Publicité

Mpi062011 bloque académico ramfidely pérez

6 Sep 2011
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Mpi062011 bloque académico ramfidely pérez

  1. FATLA Programa de Experto en Elearning Metodología PACIE Bloque Académico Ramfidely Pérez
  2. METODOLOGÍA PACIE Busca la incorporación de las Tic’s dentro de los procesos educativos a través de los recursos necesarios para el aprovechamiento de la tecnología, así como también la inclusión del elearning basado en el docente. Fomenta el constructivismo, la practicidad y experimentación E learning Permite usar los recursos necesarios para la investigación, participación y el compartir, agregándole a ello la socialización, la interacción que fomenten el autoaprendizaje mediante los E.V.A I nteracción Se aprende por medio de la práctica en virtud de que somos migrantes tecnológicos y nativos tecnológicos. C apacitación Busca fijar objetivos claros sobre lo que se realizar con los estudiantes en la red, a través de los enfoques pedagógicos tecnoeducativos incorporando activamente la comunicación, Información, interacción y el soporte. A lcance Crea la necesidad en los estudiantes a ingresar a la Web, al E.V.A., o al campus virtual. P resencia
  3. BLOQUE ACADÉMICO Presenta la información y contenidos de la asignatura, permite la incorporación de documentos que se desean compartir, a través de los enlaces que ofrecen la diversificación y la exposición temática que se ha de realizar, con ello se evita la preocupación en demasía por el desarrollo profesional de contenidos. El estudiante será quién descubra el maravilloso mundo de su E.V.A., se integre, la lea, la comparta y la interiorice; ¿Cómo lograrlo? Utilizando adecuadamente todo los recursos, que generarán una barrera que el estudiante no pueda traspasarla hasta que tenga la información o conocimientos adecuados.
  4. BLOQUE ACADÉMICO EXPOSICIÓN De información, enlaces y documentos REBOTE Actividades de autocrítica y filtro COMPROBACIÓN Síntesis, comparación y verificación CONSTRUCCIÓN Del conocimiento, crítica, análisis y discusión Se encuentra estructurado por las siguientes secciones de:
  5. SECCIÓN DE EXPOSICIÓN Debe contener la información que se necesita conocerse y basados en contenidos que generen diversos puntos de vista en el estudiante para evitar así el aburrimiento y poder generar el análisis y sentido crítico, mediante información, enlaces y documentos. Utiliza herramientas No deben repetirse la información
  6. SECCIÓN DE REBOTE Intervienen el análisis y la discusión donde el estudiante construye el conocimiento. Asimismo se crean actividades necesarias para la lectura y la asimilación de los documentos, videos, enlaces Web que han sido utilizados en la sección de exposición. Para poder participar el estudiante tiene que haber asimilado la información y tener una postura correcta, caso contrario el estudiante jamás llegara ha conocer la información proporcionada. Se sugiere el uso de: Que permiten las actividades de autocrítica y filtro
  7. SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN Mediante la interacción nace el conocimiento, la crítica, el análisis y la discusión, empleando el uso de wikis, blogs, etc., que permitan la construcción del conocimiento. Es aquí donde se adquieren destrezas y habilidades, según los estándares de la correspondiente unidad académica. Aquí no interviene el tutor, solamente participan los estudiantes.
  8. SECCIÓN COMPROBACIÓN Denominada sección de evaluación. En el se presentan todas aquellas actividades que permiten conocer si el estudiante comprendió, asimilo y aprendió los contenidos expuestos. Puede estar asociado a las habilidades adquiridas en una tarea, en una práctica de laboratorio, exposición con defensa, u otras formas de evaluación. Permite evaluar y comprobar el desarrollo de las destrezas que deben realizar los estudiantes.
  9. Pedro Camacho.(s/f) Fundación para la actualización Tecnológica para Latinoamérica, FATLA, disponible en: www.fatla.org REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Camacho, Pedro(2009) El Ciclo del Diseño. Metodología PACIE
Publicité