Teórico semiótica de la imagen

Licenciado Ramiro
Licenciado RamiroLic. en Comunicación Social y Docente Universitario à FHAyCS - UADER - Argentina
C L A S E T E Ó R I C A D E L 3 0 / 0 9 / 1 5
M G . M A R Í A F E R N A N D A S P A D A
Semiótica de la Imagen
INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA DE LA
IMAGEN
La semiótica presenta una mirada acerca del modo en que las cosas se
convierten en signos y son portadores de significados. Pero no se limita
a explicar los significados, también da cuenta del proceso por el que se
llega a las significaciones,
POR LO TANTO, recordemos, la significación es un fenómeno
operativo contextualizado, en el cual los distintos sistemas de
significación transmiten sentidos, desde el lenguaje verbal, pasando por
los lenguajes audiovisuales, hasta las más modernas comunicaciones
virtuales
Una semiótica de la imagen se hará cargo de estudiar los
procesos de significación a partir de la imagen.
.
Respecto de la imagen en general proponemos
preguntarnos:
 ¿ cómo se construye el sentido en ciertos procesos
de comunicación visual?
 ¿qué efectos tienen en la vida social esos sentidos?
 ¿ qué relaciones se establecen entre los aspectos
estéticos, culturales, ideológicos?
Respecto de las imágenes en particular del
corpus, preguntarnos:
 ¿ Qué aportan las fotografías (imagen estática)?
 ¿ Qué sentidos despliegan?
 ¿ Cómo se relacionan las fotografías seleccionadas
con la construcción de la memoria de la dictadura
cívico-militar?
 ¿ Qué sentidos evocan- convocan, tanto en su
producción como en el momento en que nos
apropiamos de ellas?
Entendemos que la imagen forma parte de las
representaciones sociales, construyen visiones del mundo, por
eso:
Uno de los problemas convocados en la semiótica de la imagen
es el de la REPRESENTACIÓN
René
Magritte
”Esto no es
una pipa”
¿Qué significa exactamente “esto”?
1. Esta (pipa) no es una pipa
2. Esta (imagen de la pipa) no es una pipa
3. Esta (pintura) no es una pipa
4. Este (enunciado) no es una pipa
El llamado “efecto de realidad” (Barthes)
En semiótica….
 Representar consiste en sustituir la realidad a través
del lenguaje visual.
 Por lo tanto cualquier representación es más que una
simple reproducción de lo que se representa,
 Estamos ante la construcción de una realidad que se
da entre: las indicaciones interpretativas que me
aporta el código lingüístico- la simplicidad de la
imagen.
 Por lo tanto la marca lingüística CUESTIONA
NUESTRA INTERPRETACIÓN
En la imagen intervienen dos fases
1. El emisor -quien representa-, su contexto y su
experiencia.
2. El receptor/lector -quien interpreta-, su contexto,
sus experiencias, memoria, imaginación.
Análisis de la imagen- Roland Barthes
 Los signos visuales trabajan en dos niveles:
 1- el LITERAL, tiene que ver con el aspecto
material del signo (significante). De él se
desprende el DISCURSO DENOTATIVO O
MENSAJE ICÓNICO NO CODIFICADO. Este
discurso tiene carácter DESCRIPTIVO.
 2- el del SIGNIFICADO, tiene que ver con el
CONCEPTO que se le otorga a la imagen; de él se
desprende el DISCURSO CONNOTATIVO O
MENSAJE ICÓNICO CODIFICADO. Tiene
carácter CULTURAL.
Lo connotativo remite a:
 La interpretación simbólica.
 La experiencia y el contexto de visualización.
 Las habilidades interpretativas del lector.
 La ideología: se asocia con significados ideológicos.
=
Teórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagen
Analizar las connotaciones de una serie de signos
visuales es estudiar los códigos culturales que
justamente condicionan esos significados
Evelyn McHale
(Robert Whiles)
¿ cómo se pasa de lo descriptivo a la cultural?
 Por el PUNCTUM (Barthes, “La cámara lúcida”)
Elemento del producto visual que “punza” al
espectador, funcionando como detonante que lo
conecta con experiencias y sensaciones. Dirá Barthes
sobre el puctum: algo que sale de la escena para
punzar el yo, perturbar al sujeto que mira pinchazo,
agujero, pequeño corte.
Teórico semiótica de la imagen
5 de octubre de 1982; Marcha por
La vida. Fotógrafo Marcelo Ranea.
Teórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagen
5 de octubre de 1982; Marcha por
La vida. Fotógrafo Marcelo Ranea.
Funciones del mensaje lingüístico
 1- de ANCLAJE: sostiene, apoya, colabora con los
sentidos denotados; actúa como “tenaza” evitando
que la interpretación- a nivel simbólico- se desvíe.
 2- de RELEVO: se intercala texto e imagen; en lo
lingüístico recae el peso de la significación.
DNI (Miguel Vitagliano)
Los Videla van a misa (Pilar Calveyro)
Tuvieron rostro (María Teresa Constantín)
1 sur 26

Recommandé

La semiotica de la imagen par
La semiotica de la imagenLa semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenSantiago Nieto
43.6K vues11 diapositives
Semiótica De La Imagen par
Semiótica De La ImagenSemiótica De La Imagen
Semiótica De La ImagenJazmin Ramirez
16.2K vues11 diapositives
Monosemia polisemia par
Monosemia polisemiaMonosemia polisemia
Monosemia polisemiaANEP - Educación Secundaria
2.3K vues1 diapositive
Semiótica de la imagen par
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagenPatricio
6.5K vues10 diapositives
Los grados de iconicidad de la imagen par
Los grados de iconicidad de la imagenLos grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagenInma Contreras
133.6K vues16 diapositives
Recursos de connotación fotográfica - Roland Barthe par
Recursos de connotación fotográfica - Roland BartheRecursos de connotación fotográfica - Roland Barthe
Recursos de connotación fotográfica - Roland BartheMelii Frassone
19.8K vues8 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Resumen evolucion imagen par
Resumen evolucion imagenResumen evolucion imagen
Resumen evolucion imagenGerman Bastos Ramirez
8.7K vues6 diapositives
Semiótica de la imagen par
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagenByron
3.9K vues10 diapositives
Analisis semiótico de la imagen par
Analisis semiótico de la imagenAnalisis semiótico de la imagen
Analisis semiótico de la imagenDiario Centinela
28.1K vues3 diapositives
Elementos MorfolóGicos De La Imagen par
Elementos MorfolóGicos De La ImagenElementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La ImagenAlicia Ipiña
68.4K vues38 diapositives
Figuras retóricas par
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricasViviana Hereñú
17.2K vues106 diapositives
Diseño de comunicación visual par
Diseño de comunicación visualDiseño de comunicación visual
Diseño de comunicación visualOlga Mary Martínez Vargas
213 vues59 diapositives

Tendances(20)

Semiótica de la imagen par Byron
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
Byron3.9K vues
Elementos MorfolóGicos De La Imagen par Alicia Ipiña
Elementos MorfolóGicos De La ImagenElementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
Alicia Ipiña68.4K vues
Comunicación Visual par derrislema
Comunicación VisualComunicación Visual
Comunicación Visual
derrislema7.9K vues
Lenguaje denotativo y connotativo par Easywork.ec
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
Easywork.ec4.6K vues
Tema 4 Retórica visual parte 1 par Diana de Silan
Tema 4 Retórica visual parte 1Tema 4 Retórica visual parte 1
Tema 4 Retórica visual parte 1
Diana de Silan7.5K vues
Barthes y la retórica de la imagen par maferarenas
Barthes y la retórica de la imagenBarthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagen
maferarenas31.4K vues
APLICACION DE LA SEMIOTICA AL DISEÑO GRAFICO par JOSEANDRANGO2
APLICACION DE LA SEMIOTICA AL DISEÑO GRAFICO APLICACION DE LA SEMIOTICA AL DISEÑO GRAFICO
APLICACION DE LA SEMIOTICA AL DISEÑO GRAFICO
JOSEANDRANGO2221 vues
Semiotica 020 ejercicios practicos par UTP
Semiotica 020  ejercicios practicosSemiotica 020  ejercicios practicos
Semiotica 020 ejercicios practicos
UTP94.2K vues

En vedette

LA CAMARA LUCID, Roland Barthes par
LA CAMARA LUCID, Roland BarthesLA CAMARA LUCID, Roland Barthes
LA CAMARA LUCID, Roland BarthesLala Canel
5.2K vues189 diapositives
Teoria de la semiotica imagen y retorica par
Teoria de la semiotica imagen y retoricaTeoria de la semiotica imagen y retorica
Teoria de la semiotica imagen y retoricaMauro111286
20.6K vues36 diapositives
Evolucion De La Historia De La Comunicacion par
Evolucion De La Historia De La ComunicacionEvolucion De La Historia De La Comunicacion
Evolucion De La Historia De La Comunicacioninguijohan
40.9K vues27 diapositives
Fotografía y Semiótica par
Fotografía y SemióticaFotografía y Semiótica
Fotografía y SemióticaOscar En Fotos
162.2K vues46 diapositives
Historia y evolución de la comunicacion par
Historia y evolución de la comunicacionHistoria y evolución de la comunicacion
Historia y evolución de la comunicacionEvelynPaguay
676.2K vues12 diapositives
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen. par
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.santiagobernabe
224.6K vues11 diapositives

En vedette(7)

LA CAMARA LUCID, Roland Barthes par Lala Canel
LA CAMARA LUCID, Roland BarthesLA CAMARA LUCID, Roland Barthes
LA CAMARA LUCID, Roland Barthes
Lala Canel5.2K vues
Teoria de la semiotica imagen y retorica par Mauro111286
Teoria de la semiotica imagen y retoricaTeoria de la semiotica imagen y retorica
Teoria de la semiotica imagen y retorica
Mauro11128620.6K vues
Evolucion De La Historia De La Comunicacion par inguijohan
Evolucion De La Historia De La ComunicacionEvolucion De La Historia De La Comunicacion
Evolucion De La Historia De La Comunicacion
inguijohan40.9K vues
Fotografía y Semiótica par Oscar En Fotos
Fotografía y SemióticaFotografía y Semiótica
Fotografía y Semiótica
Oscar En Fotos162.2K vues
Historia y evolución de la comunicacion par EvelynPaguay
Historia y evolución de la comunicacionHistoria y evolución de la comunicacion
Historia y evolución de la comunicacion
EvelynPaguay676.2K vues
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen. par santiagobernabe
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
santiagobernabe224.6K vues
Analisis semiótico par Easywork.ec
Analisis semióticoAnalisis semiótico
Analisis semiótico
Easywork.ec194.3K vues

Similaire à Teórico semiótica de la imagen

Retórica de la imagen par
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagenLicenciado Ramiro
1.1K vues22 diapositives
Jacques Aumont La IMAGEN par
Jacques Aumont La IMAGENJacques Aumont La IMAGEN
Jacques Aumont La IMAGENESAP: Comunidad Investigativa - @PtrColombia
16.3K vues39 diapositives
capitulo 8- Cries.pptx par
capitulo 8- Cries.pptxcapitulo 8- Cries.pptx
capitulo 8- Cries.pptxLuisSFras
5 vues9 diapositives
Aumuont, jacques. la imagen par
Aumuont, jacques. la imagenAumuont, jacques. la imagen
Aumuont, jacques. la imagenMaraJuliaLpez4
127 vues41 diapositives
LA IMAGEN par
LA IMAGENLA IMAGEN
LA IMAGENDulce Maria Manzo
12 vues41 diapositives
Lectura de imágenes par
Lectura de imágenesLectura de imágenes
Lectura de imágenesAlfredo Márquez
1.6K vues21 diapositives

Similaire à Teórico semiótica de la imagen(20)

capitulo 8- Cries.pptx par LuisSFras
capitulo 8- Cries.pptxcapitulo 8- Cries.pptx
capitulo 8- Cries.pptx
LuisSFras5 vues
La estética en la sociedad contemporánea par Francisco Morales
La estética en la sociedad contemporáneaLa estética en la sociedad contemporánea
La estética en la sociedad contemporánea
Francisco Morales15.5K vues
La imagen.viaje al otro lado del espejo par joseantonionb
La imagen.viaje al otro lado del espejoLa imagen.viaje al otro lado del espejo
La imagen.viaje al otro lado del espejo
joseantonionb633 vues
Parcial domiciliario por Suarez Ailen par Melii Frassone
Parcial domiciliario por Suarez AilenParcial domiciliario por Suarez Ailen
Parcial domiciliario por Suarez Ailen
Melii Frassone559 vues
09 Educación artística para la cultura visual par Maria Acaso
09 Educación artística para la cultura visual09 Educación artística para la cultura visual
09 Educación artística para la cultura visual
Maria Acaso3.9K vues
4. retorica barthes par asg83mx
4.  retorica barthes4.  retorica barthes
4. retorica barthes
asg83mx1.2K vues

Plus de Licenciado Ramiro

El problema de los géneros discursivos Parte 2 par
El problema de los géneros discursivos Parte 2El problema de los géneros discursivos Parte 2
El problema de los géneros discursivos Parte 2Licenciado Ramiro
2.2K vues17 diapositives
El problema de los géneros discursivos Parte 1 par
El problema de los géneros discursivos Parte 1El problema de los géneros discursivos Parte 1
El problema de los géneros discursivos Parte 1Licenciado Ramiro
2.5K vues12 diapositives
Benveniste par
BenvenisteBenveniste
BenvenisteLicenciado Ramiro
1.1K vues13 diapositives
La semiótica de Peirce par
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLicenciado Ramiro
9.6K vues21 diapositives
Saussure - Segunda Parte par
Saussure - Segunda ParteSaussure - Segunda Parte
Saussure - Segunda ParteLicenciado Ramiro
2.5K vues10 diapositives
Saussure - Primera Parte par
Saussure - Primera ParteSaussure - Primera Parte
Saussure - Primera ParteLicenciado Ramiro
1.2K vues8 diapositives

Plus de Licenciado Ramiro(20)

El problema de los géneros discursivos Parte 2 par Licenciado Ramiro
El problema de los géneros discursivos Parte 2El problema de los géneros discursivos Parte 2
El problema de los géneros discursivos Parte 2
Licenciado Ramiro2.2K vues
El problema de los géneros discursivos Parte 1 par Licenciado Ramiro
El problema de los géneros discursivos Parte 1El problema de los géneros discursivos Parte 1
El problema de los géneros discursivos Parte 1
Licenciado Ramiro2.5K vues
El problema de los géneros discursivos - Bajtin par Licenciado Ramiro
El problema de los géneros discursivos - BajtinEl problema de los géneros discursivos - Bajtin
El problema de los géneros discursivos - Bajtin
Licenciado Ramiro2.9K vues
Trabajos Prácticos Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015 par Licenciado Ramiro
Trabajos Prácticos Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015Trabajos Prácticos Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015
Trabajos Prácticos Semiótica FHAyCS UADER CdelU 2015
Licenciado Ramiro1.4K vues

Dernier

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
34 vues7 diapositives
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
43 vues6 diapositives
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx par
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
133 vues65 diapositives
Misión en favor de los poderosos par
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
211 vues16 diapositives
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
62 vues6 diapositives
Ficha sesión discapacidad visual.doc par
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
77 vues2 diapositives

Dernier(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 vues
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 vues

Teórico semiótica de la imagen

  • 1. C L A S E T E Ó R I C A D E L 3 0 / 0 9 / 1 5 M G . M A R Í A F E R N A N D A S P A D A Semiótica de la Imagen
  • 2. INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA DE LA IMAGEN La semiótica presenta una mirada acerca del modo en que las cosas se convierten en signos y son portadores de significados. Pero no se limita a explicar los significados, también da cuenta del proceso por el que se llega a las significaciones, POR LO TANTO, recordemos, la significación es un fenómeno operativo contextualizado, en el cual los distintos sistemas de significación transmiten sentidos, desde el lenguaje verbal, pasando por los lenguajes audiovisuales, hasta las más modernas comunicaciones virtuales Una semiótica de la imagen se hará cargo de estudiar los procesos de significación a partir de la imagen.
  • 3. . Respecto de la imagen en general proponemos preguntarnos:  ¿ cómo se construye el sentido en ciertos procesos de comunicación visual?  ¿qué efectos tienen en la vida social esos sentidos?  ¿ qué relaciones se establecen entre los aspectos estéticos, culturales, ideológicos?
  • 4. Respecto de las imágenes en particular del corpus, preguntarnos:  ¿ Qué aportan las fotografías (imagen estática)?  ¿ Qué sentidos despliegan?  ¿ Cómo se relacionan las fotografías seleccionadas con la construcción de la memoria de la dictadura cívico-militar?  ¿ Qué sentidos evocan- convocan, tanto en su producción como en el momento en que nos apropiamos de ellas?
  • 5. Entendemos que la imagen forma parte de las representaciones sociales, construyen visiones del mundo, por eso: Uno de los problemas convocados en la semiótica de la imagen es el de la REPRESENTACIÓN René Magritte ”Esto no es una pipa”
  • 6. ¿Qué significa exactamente “esto”? 1. Esta (pipa) no es una pipa 2. Esta (imagen de la pipa) no es una pipa 3. Esta (pintura) no es una pipa 4. Este (enunciado) no es una pipa El llamado “efecto de realidad” (Barthes)
  • 7. En semiótica….  Representar consiste en sustituir la realidad a través del lenguaje visual.  Por lo tanto cualquier representación es más que una simple reproducción de lo que se representa,  Estamos ante la construcción de una realidad que se da entre: las indicaciones interpretativas que me aporta el código lingüístico- la simplicidad de la imagen.  Por lo tanto la marca lingüística CUESTIONA NUESTRA INTERPRETACIÓN
  • 8. En la imagen intervienen dos fases 1. El emisor -quien representa-, su contexto y su experiencia. 2. El receptor/lector -quien interpreta-, su contexto, sus experiencias, memoria, imaginación.
  • 9. Análisis de la imagen- Roland Barthes  Los signos visuales trabajan en dos niveles:  1- el LITERAL, tiene que ver con el aspecto material del signo (significante). De él se desprende el DISCURSO DENOTATIVO O MENSAJE ICÓNICO NO CODIFICADO. Este discurso tiene carácter DESCRIPTIVO.  2- el del SIGNIFICADO, tiene que ver con el CONCEPTO que se le otorga a la imagen; de él se desprende el DISCURSO CONNOTATIVO O MENSAJE ICÓNICO CODIFICADO. Tiene carácter CULTURAL.
  • 10. Lo connotativo remite a:  La interpretación simbólica.  La experiencia y el contexto de visualización.  Las habilidades interpretativas del lector.  La ideología: se asocia con significados ideológicos.
  • 11. =
  • 14. Analizar las connotaciones de una serie de signos visuales es estudiar los códigos culturales que justamente condicionan esos significados
  • 16. ¿ cómo se pasa de lo descriptivo a la cultural?  Por el PUNCTUM (Barthes, “La cámara lúcida”) Elemento del producto visual que “punza” al espectador, funcionando como detonante que lo conecta con experiencias y sensaciones. Dirá Barthes sobre el puctum: algo que sale de la escena para punzar el yo, perturbar al sujeto que mira pinchazo, agujero, pequeño corte.
  • 18. 5 de octubre de 1982; Marcha por La vida. Fotógrafo Marcelo Ranea.
  • 22. 5 de octubre de 1982; Marcha por La vida. Fotógrafo Marcelo Ranea.
  • 23. Funciones del mensaje lingüístico  1- de ANCLAJE: sostiene, apoya, colabora con los sentidos denotados; actúa como “tenaza” evitando que la interpretación- a nivel simbólico- se desvíe.  2- de RELEVO: se intercala texto e imagen; en lo lingüístico recae el peso de la significación.
  • 25. Los Videla van a misa (Pilar Calveyro)
  • 26. Tuvieron rostro (María Teresa Constantín)