. 21 y 22 de la L.C.T. destacan que la prestación de servicios es bajo la dependencia del empleador y por un tiempo determinado o indeterminado, por el pago de una remuneración.
  • 19. El Empleador Art. 26. L.C.T.— Empleador. Se considera "empleador" a la persona física o conjunto de ellas, o jurídica, tenga o no personalidad jurídica propia, que requiera los servicios de un trabajador. Personas Jurídicas: Son sujetos de derecho que pueden ejercer derechos y contraer obligaciones, pueden por ende ser empleadoras.